Imagen

Rutas del Correo Aéreo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por artabro »

Hola
No tengo ni idea de donde procede la etiqueta, pero viendo el membrete y dado que en ese año sólo volaban en España Lufthansa e Iberia, es posible que la etiqueta la confeccionase el mismo "Centro de contratación comercial", que podía ser un intermediario comercial entre España y Alemania.
Saludos
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Etiquetas aeropostales extranjeras 1939-1950: LATI

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

Aqui dejo un par de piezas que sin tener gran rareza (pese a que no es el modelo de etiqueta más común de los empleados en el correo aéreo español), a mi me parecen interesantes.
ETIQUETA LATI.jpg
Encaminada por LATI hasta Brasil y de ahí a Argentina. Al dorso tránsito por Madrid y llegada a Argentina. Tengo clasificado este franqueo (7,10pts) como incorrecto, ya que entiendo que faltan 20 céntimos (0,40 s/tarifa interior aplicable s/UPAE+ 0,40 por derecho de certificado+6,50pts por cada 5 gramos de sobreporte aéreo a Argentina=7,30pts). A ver si me podeis decir si estoy confundido o no.
LATI 2.jpg
En este caso, la curiosidad reside en que a la etiqueta anterior le falta la parte inverior (VIA LATI), ya que la carta circula de Sevilla a Larache y no lo haría via LATI. Así, para no liar la perdiz, supongo que eliminaron la parte inferior.

Un saludo.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Etiquetas aeropostales extranjeras 1939-1950: LATI

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jota escribió:...Encaminada por LATI hasta Brasil y de ahí a Argentina. Al dorso tránsito por Madrid y llegada a Argentina. Tengo clasificado este franqueo (7,10pts) como incorrecto, ya que entiendo que faltan 20 céntimos (0,40 s/tarifa interior aplicable s/UPAE+ 0,40 por derecho de certificado+6,50pts por cada 5 gramos de sobreporte aéreo a Argentina=7,30pts). A ver si me podeis decir si estoy confundido o no....
Los cálculos efectuados por "Jota" son correctos.

La única explicación que se me ocurre para esta falta de 20 céntimos en el franqueo (que no debiera existir ya que al ir certificada en la oficina de Correos deberían haber comprobado el franqueo) es que al ir a un país de UPAE y estar establecido que en estos casos la tarifa normal sea la del interior, el remitente o el funcionario que tramitó la carta por desconocimiento o por lo quesea, confundió la tarifa interurbana de España (40 céntimos) con la tarifa al interior de las poblaciones (20 céntimos).

Raro, pero es lo único que me cuadra.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Espero que a algún forero, y especialmente a algún amigo, le guste la información que contiene el folleto cuya reproducción realizo en este mensaje.

El mismo se titula "Servicios Postales Aéreos de España” y por detrás indica que se trata del "MODELO 7 BIS". Debía ser una nomenclatura interna de Correos

Es un díptico, con información en el interior, la portada y, lo más importante, un mapa esquemático en la parte posterior.

Aunque no lleva fecha, es fácil datarlo. Tiene que ser posterior al 5 de mayo del año 1938, que es cuando entran en vigor las tarifas de sobreportes aéreos y anterior a la finalización de la Guerra Civil o, apurando, a la toma de Barcelona ya que la misma no figura en el mapa.

Por los colores, se puede hablar de la existencia de las líneas siguientes:

• Sevilla-Larache-Ifni-Cabi Juby- Las Palmas. Y viceversa.
• Sevilla-Salamanca-Burgos-Zaragoza-Palma de Mallorca. Y viceversa.
• Sevilla-Salamanca-Burgos-Vitoria. Y viceversa.
• Sevilla-Málaga-Tetuán-Melilla. Y viceversa.
• Zaragoza- Vitoria-Burgos-Valladolid- Salamanca-Sevilla- Tetuán. Y viceversa.
• De Berlín-Salamanca-Lisboa-A Canarias y Buenos Aires. Y viceversa.
• Cádiz-Melilla-Palma de Mallorca- A Roma. Y viceversa.

Parece, por el mayor grosor del punto, que la central estaba en Salamanca.

Quizá esta información ayude a los estudiosos de la historia postal de la Guerra Civil española.


