Sobre la 'LISTA NEGRA' (Las Emisiones Prohibidas por la FIP)
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Una serie en numero excesivo, es cuando el relación a los a los habitantes, es numero es desproporcionado, si una serie la sacas en USA, con un población de mas de 200 millones de habitantes y tiene una tirada de 200 millones, no es comparativo, con un país de 50.000 personas y tiradas de 50 millones, no se, si lo has entendido, ahora.Ed escribió:PREGUNTA: Que es emision en numeros execivos???????????
Por que aqui en USA por cada serie se emiten varios millones.....
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Veamos cual son las características de un país para que esté catalogado en esta lista, más que un país, un periodo o determinadas emisiones.
• Emisiones puramente especulativas. Es decir, sellos con faciales que nada tengan que ver con las tasas del correo.
• Series conmemorativas que nada tienen que ver con la cultura del país emisor. “Ejemplo: Llegada a la Luna en sellos de Mongolia”
• Tirada de sellos en cantidades irracionales, que nada tengan que ver con la correspondencia que mueve dicho país.
En estas cuestiones y de los últimos años ¿Qué series españolas tendrían esta categoría? Pero seamos serio, no digamos lo que nos gustaría o como nos gustaría las cosas, sino las series de sellos de Correos España “No productos filatélicos como pueden ser pruebas y demás” y del ultimo periodo, desde las HB de la Orfebrería-75 "Por cierto, en las encuestas de esta Ágora, valorada como una de las mejores series de sellos de España, aunque poco uso postal tuvo" y pudiendo entender que las tasas de las series Expo. de Sevilla y 500 años de América, son tasas para tratar esas series o incluirlas en dicha lista. Del Resto ¿que series cumplen esos requisitos oscuros?

• Emisiones puramente especulativas. Es decir, sellos con faciales que nada tengan que ver con las tasas del correo.
• Series conmemorativas que nada tienen que ver con la cultura del país emisor. “Ejemplo: Llegada a la Luna en sellos de Mongolia”
• Tirada de sellos en cantidades irracionales, que nada tengan que ver con la correspondencia que mueve dicho país.
En estas cuestiones y de los últimos años ¿Qué series españolas tendrían esta categoría? Pero seamos serio, no digamos lo que nos gustaría o como nos gustaría las cosas, sino las series de sellos de Correos España “No productos filatélicos como pueden ser pruebas y demás” y del ultimo periodo, desde las HB de la Orfebrería-75 "Por cierto, en las encuestas de esta Ágora, valorada como una de las mejores series de sellos de España, aunque poco uso postal tuvo" y pudiendo entender que las tasas de las series Expo. de Sevilla y 500 años de América, son tasas para tratar esas series o incluirlas en dicha lista. Del Resto ¿que series cumplen esos requisitos oscuros?



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
La emisión de sellos en número excesivo
Quizá porque esta denominación es un tanto ambigua, Ed plantea esta misma duda por segunda vez en el hilo. Por emisión en número excesivo, la FIP se refería a que determinados países emitían una gran cantidad de sellos al año. Y no se trata de desmentir a xavier de valencia, ya que su argumento es sin duda también válido para deasacreditar las emisiones postales de muchos paises, especialmente cuando su territorio y población son minúsculos. Sin embargo, la emisión en número excesivo ha sido y es un auténtico cáncer en determinados países, especialmente Emiratos Árabes y la antigua Europa del Este, bien conocidos por todos.
Feliz Año Nuevo 2008
Yn fuerte abrazo a todos,
EQ
Quizá porque esta denominación es un tanto ambigua, Ed plantea esta misma duda por segunda vez en el hilo. Por emisión en número excesivo, la FIP se refería a que determinados países emitían una gran cantidad de sellos al año. Y no se trata de desmentir a xavier de valencia, ya que su argumento es sin duda también válido para deasacreditar las emisiones postales de muchos paises, especialmente cuando su territorio y población son minúsculos. Sin embargo, la emisión en número excesivo ha sido y es un auténtico cáncer en determinados países, especialmente Emiratos Árabes y la antigua Europa del Este, bien conocidos por todos.
Feliz Año Nuevo 2008
Yn fuerte abrazo a todos,
EQ
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
Interesante tema el que estamos tratando. Lo que más me sorprende en algunas emisiones con fines temáticos de paises como Cuba o los de la Europa del este como bien cita Eugenio, es la diversidad que encontramos en cuanto a su uso:
-La mayor parte se matasellan "de favor", engañando a muchos coleccionistas nóveles creyendo que han sido circulados de verdad no siendo así.
-La otra parte se usa para correos y algunos ejemplares de estos, son utilizados en colecciones por filatélicos.
Y ahora mi pregunta: Si encuentro una carta circulada de estos paises circuladas con un sello de mi tematica favorita, ¿podría incluirla para una exposición competitiva?.
Saludetes y feliz año.
-La mayor parte se matasellan "de favor", engañando a muchos coleccionistas nóveles creyendo que han sido circulados de verdad no siendo así.
-La otra parte se usa para correos y algunos ejemplares de estos, son utilizados en colecciones por filatélicos.
Y ahora mi pregunta: Si encuentro una carta circulada de estos paises circuladas con un sello de mi tematica favorita, ¿podría incluirla para una exposición competitiva?.
Saludetes y feliz año.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Yo, como jurado, la aceptaría, siempre que tuviera absolutamente clara su circulación por el correo (marcas de llegada o de tránsito por otro país, por ejemplo).discopatia escribió:...Y ahora mi pregunta: Si encuentro una carta circulada de estos paises circuladas con un sello de mi tematica favorita, ¿podría incluirla para una exposición competitiva?...
(Pero quizá otro jurado se aferraría estrictamente a la norma FIP y la rechazaría).

