Imagen

SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro medio grano para el granero. Es el siguiente:

Título: THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 2. AUSTRALIA - EUROPE - SOUTH AMERICA..
Autor: By S. Ringström and H. E. Tester.
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 215 pp. + 1 s/n. + 2 s/n. (guardas)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Skogs Trelleborg
Fecha de publicación: No lo indica, aunque es Trelleborg, Suecia, 1983
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 27,0 x 18,8 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición en ingles.

La publicación consta de cuatro tomos, editados de forma independiente en años distintos:
Part 1. The Carribbean
Part 2. Australia - Europa - South America
Part 3. The Suez Canal Company
Part 4. The Letter and Parcel Stamps of the Finnish Shipping Companies

Foreword de:
S. Ringström. Hantverkaregatan 9 B. S-23100 TRELLEBORG 1. Sweden
H. E. Tester. 373 Whitton Dene, ISLEWORTH. Middlesex TW7 7NF. England.

Descripción:
El índice de la obra es el siguiente:
- Foreword

- The Australasian New Hebrides Company

- New Hebrides Syndicat Français

- The Murray Stearin Navigation Company

- Bell's Asia Minor Steamship Company

- The Danube Steam Navigation Company

- The Russian Company for Steam Navigation and Trade

- Danube & Black Sea Line of Steamers. T.B. Morton & Co.

- Turkish Steamship Companies

- The Danube and Black Sea Railway

- The Zala-Sornowvi Steamship Company

- Gauthier Frères et Cie

- Christmas Island

- The Pacific Steam Navigation Company

- Tierra del Fuego

- The Upper Colombia Tramway and Navigation Company

- Correos de la Chimba

- Jämtlands Kommunikations Bolag

Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
The Private Ship Letter Stamps of the World. Part 2. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: PRE-FILATELIA ESPAÑOLA. LIGEROS APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES DE REUS (1791-1849).
Autor: Pedro Monge, aunque en realidad es Pedro Monge Pineda
Edita: No indica. Se supone que lo hace el propio autor
Páginas: 13 pp. + 3 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Artes Gráficas Rabassa. Reus
Fecha de publicación: 1945
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1108
Observaciones: Tamaño 24,0 x 16,7 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Estudio dedicado al "Grupo Filatélico" de Reus en su Exposición Filatélica organizada para los días 27, 28 y 29 de enero de 1945.
Para los bibliógrafos, comento que existe otra edición de esta publicación que está impresa en un papel más grueso, es más grande (24,9 x 17,4) y va cosida con hilo en lugar de con las grapas normales.

Descripción:
El autor describe ligeramente la villa, detalla las poblaciones que formaban parte de su Caja de Correos (en las fechas indicadas), reproduce las marcas, signos postales o timbres utilizados en Reus, incluyendo el de las cartas francas y el de las cartas certificadas, detalla las tarifas vigentes desde el 1 de noviembre de 1815 y los días y horas en que salen y entran los correos de esa Administración.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Pre-Filatelia española. Ligeros apuntes sobre timbres postales de Reus. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con los otros títulos de este autor y relacionados con la prefilatelia que existen en la Bibliografía de AFINET, como por ejemplo:

- PREFILATELIA ESPANOLA, APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES MONTAÑESES, 1793-1849

- PREFILATELIA ESPAÑOLA, BREVE RESEÑA DE TIMBRES POSTALES DE ZARAGOZA (1764 - 1849)

- PREFILATELIA ESPAÑOLA, LIGEROS APUNTES DE TIMBRES POSTALES DE LÉRIDA 1799-1849

- PREFILATELIA ESPAÑOLA, NOTICIA DE TIMBRES POSTALES DE MANRESA 1772 - 1849

Considero que sería bueno que "Julian" rectificase la grafía de la primera palabra de los mismos poniendo PRE-FILATELIA tal como lo escribe el autor.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si quiere completar la ficha de la obra:

Título: DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN.
MIT 20 TAFELN IN LICHTDRUCK UND ZAHLREICHEN ABBILDUNGEN IM TEXT.

Aporto los siguientes datos:

Este libro consta de dos libros con numeración de páginas independientes que, según la Bibliografía (número 415 a), se editaron también separadamente.

Título del primer libro: DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS. Zweite Auflage.
MIT 13 TAFELN IN LICHTDRUCK UND 63 ABBIDUNGEN IM TEXT.

Título del segundo libro: DIE POSTWERTZEICHEN DER SPANISCHEN KOLONIEN.
MIT 7 TAFELN IN LICHTDRUCK UND 14 ABBIDUNGEN IM TEXT.