Saludos.
Adjuntos
Servicios Postales Aéreos de España. 1938-39. 1. Baja.jpg
Servicios Postales Aéreos de España. 1938-39. 2. Baja.jpg
Servicios Postales Aéreos de España. 1938-39. 3. Baja.jpg
Servicios Postales Aéreos de España. 1938-39. 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Alucinando me quedo...Intuía que, igual que hacía el resto de países, se publicaba algún tipo de folleto como este en España pero...¡¡¡nunca había visto ninguno!!!! (Y mira que he mirado y remirado por internet)

Las tarifas son las de 1938 (hasta entonces en el lado nacional se empleaban las tarifas republicanas de 1936, salvo para el correo transportado por Lufthansa o Ala Littoria). Muy interesante y una maravilla documental.

Esperemos que aparezcan más y de diferentes años.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS IMÁGENES, EVARISTO!!!
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por PJ »

Evaristo, muchas gracias por estas imágenes que son muy esclarecedoras para algunas cartas del protectorado que tengo y que no sabia bien como volaron y sus tarifas :wink:

Estas noticias tuyas si me gustan :D ....... y no cuando nos anuncias subidas de tarifas del "ente" :twisted:

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Etiquetas aeropostales extranjeras 1939-1950: LATI

Mensaje por Glera Beron »

Jota escribió:
Aqui dejo un par de piezas que sin tener gran rareza (pese a que no es el modelo de etiqueta más común de los empleados en el correo aéreo español), a mi me parecen interesantes.
Encaminada por LATI hasta Brasil y de ahí a Argentina. Al dorso tránsito por Madrid y llegada a Argentina. Tengo clasificado este franqueo (7,10pts) como incorrecto, ya que entiendo que faltan 20 céntimos (0,40 s/tarifa interior aplicable s/UPAE+ 0,40 por derecho de certificado+6,50pts por cada 5 gramos de sobreporte aéreo a Argentina=7,30pts). A ver si me podeis decir si estoy confundido o no.
Un saludo.
Contestando a la primera pregunta, un poco tarde, perdona pero no la había visto.
Adjunto el dorso de la carta que, creo lo aclara, salvo error por mi parte.
como ves el fechador de Correo Aéreo del tránsito por Madrid, no es de Certificado, ya que al faltarle los 20 Cts como bien indicas, no se consideró CERTIFICADA y circuló como carta normal por correo aéreo (según las ordenanzas, creo que las conoces)
Saludos
Glera
Adjuntos
Dorso.jpg
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Glera Beron »

Evaristo, estraordinaria la información sobre los Servicios Postales Aéreos, me vendra de perlas.

Gracias

Glera.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Etiquetas aeropostales extranjeras 1939-1950: LATI

Mensaje por alfareva »

Hola:
Glera Beron escribió:... como ves el fechador de Correo Aéreo del tránsito por Madrid, no es de Certificado, ya que al faltarle los 20 Cts como bien indicas, no se consideró CERTIFICADA y circuló como carta normal por correo aéreo (según las ordenanzas, creo que las conoces)...
No estoy de acuerdo con este apreciación.

En el correo interior se indica claramente que, para certificar correspondencia, los empleados deberán, al recibirla, comprobar el valor del los sellos que lleven adheridos.

Sin embargo, no será detenido un certificado cunado en cualquier oficina se observe que el importe de sus sellos es inferior al total de los derechos que debieran satisfacer según tarifa, pero se consignará esta circunstancia en la cubierta del envío para que la ofician de destino, recogiéndola de manos del destinatario la remita a la Dirección General.

La Dirección General dará las órdenes oportunas para que el empelado que admitió el certificado pague, en sellos , la insuficiencia advertida.

En el servicio internacional se indica que los certificados no francos o insuficientemente franqueados serán transmitidos a los destinatarios sin porte pero la oficina que reciba un objeto en estas condiciones habrá de dar cuenta del caso en una hoja de rectificaciones a la Administración de la cual dependa la oficina de origen.

Por consiguiente, dado que en Logroño se admitió la carta certificada, según consta en los matasellos de salida y en el número indicado en el rectángulo con la R, el envío circuló como certificado.

Quizá nadie reparó en la falta de franqueo y el que el matasellos de tránsito por Madrid sea de CORREO AÉREO, en vez de CORREO AÉREO CERTIFICADO pienso que, por sí solo, no indica que no fuese certificado.


Saludos.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Glera Beron »

Buenas noches:
De acuerdo Evaristo, la carta circuló Certificada de Logroño a Madrid, y el matasellos de llegada a Buenos Aires, es por casualidad de CERTIFICADO?, o acaso se les olvidó marcarla a su llegada? que casualidad, sin ningun otra marca de portes insuficientes.

