Imagen

EMISIONES 2013

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PERSONAJES - 2013 - EMILIO ARAGÓN “Miliki”[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 12 de junio (día de inauguración de la XLV Feria Nacional del Sello de Madrid) se emitirá un sello de Correos dedicado a Emilio Aragón “Miliki”, dentro de la serie denominada Personajes. La imagen que aparece en el sello ha sido realizada por J. Carlos M. Valcárcel.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 12 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 0,37 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada: 300.000 sellos.

El popular payaso Miliki, uno de los más queridos por varias generaciones de niños, se agrega a la serie Personajes con la que se recuerdan a aquellos que forman parte de nuestro acervo histórico y cultural.

Corría 1973 cuando Los payasos de la tele hicieron por primera vez su aparición en la pequeña pantalla con el saludo: “Cómo están ustedes”. Era el principio del espectáculo infantil que continuaba con historietas y canciones. Durante una década sirvió de entretenimiento a los más pequeños de la casa. Los protagonistas de la historia eran los hermanos Aragón: Gaby, Fofó y Miliki, a los que se unieron años más tarde sus descendientes Fofito y Milikito.

El menor de los hermanos y protagonista del sello, Miliki, se llamaba Emilio Aragón Bermúdez (Carmona, Sevilla, 1929-Madrid, 2012). Su padre y sus tíos habían sido los famosos payasos Emig, Pompoff y Thedy, de los que aprendió la gracia del circo y el amor por el espectáculo.

Miliki y sus hermanos Gaby y Fofó empezaron a actuar en el circo con su hermana Rocío la bailaora. En 1939 se incorporaron al Circo Price y en 1945 emigraron a Cuba, donde alcanzaron gran éxito en un programa de televisión. Durante más de 25 años permanecieron en América: Puerto Rico, México, Venezuela, Estado Unidos y Argentina fueron algunos de los lugares en los que el público los aclamó.

Al regresar a España comenzaron su andadura, en 1973, en TVE con el estreno de El gran circo de TVE, que un año más tarde pasó a llamarse Los payasos. El espectáculo contó, también, con Fofito y Milikito. Las gracias de los payasos se acompañaban con canciones que alcanzaron gran popularidad como: Susanita tiene un ratón y Hola Don Pepito.

Además de cómico, Miliki tocaba la flauta y estudió música y composición. Tras la separación de Los payasos se lanzó a la producción discográfica y con su hija Rita grabó varios discos. Fue autor de libros, publicó sus memorias y obtuvo varios premios musicales. En 2008 y 2009 grabó los discos titulados: A mis niños de 40 años y A todos mis niños, en recuerdo de aquellos que durante años fueron fieles a su simpatía y buen humor.

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2013-06-12. Personajes 2013. Emilio Aragón -Miliki-. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA - 2013
PUENTE DEL TAJO DE RONDA (Málaga) y PUENTE DE PIEDRA (Logroño)
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 18 de junio, dentro de la serie Puentes de España, se emitirán dos sellos de Correos dedicados, respectivamente, al Puente del Tajo de Ronda. Málaga y al Puente de Piedra. Logroño.

Sus características son:

Puente del Tajo de Ronda. Málaga

- Fecha de puesta en circulación: 18 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¼ horizontal y 12 ¾ vertical
- Formato del sello: 28,8 x 74,64 mm (Vertical)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en Pliego: 40 sellos
- Tirada. 280.000 sellos

Puente de Piedra. Logroño

- Fecha de puesta en circulación: 18 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (Horizontal)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en Mini-pliego: 16 sellos
- Tirada. 280.000 sellos

Dos puentes de distintas épocas y características constructivas, como son el Puente del Tajo, en Ronda (Málaga), del siglo XVIII y el Puente de Piedra, en Logroño, del siglo XIX, forman esta nueva emisión de Puentes de España.