Páginas: 2 s/n. (guardas) + Primer libro: 16 pp. (I a XVI) + 160 pp. + 2 s/n. (en blanco) + 13 hojas láminas (por una cara) + Segundo libro: 10 pp. (I a X) + 176 pp. + 2 s/n. (en blanco) + 7 hojas de láminas (por una cara) + 2 s/n. (guardas)

Algunas ejemplares no llevan las dos hojas en blanco delante de las hojas de láminas

Editor: Verlag von Dr. H. Brendicke, Potsdamer-Strasse 61. Berlin.
Imprenta: Druck von Pass & Garleb, Berlin W., Potsdamerstr. 110. Berlin
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 415
Observaciones: Tamaño 24,9 x 17,5 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con los tres cortes tintados

Worwort zur zweiten Auflage realizado por Der Verfasser y datado en Berlin, Pfingsten 1894.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si quiere completar la ficha de la obra:

Título: MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS DESDE 14 DE AGOSTO DE 1843 EN QUE SE ENCARGÓ DE SU DIRECCIÓN DON JAVIER DE QUINTO, HASTA ENERO DE 1847, PRESENTADA POR EL MISMO AL EXCMO. SEÑOR MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN DEL REINO.

Aporto los siguientes datos:

Páginas: Cubierta anterior + 2 páginas sin numerar (guardas de color) + 2 páginas sin numerar (cortesía) + 423 páginas numeradas + 1 página sin numerar + 2 páginas sin numerar (cortesía) + 2 páginas sin numerar (guardas de color) + cubierta posterior + 4 estados plegados (ver notas).+ 13 hojas, plegadas y sin plegar, con 14 modelos (ver notas).

Algunos ejemplares no llevan las hojas de cortesía del principio ni del final.

Las cinco primeras páginas (anteportada, con reverso en blanco; portada con reverso en blanco y primera página de datos) sin numerar. Empieza la numeración en la página 6.

También se encuentran sin numerar las páginas siguientes: 201, 203, 217, 265, 289, 303, 324, 331, 409 y 417.

Se encuentran en blanco y, por consiguiente, sin numerar las páginas siguientes: 202, 204, 216, 218, 264, 266, 272, 290, 304, 325, 330, 332, 408, 410 y 418.

Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 168
Observaciones: Tamaño 22,0 x 15,5 (alto x ancho). Encuadernado en pasta española, con lomo en piel y cantoneras en los bordes. Cortes de las hojas (superiores, laterales e inferiores) coloreados levemente.

En la página 198 termina la memoria, propiamente dicha, con el nombre del autor, dirigiéndola al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación del Reino y datándola en Madrid 24 de Febrero de 1847.

En las páginas 199 y 200 se reproduce la Real orden en cuya virtud se publica la presente Memoria. Está redactada por el Ministro de Gobernación (Seijas), ofrece datos para su publicación y para las previstas posteriores y se encuentra datada en Madrid 4 de Marzo de 1847.

Dentro de la paginación normal existen los siguientes apéndices de documentos:

Número 1.º (página 203):
— Estado del personal del Ramo de Correos.
— Resumen del personal del Ramo de Correos.

Número 2.º (página 217):
— Cuaderno de modelos que se circularon en 31 de Diciembre de 1846 para las cuentas del Ramo de Correos.

Número 3.º (página 265):
— Instrucciones y organización del Giro mutuo de Correos.
— Diccionario especial del Giro.
— Estados del primero y segundo trienio del Giro.

Número 4.º (página 289):
— Real decreto de 27 de Abril de 1844 creando el Cuerpo de Inspectores de Postas y Correos.
— Reglamento del Cuerpo de Inspectores de Postas y Correos, aprobado por Real órden de 27 de Abril de 1844.
— Instrucción de la Dirección á los Inspectores, fecha en 1.º de Julio de 1844.

Número 5.º (página 303):
— Real decreto de 18 de Julio de 1844 restableciendo las Postas públicas.
— Reglamento de las mismas, aprobado por S. M. en Real órden de 26 de Julio de 1844.
— Lista de las Postas existentes.

Número 6.º (página 324):
— Real decreto de 12 de Agosto de 1845 reformando las tarifas de Correos, y circular de la Dirección de 18 del mismo.
— Real órden de 11 de Setiembre de 1845 modificando provisionalmente el franqueo de periódicos y de impresos.

Número 7.º (página 331):
— Real decreto de 8 de Setiembre de 1845 estableciendo la intervención recíproca entre todas las Administraciones de Correos, y Real órden orgánica de la misma de 12 del citado mes y año.
— Circular de la Dirección de 8 de Diciembre de 1845, con las instrucciones de 20 de Noviembre y modelos consiguientes.
— Diccionario de los pueblos y caseríos que sacan y satisfacen su correspondencia en las Administraciones principales de Correos.