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- atm
- Mensajes: 730
- Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
- Ubicación: Pirineu de Lleida
Como aficionado a lafilatelia, y desde mi ignorancia, creo que en este tema se entrecruzan dos actitudes,o puntos de vista.
Por un lado esta la preocupacion de si tal o cual emision de un pais determinado es o no valorable en una exposicion.
Esto es de un alto nivel filatelico muy interesante, pero creo intrascendente para la mayoria de los que aquí nos movemos ya que no pretendemos tener una coleccion para optar a ningun premio ni reconocimiento. Coleccionamos por el placer de coleccionar.
Ya use en este mismo hilo los terminos "profesional" y "dogmatico".
Aunque es de agradecer la informacion. El saber nunca esta de mas.
Y por otro lado estamos los "rejuntasellos".
Hacemos colecciones tematicas basandonos en los catalgos, webs, intercambio de informacion y lo que se mueve en el mercado. Lease mercadillos, filatelias, ebay o similares. Esta es la realidad real. Lo que se compra y se vende.
Claro que siempre hay el listillo que te intenta endosar un bodrio. Pero este es un riesgo inherente en la naturaleza humana.
Tener una lista de los años 80 no se si sirve de mucho. Si cae en mis manos un sello de mi tematica de hace casi 30 años, bien conservado y lo puedo adquirir bien de precio no dudaré. esté o no en una lista. Y esto es lo que ocurre en el mercado.
No se si me he explicado bien.
Todo esto tan "purista" me recuerda a la discusion de los sellos de valor variable. Si son sellos, si no lo son... Algunos apostamos directamente por ellos y os aseguro que nos lo hemos pasado la mar de bien. Y la historia nos dara la razon.
Aun hay filatelias que en su web rezan "para los envios usamos siempre sellos. Rechace las estampillas".
No pretendo reabrir un debate sellos vs. svv, pero no se porque me lo ha recordado.
Sellos prohibidos en exposiciones vs. Sellos coleccionables.
Si queremos hacer una "lista negra" primero es preciso fijar los criterios de forma clara, y luego aplicarlos de forma tajante.
Estos son los criterios?
• Emisiones puramente especulativas. Es decir, sellos con faciales que nada tengan que ver con las tasas del correo.
• Series conmemorativas que nada tienen que ver con la cultura del país emisor. “Ejemplo: Llegada a la Luna en sellos de Mongolia”
• Tirada de sellos en cantidades irracionales, que nada tengan que ver con la correspondencia que mueve dicho país.
Pues ni Vaticano, ni San Marino, ni Guinea Ecuatorial, ni...ni...
Hay cuando empiecen las empresas privadas a invadir el mercado europeo!!
Unos ejemplos argentinos



Por un lado esta la preocupacion de si tal o cual emision de un pais determinado es o no valorable en una exposicion.
Esto es de un alto nivel filatelico muy interesante, pero creo intrascendente para la mayoria de los que aquí nos movemos ya que no pretendemos tener una coleccion para optar a ningun premio ni reconocimiento. Coleccionamos por el placer de coleccionar.
Ya use en este mismo hilo los terminos "profesional" y "dogmatico".
Aunque es de agradecer la informacion. El saber nunca esta de mas.
Y por otro lado estamos los "rejuntasellos".
Hacemos colecciones tematicas basandonos en los catalgos, webs, intercambio de informacion y lo que se mueve en el mercado. Lease mercadillos, filatelias, ebay o similares. Esta es la realidad real. Lo que se compra y se vende.
Claro que siempre hay el listillo que te intenta endosar un bodrio. Pero este es un riesgo inherente en la naturaleza humana.
Tener una lista de los años 80 no se si sirve de mucho. Si cae en mis manos un sello de mi tematica de hace casi 30 años, bien conservado y lo puedo adquirir bien de precio no dudaré. esté o no en una lista. Y esto es lo que ocurre en el mercado.
No se si me he explicado bien.
Todo esto tan "purista" me recuerda a la discusion de los sellos de valor variable. Si son sellos, si no lo son... Algunos apostamos directamente por ellos y os aseguro que nos lo hemos pasado la mar de bien. Y la historia nos dara la razon.
Aun hay filatelias que en su web rezan "para los envios usamos siempre sellos. Rechace las estampillas".
No pretendo reabrir un debate sellos vs. svv, pero no se porque me lo ha recordado.
Sellos prohibidos en exposiciones vs. Sellos coleccionables.
Si queremos hacer una "lista negra" primero es preciso fijar los criterios de forma clara, y luego aplicarlos de forma tajante.
Estos son los criterios?
• Emisiones puramente especulativas. Es decir, sellos con faciales que nada tengan que ver con las tasas del correo.
• Series conmemorativas que nada tienen que ver con la cultura del país emisor. “Ejemplo: Llegada a la Luna en sellos de Mongolia”
• Tirada de sellos en cantidades irracionales, que nada tengan que ver con la correspondencia que mueve dicho país.
Pues ni Vaticano, ni San Marino, ni Guinea Ecuatorial, ni...ni...
Hay cuando empiecen las empresas privadas a invadir el mercado europeo!!
Unos ejemplos argentinos



- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Varias preguntas y un ruego a un fundador del Ágora
Al estar directamente relacionado con cuestiones tratadas en este hilo, traigo aquí el post que acabo de publicar en el topic de Goya. SE HA CREADO UN NUEVO HILO A PARTIR DE ESE DEBATE AL QUE SE HAN DERIVADO LOS POST QUE LE AFECTAN
Está visto, Julián, que el desacuerdo entre nosotros es hoy y será recurrente en el futuro. Permíteme hacerte algunas preguntas y un ruego. Intentaré ser telegráfico:
1º. ¿No propusiste públicamente que no se trataran en el Ágora los temas de AFINET, sugiriendo que utilizáramos para ello el foro interno de los asociados? Pese mis dudas y preguntas al respecto en el hilo "La lista negra" (que no contestaste), había decidido seguir tu consejo. ¿Cómo puedo interpretar entonces tu comentario "es de suponer que AFINET, dará alguna respuesta a ese artículo, por cierto quien sea su autor demuestra desconocer absolutamente lo que es Agora y AFINET, desde el momento que dice que el Agora fué creado pr AFINET"?.
2º. No comparto contigo la trascendencia que das a que un periodista hable del "Ágora creado por AFINET", en lugar del "Ágora de AFINET", sobre todo si escribe un artículo dedicado al foro y a este hilo en términos tan elogiosos. Éstas son cuestiones menores para los lectores, te lo digo en mi condición de periodista, aunque a ti puedan parecerte de una gran trascendencia. Máxime cuando, pese a la insistencia de algunos foreros (como yo) mantienes un velo de silencio sobre cuanto se refiere a la titularidad y la génesis del Ágora, acerca de la cual te he preguntado (sin que, por cierto, tampoco hayas contestado).
3º. ¿Crees que ésta es la manera correcta y conveniente de agradecer a la dirección de una revista la atención, claramente positiva y laudatoria, que presta el Ágora?. Sabes perfectamente por mi post que "quien sea el autor" (como dices) es la directora y el editor. ¿Por qué sembrar dudas sobre lo que está claro? ¿O para ti no lo está? En mi opinión, decirle a una periodista (o a cualquier persona) públicamente que "desconoce absolutamente" algo, al tiempo que se exige una "respuesta" a AFINET contra su medio, sólo puede llevar a indisponerla contra el Ágora y AFINET. ¿Es eso lo que quieres? ¿Qué gana con ello el Ágora y AFINET?
4º. Siento mucho que te dé "lástima haber estropeado este estupendo topic, pudiendo haber dado la ya conocida (?) noticia, en el subforo correspondiente de Eventos". Sinceramente, puesto que he sido yo quien la ha subido, no creo haber estropeado nada, como afirmas. También dudo que esta sea una "ya conocida noticia", cuando acaba de aparecer publicada. Y tampoco estoy de acuerdo con que se traslade de este topic, porque pienso que este es el sitio que le corresponde; de ahí que la subiera ayer. Aunque la alegría que me produjo cuando la subí aquí, se convierta ahora en tristeza.
5º. Deseas "Felicidades a EQ por su éxito". ¿Seguro? ¿Y por cierto, a que "éxito" te refieres? Sabes bien (lo has leído en mi último post al igual que en tantos otros) que esto es una labor colectiva. Un poco más arriba de estas líneas puedes releer la frase: "es de justicia expresar el más sincero reconocimiento, en primer lugar a esta extraordinaria comunidad virtual que es el Ágora de Filatelia, y la Asociación AFINET que lo hace posible y, de forma igualmente merecida, a la treintena de colegas (al Administrador y Moderadores) que con sus valiosas aportaciones hacen posible este hilo". El "éxito" que citas, de existir, sería de todos los que han colaborado en el tema, incluyéndote a ti. ¿Por qué lo personalizas en mi, cuando yo jamás utilizo la primera persona al referirme al topic y siempre, insisto, hablo y actúo para que sea un trabajo colectivo, una labor abierta y en equipo? ¿Qué es lo que te tanto te molesta, Julián?
Como veterano y fundador del Ágora reconozco el indudable mérito del fruto de tu trabajo, del que todos tenemos la suerte de beneficiarnos y, al tiempo en que contribuimos a engrandecer esta gran obra, disfrutamos de lo que tú has creado. Pero, con tus contínuos aguijonazos, rompes la armonía y haces perder el hilo de este y otros topic que los que, con menor o mayor fortuna, vuelco mi tiempo y mis conocimientos. Por ello, te hago públicamente un ruego (puesto que también en público expresas tus cáusticos comentarios): ¿Podríamos reconducir los comentarios hacia la emisión Quinta de Goya (y lo que a ella se refiera, artículo de "El Eco" incluído) sin estas otras 'aportaciones', no ya críticas, sino veladamente descalificatorias (contra todos y contra todo) que, en mi opinión, prestan un flaco servicio al Ágora, AFINET y al tema objeto de este topic?
Por favor, Julián, empleemos nuestro (escaso) tiempo de forma constructiva, evitando la gran pérdida de energía que supone tener que estar constantemente a la defensiva, midiendo las palabras ante la incertidumbre de por donde va a llegar el próximo dardo. En caso contrario, para mi al menos, dejaría de valer la pena el tiempo y esfuerzo dedicado al Ágora, por mucho disfrute que pueda depararme. Y si lo que te molesta es mi presencia o mi estilo al comunicarme, dímelo a las claras y te aseguro me plantearé hacer mutis por el foro.
Cordiales saludos,
EQ
Al estar directamente relacionado con cuestiones tratadas en este hilo, traigo aquí el post que acabo de publicar en el topic de Goya. SE HA CREADO UN NUEVO HILO A PARTIR DE ESE DEBATE AL QUE SE HAN DERIVADO LOS POST QUE LE AFECTAN
Está visto, Julián, que el desacuerdo entre nosotros es hoy y será recurrente en el futuro. Permíteme hacerte algunas preguntas y un ruego. Intentaré ser telegráfico:
1º. ¿No propusiste públicamente que no se trataran en el Ágora los temas de AFINET, sugiriendo que utilizáramos para ello el foro interno de los asociados? Pese mis dudas y preguntas al respecto en el hilo "La lista negra" (que no contestaste), había decidido seguir tu consejo. ¿Cómo puedo interpretar entonces tu comentario "es de suponer que AFINET, dará alguna respuesta a ese artículo, por cierto quien sea su autor demuestra desconocer absolutamente lo que es Agora y AFINET, desde el momento que dice que el Agora fué creado pr AFINET"?.
2º. No comparto contigo la trascendencia que das a que un periodista hable del "Ágora creado por AFINET", en lugar del "Ágora de AFINET", sobre todo si escribe un artículo dedicado al foro y a este hilo en términos tan elogiosos. Éstas son cuestiones menores para los lectores, te lo digo en mi condición de periodista, aunque a ti puedan parecerte de una gran trascendencia. Máxime cuando, pese a la insistencia de algunos foreros (como yo) mantienes un velo de silencio sobre cuanto se refiere a la titularidad y la génesis del Ágora, acerca de la cual te he preguntado (sin que, por cierto, tampoco hayas contestado).