El Puente del Tajo, conocido también como Puente Nuevo, es el monumento más característico de la ciudad de Ronda (Málaga). Fue construido entre 1751 y 1793 sobre una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín. Sus enormes pilares se asientan en lo profundo de la hoz, sobre los que se abre un primer arco central que soporta un segundo arco mucho más elevados y reforzado por contrafuertes. La obra se completa con otros dos arcos laterales cimentados sobre la roca. Sobre el arco central se encuentra un espacio que fue usado durante algún tiempo de cárcel y en la actualidad alberga un Centro de Interpretación. Une el barrio antiguo con el moderno.

El puente de Ronda fue construido con sillares de piedra extraídas de la garganta del río y está considerado como una obra maestra. Las obras, de más de 40 años de duración, fueron dirigidas por varios maestros, si bien fue José Martín de Aldehuela el principal director que construyó, también, la Plaza de Toros de Ronda. Ambas construcciones constituyen los símbolos de la ciudad.

El Puente de Piedra, en Logroño, fue construido por el Fermín Manso de Zúñiga. Se inauguró en junio de 1884, tiene 198 metros de largo y siete arcos sustentados sobre pilares cilíndricos para dejar pasar el mayor volumen de agua del río Ebro. En el mismo lugar existió, anteriormente, otro puente que se creé fue construido por San Juan de Ortega, por lo que también se le llama Puente de San Juan de Ortega. Debido a los derrumbes y a las fuerte riadas, el puente original fue reconstruido en varias ocasiones hasta que, finalmente, se decidió construir uno nuevo sobre los restos del anterior.

En 1917, el ancho del Puente de Piedra se amplió con la construcción a ambos lados de andenes de hormigón armado para uso peatonal, lo que permite un mayor tráfico rodado.

Reproduzco la imagen de los dos sellos indicados.


Saludos.
Adjuntos
2013-06-18. Puentes de España. Puente del Tajo de Ronda. Imagen.jpg
2013-06-18. Puentes de España. Puente de Piedra de Logroño. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA - 2013
PUENTE DE SANCHO EL MAYOR (Navarra) y PUENTE DE PUENTECILLAS (Palencia)
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 20 de junio, dentro de la serie Puentes de España, se emitirán dos sellos de Correos dedicados, respectivamente, al Puente de Sancho el Mayor. Navarra, y al Puente de Puentecillas. Palencia.

Sus características son:

Puente de Sancho el Mayor. Navarra

- Fecha de puesta en circulación: 20 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (Horizontal)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en Mini-pliego: 16 sellos
- Tirada. 280.000 sellos

Puente de Puentecillas. Palencia

- Fecha de puesta en circulación: 20 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 74,64 X 28,8 mm (Horizontal)
- Valor postal del sello: 2 €
- Efectos en Pliego: 40 sellos
- Tirada. 280.000 sellos

La contraposición de un moderno puente atirantado, Puente de Sancho el Mayor (Navarra), y otro de origen romano, Puente de Puentecillas (Palencia), forman esta emisión de Puentes de España.

El Puente de Sancho el Mayor, en Navarra, cruza sobre el río Ebro y forma parte de la autovía A-15. Fue construido en 1978 por los ingenieros de Caminos Javier Manterola y Leonardo Fernández Troyano y responde a la tipología de puente atirantado. Tiene una longitud total de 204 metros, una anchura de 29 y un vano principal de luz de 142 metros, al que se añaden otros dos vanos secundarios en la margen izquierda del río. Se construyó con dovelas prefabricadas utilizando la técnica de “avance en voladizo” (el puente va construyéndose en voladizos que se van añadiendo sucesivamente). Este puente atirantado se sustenta desde una sola torre inclinada, situada en el eje de la calzada, con 35 pares de cables gemelos. En su momento fue uno de los puentes más novedosos en diseño y materiales.

Se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está soportado por cables rectos o inclinados (tirantes) fijados en los mástiles. Ocupan un punto intermedio entre los puentes de acero de contrapeso y los puentes colgantes. Este tipo de puente comenzó a construirse hacia finales del siglo XIX pero se generalizó después de la Segunda Guerra Mundial, gracias al desarrollo técnico de los materiales y a la potenciación del cálculo de estructuras mediante ordenadores.