Número 8.º (página 409):
— Real decreto de 3 de Diciembre de 1845 estableciendo la franquicia oficial y de Autoridades.
— Circular de la Dirección de 10 de Enero de 1846 sobre el mismo asunto.

Número 9.º (página 417):
— Cuenta general del Ramo de Correos, relativa al año de 1846.

Los 4 estados plegados que existen son los siguientes:

* 1 estado, situado entre las páginas 216 y 217:
- Resumen del personal del Ramo de Correos, según su estado y clasificación actual.

* 1 estado, situado entre las páginas 272 y 273:
- Cuenta que yo D. (blanco) Administrador (blanco) de Correos de (blanco) doy á la Contaduría general de la Renta, de los ingresos y salidas que ha tenido el ramo de giros en la Administración de mi cargo en todo el mes de (blanco) 184 (blanco)

* 2 estados, situados entre las páginas 288 y 289:
- Estado del primer trienio del Giro. Estado de los ingresos, pagos y premio del primitivo Giro recíproco de Correos, en los años 1841, 42 y 43.
- Estado del segundo trienio del Giro. Estado de los ingresos, pagos y premio del Giro mútuo de Correos, en los años 1844, 45 y 46.

Las 13 hojas, plegadas y sin plegar, con los catorce modelos que están indicados en el apéndice 7.º de documentos, están situadas entre las páginas 342 y 343 y son las siguientes:

- 1 hoja. Número 1. Sin plegar con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 2. Sin plegar con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 3 y Número 4. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 5. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 6. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 7. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 8. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 9. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 10. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 11. Plegada con el reverso en blanco.
- 1 hoja. Número 12. Sin plegar con el reverso impreso.
- 1 hoja. Número 13. Sin plegar con el reverso impreso.
- 1 hoja. Número 14. Sin plegar con el reverso en blanco.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

alfareva escribió:Considero que sería bueno que "Julian" rectificase la grafía de la primera palabra de los mismos poniendo PRE-FILATELIA tal como lo escribe el autor.
Incansable Alfareva, has descubierto una de las grandes dudas que ya hace tiempo se le planteó a este recopilador, y no solo con esta grafía sino con muchas mas.

En aras de la rigurosidad, la que tu planteas y yo también valoré en su momento, sería la forma idónea. ¿Pero por qué en aquellos tiempos opté por eliminar el guión intermedio?

Había que resolver un dilema "ser riguroso hasta el final o ser flexible con la rigurosidad", sobre todo en casos como este o similares de grafías en los títulos, como pueden ser los de las comas, los dos puntos, etc. Y el dilema se planteaba en base a tener en cuenta la forma en que prácticamente todos hacemos las búsquedas en la Bibliografía, y todos estos grafismos y muchos mas, distorsionan no solo las búsquedas sino el propio orden alfabético en que de forma automática el programa va colocando las obras.

Por ello opté, (en este caso), en eliminar el guión, y tampoco siempre, podrás comprobar que en alguna de tus aportaciones como la de PRE-FILATELIA MATARONESA, "involuntariamente" lo mantuve y lo corregiré, al igual que en otras obras de origen portugués.

Ya al principio, junto con Eduardo, tratamos en plan de prueba, de ir introduciendo en las descripciones "palabras-clave", que pudiesen facilitar las búsquedas, pero sinceramente el trabajo extra que suponía no compensaba pues la gran mayoría de ellas ya aparecían en la propia descripción, por lo que se abandonó. Cuando se repasan bibliografías por otros lares, efectivamente aparecen esas palabras-clave, pero claro no disponen de descripción del contenido y en ese caso las búsquedas serían poco efectivas.

Pero, posiblemente y atendiendo a tu petición, dado ya el gran volumen de obras, haya llegado el momento de que también opinen los usuarios al respecto.

Espero haber aclarado algo tu duda.

Saludos, y no pares. :D

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:
Julian escribió:Espero haber aclarado algo tu duda.
Tú, querido amigo, no sólo aclaras. Lavas, secas, planchas, almidonas y doblas. Todo con la mejor animosidad y en plan lujo. Gracias... por muchas cosas, además de ésta.

La grafía de los títulos es algo similar a los autores.

Siguiendo con los ejemplos que estamos comentando, el autor de estas obras figura en las mismas como Pedro Monge, aunque en la descripción has indicado que se trata de Pedro Monge Pineda.

Alguien, desconocedor, podría que se trata de dos personas distintas.