3º. ¿Crees que ésta es la manera correcta y conveniente de agradecer a la dirección de una revista la atención, claramente positiva y laudatoria, que presta el Ágora?. Sabes perfectamente por mi post que "quien sea el autor" (como dices) es la directora y el editor. ¿Por qué sembrar dudas sobre lo que está claro? ¿O para ti no lo está? En mi opinión, decirle a una periodista (o a cualquier persona) públicamente que "desconoce absolutamente" algo, al tiempo que se exige una "respuesta" a AFINET contra su medio, sólo puede llevar a indisponerla contra el Ágora y AFINET. ¿Es eso lo que quieres? ¿Qué gana con ello el Ágora y AFINET?
4º. Siento mucho que te dé "lástima haber estropeado este estupendo topic, pudiendo haber dado la ya conocida (?) noticia, en el subforo correspondiente de Eventos". Sinceramente, puesto que he sido yo quien la ha subido, no creo haber estropeado nada, como afirmas. También dudo que esta sea una "ya conocida noticia", cuando acaba de aparecer publicada. Y tampoco estoy de acuerdo con que se traslade de este topic, porque pienso que este es el sitio que le corresponde; de ahí que la subiera ayer. Aunque la alegría que me produjo cuando la subí aquí, se convierta ahora en tristeza.
5º. Deseas "Felicidades a EQ por su éxito". ¿Seguro? ¿Y por cierto, a que "éxito" te refieres? Sabes bien (lo has leído en mi último post al igual que en tantos otros) que esto es una labor colectiva. Un poco más arriba de estas líneas puedes releer la frase: "es de justicia expresar el más sincero reconocimiento, en primer lugar a esta extraordinaria comunidad virtual que es el Ágora de Filatelia, y la Asociación AFINET que lo hace posible y, de forma igualmente merecida, a la treintena de colegas (al Administrador y Moderadores) que con sus valiosas aportaciones hacen posible este hilo". El "éxito" que citas, de existir, sería de todos los que han colaborado en el tema, incluyéndote a ti. ¿Por qué lo personalizas en mi, cuando yo jamás utilizo la primera persona al referirme al topic y siempre, insisto, hablo y actúo para que sea un trabajo colectivo, una labor abierta y en equipo? ¿Qué es lo que te tanto te molesta, Julián?
Como veterano y fundador del Ágora reconozco el indudable mérito del fruto de tu trabajo, del que todos tenemos la suerte de beneficiarnos y, al tiempo en que contribuimos a engrandecer esta gran obra, disfrutamos de lo que tú has creado. Pero, con tus contínuos aguijonazos, rompes la armonía y haces perder el hilo de este y otros topic que los que, con menor o mayor fortuna, vuelco mi tiempo y mis conocimientos. Por ello, te hago públicamente un ruego (puesto que también en público expresas tus cáusticos comentarios): ¿Podríamos reconducir los comentarios hacia la emisión Quinta de Goya (y lo que a ella se refiera, artículo de "El Eco" incluído) sin estas otras 'aportaciones', no ya críticas, sino veladamente descalificatorias (contra todos y contra todo) que, en mi opinión, prestan un flaco servicio al Ágora, AFINET y al tema objeto de este topic?
Por favor, Julián, empleemos nuestro (escaso) tiempo de forma constructiva, evitando la gran pérdida de energía que supone tener que estar constantemente a la defensiva, midiendo las palabras ante la incertidumbre de por donde va a llegar el próximo dardo. En caso contrario, para mi al menos, dejaría de valer la pena el tiempo y esfuerzo dedicado al Ágora, por mucho disfrute que pueda depararme. Y si lo que te molesta es mi presencia o mi estilo al comunicarme, dímelo a las claras y te aseguro me plantearé hacer mutis por el foro.
Cordiales saludos,
EQ
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Borrón y cuenta nueva
La controversia que ha corrido paralela con el tema de la Lista Negra y las 'emisiones prohibidas' por la FIP, ya ha sido cerrada en el Foro Interno de Afinet, por el colega que la abrió, tal y como establecen las reglas del Ágora. En lo que a un servidor respecta, no estuve interesado en polemizar entonces y lo estoy menos aún ahora, cuando las aguas vuelven a su cauce. Por tanto, en lo que a mi respecta, borrón y cuenta nueva.
Volvamos, por tanto, a la Lista Negra. Para empezar, rogando a quien esté vinculado a FESOFI (lo cual no es mi caso) que nos transmita la actual política de la Federación Española, y de la Internacional (FIP) a este respecto. Además, sería sumamente útil contar con las últimas relaciones de 'emisiones prohibidas', y no digamos si fuera posible disponer de todas las Listas Negras, para analizar las emisiones y los países que entraban y/o salían de ella.
Cordiales saludos,
EQ
La controversia que ha corrido paralela con el tema de la Lista Negra y las 'emisiones prohibidas' por la FIP, ya ha sido cerrada en el Foro Interno de Afinet, por el colega que la abrió, tal y como establecen las reglas del Ágora. En lo que a un servidor respecta, no estuve interesado en polemizar entonces y lo estoy menos aún ahora, cuando las aguas vuelven a su cauce. Por tanto, en lo que a mi respecta, borrón y cuenta nueva.
Volvamos, por tanto, a la Lista Negra. Para empezar, rogando a quien esté vinculado a FESOFI (lo cual no es mi caso) que nos transmita la actual política de la Federación Española, y de la Internacional (FIP) a este respecto. Además, sería sumamente útil contar con las últimas relaciones de 'emisiones prohibidas', y no digamos si fuera posible disponer de todas las Listas Negras, para analizar las emisiones y los países que entraban y/o salían de ella.
Cordiales saludos,
EQ
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Al objeto de dejar clara también aqui mi respuesta y postura en este hilo, al igual que hice en el del debate, transcribo el mismo una vez hecho borrón y cuenta nueva:
Hola
!Vaya! ¿lo ves Eugenio, como no hay nada como cambiar las formas y reconocer errores para empezar a coincidir en casi todo?, aunque tu te empeñes en decir que nuestra discrepancia es abismal.
Por todo ello me quedo con la parte positiva, El Admin. ha empezado el debate con luz y taquígrafos, el magnífico hilo de la Maja Desnuda puede continuar su andadura sin sobresaltos, sin mensajes extemporáneos y al ritmo que la gente vaya marcando y eso es importante para mi y supongo que para el Ágora.
Y si de reconocer errores se trata, yo también puedo hacer un ejercicio como tu. Quizás mi peor defecto en este foro es que no me suelo callar y por ello me atrevo a decir en alto lo que otros callan para no perjudicar al Ágora, aunque lo piensen.
