
Franqueo pagado
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
2 australianos
No hace falta decir de donde vienen.


- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
El uso del eusquera en los Franqueos Pagados (FP)
Ver el siguiente
Última edición por jiov el 29 Abr 2004, 18:59, editado 1 vez en total.
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
El uso del eusquera en los Franqueos Pagados (FP)
Como información previa se debe consultar los artículos de L. Pérez(www.charnela.com) y Fco. Béjar (www.lacaja.tk).
Esta clasificación está basada en los FP de mi colección y sólo clasifica los distintos tipos, en cuanto al uso de la lengua vasca. No se consideran tamaños, colores, diseño, remitente, etc.
1.- Bilingües.
En los 14 FP clasificados el uso simultáneo del eusquera y el castellano es general, salvo en 4 que sólo usan una de las lenguas en la parte del texto correspondiente al tipo de autorización.
Este estudio no tiene por objeto analizar la corrección de las palabras usadas en eusquera, que como se podrá ver son diferentes para un mismo significado castellano.
Recomiendo la consulta del diccionario vasco-castellano en www.euskadi.net.
2.- Cajetín izquierdo.
Todos presentan el mismo diseño, el nombre del país ESPAINIA // ESPAÑA y una cornamusa coronada. Véase el error del tipo 3.A con la cornamusa invertida.
http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/fp1.jpg
3.- Tipos.
La clasificación se basa en el texto usado para el tipo de franqueo y dentro de este en el de la autorización.
Los textos se puede presentar en 2, 3 ó 4 líneas.
1. FRANKEO ORDAINDUA / FRANQUEO PAGADO
1.A Auto. zbk. // Aut. nº
El número de autorización debe figurar, pero aquí se presenta un ejemplar sin el mismo. Existen varios formatos de estos números, que aquí no se tienen en cuenta.
zbk. es la abreviatura de zenbakia (número).

1.B Kont. zb. // Cont. nº
Se usa la denominación Kontratua y Contrato en vez de autorización.
zb. es la abreviatura de zenbakia (número).

1.C POSTAK – CARTAS

1.D GUTUNAK / CARTAS

1.E ESKUTITZA / CARTA

1.F CARTAS
Sólo en castellano.

1.G LIBURUAK – LIBROS

1.H PUBLIPOSTA // PUBLICORREO

1.I P.D.
Sólo en castellano.

2. FRANKEO ORDAINDUA // FRANQUEO CONCERTADO
2.A Aut. zbk. // Aut. nº

3. ORDAINDUTAKO FRANKEOA //FRANQUEO PAGADO
3.A Aut. nº
Sólo en castellano

3.B GUTUNAK / CARTAS

4. POSTA ORDAINDUA // FRANQUEO PAGADO
4.A Kontr. zk. // Cto. nºVer lo dicho para el 1.A.

5. POSTA SARIA ORDAINDUTA // FRANQUEO PAGADO
5.A ESKUTITZAKSólo en eusquera.

4.- Conclusión.
Se ve claramente que la normalización linguística no ha llegado a este campo, y cada remitente usa el léxico que le parece más oportuno.
Naturalmente, no he pretendido agotar el tema, es casi seguro que en este ambiente no normalizado aparecerán más versiones en el futuro, además de las existentes de las que no tengo conocimiento.
Esta clasificación está basada en los FP de mi colección y sólo clasifica los distintos tipos, en cuanto al uso de la lengua vasca. No se consideran tamaños, colores, diseño, remitente, etc.
1.- Bilingües.
En los 14 FP clasificados el uso simultáneo del eusquera y el castellano es general, salvo en 4 que sólo usan una de las lenguas en la parte del texto correspondiente al tipo de autorización.
Este estudio no tiene por objeto analizar la corrección de las palabras usadas en eusquera, que como se podrá ver son diferentes para un mismo significado castellano.
Recomiendo la consulta del diccionario vasco-castellano en www.euskadi.net.
2.- Cajetín izquierdo.
Todos presentan el mismo diseño, el nombre del país ESPAINIA // ESPAÑA y una cornamusa coronada. Véase el error del tipo 3.A con la cornamusa invertida.
http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/fp1.jpg
3.- Tipos.
La clasificación se basa en el texto usado para el tipo de franqueo y dentro de este en el de la autorización.
Los textos se puede presentar en 2, 3 ó 4 líneas.
1. FRANKEO ORDAINDUA / FRANQUEO PAGADO
1.A Auto. zbk. // Aut. nº
El número de autorización debe figurar, pero aquí se presenta un ejemplar sin el mismo. Existen varios formatos de estos números, que aquí no se tienen en cuenta.
zbk. es la abreviatura de zenbakia (número).

1.B Kont. zb. // Cont. nº
Se usa la denominación Kontratua y Contrato en vez de autorización.
zb. es la abreviatura de zenbakia (número).

1.C POSTAK – CARTAS

1.D GUTUNAK / CARTAS

1.E ESKUTITZA / CARTA

1.F CARTAS
Sólo en castellano.

1.G LIBURUAK – LIBROS

1.H PUBLIPOSTA // PUBLICORREO

1.I P.D.
Sólo en castellano.

2. FRANKEO ORDAINDUA // FRANQUEO CONCERTADO
2.A Aut. zbk. // Aut. nº

3. ORDAINDUTAKO FRANKEOA //FRANQUEO PAGADO
3.A Aut. nº
Sólo en castellano

3.B GUTUNAK / CARTAS

4. POSTA ORDAINDUA // FRANQUEO PAGADO
4.A Kontr. zk. // Cto. nºVer lo dicho para el 1.A.

5. POSTA SARIA ORDAINDUTA // FRANQUEO PAGADO
5.A ESKUTITZAKSólo en eusquera.

4.- Conclusión.
Se ve claramente que la normalización linguística no ha llegado a este campo, y cada remitente usa el léxico que le parece más oportuno.
Naturalmente, no he pretendido agotar el tema, es casi seguro que en este ambiente no normalizado aparecerán más versiones en el futuro, además de las existentes de las que no tengo conocimiento.
Última edición por jiov el 01 May 2004, 21:32, editado 1 vez en total.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Ya que este tema esta cada vez más desmenuzado y cada vez me gusta más, quiero plantear una curiosidad que tengo al respecto de la imagen que sigue. He visto que los nº de autorización van siempre dentro del cajetín , ¿eso es obligatorio, es costumbre, ó existen diferentes modelos de imprimir dicho numero de autorización.?
El que sigue, lleva el numero por el exterior del cajetín, y no he visto ninguno en las imagenes que se han ido poniendo de los diferentes tipos, épocas ó zonas.

Alguien puede aclararmelo, para diferenciar modelos
gracias y saludos a la peña
Ya que este tema esta cada vez más desmenuzado y cada vez me gusta más, quiero plantear una curiosidad que tengo al respecto de la imagen que sigue. He visto que los nº de autorización van siempre dentro del cajetín , ¿eso es obligatorio, es costumbre, ó existen diferentes modelos de imprimir dicho numero de autorización.?


El que sigue, lleva el numero por el exterior del cajetín, y no he visto ninguno en las imagenes que se han ido poniendo de los diferentes tipos, épocas ó zonas.



Alguien puede aclararmelo, para diferenciar modelos


gracias y saludos a la peña
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
y este en teoria suizo pero de la casa de sellos de stanleygibbons

y sale a venta cosillas como esta,empieza la puja en 300-500 libras

y la direccion es
www.stanleygibbons.com
hay autenticas maravillas inglesas, francesas( incluido alguno por globo)
pero siempre caras , asi que el que tenga perras.............

y sale a venta cosillas como esta,empieza la puja en 300-500 libras

y la direccion es
www.stanleygibbons.com
hay autenticas maravillas inglesas, francesas( incluido alguno por globo)
pero siempre caras , asi que el que tenga perras.............
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Briviesca,
Ya hablamos de los FP con viñeta-pegatina aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=venca
Si te parece lo pegas allí.
Ya hablamos de los FP con viñeta-pegatina aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=venca
Si te parece lo pegas allí.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
- joluor
- Mensajes: 196
- Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
- Ubicación: ESPAÑA
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Ha habido un error en los últimos dos mensajes de los amigos José y Sebastiá.
La catalogación la hacemos en el tema titulado FRANQUEOS PAGADOS (2ª PARTE).
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=405
Por favor, llevad vuestros mensajes allí. Creo que este tema debería cerrarse pues es del año 2006 y entorpece la catalogación.
La catalogación la hacemos en el tema titulado FRANQUEOS PAGADOS (2ª PARTE).
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=405
Por favor, llevad vuestros mensajes allí. Creo que este tema debería cerrarse pues es del año 2006 y entorpece la catalogación.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.