Y podría mostrar otros ejemplos, quizá más gráficos, pero no quiero crear polémica innecesaria.

En todo caso, un librero nunca indicará "Pedro Monge Pineda" ya que él copia lo que pone en el libro y allí figura únicamente "Pedro Monge".

Pasa algo parecido con el Doctor Thebussem. Todo el mundo indica su seudónimo y no encuentras lo mismo si buscas Mariano Pardo de Figueroa y si pones Mariano Pardo de Figueroa y de la Serna, no te digo.

Y con el título pasa igual. Si en una Web especializada de venta de libros buscas una obra de esta serie (lo acabo de hacer, ya que sierpe me gusta hablar con conocimiento de causa), no la encontrarás si pones la palabra "PREFILATELIA" y, a cambio, aparece una si pones la palabra "PRE-FILATELIA".

Por ello, quizá sería una buena solución poner algo similar a:

Autor: Pedro Monge, siendo en realidad Pedro Monge Pineda.

Título: PRE-FILATELIA ESPAÑOLA. LIGEROS APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES DE REUS (1791-1849). En la actualidad se escribiría así: PREFILATELIA ESPAÑOLA. LIGEROS APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES DE REUS (1791-1849).

Si bien, en el caso de los títulos al menos, creo que habría que respetar la grafía del autor de la obra.

En todo caso, es una opinión.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Pues esperemos mas opiniones, a ver si entre todos conseguimos "lo mejor y mas práctico", para el uso de esta herramienta que es la Bibliografía.

Aprovecho para dar las gracias por las aportaciones, a José Luis por encontrar una de mis "bestias negras" pendientes La filatelia en España de Benjamín Marcos, y a Alfareva por sus nuevas aportaciones y estimados y exhaustivos complementos a las obras subidas.

Saludos

Julián

Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si quiere completar la ficha de la obra:

Título: DISCURSOS ACADÉMICO IV

Precisar que el título completo del mismo es:

DE LA HISTORIA POSTAL DE NAVARRA. ESTAFETAS, TARIFAS Y PORTEOS
(NUEVO ENSAYO PARA UNA HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA).

Por otro lado, las páginas reales son:

Páginas: 169 pp. + 5 s/n. + 2 s/n. (en blanco)

en vez de las 170 páginas que indica la Bibliografía.

Este tomo se corresponde con el "DISCURSO LEÍDO EN LA PROCLAMACIÓN COMO ACADÉMICO DE NÚMERO POR LUIS M.ª MARÍN ROYO.

El editor es: Academia Hispánica de Filatelia. Barcelona.
El coordinador es: Andrés García Pascual

El ISBN real que figura en el libro es: 84-600-8193-1
El depósito legal es: C-881-1992

Y, lo que es más importante, dado que este libro se publicó en La Coruña, el autor encargó unas sobrecubiertas, con información de sus obras en la primera solapa interior. Así quedaba la publicación más aparente.

Reproduzco el exterior de la, postal, sobrecubierta anterior, por si alguien la ve y piensa que es otra obra.


Saludos.
Adjuntos
Discursos Académicos. 04. IV. Luis María Marín. Con sobrecubiertas. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: HISTORIE POSTALES DES LACS ET DES RIVIÈRES DU MONDE (SAUF U.S.A ET D.D.S.G.)
Autor: E. Antonini • Dr. J. Grasset.
Edita: Publication DAVID FELDMAN S. A. Case postale 81 (175, route de Chaney). 1213 Onex, Genéve, Suisse. Tél.: 022/57 25 30 - Télex: 422 757 DF SA CH.
Páginas: 2 s/n (guardas) + 164 pp + 2 s/n (guardas) + folleto
ISBN: 0-89 192-370-5
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Puede ser el propio editor
Fecha de publicación: 1984
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 27,3 x 19,4 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición en francés
E. Antonini es Membre correspondant de l'Academie de philatélie de Paris.
Dr. J. Grasset es Membre correspondant des Académies de philatélie de Paris et de Belgique.

Illustration de la Jaquette:
Le Steam Boat FRONTENAC (1818) premier vapeur sur les Grands Lac.

El ejemplar observado lleva un folleto de 8 s/n., incluyendo cubiertas (tamaño 23,5x15,3) que contiene el "Indice de rareté" mas dos noticias de última hora de Nicaragua y de Afrique Orientale Anglaise.