Es cierto que he empleado un tono un tanto ágrio contigo y aunque creo estaba justificado, en aras de quedarme únicamente con lo positivo te pido excusas públicas. Como yo creo y tu reconoces, ser humilde cuando nos equivocamos también es un buen ejercicio.
Has visto que en muy pocos días y sin que nadie haya tenido que darte lecciones, has aprendido del Agora mucho más de lo que venías preguntadonos a los mas veteranos.
Como quiero creer en tus palabras, doy mis "mosqueos" por malentendidos y tan solo el tiempo dirá si he hilado demasiado fino como me decías.
Por todo ello y en relación a quedarme exclusivamente en lo positivo de tu último mensaje, da este mismo como pago y respuesta simultánea al privado y al público que te debía.
Y ahora si es posible que continue el debate.
Un abrazo.
Julián
Hola
!Vaya! ¿lo ves Eugenio, como no hay nada como cambiar las formas y reconocer errores para empezar a coincidir en casi todo?, aunque tu te empeñes en decir que nuestra discrepancia es abismal.
Por todo ello me quedo con la parte positiva, El Admin. ha empezado el debate con luz y taquígrafos, el magnífico hilo de la Maja Desnuda puede continuar su andadura sin sobresaltos, sin mensajes extemporáneos y al ritmo que la gente vaya marcando y eso es importante para mi y supongo que para el Ágora.
Y si de reconocer errores se trata, yo también puedo hacer un ejercicio como tu. Quizás mi peor defecto en este foro es que no me suelo callar y por ello me atrevo a decir en alto lo que otros callan para no perjudicar al Ágora, aunque lo piensen.
Es cierto que he empleado un tono un tanto ágrio contigo y aunque creo estaba justificado, en aras de quedarme únicamente con lo positivo te pido excusas públicas. Como yo creo y tu reconoces, ser humilde cuando nos equivocamos también es un buen ejercicio.
Has visto que en muy pocos días y sin que nadie haya tenido que darte lecciones, has aprendido del Agora mucho más de lo que venías preguntadonos a los mas veteranos.
Como quiero creer en tus palabras, doy mis "mosqueos" por malentendidos y tan solo el tiempo dirá si he hilado demasiado fino como me decías.
Por todo ello y en relación a quedarme exclusivamente en lo positivo de tu último mensaje, da este mismo como pago y respuesta simultánea al privado y al público que te debía.
Y ahora si es posible que continue el debate.
Un abrazo.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Monografía de FESOFI sobre las emisiones 'abusivas'
La 'lista negra', lejos de ser un tema tabú para FESOFI, fué objeto nada menos que de una edición monográfica del 'Boletín de la Federación Española de Sociedades Filatélicas' en Otoño de 1991. El opúsculo, de 40 páginas, está editado en la segunda etapa de la publicación, y tiene el número 52. Su título es: "La problemática de las emisiones 'abusivas' para la Filatelia en el momento presente". El enlace donde están los datos de la revista es el siguiente:
http://www.fesofi.es/Paginas/Publicacio ... ciones.htm
Se pone así de manifiesto que, lejos de haberlo dejado de lado, este es un asunto que ha seguido preocupando a la Federación y, por tanto, como la denomina Julián, a la Filatelia Oficial. A cada uno, lo suyo.
Aunque voy a solicitar un ejemplar (y autorización para reproducirlo en este hilo), si alguien que ya lo posee puede hacernos una síntesis del contenido del citado 'Boletín de FESOFI' mucho le agradeceríamos nos ilustrara sobre el estado actual de la cuestión.
Cordiales saludos,
EQ
La 'lista negra', lejos de ser un tema tabú para FESOFI, fué objeto nada menos que de una edición monográfica del 'Boletín de la Federación Española de Sociedades Filatélicas' en Otoño de 1991. El opúsculo, de 40 páginas, está editado en la segunda etapa de la publicación, y tiene el número 52. Su título es: "La problemática de las emisiones 'abusivas' para la Filatelia en el momento presente". El enlace donde están los datos de la revista es el siguiente:
http://www.fesofi.es/Paginas/Publicacio ... ciones.htm
Se pone así de manifiesto que, lejos de haberlo dejado de lado, este es un asunto que ha seguido preocupando a la Federación y, por tanto, como la denomina Julián, a la Filatelia Oficial. A cada uno, lo suyo.
Aunque voy a solicitar un ejemplar (y autorización para reproducirlo en este hilo), si alguien que ya lo posee puede hacernos una síntesis del contenido del citado 'Boletín de FESOFI' mucho le agradeceríamos nos ilustrara sobre el estado actual de la cuestión.
Cordiales saludos,
EQ
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
En algún mensaje sobre el tema tan interesante y polémico de las "listas negras", alguien ha preguntado por los "sellos personalizados".
Creo conveniente recordar aquí el criterio de FESOFI, según se publicó en su página Web en el mes de febrero del año 2007 .
Luego que cada cual coleccione lo que quiera o lo que pueda.
El criterio indicado, que todavía forma parte de las noticias existentes, es el siguiente:
Febrero 2007
MÁS SOBRE LOS "SELLOS PERSONALIZADOS"
Se están recibiendo en esta Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) diferentes consultas y/o quejas en relación con la problemática de los denominados sellos personalizados. <<… por el que cualquier persona o institución pueden solicitar la emisión de un sello con la ilustración que desee al precio de un euro el sello de 0,30 € o tarifa A (doméstica- nacional) con una tirada mínima de un pliego de 25 efectos…>>
Sin entrar en polémicas que a nada conducen, queremos emitir una opinión y fijar una posición desde el exclusivo ámbito del coleccionismo filatélico.
1º.- La Resolución de 20 de diciembre de 2006 (B.O.E. núm. 312 de 30 de diciembre, páginas 46909 y 46910) es perfectamente legal desde un punto de vista técnico.
No obstante debemos señalar que:
a) En la última reunión de la Comisión de Programación de Emisiones de Sellos y Demás Signos de Franqueo, el 13 de diciembre de 2006, el tema de los sellos personalizados no fue tratado ni formal ni informalmente.
b) FESOFI en ningún momento ha sido consultada ni informada sobre aspecto alguno de esta problemática y la primera noticia sobre los sellos personalizados la ha tenido con la aparición de la Resolución en el B.O.E.
2º.- El que los denominados sellos personalizados sean o no incluidos en los catálogos es un tema que escapa a nuestras posibilidades y/o atribuciones.
Los Catálogos en España son editados por organizaciones y grupos comerciales (Edifil, Anfil, Filabo,…) y en estos momentos desconocemos su opinión al respecto.
No obstante la Resolución señala que Correos debe llevar un registro de las concesiones y suponemos que Coreos pondrá el mismo a disposición de quien lo solicite.