En la ciudad de Palencia, y cruzando el río Carrión, se levanta el histórico Puente de Puentecillas, el más antiguo de la localidad. Su trazado original data de época romana. Desde el siglo XI ha sufrido múltiples modificaciones, siendo las más importantes las del siglo XVI, cuando se definieron las líneas actuales del puente y se hicieron desaparecer los vestigios del puente romano. Situado en el centro de la ciudad y próximo a la Catedral y otro monumentos de interés, se ha convertido en zona para el disfrute de paseos y de espacios verdes. A la entrada del puente se halla el conocido Bolo de la Paciencia, donde las lavanderas apoyaban los cestos de ropa mientras conversaban. Durante años fue el mentidero de la ciudad.

En 2008, la Junta de Castilla y León declaró el puente como bien de interés cultural, en la categoría de monumento.

Reproduzco la imagen de los dos sellos indicados.


Saludos.
Adjuntos
2013-06-20. Puentes de España. Puente de Sancho el Mayor. Imagen.jpg
2013-06-20. Puentes de España. Puente de Puentecillas. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN DÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO - 2013[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 27 de junio se emitirá un sello de Correos dedicado al Día de las Víctimas del Terrorismo 2013.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 27 de junio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 0,37 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada: 300.000 sellos

En el año 2010, y por acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas, el Pleno del Congreso de los Diputados estableció el 27 de junio como Día de las Victimas del Terrorismo. Uniéndose a esta conmemoración, la filatelia pone en circulación un sello con el que muestra su repulsa al terrorismo y su apoyo a las víctimas.

El fenómeno del terrorismo es uno de los graves problemas que afectan a la sociedad en el mundo actual. Ya sea por motivos ideológicos, políticos, raciales, religiosos o de otra índole, se puede decir que, tristemente, ninguna sociedad se encuentra a salvo del mismo. Así, desde los países más pacíficos y democráticos a los que pasan por estados de mayor virulencia, el terrorismo ha hecho mella de forma indiscriminada entre la población.

Si las sociedades democráticas se caracterizan por el deseo de convivir en paz y libertad, el terrorismo es la expresión máxima de la violencia, el odio, el fanatismo y la sinrazón. Es totalmente incompatible con el Estado de Derecho y con el respeto más elemental a las libertades fundamentales y a los derechos de las personas. La lucha contra el mismo se establece desde los cauces legales, la actuación de la Justicia y la cooperación internacional, provocando un rechazo unánime de la sociedad. En alusión a este tema, el Rey Juan Carlos ha señalado que: “Acabar con el flagelo del terrorismo, empleando todos los instrumentos del Estado de Derecho, es una prioridad insoslayable para todo país libre y democrático que no puede tolerar sus atentados, intimidaciones o chantajes”.

El terrorismo afecta a las víctimas y familias, pero también a la configuración del Estado en su conjunto creando un clima de temor e inseguridad.

El Día de las Victimas del Terrorismo supone un homenaje a todos aquellos que perdieron sus vidas o sus derechos y recuerda a los supervivientes y familiares que no están solos, que cuentan con el apoyo del Gobierno y la sociedad.

El sello se ilustra con el gesto universal de las manos alzadas que significa “No” al terrorismo, “Basta ya”. Obra de la diseñadora Lucinda Morrissey.

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2013-06-27. Día de las Víctimas del Terrorismo. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por Laudes »

La emisión de fauna marina es de las más bonitas que he visto en el Correo Español... ¡¡¡en años!!!
No recuerdo un efecto postal tan bonito (enteropostal incluido) en mucho tiempo atrás.

¡¡¡Y además son de 0,37€ !!!

No hay quien se lo crea, de verdad.