Descripción:
La Table de Matières es la siguiente:

- Avant-Propos
- Préface
EUROPE
- Suède
- Norvége
- Finlande
- Grande-Bretagne
- Belgique
- Pays-Bas
- France
- Espagne
- Alemagne
- Suisse:
Lac de Constance
Lac de Zurich
Lac de Lucenre
LAc de Thoune
Lac de Brienz
Lac de Zoug
Lacs de Bienne, Neuchâtel et Morat
Lac Léman
- Autriche:
Attersee
Mondsee
Wörthersee
- Hongrie:
Lac Balaton
- Italie:
Lac Majeur
Lac d'Iseo
Lac de Garde
LaC de Côme
- Danube:
Bateaux roumains
Cie. Morton
Bateaux autrichiens
Bateaux français
Bateaux russes
Bateaux bulgares
Poste autrichienne
- Russie
Mandchourie
Mongolie
AMÉRIQUE
- Canada
- Honduras britannique
- Colombie, Magdalena
- Venezuela
- Guayane britannique:
Demerara
Estuaire
Rivières
- Arabian Coast
- Surinam
- Pérou-Bolivie:
Lac Titiraca
- Brésil
- Chili
- Argentine
- Uruguay
- Paraguay
AFRIQUE
- Egypte:
Canal de Suez
Nil
- Soudan
- Sénégal
- Gambie
- Nigéria
- Gabon
- Côte-d'Ivoire
- Congo français
- Congo belge
Lac Vicrtoria
Lac Nyassa
Zambèze
ASIE
- Inde
- Siam
- Birmanie
- Tonkin
- Laos
- Chine
Rivière des Perles
Yang-tsé
Min-chn
AUSTRALIE

De España únicamente menciona el curso del río Guadalquivir, de Sevilla a Sanlúcar de Barrameda y Cádiz, haciendo referencia a la existencia de unos Ambulantes Marítimos SEVILLA-CANARIAS y viceversa a los que les otorga índice de rareza 3 (pas très courant) haciendo la advertencia de que las cartas fluviales deben ser consideradas únicamente las que circulen entre los destinos indicados.

Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Historie postale des Lacs et des Rivières du Monde. 1984. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Buenas y tórridas tardes

Hoy predomina la Maximofilia y aprovechamos para actualizar 11 títulos ya subidos, que son:


A MAXIMAFILIA NA ACTUALIDADE, PRINCIPIOS FUNDAMENTAIS DESTE COLECCIONISMO, Eurico Carlos Esteves Lage Cardoso, 1993. (Completado).

ADMIRALTY MEDITERRANEAN STEAM PACKETS 1830 TO 1857, Colin Tabeart, 2002. (Completado).

DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN, (facsímil), Rudolf Friederich, 2010. (Completado).

DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN, (obra completa), Rudolf Friederich, 1894. (Completado).

EL ORIGEN CIVIL DE LOS CORREOS O CURSORES PÚBLICOS, DISTINCIÓN ENTRE CORREOS Y POSTAS, ETC…, Antonio Martínez de Salcedo, 1780. (Completado).

LA IMAGEN ENFERMERA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS FILATÉLICOS DESDE EL AÑO 1840 HASTA EL 2000. UNA CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE ENFERMERÍA, María Teresa Miralles Sangro, 2014. (Completado).

LES JALONS DE LA LITTÉRATURE PHILATÉLIQUE AU XIXe SIÈCLE. MILESTONES OF THE PHILATELIC LITERATURE OF THE 19th CENTURY, Wolfgang Massen y Vincent Schouberechts, 2013. (Completado).

MÁXIMO POSTAL ESSE DESCONHECIDO, Raymundo Galvao de Queiroz, 1994. (Completado).

MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS: DESDE 14 DE AGOSTO DE 1843 HASTA ENERO DE 1847, Javier de Quinto, 1847. (Completado).

O FASCINIO DA MAXIMAFILIA – LA FASCINATION DE LA MAXIMOPHILIE – FASCINATION OF MAXIMAPHILY, Eurico Carlos Esteves Lage Cardoso, 1997. (Completado).

TARIFAS POSTALES, No indica, 08/1966. (Completado).


Y se incorporan otros 10 nuevos títulos:


1901-2000, UN SIÈCLE MAXIMAPHILE, CARTES MAXIMUM DE FRANCE, Jacques Bertin, René Bosquet, René Brana, Michel Chagniot y Jacques Thénard, 2001.

74ª VENTA PÚBLICA, COLECCIÓN ESPECIALIZADA, 6 CUARTOS NEGRO DE 1850, José A. Vicenti, 1970.

CATALOGUE DES CARTES MAXIMUM DE FRANCE, 1901-2007, Colectivo, 2008.

CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO CON LAS TARIFAS DE CORREOS VIGENTES Y GUÍA GENERAL DE CAPITALES CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÁS IMPORTANTES, Víctor de la Rosa, 10/1924.

DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN, Rudolf Friederich, 1894.

DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS, Rudolf Friederich, 1894.

LA COLLECTION MAXIMAPHILE, G. de la Ferté, 1967.

LA FILATELIA EN ESPAÑA, NECESIDAD DE SU DESARROLLO Y DE LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS ESTAMPILLAS, Benjamín Marcos, 1919.

LES CARTES MAXIMUM DE FRANCE, DES ORIGINES A 1988, Jacques Bertin, René Bosquet, René Brana, Michel Chagniot y Jacques Thenard, 01/1989.

REGLAMENTO (SREV) Y DIRECTRICES (GUIDELINES) PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE MAXIMOFILIA EN LAS EXPOSICIONES F.I.P., No indica, 06/2014.


Con estos redondeamos a 2.770 títulos, que se pueden ver aquí:

http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos a todos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Alfareva

Sobre los DISCURSOS ACADEMICOS IV, prefiero mantener la cubierta original de la Academia, y el ISBN13 que fue el criterio elegido para su incorporación a la Bibliografía por ser la forma mas moderna de clasificación, dado que cualquier consulta a la Base de datos del ISBN, por los ISBN10 te lleva de forma automática a los ISBN13 y viceversa.

El resto de datos se completarán y modificarán en la próxima tanda.

Y gracias de nuevo.

Saludos

Julián

Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: THE HISTORY OF THE ROLL OF DISTNGUISHED PHILATELISTS
Autor: A Ronald Butler.
Edita: The British Philatelic Federation Limited. 107 Charterhouse Street, London EC1M 6PT.
Páginas: 2 s/n (guardas) + 9 pp (i a ix) + 3 s/n. + 212 pp + 2 s/n (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Southbourne Printing Company Limited. 56-62 Seabourne Road, Bournemouth BH5 2HX.
Fecha de publicación: 1990
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 25,6 x 19,0 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial
Edición en inglés
El autor es:
Past President of trhe Royal Philatelic Society, London
Member of the Board of Election of the Roll os Distinguished Philatelists.

Typeset by: Clive Akerman.

La "Introduction" está realizada por A Ronald Butler. Worthing. January 1990.

Descripción:

El libro recoge la historia de esta prestigiosa institución.

El índice de su contenido es el siguiente:

- Foreword
- Intoduction
Part I - The Establishment and Administration of the Roll
1. The Beginning
2. The Roll and the "Fathers of Philately"
3. Election to the Roll
4. The Administration and the Boards of Election
5. The Ceremony of Signing
Part II - The Distinguished Philatelist
Glossary of Societies and Awards
Acknowledgements
Index

En esta obra figura Mariano Pardo de Figueroa (Doctor Thebussem) como uno de los integrantes, a título póstumo, del "Roll" en su creación en 1920.

Posteriormente, en 1956, también se incorporó el Doctor A. Tort Nicolau, también a título póstumo.

El único español que figura actualmente en el "Roll" es Enrique Martín de Bustamante que lo firmó en 1989.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
The History of The Roll of Distingished Philatelists. Ronald Butler. 1990. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE GIRO NACIONAL EN LAS OFICINAS AUXILIARES Y RURALES
Autor: No indica
Edita: Dirección General de Correos y Telecomunicación
Páginas: 20 pp.
ISBN: No indica
Depósito legal: No tiene
Imprenta: MEPSA
Fecha de publicación: Año 1980
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,2x15,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Lleva una palabras iniciales datadas en Madrid, abril de 1980. El Subdirector General, Fdo.: Juan Barrueco Ferrero.
Descripción:
Todo lo que deben saber las Oficinas Auxiliares y Rurales para la ejecución del Servicio de Giro Nacional.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Manual de Instrucciones para la Ejecución del Servicio de Giro Nacional en las Oficinas Auxiliares y Rurales. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: ORGANIZACIÓN DE LAS OFICINAS Y DE LOS SERVICIOS
Autor: No indica
Edita: Ministerio de la Gobernación. Dirección General de Correos y Telecomunicación
Páginas: 87 pp. + 1 s/n.
ISBN: No indica
Depósito legal: M-3300-1964
Imprenta: Talleres Gráficos de la Dirección General de Correos y Telecomunicación
Fecha de publicación: Madrid, 1964
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1364
Observaciones: Tamaño 21,4 x 15,6 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Al final figura lo siguiente: Edición preparada por la Sección 6.ª de la Jefatura Principal de Correos e impresa en los Talleres Gráficos de la Dirección General de Correos y Telecomunicación.

Lleva una palabras iniciales datadas en Madrid, 31 de diciembre de 1963.—El Director general, Manuel González.