Te adjunto una carta circulada de La Rioja a Argentina con la palabra escrita a mano Certificada, en ella veras al frente la marca de CERTIFICADO de Argentina y al dorso doblemente la de llegada a destino y la toma de razón a su paso por Logroño a pesar de no llevar la R ni su numero, tanto en la carteria rural de salida, como a su paso por Najera, por estar debidamente franqueada.

Saludos.

Glera
Adjuntos
CERTIFICADO.JPG
Dorso Certificado.JPG
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Marcas relacionadas con la ruta (Guinea)

Mensaje por Jota »

Buenos días,

Aqui dejo unas piezas que tienen la curiosidad de contener marcas de tampón indicativas de ruta. En todos los casos se trata de cartas remitidas desde la colonia de Guinea Ecuatorial.

POR AVION VIA LAGOS-AIRMAIL

TIPO I
POR AVION VIA LAGOS AIRMAIL.jpg
Bata-Valencia (20/12/1948)

Se aplica la tarifa de papeles de negocio: 4,50pts (0,25pts por el servicio internacional + 3,25pts sobreporte para circular vía lagos por Air France + 1 pts de sobreporte aéreo Bata - Santa Isabel). Si no estoy confundido, claro. De no estarlo se habrían aplicado 2 sobreportes, aunque no estoy seguro de la corrección del calculo de tarifa.

TIPO II
POR AVION VIA LAGOS AIRMAIL (2).jpg
Santa Isabel - Chicago (22/11/1949)

Franqueo 6 pesetas. A ver si alguien me puede ayudar con alguna de estas cuestiones: ¿Tarifa aplicada? ¿Voló hasta Madrid por Air France y de Madrid a USA? ¿Lo hizo por Portugal? ¿Francia? Al dorso está la llegada a USA pero no veo tránsitos...
Última edición por Jota el 19 Mar 2015, 19:00, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para poder decir algo más concreto de las tarifas aplicadas a las cartas del mensaje anterior sería necesario precisar la fecha exacta del matasellado de las mismas.

¿Alguna indicación en el anverso o en reverso que permita, al menos, decir el mes y el año?


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Marcs relacionadas con la ruta (Guinea)

Mensaje por Jota »

Ya sabía yo que Alfareva no se acobardaría con la tarifa... :D

VIA DOUALA

Indicar que hasta 1952 no hubo vuelo directo (regular) entre España y Guinea.
VIA DOUALA.jpg
Santa Isabel-Las Palmas de Gran Canaria (XX/12/1949)

Como curiosidad para estos envíos vía Douala, el curioso recorrido de "subir" hasta Francia para volver a España (Santa Isabel-Douala-París-Madrid-Las Palmas) Mucha vuelta por 85 céntimos...

VIA DOUALA-PARIS
VIA DOUALA-PARIS.jpg
Santa Isabel-Madrid (20/12/1949)
En este caso si veo más o menos clara la tarifa: 1,30 de sobreporte aéreo para los territorios del golfo de guinea y 0,75 por circular por territorio francés.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Eduardo »

Creo que el Correo Aéreo con la Guinea Española merecería un hilo aparte, para mejor desarrollar los comentarios, las piezas, las rutas y las tarifas postales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por JOSEAN »

Añado algunas más diferentes

De Santa Isabel a Varese (Italia) 25-4-1948 , franqueo de 4,50 pesetas

MARCA VIA LAGOS LONDRES
Adjuntos
VIA LAGOS LONDRES.jpg
VIA LAGOS LONDRES.jpg (196.46 KiB) Visto 4137 veces
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por JOSEAN »

- Santa Isabel a Sudáfrica, 13-11-1953 franqueo 10 pesetas, marca VIA DOUALA PARIS

- Santa Isabel a Madrid , sin fechador y sin franqueo , enviado por la Administración principal de correos, dos sellos mutualidad de correos, marca SERVICIO DE CORREOS ADMINISTRACION PPAL DE STA ISABEL POR AVION VIA DOULA

- Santa Isabel a Madrid 16-11-1949, sello auxilio víctimas de la guerra y mutualidad de correos, marca muy similar a la anterior mismo texto pero diseño diferente
Adjuntos
DOUALA 3.jpg
DOUALA 3.jpg (179.36 KiB) Visto 4715 veces
DOUALA 2.jpg
DOUALA 2.jpg (153.04 KiB) Visto 4715 veces
DOUALA 1.jpg
DOUALA 1.jpg (146.43 KiB) Visto 4715 veces
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Marcs relacionadas con la ruta (Guinea)

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jota escribió:Ya sabía yo que Alfareva no se acobardaría con la tarifa...
Sí, pero tendrá que ser la semana que viene que este fin de semana pretendo pasaro en Avilés con la Exfilna.