Por contra, el sello de Miliki no podía ser más feo.
No le hace justicia para nada; no se le parece ni en por asomo; es grotesco y desleído.
¡¡¡Mal parido de coj....es!!!


Además, se sacan de la manga varios Minipliegos de Puentes (16 efectos)... ¡a 1 Euro cada sello!
Menos mal que, al menos, no son tan feos como otros anteriores.

Al fin y a la postre, como siempre... Una de cal y ciento de arena.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:
Laudes escribió: Por contra, el sello de Miliki no podía ser más feo.
No le hace justicia para nada; no se le parece ni en por asomo; es grotesco y desleído.
¡¡¡Mal parido de coj....es!!!
Pues habrá que pedir explicaciones al diseñador.
alfareva escribió:...La imagen que aparece en el sello ha sido realizada por J. Carlos M. Valcárcel.
Aparte, digo yo, de que la familia habrá mostrado su aprobación al mismo.

Por lo menos, también tiene un valor facial de 0,37 euros.


Saludos.
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por Ganh2001 »

En la web de Correos acaban de publicar las imágenes de las emisiones de Julio. La más extraña la dedicada a un santo italiano en el 350 aniversario de su muerte. ¿No bastaba con filatelizar a los nuestros? :wink:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:
Laudes escribió: Por contra, el sello de Miliki no podía ser más feo.
No le hace justicia para nada; no se le parece ni en por asomo; es grotesco y desleído.
¡¡¡Mal parido de coj....es!!!
Ampliando la información de mi mensaje anterior, puedo comunicar que en el acto de presentación del sello de Miliki, celebrado esta mañana en en seno de la XLV Feria Nacional del Sello, la familia del homenajeado, por boca de su hija Rita, públicamente, ha mostrado su orgullo y satisfacción por la emisión.

El acto ha sido tan emotivo que hasta al Subsecretario de Fomento se le ha visto muy emocionado y con alguna lágrima pugnando por salir de sus ojos. Los demás no hemos tenido que disimular demasiado.


Saludos.
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por coque »

Laudes escribió:La emisión de fauna marina es de las más bonitas que he visto en el Correo Español... ¡¡¡en años!!!
No recuerdo un efecto postal tan bonito (enteropostal incluido) en mucho tiempo atrás.
Es tremendo el efecto que ha producido en nuestro baremo de calidad filatélica la infame degradación ocurrida en los últimos 20 años en las "novedades" de España, de manera que casi cualquier cosa nos parece bonita. Para no exagerar, he repasado "con lupa" la emisión de 1977 de peces y, francamente, me parece bastante mejor que esta última de fauna marina; por no hablar de las series de Perros de 1983 y de Pájaros de 1985.

Y para comparar con otros países "serios" filatélicamente, adjunto un par de imágenes de hojitas de fauna que dejan a ésta de fauna marina a la altura de las emisiones de la República Centroaficana.
HB Aves Bélgica
HB Aves Bélgica
bep31015.jpg (86.19 KiB) Visto 922 veces
HB Aves Ucrania
HB Aves Ucrania
¿Tan difícil es? ¿Es que ya no quedan grabadores o dibujantes DE SELLOS en la RCM y los sellos "de verdad" se hacen como los Tusello?
Saludos a todos. Coque
marcofilia_pa_tos

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

... coque, entiéndelo ... una HB, 4 sellos de tarifa nacional y motivos de fauna Y SIN FONDO BLANCO.
... si, aunque la hubiera pintado un ciego con la boca nos parecería maravillosa :lol: :lol: :lol: . Hasta ese extremo hemos llegado con las horrendas emisiones a los que nos tienen acostumbrados CORREOS. :?

... porque ¿que alternativa hay?. Muchos paises de nuestro entorno tienen variedad de elegir con qué franquear en tarifa nacional ... nosotros hemos tenido los motivos mas cutres (dicho por nosotros mismos y por los extranjeros). Los mas "llamativos" hasta la fecha, que eran los de instrumentos, mucha gente los tacha de "muy sosos" y es verdad y de los de chupar ¿cuantos motivos diferentes podíamos escoger al año para decir que tenias algo de variedad?.