3º.- Entendemos que todos los filatelistas abonados a los sellos españoles a través del Servicio Filatélico, recibirán esta serie, que técnicamente y según la Resolución es igual que las restantes series del programa anual.
4º.- Resulta evidente que esta Resolución y su aplicación práctica transgreden y violan diferentes Resoluciones y Recomendaciones de la Unión Postal Universal (U.P.U) aprobadas en su XXIII Congreso celebrado en Bucarest (Rumania) del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2004, con la participación de España.
Recomendación C26/2004: “Deontología filatélica destinada a los Países miembros de la U.P.U.”
4. Para cada emisión, las administraciones deberán asegurarse de que se imprime una cantidad suficiente de sellos de Correos para responder a la demanda potencial de los servicios y a las necesidades filatélicas previsibles.
4.2. La Administraciones prestarán atención a emitir sellos de Correos que contribuyan a satisfacer las exigencias del mercado. Se asegurarán de que la cantidad de sellos emitidos cada año se limite a la cantidad que su mercado pueda aceptar. No saturarán el mercado, ya que ello desalentaría a los filatelistas a continuar con su pasatiempo.
Resolución C50/2004: “Desarrollo de la filatelia “
El Congreso……………………….. insta:
A los gobiernos de los Países miembros a que:
Pidan a las administraciones postales que cuando emitan sellos de Correos tengan debidamente en cuenta las necesidades de los filatelistas……..
Resolución C51/2004: “Proteger y salvaguardar la integridad del sello postal, así como la imagen del país y de su servicio postal a través del sello de Correos”
El Congreso………………………….pide:
A las administraciones postales que:
Hagan todo lo que esté a su alcance para eliminar las prácticas abusivas en el sector filatélico.
En algún mensaje sobre el tema tan interesante y polémico de las "listas negras", alguien ha preguntado por los "sellos personalizados".
Creo conveniente recordar aquí el criterio de FESOFI, según se publicó en su página Web en el mes de febrero del año 2007 .
Luego que cada cual coleccione lo que quiera o lo que pueda.
El criterio indicado, que todavía forma parte de las noticias existentes, es el siguiente:
Febrero 2007
MÁS SOBRE LOS "SELLOS PERSONALIZADOS"
Se están recibiendo en esta Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) diferentes consultas y/o quejas en relación con la problemática de los denominados sellos personalizados. <<… por el que cualquier persona o institución pueden solicitar la emisión de un sello con la ilustración que desee al precio de un euro el sello de 0,30 € o tarifa A (doméstica- nacional) con una tirada mínima de un pliego de 25 efectos…>>
Sin entrar en polémicas que a nada conducen, queremos emitir una opinión y fijar una posición desde el exclusivo ámbito del coleccionismo filatélico.
1º.- La Resolución de 20 de diciembre de 2006 (B.O.E. núm. 312 de 30 de diciembre, páginas 46909 y 46910) es perfectamente legal desde un punto de vista técnico.
No obstante debemos señalar que:
a) En la última reunión de la Comisión de Programación de Emisiones de Sellos y Demás Signos de Franqueo, el 13 de diciembre de 2006, el tema de los sellos personalizados no fue tratado ni formal ni informalmente.
b) FESOFI en ningún momento ha sido consultada ni informada sobre aspecto alguno de esta problemática y la primera noticia sobre los sellos personalizados la ha tenido con la aparición de la Resolución en el B.O.E.
2º.- El que los denominados sellos personalizados sean o no incluidos en los catálogos es un tema que escapa a nuestras posibilidades y/o atribuciones.
Los Catálogos en España son editados por organizaciones y grupos comerciales (Edifil, Anfil, Filabo,…) y en estos momentos desconocemos su opinión al respecto.
No obstante la Resolución señala que Correos debe llevar un registro de las concesiones y suponemos que Coreos pondrá el mismo a disposición de quien lo solicite.
3º.- Entendemos que todos los filatelistas abonados a los sellos españoles a través del Servicio Filatélico, recibirán esta serie, que técnicamente y según la Resolución es igual que las restantes series del programa anual.
4º.- Resulta evidente que esta Resolución y su aplicación práctica transgreden y violan diferentes Resoluciones y Recomendaciones de la Unión Postal Universal (U.P.U) aprobadas en su XXIII Congreso celebrado en Bucarest (Rumania) del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2004, con la participación de España.
Recomendación C26/2004: “Deontología filatélica destinada a los Países miembros de la U.P.U.”
4. Para cada emisión, las administraciones deberán asegurarse de que se imprime una cantidad suficiente de sellos de Correos para responder a la demanda potencial de los servicios y a las necesidades filatélicas previsibles.
4.2. La Administraciones prestarán atención a emitir sellos de Correos que contribuyan a satisfacer las exigencias del mercado. Se asegurarán de que la cantidad de sellos emitidos cada año se limite a la cantidad que su mercado pueda aceptar. No saturarán el mercado, ya que ello desalentaría a los filatelistas a continuar con su pasatiempo.
Resolución C50/2004: “Desarrollo de la filatelia “
El Congreso……………………….. insta:
A los gobiernos de los Países miembros a que:
Pidan a las administraciones postales que cuando emitan sellos de Correos tengan debidamente en cuenta las necesidades de los filatelistas……..
Resolución C51/2004: “Proteger y salvaguardar la integridad del sello postal, así como la imagen del país y de su servicio postal a través del sello de Correos”
El Congreso………………………….pide:
A las administraciones postales que:
Hagan todo lo que esté a su alcance para eliminar las prácticas abusivas en el sector filatélico.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Proteger a los jóvenes de los 'prohibidos'
La protección de los más jóvenes del desconsiderado abuso que suponen las 'emisiones prohibidas' por la FIP ha sido, es y será un objetivo de los responsables de potenciar la Filatelia entre los niños y jóvenes. Éste es el caso de la Comisión para la Juventud de FESOFI, cuyo presidente es el colega del Foro y secretario general de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Pedro Gómez-Aguero.
La labor desarrollada por el presidente de la Comisión de Juventud de la Federación en este aspecto es intensa. Pero, como una imagen vale más que mil palabras, aquí va una muestra de lo que José Pedro hacía desde las páginas centrales de 'Crónica Filatélica', y continúa haciendo, en la actualidad desde el suplemento central de "El Eco Filatélico".