Descripción:

No me resisto a copiar el índice. Impresionante el trabajo que tenían las oficinas en aquellos años. Es el siguiente:

- Construcción de edificios
- Normas generales
- Programas de necesidades
- Estudio valorado, diseño y trámite de éste
- Coordinación de las diversas Dependencias por el Arquitecto-Director de la obra para la inauguración del edificio
- Construcciones a iniciar cada año

- Adaptación. reparación y adecenta miento de locales
- Normas generales
Fachadas
Letreros, anagramas y escudos
Bocas de buzón
Banderín, disco y rótulos indicadores
Puertas de acceso al edificio y ventanas
Vestíbulo público
Oficinas
Prevenciones generales (zócalos, techos, tablones de avisos, rótulos, elementos de metal, servicios sanitarios, armarios
roperos, estanterías, etc.)
Catálogo de material e instalaciones
Excepciones en la aplicación de estas normas
- Disposiciones complementarias
Obras en edificios propiedad del Estado
Obras en locales arrendados
Disposiciones comunes
Concursos
Ejecución de obras
Uniformidad de conjunto
Dotación de mobiliario
Obras en pabellones postales

- Adquisición de mobiliario para edificios nuevos o reformados
- Edificios a inaugurar cada año
- Estudio-proyecto del mobiliario a adquirir y reparación del existente
- Condiciones administrativas del proyecto de adquisición
- Trámites por la Sección de Adquisiciones y Material
- Informe de las ofertas por el Arquitecto-Director
- Especificación de las sumas a satisfacer
- Adjudicación definitiva
- Recepción de muebles y efectos
- Liquidaciones
- Deficiencias observadas

- Conservación y decoro de locales y cuidado del mobiliario y enseres
- Juntas de Conservación y Conservadores.—Facultades y obligaciones.—Jefes de Servicios e Inspecciones
- Normas generales (carteles o anuncios, letreros, anagramas; tablones de avisos; limpieza e higienización; utensilios en mal
estado; armarios roperos y estanterías; documentación caducada, etc.)
- Actas de entrega sobre estado, conservación y decoro de locales
- Desperfectos y sus causas ..
- Autorización necesaria para reparaciones, obras de adaptación, instalaciones o adquisiciones
- Funciones inspectoras

- Uso, conservación y entretenimiento del material
- Balanzas y básculas
- Bicicletas
- Buzones
- Cajas de caudales
- Carretillas eléctricas
- Carretillas de mano y remolques
- Coches-correo
- Impresos de servicio
- Máquinas de escribir
- Máquinas de inutilizar el franqueo
- Morteros y tinta
- Numeradores automáticos
- Quinqués
- Relojes
- Sacas
- Uniformes
- Varios

- Inutilización de sellos de franqueo y limpieza de sellos de fechas y almohadillas

- Gastos de oficio

- Horarios, cuadros de servicios y distribución del personal
- Normas generales
- Horarios
- Servicios
Reja
Venta de sellos
Refuerzos del personal de ventanillas en circunstancias extraordinarias
Clasificación y curso de la correspondencia
Repartos
Prohibición de rebajar Carteros de su servicio especifico
Ambulantes y enlaces
Sustituciones.—Prohibición de efectuarlas
Servicio en los extrarradios
Cuadros de servicios.—Su formalización, aprobación, etc.
Informes semestrales
Responsabilidades

- Consignación de horas de recogida en los buzones instalados en la vía pública

- Servicio de Telégrafos en días de tráfico extraordinaria
- Puesta a punto previa de las instalaciones
- Refuerzos del personal asignado al tráfico
- Atención inmediata de los Jefes a los servicios
- Organización de las ventanillas
- Utilización de los aparatos de transmisión

INDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Organización de las Oficinas y de los Servicios. 1964. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: MUTUALIDAD GENERAL DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES, ENTIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL. ESTATUTOS
Autor: No indica
Edita: Mutualidad General de Correos y Telecomunicaciones, Entidad de Previsión Social
Páginas: 62 pp. + 2 s/n. + hojita
ISBN: No indica
Depósito legal: M-17695-1987
Imprenta: Sucesores de Rivadeneyra, S. A. Cuesta de San Vicente, 28. 28008 Madrid
Fecha de publicación: Madrid, 1987
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 19,7 x 11,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
La hojita, tamaño 16x10, impresa por una cara, lleva por título:
FE DE ERRATAS
ESTATUTOS DE LA MUTUALIDAD

Disposición Final
El Orfanato, antes Hogar Escuela de Huérfanos de Correos, se integra con la totalidad de su patrimonio en la Mutualidad General de Previsión Social de Correos y Telecomunicación.