Los de Tarifa internacional y algunos de tarifa europea tenían suerte pues son motivos mas variados y llamativos.

Estoy incluso a punto de falsificar el sello del Bonillo para usarlo de franqueo a partir de ahora :lol: :lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PERSONAJES - 2013
FRAY ROSENDO SALVADO Y ROTEA
SAN TELMO Y LA CATEDRAL DE TUY
350 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SAN JOSÉ DE COPERTINO
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 4 de julio se emitirán tres sellos de Correos dedicados, respectivamente, a Fray Rosendo Salvado y Rotea, a San Telmo y la Catedral de Tuy y al 350 Aniversario de la muerte de San José de Copertino.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 4 de julio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato de los sellos: Fray Rosendo Salvado y Rotea y 350 Aniversario de la muerte de San José de Copertino: 40,9 x 28,8 mm (Horizontal)
- Formato del sello: San Telmo y la Catedral de Tuy: 28,8 x 40,9 mm (Vertical)
- Valor postal del sello: 0,90 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada. 300.000 sellos

Fray Rosendo Salvado y Rotea (Tuy, Pontevedra, 1814-Roma, Italia, 1900) fue monje benedictino, misionero y primer abad de la diócesis de Nueva Nursia, en Australia Occidental. A los 15 años ingresó en la Orden de San Benito, donde estudio humanidades y música. En 1835, con la desamortización de Mendizábal, fue exclaustrado, trasladándose al monasterio de Cava, cerca de Nápoles (Italia), donde fue ordenado sacerdote en 1839. Atraído por las misiones, partió con el monje José Benito Serra hacía Australia, donde fundaron Nueva Nursia. Toda su vida la dedicó a la protección y evangelización de los indígenas, a los que ayudó en la construcción de caminos, pozos y escuelas infantiles. Volvió varias veces a Europa para conseguir medios económicos y humanos. Falleció en su último viaje en la iglesia de San Pablo Extramuros de Roma y sus restos fueron trasladados a la abadía de Nueva Nursia.

San Telmo es el nombre con el que se conoce popularmente a Pedro González Telmo, nacido en Frómista (Palencia) hacia 1190 y muerto en Tuy (Pontevedra) en 1246. Estudió en la Universidad de Palencia al lado de su tío, obispo de la ciudad. Ingresó en el convento de los Dominicos, destacando por su cultura y locuacidad. Fue confesor del rey Fernando III el Santo y capellán militar. Abandonó la corte para predicar en Galicia y norte de Portugal, donde ocupó el priorato de Guimaraes. Ya mayor se retiró a la diócesis de Tuy-Vigo, lugar en el que falleció cuando se dirigía en peregrinación a Santiago. En 1741 fue declarado Santo por el Papa Benedicto XIV. En el sello se reproduce la imagen de San Telmo y la portada gótica de la Catedral de Tuy, de donde es patrono.

San José de Cupertino o Copertino (1603-1663) fue un fraile italiano del que se celebra el 350 aniversario de su muerte. Ingresó en el Convento de los Franciscanos de La Grosella, cerca de Copertino, donde fue ordenado religioso en 1625. Durante 10 años ejerció de sacerdote en esta última localidad. En 1753 fue beatificado por Benedicto XIV y en 1767 fue canonizado por Clemente XIII.

Reproduzco la imagen de los tres sellos indicados.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-04. Fray Rosendo Salvado y Rotea. Imagen.jpg
2013-07-04. San Telmo y la Catedral de  Tui. Imagen.jpg
2013-07-04. 350 Aniversario de la muerte de San José de Copertino. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:

Precisamente, los dos primeros sellos de la serie indicada en el mensaje anterior, se presentan mañana, viernes 5 de julio, en la Capilla de las Reliquias de San Telmo, ubicada en la Catedral de Tui.

Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que han cursado el Presidente de Correos y el Deán Presidente del Cabildo de la Catedral de Tui.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-05. Presentación sellos San Telmo, Catedral de Tui y Fray Rosendo Salvado y Rotea.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN DEPORTES 2013 - XXIII CAMPEONATO DEL MUNDO DE BALONMANO MASCULINO ¡CAMPEONES[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 9 de julio, dentro de la serie denominada Deportes, se emitirá una hoja bloque dedicada al XXIII Campeonato del Mundo de Balonmano masculino. En la hoja bloque se reproduce una imagen de la Selección española de Balonmano, que se proclamó Campeona del Mundo por segunda vez, acompañada de la leyenda ¡Campeones! y las dos estrellas que avalan su trayectoria. En el sello de Correos que contiene la hoja bloque se reproduce, como motivo único, una imagen del balón en la mano de un jugador.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 9 de julio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (Horizontal)
- Formato de la Hoja: 79,2 x 105,6 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 1 €
- Tirada. 260.000 hojas bloque

Si en el mes de enero se dedicaba un sello a España Sede del 23 Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino, unos meses mas tarde se pone en circulación una nueva emisión de Deportes dedicada a los campeones del mundo: la Selección Española de Balonmano.

La emisión consta de una hoja bloque que se ilustra con una fotografía del equipo español luciendo la medalla de campeones. En el sello aparece una mano levantando el balón de la selección y la inscripción XXIII Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino.

El 27 de enero de 2013, la Selección Española de Balonmano Masculino se proclamaba campeona del mundo en la 23 edición de esta modalidad. El encuentro final se disputó entre España y Dinamarca, con el resultado de 35-19 a favor de España; lo que ha supuesto la mayor diferencia de puntos registrada en una final de estas características.

El partido tuvo lugar en el Palau Sant Jordi, de Barcelona, ante la asistencia de 14.000 espectadores en el pabellón y cerca de tres millones y medio de telespectadores. En un encuentro definido como memorable, la selección española hizo una exhibición de juego colectivo basado en el compañerismo, la técnica y la deportividad.

Esta es la segunda vez que España se alza con el título de campeona en un mundial de balonmano. La primera vez fue en Túnez en el año 2005. En el mundial de Suecia 2011 obtuvo la medalla de bronce. Además de estos títulos, la Selección Española de Balonmano Masculino cuenta en su palmarés con tres medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de: Atlanta (1996), Sidney (2000) y Pekín (2008). Asimismo, ha logrado tres medallas de plata y una de bronce en los Campeonatos Europeos.

Tras el triunfo conseguido por el equipo español, el Rey Juan Carlos recibió a los componentes de la selección en el Palacio de la Zarzuela, Madrid, donde les hizo entrega de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo.

Reproduzco la imagen de la hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-09. XXIII Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino. Campeones. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN EFEMÉRIDES 2013 - 700 ANIVERSARIO ERA QUERIMÒNIA VALLE DE ARÁN[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 11 de julio, dentro de la serie denominada Efemérides, se emitirá un sello de Correos dedicado al 700 Aniversario Era Querimònia Valle de Arán, conmemorativo del conjunto de privilegios concedidos por el rey Jaime II de Aragón al Valle de Arán en el año 1313.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 11 de julio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 0,52 €
- Efectos en pliego: 25 sellos
- Tirada: 300.000 sellos

El Valle de Arán, situado en los Pirineos centrales, en el norte de la provincia de Lleida, se divide en seis pequeños territorios denominados terçons: Pujòlo, Arties e Garòs, Castièro, Marcatosa, Lairissa y Quate Lòcs. La historia de este valle ha estado marcada por la defensa y las reivindicaciones de una serie de derechos históricos que conforman sus señas de identidad.

Desde bien entrada la Edad Media (1175), los araneses pactaron con el rey de Aragón un tratado que les otorgaba el privilegio de disfrutar y poseer pastos, bosques y aguas. El rey adquiría el compromiso de defenderlos de posibles enemigos y los araneses pagaban como tributo un galín (medida equivalente a unos 20 litros de trigo) por casa.

En 1313, los habitantes del valle acordaron jurar fidelidad al rey Jaime II para que les confirmara sus fueros, privilegios, franquezas y libertades. El 23 de agosto de 1313, Jaime II, rey de Aragón, Valencia … y conde de Barcelona, otorgó desde Lleida el documento conocido como Era Querimònia, que recoge toda una serie de derechos.

Era Querimònia consta de veintidós capítulos. Los primeros hacen referencia a que los araneses tendrán sus tierras, viñas, casa y árboles frutales, así como aguas francas para pescar, construir molinos y regar. Poseerán bosques y selvas libres para cortar madera para sus casas, su uso y conveniencia. Podrán cazar en los bosques y podrán llevar a pastar allí a sus animales, así como cortar hierba para el invierno. Otros capítulos hacen referencia a: los derechos comunales; el ejército del rey; los delitos y penas; los notarios y el salario de los jueces, entre otros. De especial importancia es el punto referido al derecho de retracto gentilicio, por el que si cualquier hombre quiere vender una propiedad tiene que ofrecerlo primero a sus hermanos y parientes. Otro capítulo curioso es el relativo al régimen de participación económico-conyugal, con los derechos y particiones de los consortes. Los privilegios de Era Querimònia se han mantenido si bien de forma parcial.

Con la llegada de la democracia y la ley de régimen especial de Arán de 1990, del Parlament de Catalunya, se restauraron parte de los derechos históricos y lingüísticos del Valle de Arán.

En el sello se reproduce un galín y el escudo del Valle de Arán.

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-11. 700 Aniversario Era Querimònia. Valle de Arán. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
PUENTE INGENIERO CARLOS FERNÁNDEZ CASADO. LEÓN
PUENTE DEL DRAGÓN. ALCALÁ DE GUADAIRA. SEVILLA
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 18 de julio, dentro de la serie Puentes de España, se emitirán dos sellos de Correos dedicados, respectivamente, al Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado. León y al Puente del Dragón. Alcalá de Guadaira. Sevilla.

Sus características son:

PUENTE INGENIERO CARLOS FERNÁNDEZ CASADO. LEÓN
- Fecha de puesta en circulación: 18 de julio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾ vertical y 13 ¼ horizontal
- Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
- Valor postal del sello: 2 €
- Efectos en pliego: 16 sellos
- Tirada. 280.000 sellos

PUENTE DEL DRAGÓN. ALCALÁ DE GUADAIRA. SEVILLA
- Fecha de puesta en circulación: 18 de julio de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado, engomado fosforescente
- Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
- Formato del sello: 74,64 x 28,8 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 1 €
- Efectos en pliego: 40 sellos
- Tirada: 280.000 sellos

El Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado -recibe el nombre del ingeniero constructor- se eleva sobre el embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León. Fue construido entre 1981 y 1983 como parte de la AP-66 o Autopista Ruta de la Plata. Pertenece al tipo de puente atirantado, con una longitud de 643 metros y un ancho de 22 metros, para cuatro carriles de vehículos, siendo en su momento el puente atirantado más largo del mundo. Cuenta con dos torres de más de 100 metros de altura, que se abren en la parte inferior, con 27 pares de tirantes delanteros y 28 pares de tirantes traseros cada torre. El puente se divide en tres vanos, siendo el central de 440 metros y los dos laterales de 66 metros. En el vano central se estableció una articulación deslizante para absorber los movimientos de dilatación.

Carlos Fernández Casado (Logroño, 1905- Madrid, 1988) ha sido uno de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos más prestigiosos e innovadores de la profesión. Desde el principio de su carrera se especializó en estructuras resistentes de puentes, investigando nuevos materiales en su propio laboratorio. Catedrático de Puentes, examinó archivos y bibliotecas y recorrió los caminos de España para ordenar y clasificar puentes, calzadas romanas, acueductos y demás obras de ingeniería civil hasta fundamentar una historia de la ingeniería.

El Puente del Dragón cruza el río Guadaíra, en la localidad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Fue construido por el ingeniero de Caminos José Luis Manzanares e inaugurado el 28 de marzo de 2007. Tiene una longitud de 123 metros distribuidos en cuatro vanos: 43 metros los centrales y 18,50 metros los laterales. Fue el primer puente figurativo del mundo y emula un dragón que sale del cerro del Castillo cruzando el río. Su constructor lo enmarca en Estructuras Épicas, al ser obras asociadas a una historia o leyenda. Se inspira en la arquitectura de Antoni Gaudí y en el parque Güell, Barcelona. El puente se construyó como parte de la circunvalación de Alcalá de Guadaíra, enlazando la A-92 con la A-392, en hormigón armado recubierto con cerámica.

Reproduzco la imagen de ambos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-18. Puente del Ingeniero Carlos Fernández Casado. León. Imagen Correos.jpg
2013-07-18. Puente del Ingeniero Carlos Fernández Casado. León. Imagen Correos.jpg (65.22 KiB) Visto 860 veces
2013-07-18. Puente del Dragón. Alcalá de Guadaira. Sevilla. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por briviesca1 »

 ! Mensaje de: briviesca1
los comentarios que no tienen cabida en este post los he trastalado a este tema http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =2&t=23445" onclick="window.open(this.href);return false; para que se sigan debatiendo
Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:

No tengo por menos que agradecer la intervención moderada y moderativa de "brivisca1", ejerciendo su labor con eficacia y sin habérselo pedido (aunque reconozco que lo había pensado).

MUCHAS GRACIAS por estar, como siempre, al pie del cañón moderando y reconduciendo los temas que se salen del tiesto.

Aprovecho para comunicar que el sello dedicado al 700 aniversario de la Querimònia en el Valle de Arán se presentará el día de su emisión (jueves, 11 de julio) en la Era Audiovisuau de Viella (C/ Batlle Calbetó - C/ Anglada).

Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 18.00 horas.

Reproduzco la invitación que han cursado el Presidente de Correos y el Sindic D'Aran.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-11. Presentación 700 Aniversario Era Querimònia. Valle de Arán.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
PUENTE INGENIERO CARLOS FERNÁNDEZ CASADO. LEÓN
[/align]


[align=center]MODIFICACIÓN FECHA DE EMISIÓN
25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013
[/align]


Hola:

Según informa Correos, la fecha de emisión de este sello ha sido trasladada, Dios mediante, al próximo 25 de septiembre.

Ya han sido dadas las instrucciones oportunas para que se modifique esta información en la página Web de Correos.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:

El sello dedicado a conmemorar el Día de las Víctimas del Terrorismo, emitido el pasado 27 de junio, se presentará el próximo dñía 11 de los corrientes, jueves, en la Sala Mármoles del Palacio de Zurbano (Zurbano, 7) de Madrid.

Para los que puedan asistir, el acto tendrá lugar a las 13.00 horas. Y se ruega confirmar asistencia (91-596.96.47)

Reproduzco la invitación que han cursado el Presidente de Correos y la Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo.


Saludos.
Adjuntos
2013-07-11. Presentación Día de las Víctimas del Terrorismo.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIÓN PUENTES DE ESPAÑA 2013
PUENTE INGENIERO CARLOS FERNÁNDEZ CASADO. LEÓN
PUENTE DEL DRAGÓN. ALCALÁ DE GUADAIRA. SEVILLA
[/align]


[align=center]MODIFICACIÓN FECHA DE EMISIÓN
25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013
[/align]


Hola:

Según informa Correos, al final los dos sellos de puentes han trasladado su fecha de emisión, Dios mediante, al próximo 25 de septiembre.

Ya ha sido modificado este dato en la página Web de Correos.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”