Aunque ya advierto que una de las premisas con la que contaba se me ha ido al traste al ver las fechas reales ya que donde ponía 1949 ahora poner 1948 y donde ponía 1949 ahora pone 1948.

Pero puede que se me haya abierto otra vía.

En todo caso, estudiaré las cartas a ver si saco alguna conclusión distinta de las indicadas.
Eduardo escribió:Creo que el Correo Aéreo con la Guinea Española merecería un hilo aparte, para mejor desarrollar los comentarios, las piezas, las rutas y las tarifas postales.
Estoy de acuerdo. El tema se las trae con abalorios y no es nada fácil de trabajar.
Algún moderador que nos lea podría dedicarse a ello.
Jota escribió:...Como curiosidad para estos envíos vía Douala, el curioso recorrido de "subir" hasta Francia para volver a España (Santa Isabel-Douala-París-Madrid-Las Palmas) Mucha vuelta por 85 céntimos...
En principio, salvo sobretasas específicas, hay que tener en cuenta que la coprerspondencia se debía considerar como interurbana ya que para eso se enviaba y se recibía dentro del territorio español, por aquella época.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas noches,

Pensaba hacer una tercera entrega pero me voy a reservar y aprovecho a contestar algunos comentarios/aportaciones que habeis hecho:

- Alfareva: miedo me das. A ver si saco un rato y escaneo las cartas con cambio de color o cosas así para ver si puedo dar fecha exacta de salida.

- Eduardo: Eres el demonio con el tenedor... Yo que pretendía algo generalista y vienes tu picando (y arrimando el ascua a tu sardina, que lo sé yo :wink: ) para ver si se anima más gente a profundizar en colonias. En cierto modo llevas razón, el correo aéreo de colonias merece un capítulo aparte. Las tarifas y franqueos son para volverse loco y en algunos períodos no hay forma de aclararse. Y que decir de las rutas...esas tienen "premio".

- Josean: ¡Incontestable! Menudos piezones tenías escondidos truhán. Si están buscando hogar me presento voluntario para adoptarlos.

Y en general, muchas gracias por las imágenes y aportaciones de las que tomo muy buena nota.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Eduardo »

Pues, Jota, no es tanto el correo aéreo a las Colonias en lo que pensaba y si, más bien, el correo aéreo a cada colonia.

No es lo mismo el correo aéreo al Protectorado Español en Marruecos, que el del Sahara Español, que el de Ifni, que el de los Territorios de la Guinea...

Insisto, debería haber un hilo específico para el Correo Áereo a Guinea... y otros tantos para cada destino colonial.

Creo que los Moderadores pueden arreglarlo enseguida, solo falta que el iniciador del hilo así lo pida. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Eduardo escribió:Pues, Jota, no es tanto el correo aéreo a las Colonias en lo que pensaba y si, más bien, el correo aéreo a cada colonia.

No es lo mismo el correo aéreo al Protectorado Español en Marruecos, que el del Sahara Español, que el de Ifni, que el de los Territorios de la Guinea...

Insisto, debería haber un hilo específico para el Correo Áereo a Guinea... y otros tantos para cada destino colonial.

Creo que los Moderadores pueden arreglarlo enseguida, solo falta que el iniciador del hilo así lo pida. :wink:
Lo dicho Eduardo, eres el demonio con el tenedor...

Puse un único hilo para no aburrir a la gente con varios hilos sobre correo aéreo. Y como no hay un subforo de aerofilatelia preferí dejarlo todo en uno.

Por mi parte no hay incoveniente en que se divida el hilo por colonias, por rutas o como se prefiera, pero como en este foro somos unos cuantos preferiría que otros también expresasen su opinión (por aquello de no aburrir con 20 hilos sobre lo mismo) para luego no ser tachado de pesado (aunque lo sea) y de copar el principal con mis chorradas del correo aéreo.

Lo dicho, como se considere más oportuno. No tengo inconveniente pero luego las quejas por el coñazo del correo aéreo deberán ser dirigidas a D. Eduardo :lol: :lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”