Descripción:
Como su propio nombre indica, refleja los Estatutos de esta Mutualidad

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Mutualidad General de Correos y Telecomunicaciones. Estatutos. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS
Autor: No indica
Edita: Dirección General de Correos y Telecomunicación
Páginas: 360 pp. + 12 s/n.
ISBN: No indica
Depósito legal: M-1923-1972
Imprenta: A. Sanz y Sanz - Grafito, 15 - Torrejón de Ardoz (Madrid)
Fecha de publicación: Madrid, 1972
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1504
Observaciones: Tamaño 20,9 x 15 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Al final indica:
Esta edición del Reglamento de los Servicios de Correos ha sido preparada por la Sección de Servicio Interior y Legislación de la Subdirección General - Jefatura Principal de Correos e impresa en los Talleres de A. Sdanz y Sanz, Grafito, 15, Torrejón de Ardoz (Madrid), 1972.

La nota previa está datada en Madrid, 3 de enero de 1972.

Descripción:
Todo lo que uno quiera saber sobre los Servicios de Correos y más.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Reglamento de los Servicios de Correos. 1972. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: LOT. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
Autor: No indica
Edita: Centro de Publicaciones del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones. Plaza San Juan de la Cruz, s/n. 2800 Madrid
Páginas: 40 pp.
ISBN: No indica
Depósito legal: M-18557-1987
Imprenta: A.G. Cañizares.
Fecha de publicación: No indica. Se supone que es: Madrid, 1987
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21 x 15 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Fotocomposición: FER, S.A.

Descripción:
Reproduce la Ley indicada, sancionada por JUAN CARLOS R. en el Palacio de la Zarzuela, Madrid, a 18 de diciembre de 1987, siendo Presidente del Gobierno Felipe González Márquez.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: MANUAL DE PAQUETES POSTALES INTERNACIONALES
Autor: Jaime Ascandoni Rivero
Edita: Dirección General de Correos y Telecomunicación
Páginas: 123 pp. + 3 s/n.
ISBN: No indica
Depósito legal: M-24978-1973
Imprenta: Sucs. De Rivadeneyra, S. A. Paseo Onésimo Redondo, 26. Madrid-8
Fecha de publicación: No indica. Se supone que es: Madrid, 1973
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1499
Observaciones: Tamaño 21 x 15,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
El autor es Jefe de la Sección Internacional de Correos.

La introducción está fechada en Madrid, 20 de febrero de 1972.

Descripción:
Todo lo relacioando con el en´vio de Paquetes Postales Internacionales.

Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Manual de Paquetes Postales Internacionales. Jaime Ascandoni. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro grano para el granero. Es el siguiente:

Título: ACTAS DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL. CONGRESO DE SEÚL 1994
Autor: No indica
Edita: Secretaría General de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal
Páginas: 2 s/n. + 766 pp + 2 s/n
ISBN: No indica
Depósito legal: No indica
Imprenta: Impreso en UPAEP
Fecha de publicación: No indica
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24,9 x 16,9 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial

Descripción:
Detalla todo lo aprobado en este Congreso.

El índice de la obra es el siguiente:
- Índice de materias
- Lista de abreviaturas (siglas, símbolos, etc.) y signos utilizados en las Declaraciones del Congreso de Seúl 1994
- Constitución de la Unión Postal Universal
Quinto Protocolo Adicional a la Constitución de la Unión Postal Universal
Declaraciones formuladas al firmar las Actas
- Reglamento General de la Unión Postal Universal
Reglamento interno de los Congresos
- Convenio Postal Universal
Protocolo Final
Reglamento de Ejecución
Protocolo Final
Fórmulas
- Acuerdo relativo a encomiendas postales
Protocolo Final
Reglamento de Ejecución
Protocolo Final
Fórmulas
- Acuerdo relativo a giros postales
Reglamento de Ejecución
Protocolo Final
Fórmulas
- Acuerdo relativo al servicio de cheques postales
Reglamento de Ejecución
Fórmulas
- Acuerdo relativo a envíos contra reembolso
Reglamento de Ejecución
Fórmulas
- Decisiones del Congreso de Seúl 1994 distintas de las que modifican las Actas (resoluciones, decisiones, recomendaciones, votos, etc.)

Se hace contar que la Constitución de la Unión Postal Universal, firmada en Viena en 1964 y modificada por los Protocolos Adicionales de Tokio 1969, de Lausana 1974, de Hamburgo 1984, de Washington 1989 y de Seúl 1994, se reproduce para referencia en el presente volumen, pero no forma parte de las Actas firmadas en Seúl.


Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Actas de la Unión Postal Universal. Congreso de Seúl 1994. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”