Cordiales saludos,
EQ
La protección de los más jóvenes del desconsiderado abuso que suponen las 'emisiones prohibidas' por la FIP ha sido, es y será un objetivo de los responsables de potenciar la Filatelia entre los niños y jóvenes. Éste es el caso de la Comisión para la Juventud de FESOFI, cuyo presidente es el colega del Foro y secretario general de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Pedro Gómez-Aguero.
La labor desarrollada por el presidente de la Comisión de Juventud de la Federación en este aspecto es intensa. Pero, como una imagen vale más que mil palabras, aquí va una muestra de lo que José Pedro hacía desde las páginas centrales de 'Crónica Filatélica', y continúa haciendo, en la actualidad desde el suplemento central de "El Eco Filatélico".



Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
La FIP, los jóvenes y los 'prohibidos'
He intentado, sin éxito, encontrar alguna mención a las 'emisiones prohibidas' en Internet, empezando por la website de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), que en su home incluye esta fotografía:

Por si alguien tiene más suerte que yo en la búsqueda, el enlace es:
http://www.f-i-p.ch/
Gracias y saludos,
EQ
He intentado, sin éxito, encontrar alguna mención a las 'emisiones prohibidas' en Internet, empezando por la website de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), que en su home incluye esta fotografía:

Por si alguien tiene más suerte que yo en la búsqueda, el enlace es:
http://www.f-i-p.ch/
Gracias y saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
- nico_jnk
- Mensajes: 387
- Registrado: 15 Oct 2006, 10:38
- Ubicación: Vitoria-Gasteiz
- Contactar:
Muy intersante, tanto la info (en castellano):Eugenio de Quesada escribió: Por si alguien tiene más suerte que yo en la búsqueda, el enlace es:
EQ
http://www.wnsstamps.ch/en/about/es.html
http://www.wnsstamps.ch/en/wnsnumber/es.html
como la aplicación:
http://www.wnsstamps.ch/en/
Colecciono material filatélico relaccionado con personajes llamados Nicolás, Nikolai, Mikulas,...
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Lo siento, black penny, pero ignoro cómo reproducir las imágenes a mayor tamaño. Y te ruego disculpes mi tardanza en contestar, pero hasta ahora no había reparado en tu post.
En relación a los enlaces de nico_jnk, son sin duda muy interesantes y, en mi opinión, merecería un comentario más detallado por tu parte (o de otros colegas). Razón por la cual los copio a continuación:
http://www.wnsstamps.ch/en/about/es.html
http://www.wnsstamps.ch/en/wnsnumber/es.html
http://www.wnsstamps.ch/en/
De especial interés es el número de la Revista de FESOFI dedicado a las Emisiones Prohibidas. He intentado adquirirlo pero, al parecer, está agotado. Si alguien puede ofrecernos datos de esta obra serían bien recibidos.
Cordiales saludos,
EQ
En relación a los enlaces de nico_jnk, son sin duda muy interesantes y, en mi opinión, merecería un comentario más detallado por tu parte (o de otros colegas). Razón por la cual los copio a continuación:
http://www.wnsstamps.ch/en/about/es.html
http://www.wnsstamps.ch/en/wnsnumber/es.html
http://www.wnsstamps.ch/en/
De especial interés es el número de la Revista de FESOFI dedicado a las Emisiones Prohibidas. He intentado adquirirlo pero, al parecer, está agotado. Si alguien puede ofrecernos datos de esta obra serían bien recibidos.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Emisiones abusivas, pero ¿no prohibidas?
Al fin he encontrado los documentos de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), publicados por FESOFI en un boletín agotado y sumamente difícil de hallar, relacionados con la posición de la Filatelia Oficial respecto a la Lista Negra de Emisiones Prohibidas.
La primera sorpresa es el cambio de denominación. Lo que antes FIP y FESOFI denominaban "Emisiones Prohibidas", ha pasado a tener otro nombre: "Emisiones Abusivas". Son varios y extensos documentos (que aún no he tenido ocasión de leer) en los que, tras un somero vistazo, hecho en falta lo más importante: la Lista Negra de las emisiones y los países otrora "prohibidos" por el máximo organismo internacional del asociacionismo de coleccionistas de sellos.
Dejo los comentarios para cuando haya tenido ocasión de estudiar estos documentos, de los que procedo a subir al hilo el primero de ellos: se trata de los siguientes:
Preámbulo de FESOFI sobre las Emisiones Abusivas.
- Código de Ética a proponer a las Administraciones Postales" [de la Unión Postal Universal) por ASCAT, la Asociación Internacional de Editores de Catálogos.
- Propuesta de la Administración Postal de Jersey a la Unión Postal Universal (UPU) para clarificar el mercado filatélico, y la resultante Recomendación del Congreso de la UPU para aplicar un Código Ético sobre emisión de sellos.
- Reseña de la Mesa Redonda de FIP con los comerciantes (IFSDA), catalogadores (ASCAT) y otras organizaciones filatélicas internacionales, en el que se trató sobre las "emisiones indeseables".
Dejo para un próximo post la Circular de la UPU a las Administraciones postales sobre el asunto, la Reunión de la UPU con las organizaciones filatélicas internacionales y el Simposio de la UPU en Berna para tratar sobre esta problemática.
Preámbulo de FESOFI sobre las Emisiones Abusivas

Código de Ética a proponer a las Administraciones Postales" [de la Unión Postal Universal) por ASCAT, la Asociación Internacional de Editores de Catálogos


Reseña de la Mesa Redonda de FIP con los comerciantes (IFSDA), catalogadores (ASCAT) y otras organizaciones filatélicas internacionales, en el que se trató sobre las "emisiones indeseables"



Cordiales saludos,
EQ
Al fin he encontrado los documentos de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), publicados por FESOFI en un boletín agotado y sumamente difícil de hallar, relacionados con la posición de la Filatelia Oficial respecto a la Lista Negra de Emisiones Prohibidas.
La primera sorpresa es el cambio de denominación. Lo que antes FIP y FESOFI denominaban "Emisiones Prohibidas", ha pasado a tener otro nombre: "Emisiones Abusivas". Son varios y extensos documentos (que aún no he tenido ocasión de leer) en los que, tras un somero vistazo, hecho en falta lo más importante: la Lista Negra de las emisiones y los países otrora "prohibidos" por el máximo organismo internacional del asociacionismo de coleccionistas de sellos.
Dejo los comentarios para cuando haya tenido ocasión de estudiar estos documentos, de los que procedo a subir al hilo el primero de ellos: se trata de los siguientes:
Preámbulo de FESOFI sobre las Emisiones Abusivas.
- Código de Ética a proponer a las Administraciones Postales" [de la Unión Postal Universal) por ASCAT, la Asociación Internacional de Editores de Catálogos.
- Propuesta de la Administración Postal de Jersey a la Unión Postal Universal (UPU) para clarificar el mercado filatélico, y la resultante Recomendación del Congreso de la UPU para aplicar un Código Ético sobre emisión de sellos.
- Reseña de la Mesa Redonda de FIP con los comerciantes (IFSDA), catalogadores (ASCAT) y otras organizaciones filatélicas internacionales, en el que se trató sobre las "emisiones indeseables".
Dejo para un próximo post la Circular de la UPU a las Administraciones postales sobre el asunto, la Reunión de la UPU con las organizaciones filatélicas internacionales y el Simposio de la UPU en Berna para tratar sobre esta problemática.
Preámbulo de FESOFI sobre las Emisiones Abusivas

Código de Ética a proponer a las Administraciones Postales" [de la Unión Postal Universal) por ASCAT, la Asociación Internacional de Editores de Catálogos


Reseña de la Mesa Redonda de FIP con los comerciantes (IFSDA), catalogadores (ASCAT) y otras organizaciones filatélicas internacionales, en el que se trató sobre las "emisiones indeseables"



Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿En qué momento el comercio acabó con la Lista Negra?
Parece claro, a la vista de estos documentos, que la Filatelia Oficial, presionada por los intereses de comerciantes y de Administraciones Postales abusivas (detrás de cuyas emisiones están también poderosos comerciantes filatélicos), lograron su propósito de acabar con la Lista Negra de Emisiones Prohibidas.
Como decía en mi anterior post, la primera sorpresa es el cambio de denominación. Lo que antes FIP y FESOFI denominaban "Emisiones Prohibidas", pasó a tener otro nombre: "Emisiones Abusivas". Y, por tanto, la Filatelia Oficial dejaba de prohibirlas. Una cuestión de gran importancia, ya que es de suponer que las colecciones con estos sellos ya no serían descalificadas en las Exposiciones FIP. Mala cosa para erradicar este cáncer maligno que tanto daño hizo y continúa haciendo a la Filatelia.
Son varios y extensos documentos (que aún no he tenido ocasión de leer) en los que, tras un somero vistazo, hecho en falta lo más importante: la Lista Negra de las emisiones y los países otrora "prohibidos" por el máximo organismo internacional del Asociacionismo de coleccionistas de sellos.
La propuesta de la Asociación Internacional de Editores de Catálogos de Filatelia (ASCAT) para "recuperar" los sellos modernos, heridos de muerte por las emisiones prohibidas (circunstancia que ni siquiera cita), se limitaba a pedir que se remunerase en sellos a los comerciantes con el 10% del valor de los efectos postales vendidos anualmente.
Una comisión en especie que, es de suponer, se añadiría al margen obtenido del sobreprecio (respecto al valor facial de los sellos) de la venta a sus clientes, los coleccionistas. Lo más curioso es el destino de ese 10% de comisión, que iría a parar a publicitar las novedades en las revistas filatélicas.


Curiosa idea la del secretario general de ASCAT, Alexander D. Kroo, a quien conocí en Madrid y entrevisté para 'Cambio Filatélico', el periódico mensual que dirigía, en la Exposición Mundial de Filatelia España 84. Y sobre todo gratificante para los comerciantes editores de catálogos (y de revistas) que, además de defender las emisiones prohibidas, aprovechaban la ocasión para barrer para casa.
Cordiales saludos,
EQ
Parece claro, a la vista de estos documentos, que la Filatelia Oficial, presionada por los intereses de comerciantes y de Administraciones Postales abusivas (detrás de cuyas emisiones están también poderosos comerciantes filatélicos), lograron su propósito de acabar con la Lista Negra de Emisiones Prohibidas.
Como decía en mi anterior post, la primera sorpresa es el cambio de denominación. Lo que antes FIP y FESOFI denominaban "Emisiones Prohibidas", pasó a tener otro nombre: "Emisiones Abusivas". Y, por tanto, la Filatelia Oficial dejaba de prohibirlas. Una cuestión de gran importancia, ya que es de suponer que las colecciones con estos sellos ya no serían descalificadas en las Exposiciones FIP. Mala cosa para erradicar este cáncer maligno que tanto daño hizo y continúa haciendo a la Filatelia.
Son varios y extensos documentos (que aún no he tenido ocasión de leer) en los que, tras un somero vistazo, hecho en falta lo más importante: la Lista Negra de las emisiones y los países otrora "prohibidos" por el máximo organismo internacional del Asociacionismo de coleccionistas de sellos.
La propuesta de la Asociación Internacional de Editores de Catálogos de Filatelia (ASCAT) para "recuperar" los sellos modernos, heridos de muerte por las emisiones prohibidas (circunstancia que ni siquiera cita), se limitaba a pedir que se remunerase en sellos a los comerciantes con el 10% del valor de los efectos postales vendidos anualmente.
Una comisión en especie que, es de suponer, se añadiría al margen obtenido del sobreprecio (respecto al valor facial de los sellos) de la venta a sus clientes, los coleccionistas. Lo más curioso es el destino de ese 10% de comisión, que iría a parar a publicitar las novedades en las revistas filatélicas.


Curiosa idea la del secretario general de ASCAT, Alexander D. Kroo, a quien conocí en Madrid y entrevisté para 'Cambio Filatélico', el periódico mensual que dirigía, en la Exposición Mundial de Filatelia España 84. Y sobre todo gratificante para los comerciantes editores de catálogos (y de revistas) que, además de defender las emisiones prohibidas, aprovechaban la ocasión para barrer para casa.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES