SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Anotados hasta aquí.
Muchas gracias
Saludos
Julián
Muchas gracias
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas noches
Hoy se incorporan otros 10 nuevos títulos, cinco de ellos del Spanish Study Circle de las aportaciones últimas del conforero Artabro sin imagen, por lo que si alguno los tiene, se recibirán con cariño y cinco mas de contenido variado 2 de ellos con contenido digitalizado para descargar, y son los siguientes:
CIRCULAR DE CORREOS DE 31 DE MAYO DE 1875, Bernardo Lozano, 1875.
COMPAÑIAS DE NAVEGACION Y POSTALES ENTRE BELGICA Y SUDAMERICA, Mario D. Kurchan , 1974.
EPISTOLARIO DE EL DR. THEBUSEM Y RODRÍGUEZ MARÍN, 1883-1917, (facsímil), Dr. Thebusem y Francisco Rodríguez Marín, 04/2007.
ESPANA 1957-1976, Norman Gahl, 1977.
ESPANA: OFFICIAL BULLETIN OF THE SPANISH STUDY CIRCLE INDEX 1957–1984, N. Gahl y G. Davis, ¿1984?
FRANCO, SPAIN AND HER EUROPEAN NEIGHBOURS, 1936-1940, Ronald G. Shelley, 1962.
LA ASESORÍA GENERAL DEL JUZGADO DE LA RENTA DE CORREOS (1755-1762): CAMPOMANES, PRECURSOR DE LA MODERNA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO POSTAL, J. María Vallejo García-Hevia, 1998.
NUEVO ESTILO Y FORMULARIO DE ESCRIBIR CARTAS MISIVAS, Y RESPONDER A ELLAS EN TODOS GÉNEROS DE CORRESPONDENCIA: REFORMADO SEGÚN EL ESTILO MODERNO, Y AÑADIDA EN ESTA ÚLTIMA EDICIÓN, J. Antonio D. y Begas, 1835.
THE PARRILLA NUMERADA, C. J. Cheshire, 1997.
THE TWENTIETH CENTURY POSTAL MARKINGS OF SPAIN, Pierre A. Wilson, 1986.
Con estos últimos llegamos a 2.732 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos a todos.
Julián
Hoy se incorporan otros 10 nuevos títulos, cinco de ellos del Spanish Study Circle de las aportaciones últimas del conforero Artabro sin imagen, por lo que si alguno los tiene, se recibirán con cariño y cinco mas de contenido variado 2 de ellos con contenido digitalizado para descargar, y son los siguientes:
CIRCULAR DE CORREOS DE 31 DE MAYO DE 1875, Bernardo Lozano, 1875.
COMPAÑIAS DE NAVEGACION Y POSTALES ENTRE BELGICA Y SUDAMERICA, Mario D. Kurchan , 1974.
EPISTOLARIO DE EL DR. THEBUSEM Y RODRÍGUEZ MARÍN, 1883-1917, (facsímil), Dr. Thebusem y Francisco Rodríguez Marín, 04/2007.
ESPANA 1957-1976, Norman Gahl, 1977.
ESPANA: OFFICIAL BULLETIN OF THE SPANISH STUDY CIRCLE INDEX 1957–1984, N. Gahl y G. Davis, ¿1984?
FRANCO, SPAIN AND HER EUROPEAN NEIGHBOURS, 1936-1940, Ronald G. Shelley, 1962.
LA ASESORÍA GENERAL DEL JUZGADO DE LA RENTA DE CORREOS (1755-1762): CAMPOMANES, PRECURSOR DE LA MODERNA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO POSTAL, J. María Vallejo García-Hevia, 1998.
NUEVO ESTILO Y FORMULARIO DE ESCRIBIR CARTAS MISIVAS, Y RESPONDER A ELLAS EN TODOS GÉNEROS DE CORRESPONDENCIA: REFORMADO SEGÚN EL ESTILO MODERNO, Y AÑADIDA EN ESTA ÚLTIMA EDICIÓN, J. Antonio D. y Begas, 1835.
THE PARRILLA NUMERADA, C. J. Cheshire, 1997.
THE TWENTIETH CENTURY POSTAL MARKINGS OF SPAIN, Pierre A. Wilson, 1986.
Con estos últimos llegamos a 2.732 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos a todos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Esta obra ya está pero pongo link al pdf de los eprints de la Complutense:
La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos desde 1840 hasta el 2000. Una contribución a la historia de la enfermería
Miralles Sangro, María Teresa
http://eprints.ucm.es/25294/" onclick="window.open(this.href);return false;
La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos desde 1840 hasta el 2000. Una contribución a la historia de la enfermería
Miralles Sangro, María Teresa
http://eprints.ucm.es/25294/" onclick="window.open(this.href);return false;
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Se ha eliminado la obra que figuraba como: "CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA, (3ª edición)", por duplicidad, al existir error en ese título, la obra que se mantiene con el título correcto es: "CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA Y COLONIAS, 1972, (Tercera edición)".
El contador se queda en: 2.731 títulos.
Estos errores los voy detectando por pura casualidad al hacer revisiones, por lo que os agradecería que si detectáis alguna duplicidad me la comuniquéis para subsanarlo. Gracias.
Saludos
Julián
El contador se queda en: 2.731 títulos.
Estos errores los voy detectando por pura casualidad al hacer revisiones, por lo que os agradecería que si detectáis alguna duplicidad me la comuniquéis para subsanarlo. Gracias.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hoy se incorporan 9 nuevos títulos extranjeros interesantes y son los siguientes:
ADMIRALTY MEDITERRANEAN STEAM PACKETS 1830 TO 1857, Colin Tabeart, 2002.
DE POST NAAR DE NEDERLANDEN. HUIDIG BENELUX 1813-1853, Claude J. P. Delbeke, 2004.
DE POST VANUIT DE NEDERLANDEN, HUIDIG BENELUX, 1813-1853, Claude J. P. Delbeke, 1989.
IL BURATTINO VERIDICO, Giuseppe Miselli, 1684.
LE SERVICE DES POSTES, Pedro Bueso Contreras, 1915.
LES TIMBRES DE FANTAISIE, Georges Chapier, 1950.
LES TIMBRES DE FANTAISIE ET NON OFFICIELS, Georges Chapier, 1963.
LES TIMBRES DE FANTAISIE ET NON OFFICIELS, Auguste Bourdi, 1974-1978.
VENEZIA. I LUOGHI DELLA SCRITTURA E DELLA POSTA (DAL XII AL XVIII SECOLO). Venice. The places of writing and of mail (from the XII to the XVIII century), Franco Rigo, Loretta Piccinini y Andrea Fusati, 2008.
Con estos redondeamos a 2.740 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1
Saludos a todos.
Julián
Hoy se incorporan 9 nuevos títulos extranjeros interesantes y son los siguientes:
ADMIRALTY MEDITERRANEAN STEAM PACKETS 1830 TO 1857, Colin Tabeart, 2002.
DE POST NAAR DE NEDERLANDEN. HUIDIG BENELUX 1813-1853, Claude J. P. Delbeke, 2004.
DE POST VANUIT DE NEDERLANDEN, HUIDIG BENELUX, 1813-1853, Claude J. P. Delbeke, 1989.
IL BURATTINO VERIDICO, Giuseppe Miselli, 1684.
LE SERVICE DES POSTES, Pedro Bueso Contreras, 1915.
LES TIMBRES DE FANTAISIE, Georges Chapier, 1950.
LES TIMBRES DE FANTAISIE ET NON OFFICIELS, Georges Chapier, 1963.
LES TIMBRES DE FANTAISIE ET NON OFFICIELS, Auguste Bourdi, 1974-1978.
VENEZIA. I LUOGHI DELLA SCRITTURA E DELLA POSTA (DAL XII AL XVIII SECOLO). Venice. The places of writing and of mail (from the XII to the XVIII century), Franco Rigo, Loretta Piccinini y Andrea Fusati, 2008.
Con estos redondeamos a 2.740 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1
Saludos a todos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hoy también se modifican, completan o corrigen estos 23 títulos:
ALMANAQUE DEL COLECCIONISTA PARA 1901, (facsímil), V.v. a.a., 2000. (Completado).
ANUARIO GENERAL DE CORREOS. AÑO XI. 1934, Julián Reizábal Guanter, 1934. (Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA, 1978, (Cuarta edición), José Mª Gomis Seguí, 1978.(Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA, 1988 – 1981, (Quinta edición), José Mª. Gomis Seguí, 1982. (Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA Y COLONIAS, 1972, (Tercera edición), José Mª Gomis Seguí, 1972. (Completado).
CATÁLOGO DE PAPELES VARIOS-CORREOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Yolanda Estefanía Aparicio, Pedro Navarro Moreno y Teresa del Valle Gonzalo, 09/2000.(Completado).
CATÁLOGO DESCRIPTIVO DE LOS SELLOS DE CORREOS DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS, (tercera edición), Leopoldo López, 1892. (Completado).
COMO CARACTERIZAR LOS FALSOS SPERATI DE ESPAÑA, Luis Blas Álvarez, 1968.(Completado).
DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN, Rudolf Friederich, 1894. (Completado).
DIRECCIÓN GENERAL DE CARTAS DE ESPAÑA A SUS INDIAS, Ángel Antonio Henri, Imprenta Real, 1807. (Completado).
EL CORREO EN PUERTO RICO, Juana Rodríguez Macías, 1958. (Completado)
EL CORREO MARÍTIMO EN EL RÍO DE LA PLATA, Jorge Miguel Serra, José María Sempere y Ángel Menéndez, 1981. (Completado).
EL CORREO Y LA TELECOMUNICACIÓN EN ESPAÑA, J. A. Galvarriato, 1920.(Completado).
EL SEGELL DE BARCELONA, Joan B. Cendrós Carbonell, 1978. (Completado).
ESTUDIO SOBRE LA CRUZ DE LORENA EN LOS SELLOS PRO-LUCHA ANTITUBERCULOSA, EMISIONES 1949-1953, Antonio Rossell Granell, 1958. (Completado).
LA MARCA DE PORTEO A, SIGNO DE ABONO O FRANQUICIA, Pedro Monge, 1950. (Completado).
LA VIRGEN DEL PILAR Y EL CUERPO DE EMPLEADOS DE CORREOS, Antonio Berjón, 1916. (Completado).
LOS JEFES DEL CORREO EN ESPAÑA, Dr. Thebussem, 1881. (Completado).
MANUAL DE FILATELIA, José Mª Llerendi, 1940. (Completado).
MARQUES POSTALES ESPAGNOLES DU XVIIIe SIÈGLE, Philippe Koechlin Schwartz y Pedro Monge (colaborador), 1967. (Completado).
MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS: desde 14 de Agosto de 1843 hasta Enero de 1847, Javier de Quinto, 1847. (Completado).
OVIEDO EN LA FILATELIA, Varios: Daniel Jiménez Villa, Ángel Iglesias Vidal, Ángel Jaime Torres Verdugo, Salvador Martín Antolín, José L. Pérez Fernández y Luis Gutiérrez, 10/2002. (Completado).
PRONTUARIO FILATÉLICO DE ANTILLAS ESPAÑOLAS, Francisco Massísimo y González Fiori, 10/1977. (Completado).
Saludos
Julián
ALMANAQUE DEL COLECCIONISTA PARA 1901, (facsímil), V.v. a.a., 2000. (Completado).
ANUARIO GENERAL DE CORREOS. AÑO XI. 1934, Julián Reizábal Guanter, 1934. (Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA, 1978, (Cuarta edición), José Mª Gomis Seguí, 1978.(Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA, 1988 – 1981, (Quinta edición), José Mª. Gomis Seguí, 1982. (Completado).
CATÁLOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES DE ESPAÑA Y COLONIAS, 1972, (Tercera edición), José Mª Gomis Seguí, 1972. (Completado).
CATÁLOGO DE PAPELES VARIOS-CORREOS DEL DOCTOR THEBUSSEM, Yolanda Estefanía Aparicio, Pedro Navarro Moreno y Teresa del Valle Gonzalo, 09/2000.(Completado).
CATÁLOGO DESCRIPTIVO DE LOS SELLOS DE CORREOS DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS, (tercera edición), Leopoldo López, 1892. (Completado).
COMO CARACTERIZAR LOS FALSOS SPERATI DE ESPAÑA, Luis Blas Álvarez, 1968.(Completado).
DIE POSTWERTZEICHEN SPANIENS UND SEINER KOLONIEN, Rudolf Friederich, 1894. (Completado).
DIRECCIÓN GENERAL DE CARTAS DE ESPAÑA A SUS INDIAS, Ángel Antonio Henri, Imprenta Real, 1807. (Completado).
EL CORREO EN PUERTO RICO, Juana Rodríguez Macías, 1958. (Completado)
EL CORREO MARÍTIMO EN EL RÍO DE LA PLATA, Jorge Miguel Serra, José María Sempere y Ángel Menéndez, 1981. (Completado).
EL CORREO Y LA TELECOMUNICACIÓN EN ESPAÑA, J. A. Galvarriato, 1920.(Completado).
EL SEGELL DE BARCELONA, Joan B. Cendrós Carbonell, 1978. (Completado).
ESTUDIO SOBRE LA CRUZ DE LORENA EN LOS SELLOS PRO-LUCHA ANTITUBERCULOSA, EMISIONES 1949-1953, Antonio Rossell Granell, 1958. (Completado).
LA MARCA DE PORTEO A, SIGNO DE ABONO O FRANQUICIA, Pedro Monge, 1950. (Completado).
LA VIRGEN DEL PILAR Y EL CUERPO DE EMPLEADOS DE CORREOS, Antonio Berjón, 1916. (Completado).
LOS JEFES DEL CORREO EN ESPAÑA, Dr. Thebussem, 1881. (Completado).
MANUAL DE FILATELIA, José Mª Llerendi, 1940. (Completado).
MARQUES POSTALES ESPAGNOLES DU XVIIIe SIÈGLE, Philippe Koechlin Schwartz y Pedro Monge (colaborador), 1967. (Completado).
MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS: desde 14 de Agosto de 1843 hasta Enero de 1847, Javier de Quinto, 1847. (Completado).
OVIEDO EN LA FILATELIA, Varios: Daniel Jiménez Villa, Ángel Iglesias Vidal, Ángel Jaime Torres Verdugo, Salvador Martín Antolín, José L. Pérez Fernández y Luis Gutiérrez, 10/2002. (Completado).
PRONTUARIO FILATÉLICO DE ANTILLAS ESPAÑOLAS, Francisco Massísimo y González Fiori, 10/1977. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy merced al rebote que me ha pillado con el descubrimiento de los “desmedidos, improcedentes, exagerados, opresivos y abusivos faciales” de las nuevas emisiones de nuestro “ínclito, insigne, preclaro y afamado” Servicio Público de Correos, y el tiempo que me ha consumido mostrar públicamente su desmesurado afán de lucro y claro abuso de poder, no me ha sido posible dedicar este a completar y pulir las fichas bibliográficas preparadas, y tengo que acudir a las fichas en cartera de obras con portada provisional.
Si, ya se que tenemos todo perdido, ante esta Sociedad estatal, que monopoliza el BOE a su antojo, pero el derecho a gritarles en los oídos, en todos los medios que nos sea posible hacerlo, no nos la va a quitar nadie.
Ya me gustaría a mi que Correos emplease tan sólo el 1% del esfuerzo que todos ponemos en este trabajo, que nadie nos ha encomendado, en cumplir con el suyo, en este caso “compromiso y obligación jurídica” de cumplir con una mínima rigurosidad la misión que el Estado le tiene encomendada de prestación en condiciones justas, este servicio público esencial.
Así que traigo otros 10 nuevos títulos de los que tengo en fichas sin portadas originales, por lo que si alguno de vosotros posee algún ejemplar será bienvenido el escáner de la misma.
ALMANAK Y KALENDARIO DEL AÑO DE 1795 PARA EL OBISPADO DE CORDOBA, Judas Tadeo Ortiz Gallardo y Villarroel, 1795.
EL DONATIVO THEBUSSEM A LA BIBLIOTECA-MUSEO BALAGUER DE VILANOVA Y LA GELTRÚ, Francisco Carreras y Candi, 1922.
EL PROYECTO SOBRE CORREOS MARÍTIMOS A LAS INDIAS DE 1713, Walter B. L. Bose, 1941.
EMISIÓN DE 1854 PARA EL CORREO OFICIAL, Iván Díaz Rodríguez, 1996.
EMISIÓN DE 1875: CARLISTA, Iván Díaz Rodríguez, 1998.
FALSIFICACIÓN POSTAL EN 1934 DEL SELLO DE 30 CTS, Iván Díaz Rodríguez, 2001.
FEDERICO HUTH, VECINO DE LA CORUÑA, Andrés García Pascual, 2010.
HISTÒRIA D'UNA ENTITAT, 25 ANYS DEL CERCLE FILATÈLIC I NUMISMÀTIC DE RIPOLL, Vv. Aa., 1992.
INICIACIÓN A LA HISTORIA DEL CORREO EN CUBA, EL CORREO EN CUBA EN EL SIGLO XIX, Ángel Torrademé Balado, 1945.
VOCABULARIO POSTAL, María Victoria Crespo Gutiérrez, 1985.
Con ellos llegamos a los 2.750 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... &start=594" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Julián
Hoy merced al rebote que me ha pillado con el descubrimiento de los “desmedidos, improcedentes, exagerados, opresivos y abusivos faciales” de las nuevas emisiones de nuestro “ínclito, insigne, preclaro y afamado” Servicio Público de Correos, y el tiempo que me ha consumido mostrar públicamente su desmesurado afán de lucro y claro abuso de poder, no me ha sido posible dedicar este a completar y pulir las fichas bibliográficas preparadas, y tengo que acudir a las fichas en cartera de obras con portada provisional.
Si, ya se que tenemos todo perdido, ante esta Sociedad estatal, que monopoliza el BOE a su antojo, pero el derecho a gritarles en los oídos, en todos los medios que nos sea posible hacerlo, no nos la va a quitar nadie.
Ya me gustaría a mi que Correos emplease tan sólo el 1% del esfuerzo que todos ponemos en este trabajo, que nadie nos ha encomendado, en cumplir con el suyo, en este caso “compromiso y obligación jurídica” de cumplir con una mínima rigurosidad la misión que el Estado le tiene encomendada de prestación en condiciones justas, este servicio público esencial.
Así que traigo otros 10 nuevos títulos de los que tengo en fichas sin portadas originales, por lo que si alguno de vosotros posee algún ejemplar será bienvenido el escáner de la misma.
ALMANAK Y KALENDARIO DEL AÑO DE 1795 PARA EL OBISPADO DE CORDOBA, Judas Tadeo Ortiz Gallardo y Villarroel, 1795.
EL DONATIVO THEBUSSEM A LA BIBLIOTECA-MUSEO BALAGUER DE VILANOVA Y LA GELTRÚ, Francisco Carreras y Candi, 1922.
EL PROYECTO SOBRE CORREOS MARÍTIMOS A LAS INDIAS DE 1713, Walter B. L. Bose, 1941.
EMISIÓN DE 1854 PARA EL CORREO OFICIAL, Iván Díaz Rodríguez, 1996.
EMISIÓN DE 1875: CARLISTA, Iván Díaz Rodríguez, 1998.
FALSIFICACIÓN POSTAL EN 1934 DEL SELLO DE 30 CTS, Iván Díaz Rodríguez, 2001.
FEDERICO HUTH, VECINO DE LA CORUÑA, Andrés García Pascual, 2010.
HISTÒRIA D'UNA ENTITAT, 25 ANYS DEL CERCLE FILATÈLIC I NUMISMÀTIC DE RIPOLL, Vv. Aa., 1992.
INICIACIÓN A LA HISTORIA DEL CORREO EN CUBA, EL CORREO EN CUBA EN EL SIGLO XIX, Ángel Torrademé Balado, 1945.
VOCABULARIO POSTAL, María Victoria Crespo Gutiérrez, 1985.
Con ellos llegamos a los 2.750 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... &start=594" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro grano para ayudar a rellenar el granero. Es el siguiente:
Título: EL CORREO MAYOR DE LAS INDIAS Y EL DUCADO DE SAN CARLOS
Autor: Sergio Martínez Baeza
Edita: Lo ha editoado el propio autor
Páginas: 282 pp + 2 s/n. (cortesía)
ISBN: 978-956-909-9
Depósito legal: No tiene
Imprenta: MFC Artes Gráficas, S. L.
Fecha de publicación: Mayo de 2014
Precio: 22,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 15,5 x 10,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial plastificada
La obra forma parte de la serie Publicaciones Bicentenario de la Academia Chilena de la Historia.
Fundación "Álvaro de Bazán"
Primera edición, 2013, Chile
Segunda edición, 2014, España
Diseño y diagramación: ferrerpg@gmail.com - 988 06 109
El autor es el Presidente del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias, desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante de la familia que gozó de la titularidad de ese Oficio y que fue don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón, nacido en Chile. Este último restituyó a la Corona, en 1768, el cargo efectivo de que habían gozado sus mayores por 254 años, conservando él y sus descendientes el título honorífico de 'Correos Mayores de las Indias'. Unos años más tarde, la Corona concedió al mismo don Fermin Francisco el título de Castilla de Duque de San Carlos y la Grandeza de España de Primera Clase, de todo lo cual informa el autor de este libro, que abarca la larga trayectoria de más de veinte generaciones de esta familia, desde la concesión de 1514 y hasta el presente.
Al parecer se ha editado una reducida tirada del mismo. Puede que 50 en la versión chilena y otros 50 en la versión española.
El libro, en su versión española, se presentó en la Real Academia de la Historia de Madrid el lunes 16 de junio de 2014, a las 12 horas. Intervinieron en el acto, de entrada libre y con aforo limitado, Faustino Menéndez Pidal de Navascués; Álvaro Fernández-Villaverde y Silva-Bazán, marqués de Santa Cruz y duque de San Carlos; Feliciano Barrios; Enriqueta Vila Vilar y el autor. Se vendieron allí mismo un corto número de ejemplares.
El prólogo está escrito por Don Álvaro Fernández-Villaverde y Silva-Bazán, Marqués de Santa Cruz, actual Duque de San Carlos y Correo Mayor de las Indias, Presidente de la Fundación "Álvaro de Bazán"
No puedo por menos que reproducir el contenido del prólogo ya que es una muestra de la buena suerte y del tesón puesto en la consecución de un objetivo que, a la postre, se ha cumplido.
El historiador y académico chileno don Sergio Martínez Baeza, según propia declaración contenida en los primeros párrafos de este libro, de paso por Trujillo en 1967, tuvo la idea de escribir una historia del Correo Mayor de las Indias. Él mismo nos cuenta que, al saber que el hermoso edificio de estilo renacentista, situado junto a la Iglesia y tras el monumento a Francisco Pizarro, que fiera de la familia Carvajal-Vargas, llamado hoy Palacio de los Duques de San Carlos, quiso visitarlo, sin éxito, pues estaba ocupado por una comunidad religiosa de claustro. La monja que le atendió le dijo que había allí muebles, retratos y documentos de la familia propietaria, pero que nadie podía entrar sin la autorización del Obispo y de mi madre la Excma. Señora Duquesa de San Carlos.
El señor Martínez Baeza escribió a mi madre para solicitar la autorización requerida para la consulta de papeles del archivo de San Carlos, y recibió su respuesta, en la que ella le manifestaba la imposibilidad de acceder a su petición, por cuanto dichos papeles estaban en proceso de ordenación.
Pasaron muchos años, más de treinta y, en 1998, estando Sergio Martínez Baeza en Madrid, comentó este asunto con su amigo el ex Embajador de España don Carlos Fernández-Shaw y Baldasano, quien le informó de la muerte de mi padre y de que mi madre, la Duquesa de San Carlos, me había hecho cesión del título en 1988, que era yo el actual titular, y que él podría presentarnos.
Pocos días después, tuve el agrado de recibir en el Palacio de San Bernardino 14 a los señores Fernández Shaw y Martínez Baeza, y de presentar a este último a mi madre, quien sintió una espontánea simpatía hacia el señor Martínez Baeza y lo autorizó para consultar los papeles de la Casa, aunque en breves visitas, bajo la supervisión de los archiveros responsables.
En el año 2009, por disposición testamentaria de mi madre doña Casilda de Silva-Bazán y Fernández de Henestroza, Marquesa de Santa Cruz y Duquesa de San Carlos, contenida en su testamento otorgado ante el Notario de Madrid don Segismundo Alvarez Royo-Villanova, de fecha 14 de julio de 2005, se constituyó la "Fundación Alvaro de Bazán", que lleva el nombre de nuestro ilustre antepasado, el Primer Marqués de Santa Cruz, don Alvaro de Bazán. En el artículo 40 letra d) de los Estatutos de dicha Fundación, entre sus fines, se contempla la «promoción de la investigación histórica, política, social, económica, jurídica y artística de sus archivos, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones, y la organización de actividades culturales de toda índole". Ello, ha permitido que Sergio Martínez Baeza, en los dos últimos años, de 2011 a 2013, haya podido instalarse en el Palacio de San Bernardino 14, gozando de la hospitalidad de la Fundación, para dedicar jornadas completas a sus investigaciones y avanzar en la redacción del libro que ahora ve la luz pública.
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante de la familia que gozó de la titularidad de ese Oficio y que fue don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón, nacido en Chile. Este último restituyó a la Corona, en 1768, el cargo efectivo de que habían gozado sus mayores por 254 años, conservando él y sus descendientes el título honorífico de "Correos Mayores de las Indias".
Unos años más tarde, la Corona concedió al mismo don Fermín Francisco el título de Castilla de Duque de San Carlos y la Grandeza de España de Primera Clase, de todo lo cual informa el autor de este libro, que abarca la larga trayectoria de más de veinte generaciones de nuestra familia, desde la concesión de 1514 y hasta el presente. Hoy recae en mí la titularidad de
ese Ducado y el título honorífico de Correo Mayor de las Indias, así como la responsabilidad de ser digno sucesor de las nobles tradiciones a que se refiere el interesante libro que ha escrito Sergio Martínez Baeza.
En nombre de la familia protagonista de esta saga, agradezco a Sergio Martínez Baeza, un nuevo amigo chileno para mí, el que se haya ocupado, con seriedad y precisión, de la institución del Correo Mayor de las Indias y en consecuencia, recomiendo su lectura a cuantos deseen recorrer con amenidad y apego a la verdad histórica, más de cinco siglos del pasado de España y de las que fueron sus posesiones ultramarinas.
Descripción:
El índice completo de esta obra es el siguiente:
- Prólogo
Capítulo 1
- 1. Antecedentes
- 2. El Correo en la antigüedad
- 3. El Correo en la América Precolombina
- 4. El Correo en Europa. Alemania
5. El Correo en España
Capítulo II
- 1. Primer Correo Mayor de las Indias Don Lorenzo Galíndez de Carvajal
- 2. El Segundo Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal
- 3. El Tercer Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal y Vargas
- 4. El Cuarto Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal-Vargas y Marroquín
- 5. El Quinto Correo Mayor de las Indias Don Francisco de Carvajal-Vargas y Córdoba
- 6. El Sexto Correo Mayor de las Indias Don Diego Anastasio de Carvajal-Vargas y Altamirano
- 7. El Séptimo Correo Mayor de las Indias y Primer Conde del Castillejo, Don Diego Gregorio de Carvajal-Vargas y Hurtado
- 8. La Octava Correo Mayor de las Indias y III Condesa del Castillejo, Doña Catalina lsidora de Carvajal-Vargas y de la Cueva
- 9. La Novena Correo Mayor de las Indias, IV Condesa del Castillejo y VIII Condesa del Puerto, Doña Joaquina Ana Magdalena Ninfa de Brun y Carvajal-Vargas
- 10. El último Correo Mayor de las Indias, Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón
Capítulo III
- 1. Preparativos de Don Fermín Francisco para la entrega del Oficio a la Corona
- 2. El Correo Mayor en las Leyes de Indias
- 3. Organización del Correo en América
- 4. Los Correos Marítimos
- 5. Restitución del Oficio de Correo Mayor de las Indias a la Corona
Capítulo IV
- 1. El Ducado de San Carlos y la Grandeza de España
- 2. Los Duques de San Carlos
- 3. Conclusión
- Apéndice No 1
- Apéndice No 2
- Apéndice No 3
- Bibliografía
Reproduzco la imagen del exterior de laa cubierta anterior de la publicación.
Saludos.
Otro grano para ayudar a rellenar el granero. Es el siguiente:
Título: EL CORREO MAYOR DE LAS INDIAS Y EL DUCADO DE SAN CARLOS
Autor: Sergio Martínez Baeza
Edita: Lo ha editoado el propio autor
Páginas: 282 pp + 2 s/n. (cortesía)
ISBN: 978-956-909-9
Depósito legal: No tiene
Imprenta: MFC Artes Gráficas, S. L.
Fecha de publicación: Mayo de 2014
Precio: 22,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 15,5 x 10,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial plastificada
La obra forma parte de la serie Publicaciones Bicentenario de la Academia Chilena de la Historia.
Fundación "Álvaro de Bazán"
Primera edición, 2013, Chile
Segunda edición, 2014, España
Diseño y diagramación: ferrerpg@gmail.com - 988 06 109
El autor es el Presidente del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias, desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante de la familia que gozó de la titularidad de ese Oficio y que fue don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón, nacido en Chile. Este último restituyó a la Corona, en 1768, el cargo efectivo de que habían gozado sus mayores por 254 años, conservando él y sus descendientes el título honorífico de 'Correos Mayores de las Indias'. Unos años más tarde, la Corona concedió al mismo don Fermin Francisco el título de Castilla de Duque de San Carlos y la Grandeza de España de Primera Clase, de todo lo cual informa el autor de este libro, que abarca la larga trayectoria de más de veinte generaciones de esta familia, desde la concesión de 1514 y hasta el presente.
Al parecer se ha editado una reducida tirada del mismo. Puede que 50 en la versión chilena y otros 50 en la versión española.
El libro, en su versión española, se presentó en la Real Academia de la Historia de Madrid el lunes 16 de junio de 2014, a las 12 horas. Intervinieron en el acto, de entrada libre y con aforo limitado, Faustino Menéndez Pidal de Navascués; Álvaro Fernández-Villaverde y Silva-Bazán, marqués de Santa Cruz y duque de San Carlos; Feliciano Barrios; Enriqueta Vila Vilar y el autor. Se vendieron allí mismo un corto número de ejemplares.
El prólogo está escrito por Don Álvaro Fernández-Villaverde y Silva-Bazán, Marqués de Santa Cruz, actual Duque de San Carlos y Correo Mayor de las Indias, Presidente de la Fundación "Álvaro de Bazán"
No puedo por menos que reproducir el contenido del prólogo ya que es una muestra de la buena suerte y del tesón puesto en la consecución de un objetivo que, a la postre, se ha cumplido.
El historiador y académico chileno don Sergio Martínez Baeza, según propia declaración contenida en los primeros párrafos de este libro, de paso por Trujillo en 1967, tuvo la idea de escribir una historia del Correo Mayor de las Indias. Él mismo nos cuenta que, al saber que el hermoso edificio de estilo renacentista, situado junto a la Iglesia y tras el monumento a Francisco Pizarro, que fiera de la familia Carvajal-Vargas, llamado hoy Palacio de los Duques de San Carlos, quiso visitarlo, sin éxito, pues estaba ocupado por una comunidad religiosa de claustro. La monja que le atendió le dijo que había allí muebles, retratos y documentos de la familia propietaria, pero que nadie podía entrar sin la autorización del Obispo y de mi madre la Excma. Señora Duquesa de San Carlos.
El señor Martínez Baeza escribió a mi madre para solicitar la autorización requerida para la consulta de papeles del archivo de San Carlos, y recibió su respuesta, en la que ella le manifestaba la imposibilidad de acceder a su petición, por cuanto dichos papeles estaban en proceso de ordenación.
Pasaron muchos años, más de treinta y, en 1998, estando Sergio Martínez Baeza en Madrid, comentó este asunto con su amigo el ex Embajador de España don Carlos Fernández-Shaw y Baldasano, quien le informó de la muerte de mi padre y de que mi madre, la Duquesa de San Carlos, me había hecho cesión del título en 1988, que era yo el actual titular, y que él podría presentarnos.
Pocos días después, tuve el agrado de recibir en el Palacio de San Bernardino 14 a los señores Fernández Shaw y Martínez Baeza, y de presentar a este último a mi madre, quien sintió una espontánea simpatía hacia el señor Martínez Baeza y lo autorizó para consultar los papeles de la Casa, aunque en breves visitas, bajo la supervisión de los archiveros responsables.
En el año 2009, por disposición testamentaria de mi madre doña Casilda de Silva-Bazán y Fernández de Henestroza, Marquesa de Santa Cruz y Duquesa de San Carlos, contenida en su testamento otorgado ante el Notario de Madrid don Segismundo Alvarez Royo-Villanova, de fecha 14 de julio de 2005, se constituyó la "Fundación Alvaro de Bazán", que lleva el nombre de nuestro ilustre antepasado, el Primer Marqués de Santa Cruz, don Alvaro de Bazán. En el artículo 40 letra d) de los Estatutos de dicha Fundación, entre sus fines, se contempla la «promoción de la investigación histórica, política, social, económica, jurídica y artística de sus archivos, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones, y la organización de actividades culturales de toda índole". Ello, ha permitido que Sergio Martínez Baeza, en los dos últimos años, de 2011 a 2013, haya podido instalarse en el Palacio de San Bernardino 14, gozando de la hospitalidad de la Fundación, para dedicar jornadas completas a sus investigaciones y avanzar en la redacción del libro que ahora ve la luz pública.
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante de la familia que gozó de la titularidad de ese Oficio y que fue don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón, nacido en Chile. Este último restituyó a la Corona, en 1768, el cargo efectivo de que habían gozado sus mayores por 254 años, conservando él y sus descendientes el título honorífico de "Correos Mayores de las Indias".
Unos años más tarde, la Corona concedió al mismo don Fermín Francisco el título de Castilla de Duque de San Carlos y la Grandeza de España de Primera Clase, de todo lo cual informa el autor de este libro, que abarca la larga trayectoria de más de veinte generaciones de nuestra familia, desde la concesión de 1514 y hasta el presente. Hoy recae en mí la titularidad de
ese Ducado y el título honorífico de Correo Mayor de las Indias, así como la responsabilidad de ser digno sucesor de las nobles tradiciones a que se refiere el interesante libro que ha escrito Sergio Martínez Baeza.
En nombre de la familia protagonista de esta saga, agradezco a Sergio Martínez Baeza, un nuevo amigo chileno para mí, el que se haya ocupado, con seriedad y precisión, de la institución del Correo Mayor de las Indias y en consecuencia, recomiendo su lectura a cuantos deseen recorrer con amenidad y apego a la verdad histórica, más de cinco siglos del pasado de España y de las que fueron sus posesiones ultramarinas.
Descripción:
El índice completo de esta obra es el siguiente:
- Prólogo
Capítulo 1
- 1. Antecedentes
- 2. El Correo en la antigüedad
- 3. El Correo en la América Precolombina
- 4. El Correo en Europa. Alemania
5. El Correo en España
Capítulo II
- 1. Primer Correo Mayor de las Indias Don Lorenzo Galíndez de Carvajal
- 2. El Segundo Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal
- 3. El Tercer Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal y Vargas
- 4. El Cuarto Correo Mayor de las Indias Don Diego de Carvajal-Vargas y Marroquín
- 5. El Quinto Correo Mayor de las Indias Don Francisco de Carvajal-Vargas y Córdoba
- 6. El Sexto Correo Mayor de las Indias Don Diego Anastasio de Carvajal-Vargas y Altamirano
- 7. El Séptimo Correo Mayor de las Indias y Primer Conde del Castillejo, Don Diego Gregorio de Carvajal-Vargas y Hurtado
- 8. La Octava Correo Mayor de las Indias y III Condesa del Castillejo, Doña Catalina lsidora de Carvajal-Vargas y de la Cueva
- 9. La Novena Correo Mayor de las Indias, IV Condesa del Castillejo y VIII Condesa del Puerto, Doña Joaquina Ana Magdalena Ninfa de Brun y Carvajal-Vargas
- 10. El último Correo Mayor de las Indias, Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón
Capítulo III
- 1. Preparativos de Don Fermín Francisco para la entrega del Oficio a la Corona
- 2. El Correo Mayor en las Leyes de Indias
- 3. Organización del Correo en América
- 4. Los Correos Marítimos
- 5. Restitución del Oficio de Correo Mayor de las Indias a la Corona
Capítulo IV
- 1. El Ducado de San Carlos y la Grandeza de España
- 2. Los Duques de San Carlos
- 3. Conclusión
- Apéndice No 1
- Apéndice No 2
- Apéndice No 3
- Bibliografía
Reproduzco la imagen del exterior de laa cubierta anterior de la publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Antes que nada, pido por favor a "Julian" que haga el favor de corregir una errata en la ficha que puse el 23 Ene 2013 sobre una edición anterior de la obra que indico ahora.
Decía que
"según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años posteriores. Son las siguientes:
- 1387 a : Junio 1970
- 1387 b : Diciembre 1970"
Pues bien, lo correcto es decir que:
"según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años posteriores. Son las siguientes:
- 1387 a : Junio 1970
- 1387 b : Diciembre 1974"
Hasta el mejor escribano echa un borrón.
Y, precisamente, en este sentido proporciono los datos de esta publicación. Son los siguientes:
Título: TARIFAS POSTALES
Autor: No indica
Edita: Información, Prensa y Publicaciones de la D. G. de Correos y Telecomunicación
Páginas: 15 pp. + 1 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Tall. Gráf. Correos y Telecomunicación
Fecha de publicación: Madrid, diciembre 1974
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1387 b.
Según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años anteriores. Son las siguientes:
- 1387 : Agosto 1966
- 1387 a : Junio 1970
Observaciones: Tamaño 16,1 x 10,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación
En realidad, es una hoja impresa por ambas caras, que se dobla (intonsa) para hacer el librito indicado.
Descripción:
Es un librito donde se detallan todas las tarifas vigentes desde el día 1 de diciembre de 1974.
El índice de la obra es el siguiente:
- I. Servicio Interior
- II. Servicio internacional
- III. Sobreportes aéreos
- IV. Paquetes postales avión
- Notas
- Dimensiones, máximas y mínimas, de los envíos (España y extranjero)
- Pesos máximos España y extranjero
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Antes que nada, pido por favor a "Julian" que haga el favor de corregir una errata en la ficha que puse el 23 Ene 2013 sobre una edición anterior de la obra que indico ahora.
Decía que
"según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años posteriores. Son las siguientes:
- 1387 a : Junio 1970
- 1387 b : Diciembre 1970"
Pues bien, lo correcto es decir que:
"según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años posteriores. Son las siguientes:
- 1387 a : Junio 1970
- 1387 b : Diciembre 1974"
Hasta el mejor escribano echa un borrón.
Y, precisamente, en este sentido proporciono los datos de esta publicación. Son los siguientes:
Título: TARIFAS POSTALES
Autor: No indica
Edita: Información, Prensa y Publicaciones de la D. G. de Correos y Telecomunicación
Páginas: 15 pp. + 1 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Tall. Gráf. Correos y Telecomunicación
Fecha de publicación: Madrid, diciembre 1974
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1387 b.
Según la Bibliografía, existen dos ediciones iguales, editadas en años anteriores. Son las siguientes:
- 1387 : Agosto 1966
- 1387 a : Junio 1970
Observaciones: Tamaño 16,1 x 10,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación
En realidad, es una hoja impresa por ambas caras, que se dobla (intonsa) para hacer el librito indicado.
Descripción:
Es un librito donde se detallan todas las tarifas vigentes desde el día 1 de diciembre de 1974.
El índice de la obra es el siguiente:
- I. Servicio Interior
- II. Servicio internacional
- III. Sobreportes aéreos
- IV. Paquetes postales avión
- Notas
- Dimensiones, máximas y mínimas, de los envíos (España y extranjero)
- Pesos máximos España y extranjero
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Hay que ver lo que pesa este hilo. En cuánto se de deja de mantener un día o dos se hunde en el foro a una velocidad de vértigo. Será cuestión de estar "alimentándolo" a menudo.
Y, por ello, aporto otro grano al granero. Es el siguiente:
Título: CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO CON LAS TARIFAS DE CORREOS VIGENTES Y GUÍA GENERAL DE CAPITALES CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÁS IMPORTANTES.
Autor: Recopilado por Víctor de la Rosa (del Cuerpo de Correos)
Edita: No indica. Puede que sea el propio autor
Páginas: 575 pp. + 1 s/n + dos hojas + 2 planos encartados.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Imprenta de Armas y Letras. Tutor, 6 -Madrid
Fecha de publicación: 2.ª edición. Octubre de 1924
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 788 a.
Según la Bibliografía, existen las siguientes ediciones:
- 788 : 1.ª edición. Año 1924
- 788 a: 2.ª edición. Octubre de 1924. Con los planos de Barcelona y Madrid
- 788 b: 3.ª edición. Año 1925
- 788 c: 4.ª edición. Año 1926
- 788 d: 5.ª edición. Año 1927
- 788 e: 6.ª edición. Año 1928
- 788 f: 7.ª edición. Año 1929
- 788 g: 8.ª edición. Año 1929. Edición extraordinaria para las exposiciones
Aunque no constan en la Bibliografía, existen, al menos, las siguientes ediciones:
- 788 h: 9.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1931)
- 788 i: 10.ª edición. Año 1932
- 788 j: 11.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1933)
- 788 k: 12.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1934)
- 788 l: 13.ª edición. Año 1935
Puede que con el inicio de la Guerra Civil se acabasen estas ediciones.
Observaciones: Tamaño 22,8 x 16,1 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
Las dos hojas, situadas entre las páginas 2 y 3, llevan el exterior en blanco y en su interior los retratos, en blanco y negro, de S. M. el Rey D. Alfonso XIII y S. M. la Reina D.ª Victoria Eugenia.
Al final, detrás de la última página, lleva encartados dos “planómetros” de Barcelona y de Madrid. Miden aproximadamente 44,5 x 44,5 cm., cada uno. Por delante llevan el “planómetro” con una original forma de medir distancias y por el dorso, llevan datos útiles y los nombre de las calles.
Descripción:
Es una gruesa publicación con todo lo que se necesita saber sobre Correos y que, como dice el propio autor:
"... tiene por primordial objeto dar a conocer a la industria y al Comercio en forma recopilada las normas en que se desenvuelven el servicio de Correos, en donde todo es celeridad y rapidez en su ejecución, razón por la cual se ha de procurar evitar hacer las consultas directamente en las dependencias oficiales. Para subsanar dicha necesidad está EL CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO..."
Vamos, igualito que ahora.
El completo índice de esta inmensa obra es el siguiente:
ÍNDICE DE EL CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO
- Administración de Correos de Barcelona, servicios establecidos en la misma
- Apartado particular de la correspondencia (sus tarifas)
- Avisos de recibo
- Caja Postal de Ahorros
- Cartas sencillas
- Cartas con valores declarados
- Convenio postal entre España y Portugal
- Correspondencia que puede certificarse
- Correspondencia urgente
- Cuadro general de tarifas
- Disposiciones Generales
- Entrega de la correspondencia
- Entrega de las cartas con valores declarados
- Envíos militares
- Envíos contra reembolso
- Estafetas sucursales de la Administración de Correos de Barcelona
- Expedición de la correspondencia de España a las naciones de Ultramar, vías utilizables y su periodicidad
- Fondos públicos
- Franqueo de la correspondencia
- Giro postal. Servicios
- Giro postal Internacional.
- Giro postal para el extranjero por mediación de Inglaterra
- Giros sobrantes. (Escala gradual para los derechos de giro)
- Impresos
- Franqueo: Tarifa graduada para los dirigidos a la Península, Islas Baleares, Canarias, Melilla, Ceuta, Alhucemas, Chafarinas, Peñón de Vélez Andorra, Portugal, Gibraltar, Filipinas Puerto Rico y América
- Para Fernando Poó y Guinea Española
- Para el extranjero, menos América, Filipinas„ Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Lista de Correos
- Muestras de comercio y medicamentos
- Tarifas graduales para su franqueo. Para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Tánger y zona española en Marruecos
- Para Fernando Poó y Guinea
- Para el extranjero, menos América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Objetos que pueden circular por el correo
- Objetos asegurados
- Tarifa gradual de los mismos
- Propiedades de la correspondencia
- Periódicos: Tarifa gradual para su franqueo
- Para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Oficinas españolas en Marruecos, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Fernando Poó, Anniobón, Corisco. Elobey, y Guinea continental española
- Papeles de negocios. Tarifa gradual para su franqueo para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Oficinas españolas en Marruecos, Andorra, América Filipinas, Puerto Rico. Gibraltar y Portugal
- Paquetes postales. Servicio para la Península
- Servicio para el extranjero
- Condiciones de admisión y envío
- Paquetes destinados a España (tarifa)
- Relación de los países a los cuales pueden remitirse cartas con valores declarados
- Relación de las autoridades, funcionarios y corporaciones que disfrutan de franquicia postal para el envío de la correspondencia oficial (alucinante, trece páginas llenas. Lo raro es que hubiese alguien que no tuviese franquicia).
- Relación por orden alfabético de las oficinas autorizadas para recibir y expedir valores declarados, giros postales, paquetes postales y correspondencia
- Salidas de correos de Barcelona para Baleares
- Salidas de correos para Marruecos, Canarias y Fernando Poó
- Salidas de correos para Filipinas y América
- Salidas y llegadas diarias de los correos a la Administración Principal de Barcelona
- Servicio telefónico
- Servicio Telegráfico
- Servicio Radiotelegráfico
- Tarifas graduales para el franqueo de:
- Cartas para el interior de las poblaciones
- Para la Península, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Alhucemas, Chafarinas, Peñón de la Gomera, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Tánger, Zona de influencia en Marruecos, (Alcazarquivir, Arcila, Larache y Tetuán
- Para Fernando Poó, Annobón, Corisco, Elobey y Guinea continental española
- Para el extranjero , menos América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar, Portugal, Zona limítrofe con Francia
- Tarjetas de identidad
- Valores declarados para España
- Valores declarados para el extranjero (escala gradual para los mismos)
- Valores en metálico, tarifa gradual par su franqueo y certificado
ÍNDICE DE LA GUÍA GENERAL DE BARCELONA
- Abreviaturas
- Agencias de transportes y recaderos
- Agencia de informes
- Agencia de turismo
- Agentes de cambio y bolsa
- Asilos y casas de beneficencia
- Autoridades
- Bibliotecas
- Barcelona se recorre en seis días
- Cafés Conciertos
- Cajas de Ahorro
- Cinematógrafos
- Clínicas y casas de curación
- Clubs
- Coches de plaza (sus tarifas)
- Coches de plaza (puntos de parada)
- Colegio de corredores de fincas
- Colegio de agentes de negocios
- Cuartelillos
- Cuerpo consular
- Dispensarios
- División de Barcelona
- Escritorios públicos
- Escuelas especiales
- Ferrocarriles de Cataluña
- Fondas
- Frontones
- Iglesias y capillas
- Instrucciones para el uso del papel sellado y sellos sueltos
- Motos taxis (para que luego digan que es un invento moderno, aunque aquí se referían a las motos con sídecar)
- Nombres antiguos de las calles, con expresión de las que sirven de entrada
- Notarios de Barcelona
- Provincia de Barcelona
- Tarifas de autos-taxis
- Tarifas de autobuses
- Tarifas de omnibus
- Tenencias de Alcaldías
- Tranvías (recorridos y tarifas)
- Vías de Barcelona y pueblos agregados, cuyos nombres han cambiado desde el año 1916
ÍNDICE DE LA GUÍA GENERAL DE MADRID
- Central de Correos. Sus sucursales y horas de servicio en las mismas
- Horas de la última recogida de la Central y de la salida de los correos
- Nuevo sistema para la rápida distribución de la correspondencia en Madrid
- Oficinas distribuidoras
- Coches de plaza. Autos y sidecars
- Compañía Madrileña de Urbanización
- División de Madrid
- Madrid
- Nombres de las calles, con expresión de las que sirven de entrada y salida
- Omnibus de las estaciones de ferrocarriles
- Provincia de Madrid
- Servicios públicos.—Bancos, Bibliotecas, Cédulas personales, Comisarías de Vigilancia. Compañía de Ferrocarriles, Cuarteles, Edificios varios, Embajadas y Consulados, Estaciones, Institutos. Hoteles. Incendios, Juzgados, Monumentos, Plazas de Toros, Posadas, Restaurants. Teatros y Tenencias de Alcaldía
- Tranvías de Madrid
- Tarifas telegráficas de España
- Visitar Madrid en diez días
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Y, como curiosidad, los interesados en el tema de las franquicias, podrán ver en el hilo CORREOS FRANQUICIA una reproducción de la lista que figura en esta obra.
Saludos.
Hay que ver lo que pesa este hilo. En cuánto se de deja de mantener un día o dos se hunde en el foro a una velocidad de vértigo. Será cuestión de estar "alimentándolo" a menudo.
Y, por ello, aporto otro grano al granero. Es el siguiente:
Título: CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO CON LAS TARIFAS DE CORREOS VIGENTES Y GUÍA GENERAL DE CAPITALES CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÁS IMPORTANTES.
Autor: Recopilado por Víctor de la Rosa (del Cuerpo de Correos)
Edita: No indica. Puede que sea el propio autor
Páginas: 575 pp. + 1 s/n + dos hojas + 2 planos encartados.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Imprenta de Armas y Letras. Tutor, 6 -Madrid
Fecha de publicación: 2.ª edición. Octubre de 1924
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 788 a.
Según la Bibliografía, existen las siguientes ediciones:
- 788 : 1.ª edición. Año 1924
- 788 a: 2.ª edición. Octubre de 1924. Con los planos de Barcelona y Madrid
- 788 b: 3.ª edición. Año 1925
- 788 c: 4.ª edición. Año 1926
- 788 d: 5.ª edición. Año 1927
- 788 e: 6.ª edición. Año 1928
- 788 f: 7.ª edición. Año 1929
- 788 g: 8.ª edición. Año 1929. Edición extraordinaria para las exposiciones
Aunque no constan en la Bibliografía, existen, al menos, las siguientes ediciones:
- 788 h: 9.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1931)
- 788 i: 10.ª edición. Año 1932
- 788 j: 11.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1933)
- 788 k: 12.ª edición. Año desconocido (supuestamente el 1934)
- 788 l: 13.ª edición. Año 1935
Puede que con el inicio de la Guerra Civil se acabasen estas ediciones.
Observaciones: Tamaño 22,8 x 16,1 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial.
Las dos hojas, situadas entre las páginas 2 y 3, llevan el exterior en blanco y en su interior los retratos, en blanco y negro, de S. M. el Rey D. Alfonso XIII y S. M. la Reina D.ª Victoria Eugenia.
Al final, detrás de la última página, lleva encartados dos “planómetros” de Barcelona y de Madrid. Miden aproximadamente 44,5 x 44,5 cm., cada uno. Por delante llevan el “planómetro” con una original forma de medir distancias y por el dorso, llevan datos útiles y los nombre de las calles.
Descripción:
Es una gruesa publicación con todo lo que se necesita saber sobre Correos y que, como dice el propio autor:
"... tiene por primordial objeto dar a conocer a la industria y al Comercio en forma recopilada las normas en que se desenvuelven el servicio de Correos, en donde todo es celeridad y rapidez en su ejecución, razón por la cual se ha de procurar evitar hacer las consultas directamente en las dependencias oficiales. Para subsanar dicha necesidad está EL CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO..."
Vamos, igualito que ahora.
El completo índice de esta inmensa obra es el siguiente:
ÍNDICE DE EL CONSULTOR POSTAL DEL COMERCIO
- Administración de Correos de Barcelona, servicios establecidos en la misma
- Apartado particular de la correspondencia (sus tarifas)
- Avisos de recibo
- Caja Postal de Ahorros
- Cartas sencillas
- Cartas con valores declarados
- Convenio postal entre España y Portugal
- Correspondencia que puede certificarse
- Correspondencia urgente
- Cuadro general de tarifas
- Disposiciones Generales
- Entrega de la correspondencia
- Entrega de las cartas con valores declarados
- Envíos militares
- Envíos contra reembolso
- Estafetas sucursales de la Administración de Correos de Barcelona
- Expedición de la correspondencia de España a las naciones de Ultramar, vías utilizables y su periodicidad
- Fondos públicos
- Franqueo de la correspondencia
- Giro postal. Servicios
- Giro postal Internacional.
- Giro postal para el extranjero por mediación de Inglaterra
- Giros sobrantes. (Escala gradual para los derechos de giro)
- Impresos
- Franqueo: Tarifa graduada para los dirigidos a la Península, Islas Baleares, Canarias, Melilla, Ceuta, Alhucemas, Chafarinas, Peñón de Vélez Andorra, Portugal, Gibraltar, Filipinas Puerto Rico y América
- Para Fernando Poó y Guinea Española
- Para el extranjero, menos América, Filipinas„ Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Lista de Correos
- Muestras de comercio y medicamentos
- Tarifas graduales para su franqueo. Para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Tánger y zona española en Marruecos
- Para Fernando Poó y Guinea
- Para el extranjero, menos América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Objetos que pueden circular por el correo
- Objetos asegurados
- Tarifa gradual de los mismos
- Propiedades de la correspondencia
- Periódicos: Tarifa gradual para su franqueo
- Para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Oficinas españolas en Marruecos, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Fernando Poó, Anniobón, Corisco. Elobey, y Guinea continental española
- Papeles de negocios. Tarifa gradual para su franqueo para la Península, Baleares, Canarias, Norte de África, Oficinas españolas en Marruecos, Andorra, América Filipinas, Puerto Rico. Gibraltar y Portugal
- Paquetes postales. Servicio para la Península
- Servicio para el extranjero
- Condiciones de admisión y envío
- Paquetes destinados a España (tarifa)
- Relación de los países a los cuales pueden remitirse cartas con valores declarados
- Relación de las autoridades, funcionarios y corporaciones que disfrutan de franquicia postal para el envío de la correspondencia oficial (alucinante, trece páginas llenas. Lo raro es que hubiese alguien que no tuviese franquicia).
- Relación por orden alfabético de las oficinas autorizadas para recibir y expedir valores declarados, giros postales, paquetes postales y correspondencia
- Salidas de correos de Barcelona para Baleares
- Salidas de correos para Marruecos, Canarias y Fernando Poó
- Salidas de correos para Filipinas y América
- Salidas y llegadas diarias de los correos a la Administración Principal de Barcelona
- Servicio telefónico
- Servicio Telegráfico
- Servicio Radiotelegráfico
- Tarifas graduales para el franqueo de:
- Cartas para el interior de las poblaciones
- Para la Península, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Alhucemas, Chafarinas, Peñón de la Gomera, Andorra, América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar y Portugal
- Para Tánger, Zona de influencia en Marruecos, (Alcazarquivir, Arcila, Larache y Tetuán
- Para Fernando Poó, Annobón, Corisco, Elobey y Guinea continental española
- Para el extranjero , menos América, Filipinas, Puerto Rico, Gibraltar, Portugal, Zona limítrofe con Francia
- Tarjetas de identidad
- Valores declarados para España
- Valores declarados para el extranjero (escala gradual para los mismos)
- Valores en metálico, tarifa gradual par su franqueo y certificado
ÍNDICE DE LA GUÍA GENERAL DE BARCELONA
- Abreviaturas
- Agencias de transportes y recaderos
- Agencia de informes
- Agencia de turismo
- Agentes de cambio y bolsa
- Asilos y casas de beneficencia
- Autoridades
- Bibliotecas
- Barcelona se recorre en seis días
- Cafés Conciertos
- Cajas de Ahorro
- Cinematógrafos
- Clínicas y casas de curación
- Clubs
- Coches de plaza (sus tarifas)
- Coches de plaza (puntos de parada)
- Colegio de corredores de fincas
- Colegio de agentes de negocios
- Cuartelillos
- Cuerpo consular
- Dispensarios
- División de Barcelona
- Escritorios públicos
- Escuelas especiales
- Ferrocarriles de Cataluña
- Fondas
- Frontones
- Iglesias y capillas
- Instrucciones para el uso del papel sellado y sellos sueltos
- Motos taxis (para que luego digan que es un invento moderno, aunque aquí se referían a las motos con sídecar)
- Nombres antiguos de las calles, con expresión de las que sirven de entrada
- Notarios de Barcelona
- Provincia de Barcelona
- Tarifas de autos-taxis
- Tarifas de autobuses
- Tarifas de omnibus
- Tenencias de Alcaldías
- Tranvías (recorridos y tarifas)
- Vías de Barcelona y pueblos agregados, cuyos nombres han cambiado desde el año 1916
ÍNDICE DE LA GUÍA GENERAL DE MADRID
- Central de Correos. Sus sucursales y horas de servicio en las mismas
- Horas de la última recogida de la Central y de la salida de los correos
- Nuevo sistema para la rápida distribución de la correspondencia en Madrid
- Oficinas distribuidoras
- Coches de plaza. Autos y sidecars
- Compañía Madrileña de Urbanización
- División de Madrid
- Madrid
- Nombres de las calles, con expresión de las que sirven de entrada y salida
- Omnibus de las estaciones de ferrocarriles
- Provincia de Madrid
- Servicios públicos.—Bancos, Bibliotecas, Cédulas personales, Comisarías de Vigilancia. Compañía de Ferrocarriles, Cuarteles, Edificios varios, Embajadas y Consulados, Estaciones, Institutos. Hoteles. Incendios, Juzgados, Monumentos, Plazas de Toros, Posadas, Restaurants. Teatros y Tenencias de Alcaldía
- Tranvías de Madrid
- Tarifas telegráficas de España
- Visitar Madrid en diez días
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Y, como curiosidad, los interesados en el tema de las franquicias, podrán ver en el hilo CORREOS FRANQUICIA una reproducción de la lista que figura en esta obra.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro grano, aunque sea pequeño, para el granero. Es el siguiente:
Título: REGLAMENTO (SREV) Y DIRECTRICES (GUIDELINES) PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE MAXIMOFILIA EN LAS EXPOSICIONES F.I.P.
Autor: No indica.
Edita: Asociación Española de Maximofilia (ASEMA)
Páginas: 12 s/n., incluyendo las cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica (junio del año 2014)
Precio: Gratuito
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21 x 14,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación.
Esta publicación se ha enviado, a modo de separata, junto con el número 47 (junio 2014) de la revista "Apuntes de Maximofilia".
Por error, en la cubierta se indica la abreviatura SERV, cuando en realidad lo correcto es SREV.
Descripción:
Contiene el desarrollo del Reglamento y las Directrices para juzgar esta clase de colección, aprobados en Yakarta el 22 de junio del año 2012 y aceptado por la F.I.P. en Río de Janeiro el 23 de noviembre de 2013.
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro grano, aunque sea pequeño, para el granero. Es el siguiente:
Título: REGLAMENTO (SREV) Y DIRECTRICES (GUIDELINES) PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE MAXIMOFILIA EN LAS EXPOSICIONES F.I.P.
Autor: No indica.
Edita: Asociación Española de Maximofilia (ASEMA)
Páginas: 12 s/n., incluyendo las cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica (junio del año 2014)
Precio: Gratuito
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21 x 14,9 (alto x ancho). No lleva encuadernación.
Esta publicación se ha enviado, a modo de separata, junto con el número 47 (junio 2014) de la revista "Apuntes de Maximofilia".
Por error, en la cubierta se indica la abreviatura SERV, cuando en realidad lo correcto es SREV.
Descripción:
Contiene el desarrollo del Reglamento y las Directrices para juzgar esta clase de colección, aprobados en Yakarta el 22 de junio del año 2012 y aceptado por la F.I.P. en Río de Janeiro el 23 de noviembre de 2013.
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias a todos.
Anotados hasta aquí.
Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro grano para el granero. Es el siguiente:
Título: TARIFAS POSTALES Y CONDICIONES DE LOS OBJETOS PARA CIRCULAR POR EL CORREO
Autor: Publicadas por D. Ricardo Lizcano Barco
Edita: No indica. Puede que sea el propio autor.
Páginas: 24 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Tip. Fernando Navarro. Totana
Fecha de publicación: 1927
Precio: 60 céntimos, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No figura reseñado
Observaciones: Tamaño 15,2 x 10,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
El autor es Abogado, Oficial 1.º de Correos y Director de CARTEROS Y PEATONES.
Descripción:
El título lo dice todo.
No obstante, además de un cuadro con las Tarifas Postales (Península, Baleares, Canarias, Posesiones españolas del Norte de África y Posesiones españolas del Golfo de Guinea; Zona de influencia española en Marruecos Tánger; Interior de las poblaciones), se puede encontrar información sobre:
- Instrucciones referentes a la entrega de la correspondencia.
- Cartas sencillas.
- Cartas certificadas.
- Tarjetas Postales.
- Cartas con valores declarados.
- Valores en fondos públicos.
- Objetos asegurados.
- Valores en metálico.
- Periódicos.
- Impresos.
- Papeles de negocio.
- Muestras de comercio y medicamentos.
- Correspondencia urgente.
- Tarjetas de identidad.
- Servicio de Lista.
- Correspondencia sobrante.
- Reclamaciones.
- Giro postal.
- Autorización para el cobro de giros.
- Giros sobrantes.
- Envíos militares.
- Tarifas para América y Filipinas.
- Tarifas de Correos en el servicio internacional.
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro grano para el granero. Es el siguiente:
Título: TARIFAS POSTALES Y CONDICIONES DE LOS OBJETOS PARA CIRCULAR POR EL CORREO
Autor: Publicadas por D. Ricardo Lizcano Barco
Edita: No indica. Puede que sea el propio autor.
Páginas: 24 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Tip. Fernando Navarro. Totana
Fecha de publicación: 1927
Precio: 60 céntimos, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No figura reseñado
Observaciones: Tamaño 15,2 x 10,5 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
El autor es Abogado, Oficial 1.º de Correos y Director de CARTEROS Y PEATONES.
Descripción:
El título lo dice todo.
No obstante, además de un cuadro con las Tarifas Postales (Península, Baleares, Canarias, Posesiones españolas del Norte de África y Posesiones españolas del Golfo de Guinea; Zona de influencia española en Marruecos Tánger; Interior de las poblaciones), se puede encontrar información sobre:
- Instrucciones referentes a la entrega de la correspondencia.
- Cartas sencillas.
- Cartas certificadas.
- Tarjetas Postales.
- Cartas con valores declarados.
- Valores en fondos públicos.
- Objetos asegurados.
- Valores en metálico.
- Periódicos.
- Impresos.
- Papeles de negocio.
- Muestras de comercio y medicamentos.
- Correspondencia urgente.
- Tarjetas de identidad.
- Servicio de Lista.
- Correspondencia sobrante.
- Reclamaciones.
- Giro postal.
- Autorización para el cobro de giros.
- Giros sobrantes.
- Envíos militares.
- Tarifas para América y Filipinas.
- Tarifas de Correos en el servicio internacional.
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy 10 nuevos títulos, sin imagen de portada y sin referencias de contenido expresas, que son:
EL CORREO EN PALMA DURANTE EL AÑO 1900, Enrique Fajarnés Tur, 1901.
EL FUTURO DEL SELLO Y DE LA FILATELIA, José F. Goser Lailla, 1976.
EL SELLO EN LA ESCUELA. Valor educativo y utilización didáctica, Manuel Martínez López, 1961.
EL SERVICIO DE CORREOS EN SABADELL: SITUACIÓN Y NECESIDADES. INFORME-ESTUDIO, Instituto Sallares y Pla de estudios técnicos, económicos y sociales, 1975.
EL TELÉGRAFO EN MARRUECOS, APUNTES, Alberto Miret y Martín, 1906.
ERROS E CURIOSIDADES: FILATELIA TEMÁTICA DE CAMINHOS DE FERRO, Carlos Penha Garcia, 1992.
ESTACIONES TELEGRÁFICAS, ESPAÑOLAS Y DEL PROTECTORADO, AUTORIZADAS PARA ESTE SERVICIO: 1 DE ENERO DE 1931, GIRO TELEGRÁFICO, Anónimo, 1931.
EUROPA Y SUS SELLOS CONMEMORATIVOS, Trajano Popesco, 1963.
FILATELIA ARAGONESA, Gregorio Sierra Monge, 1968.
FILATELIA, NUMISMÁTICA, NOTOFILIA, Alejandro Martínez-Fornaguera, 1979.
Con ellos llegamos a los 2.760 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... &start=792
Saludos
Julián
"Anotados hasta aquí."
Hoy 10 nuevos títulos, sin imagen de portada y sin referencias de contenido expresas, que son:
EL CORREO EN PALMA DURANTE EL AÑO 1900, Enrique Fajarnés Tur, 1901.
EL FUTURO DEL SELLO Y DE LA FILATELIA, José F. Goser Lailla, 1976.
EL SELLO EN LA ESCUELA. Valor educativo y utilización didáctica, Manuel Martínez López, 1961.
EL SERVICIO DE CORREOS EN SABADELL: SITUACIÓN Y NECESIDADES. INFORME-ESTUDIO, Instituto Sallares y Pla de estudios técnicos, económicos y sociales, 1975.
EL TELÉGRAFO EN MARRUECOS, APUNTES, Alberto Miret y Martín, 1906.
ERROS E CURIOSIDADES: FILATELIA TEMÁTICA DE CAMINHOS DE FERRO, Carlos Penha Garcia, 1992.
ESTACIONES TELEGRÁFICAS, ESPAÑOLAS Y DEL PROTECTORADO, AUTORIZADAS PARA ESTE SERVICIO: 1 DE ENERO DE 1931, GIRO TELEGRÁFICO, Anónimo, 1931.
EUROPA Y SUS SELLOS CONMEMORATIVOS, Trajano Popesco, 1963.
FILATELIA ARAGONESA, Gregorio Sierra Monge, 1968.
FILATELIA, NUMISMÁTICA, NOTOFILIA, Alejandro Martínez-Fornaguera, 1979.
Con ellos llegamos a los 2.760 títulos, que se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... &start=792
Saludos
Julián
"Anotados hasta aquí."
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Este creo que no está
Autor:
Marcos, Benjamín
Título:
La filatelia en España : necesidad de su desarrollo y de la transformación de nuestras estampillas / por Benjamín Marcos.
Publicación:
[Madrid] : [s.n.], 1919 (Imp. del Ministerio de Marina)
Descripción física:
88 p : il ; 19 cm digitalizado en:
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/c ... h=10065040" onclick="window.open(this.href);return false;
Autor:
Marcos, Benjamín
Título:
La filatelia en España : necesidad de su desarrollo y de la transformación de nuestras estampillas / por Benjamín Marcos.
Publicación:
[Madrid] : [s.n.], 1919 (Imp. del Ministerio de Marina)
Descripción física:
88 p : il ; 19 cm digitalizado en:
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/c ... h=10065040" onclick="window.open(this.href);return false;
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro grano para el granero. Es el siguiente:
Título: LES JALONS DE LA LITTÉRATURES PHILATÉLIQUE AU XIXe SIÈCLE / MILESTONES OF THE PHILATELIC LITTERATURE OF THE 19th CENTURY
Autor: Wolfgang Maassen y Vincent Schouberechts
Edita: Edité par/Published by: le Musée des Timbres et Monnaies de Monaco. 11 Terrasses de Fontvieille. 9800 Monaco
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 8 s/n. + 512 pp + 6 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 9789081464192
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Puede ser el propio editor
Fecha de publicación: 2013
Precio: 60,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,5 x 21,5 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición bilingüe: francés e inglés.
De esta obra se ha editado por uno de los autores, en el año 2014, un suplemento titulado "MEILENSTEINE DER PHILATELISTISCHEN LITERATUR DES 19. JAHRHUNDERTS. DEUTSCHE ÜBERSETZUNG. SUPPLEMENT • INDEX", cuya descripción se realiza en ficha aparte.
Avant-propos / Foreword realizado por:
Wolfgang Maassen , FRPSL, AEP, AIJP
Vincent Schouberechts, FRPSL, AEP
Traduction/Translation: Accolade, Vichte, Belgique/Belgium.
Cover: Le comte Crawford à son bureau. / Earl of Crawford at his desk. (Source: Royal Philatelic Society London)
Sous le patronage de / Patronised by:
Club de Montecarlo
FEPA
AIJD - Association Internationale des Joournalistes Philatèlques.
En las primeras 6 páginas sin numerar figura:
Retrato oficial de S.A.S. le Prince Albert II de Monaco, con unas palabras iniciales.
Palabras iniciales de Patrick Maselis. Président du Club de Monte-Carlo. Commissaire général de MonacoPhil 2013.
Pequeña biografía de Amedeo Missaglia.
Descripción:
Es un maravilloso y espléndido libro donde se repasa la historia de la literatura filatélica mundial en el siglo XIX con multitud de reproducciones de las portadas y cubiertas de las publicaciones, fotografías de coleccionistas y bibiográfos y mucha información.
Editado con ocasión de MonacoPhil 2013. Han colaborado en el mismo prestigiosos bibliógrafos filatélicos mundiales.
Al final incorpora una utilísima lista de seudónimos mundiales.
El índice de la obra es el siguiente:
- Avant-propos
Foreword
- 1.- Les debuts. Des premiers timbres aux premières contributions écrites
The beginnings. From the first stamps to the first literature
- 2.- La décennie des pionniers
The decade of pioneers
- 2.1.- Premiers prix courants - la période des incunables
First price lists - early catalogues
- 2.2.- Les premiéres revues philatéliques du 19ème siéele
The first philatelic magazines of the 19th century
- 2.3.- Les articles concernant la philatélie dans les journaux généralistes
The first philatelíc articles in newspapers
- 2.4.- Albums: de la «piéce unique» á la fabrication en série
Albums: from unique to mass production
- 3.- La philatélie en crise - nouveau départ (vers 1871-1885)
Philately in crisis - a new start (1871 to 1885)
- 3.1.- Les guerres en Europe et leurs conséquences pour la philatélie et la littérature philatélique
The wars in Europe and their effects on philately and philatelic literature
- 3.2.- Premières sociétés et premières contributions littéraires de sociétés
The first societies and their early literary contributions
- 3.3.- L'expansion du commerce:
Catalogues importants et premières ventes aux enchères
How the trade developed:
Significant catalogues and the first auctions
- 3.4.- Importance et émergence des premières monographies, premiers manuels et catalogues spécialisés
The importance and development of the first monographs, handbooks and specialist catalogues
- 3.5.- Développement de la philatélie mondiale et de la littérature philatélique
The development of world philately and philatelic literature
- 4.- Les timbres-poste comme produits de grande diffusion. La spécialisation comme réaction
How mass-produced stamps led to specialisation
- 4.1.- Comment la philatélie évolua par le biais d'ouvrages édités en séries
How philately changed due to handbook series and special editions
- 4.2.- Revues spécialisées de haut niveau
High Quality specialist magazines
- 4.3.- Albums et catalogues comme produits de grande diffusion
Mass-produced albums and catalogues
- 4.4.- «Éphéméres» et journaux d'annonces
“Short-lived publications" and advertising joumals
- 4.5.- Catalogues d'exposition et de vente aux enchéres comme nouvelles formes de littérature philatélique
Exhibition and auction catalogues as new forms of philatelic literature
- 5.- Essais de recensement littéraire mondial de la philatélie
Attempts at producing literary works on ah l aspects of philately around the world
- 5.1.- Au travers des bibliographies de la littérature philatélique
Bibliographies of philatelic literature
- 5.2.- Le «manuel Kohl»
The "Kohl Handbook"
- 5.3.- Les ouvrages concernant les faux
Books about forgeries
- 6.- La littérature philatélique du 20ème siécle
20th century philatefic literature
- Annexe / Appendix 1
Biographie succincte de quelques personnalités importantes de l'édition philatélique
A short biography of a few major figures in philatelic publishing
- Annexe / Appendix 2
Pseudonymes
Pseudonyms
Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro grano para el granero. Es el siguiente:
Título: LES JALONS DE LA LITTÉRATURES PHILATÉLIQUE AU XIXe SIÈCLE / MILESTONES OF THE PHILATELIC LITTERATURE OF THE 19th CENTURY
Autor: Wolfgang Maassen y Vincent Schouberechts
Edita: Edité par/Published by: le Musée des Timbres et Monnaies de Monaco. 11 Terrasses de Fontvieille. 9800 Monaco
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 8 s/n. + 512 pp + 6 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 9789081464192
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Puede ser el propio editor
Fecha de publicación: 2013
Precio: 60,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,5 x 21,5 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición bilingüe: francés e inglés.
De esta obra se ha editado por uno de los autores, en el año 2014, un suplemento titulado "MEILENSTEINE DER PHILATELISTISCHEN LITERATUR DES 19. JAHRHUNDERTS. DEUTSCHE ÜBERSETZUNG. SUPPLEMENT • INDEX", cuya descripción se realiza en ficha aparte.
Avant-propos / Foreword realizado por:
Wolfgang Maassen , FRPSL, AEP, AIJP
Vincent Schouberechts, FRPSL, AEP
Traduction/Translation: Accolade, Vichte, Belgique/Belgium.
Cover: Le comte Crawford à son bureau. / Earl of Crawford at his desk. (Source: Royal Philatelic Society London)
Sous le patronage de / Patronised by:
Club de Montecarlo
FEPA
AIJD - Association Internationale des Joournalistes Philatèlques.
En las primeras 6 páginas sin numerar figura:
Retrato oficial de S.A.S. le Prince Albert II de Monaco, con unas palabras iniciales.
Palabras iniciales de Patrick Maselis. Président du Club de Monte-Carlo. Commissaire général de MonacoPhil 2013.
Pequeña biografía de Amedeo Missaglia.
Descripción:
Es un maravilloso y espléndido libro donde se repasa la historia de la literatura filatélica mundial en el siglo XIX con multitud de reproducciones de las portadas y cubiertas de las publicaciones, fotografías de coleccionistas y bibiográfos y mucha información.
Editado con ocasión de MonacoPhil 2013. Han colaborado en el mismo prestigiosos bibliógrafos filatélicos mundiales.
Al final incorpora una utilísima lista de seudónimos mundiales.
El índice de la obra es el siguiente:
- Avant-propos
Foreword
- 1.- Les debuts. Des premiers timbres aux premières contributions écrites
The beginnings. From the first stamps to the first literature
- 2.- La décennie des pionniers
The decade of pioneers
- 2.1.- Premiers prix courants - la période des incunables
First price lists - early catalogues
- 2.2.- Les premiéres revues philatéliques du 19ème siéele
The first philatelic magazines of the 19th century
- 2.3.- Les articles concernant la philatélie dans les journaux généralistes
The first philatelíc articles in newspapers
- 2.4.- Albums: de la «piéce unique» á la fabrication en série
Albums: from unique to mass production
- 3.- La philatélie en crise - nouveau départ (vers 1871-1885)
Philately in crisis - a new start (1871 to 1885)
- 3.1.- Les guerres en Europe et leurs conséquences pour la philatélie et la littérature philatélique
The wars in Europe and their effects on philately and philatelic literature
- 3.2.- Premières sociétés et premières contributions littéraires de sociétés
The first societies and their early literary contributions
- 3.3.- L'expansion du commerce:
Catalogues importants et premières ventes aux enchères
How the trade developed:
Significant catalogues and the first auctions
- 3.4.- Importance et émergence des premières monographies, premiers manuels et catalogues spécialisés
The importance and development of the first monographs, handbooks and specialist catalogues
- 3.5.- Développement de la philatélie mondiale et de la littérature philatélique
The development of world philately and philatelic literature
- 4.- Les timbres-poste comme produits de grande diffusion. La spécialisation comme réaction
How mass-produced stamps led to specialisation
- 4.1.- Comment la philatélie évolua par le biais d'ouvrages édités en séries
How philately changed due to handbook series and special editions
- 4.2.- Revues spécialisées de haut niveau
High Quality specialist magazines
- 4.3.- Albums et catalogues comme produits de grande diffusion
Mass-produced albums and catalogues
- 4.4.- «Éphéméres» et journaux d'annonces
“Short-lived publications" and advertising joumals
- 4.5.- Catalogues d'exposition et de vente aux enchéres comme nouvelles formes de littérature philatélique
Exhibition and auction catalogues as new forms of philatelic literature
- 5.- Essais de recensement littéraire mondial de la philatélie
Attempts at producing literary works on ah l aspects of philately around the world
- 5.1.- Au travers des bibliographies de la littérature philatélique
Bibliographies of philatelic literature
- 5.2.- Le «manuel Kohl»
The "Kohl Handbook"
- 5.3.- Les ouvrages concernant les faux
Books about forgeries
- 6.- La littérature philatélique du 20ème siécle
20th century philatefic literature
- Annexe / Appendix 1
Biographie succincte de quelques personnalités importantes de l'édition philatélique
A short biography of a few major figures in philatelic publishing
- Annexe / Appendix 2
Pseudonymes
Pseudonyms
Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro grano, compañero del anterior, para el granero. Es el siguiente:
Título: MEILENSTEINE DER PHILATELISTISCHEN LITERATUR DES 19. JAHRHUNDERTS. DEUTSCHE ÜBERSETZUNG. SUPPLEMENT • INDEX
Autor: Wolfgang Maasen
Edita: © Phil*Creativ GmbH, Schwalmtal 2014.
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 200 pp + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 978-3-932198-23-6
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Puede ser el propio editor
Fecha de publicación: 2014
Precio: 36,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,2 x 21,5 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, plastificado
Edición en alemán.
Esta publicación es un suplemento, realizado por uno de los autores, de la obra:
LES JALONS DE LA LITTÉRATURES PHILATÉLIQUE AU XIXe SIÈCLE / MILESTONES OF THE PHILATELIC LITTERATURE OF THE 19th CENTURY", cuya descripción se realiza en ficha aparte.
Edición limitada a 30 ejemplares. La lista de suscriptores de estos ejemplares se indica al final de la publicación.
En la página 2 indica:
Dies ist Buch Nr. / This is book No.
(espacio para el número del ejemplar en formato XX/30)
des nummerierten und wom Autor/übersetzer signierten Auflage von 30 Exemplaren.
Of the numbered edition of 30 books signed by the autor.
Eine Liste des 30 Subscribenten findet sich am Ende dieses Buches.
A list of all the 30 subscribers is printed at the end of the book.
(espacio para la firma del autor)
Wolfgang Maassen, FRPSL.
Descripción:
Realiza un resumen, en alemán, de la obra indicada, corrige algunos errores y añade algunas informaciones.
El índice de la obra es el siguiente:
- Vorwort
- 1.- Anfänge. Von ersten Marken zur ersten Literatur
- 2.- Das Jahrzehnt der Pioniere
- 2.1.- Erste Preislisten - frühe Kataloge
- 2.2.- Die ersten philatelistischen Fachzeitschriften des 19. Jahrhunderts
- 2.3.- Erste philatelistische Artikel in Fachzeitschriften
- 2.4.- Alben: Vom “Unikat” zur ersten Mengenproduktion
- 3.- Philatelie in der Krise - Neuanfánge (ca. 1871 bis 1885)
- 3.1.- Kriege in Europa und ihre Folgen für Philatelie und Literatur
- 3.2.- Erste Vereine - erste Vereinsliteratur
- 3.3.- Die Ausbreitung des Handels: Bedeutende Kataloge und Auktionen
- 3.4.- Die Bedeutung und Entstehung früher Monografien, Handbücher und Spezialkataloge
- 3.5.- Wachstum weltweiter Philatelie und philatelistischer Literatur
- 4.- Briefmarken als Massenprodukt, Spezialisierung als Reaktion
- 4.1.- Philatelistische Profilbildung mit Handbuch-Reihen und besonderen Editionen
- 4.2.- Anspruchsvolle Fachzeitschriften mit Niveau
- 4.3.- Alben und Kataloge als Massenprodukte
- 4.4.- "Eintagsfliegen" und Inseratenblátter
- 4.5.- Ausstellungs- und Auktionskataloge als neue Formen der philatelistischen Literatur
- 5.- Versuche weltweiter literarischer Erfassung der Philatelie
- 5.1.- Bibliografien philatelistischer Literatur
- 5.2.- Das "Kohl-Handbuch"
- 5.3.- Publikationen über Fálschungen
- 6.- Die philatelistische Literatur des 20. Jahrhunderts
- Anhang 1
Ausgewählte Kurzbiografien einiger namhafter Autoren und Herausgeber in der Philatelie
- Anhang 2
Pseudonyme
Corrigenda/Addenda
- Personen lndex
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro grano, compañero del anterior, para el granero. Es el siguiente:
Título: MEILENSTEINE DER PHILATELISTISCHEN LITERATUR DES 19. JAHRHUNDERTS. DEUTSCHE ÜBERSETZUNG. SUPPLEMENT • INDEX
Autor: Wolfgang Maasen
Edita: © Phil*Creativ GmbH, Schwalmtal 2014.
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 200 pp + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 978-3-932198-23-6
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Puede ser el propio editor
Fecha de publicación: 2014
Precio: 36,00 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,2 x 21,5 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné editorial, plastificado
Edición en alemán.
Esta publicación es un suplemento, realizado por uno de los autores, de la obra:
LES JALONS DE LA LITTÉRATURES PHILATÉLIQUE AU XIXe SIÈCLE / MILESTONES OF THE PHILATELIC LITTERATURE OF THE 19th CENTURY", cuya descripción se realiza en ficha aparte.
Edición limitada a 30 ejemplares. La lista de suscriptores de estos ejemplares se indica al final de la publicación.
En la página 2 indica:
Dies ist Buch Nr. / This is book No.
(espacio para el número del ejemplar en formato XX/30)
des nummerierten und wom Autor/übersetzer signierten Auflage von 30 Exemplaren.
Of the numbered edition of 30 books signed by the autor.
Eine Liste des 30 Subscribenten findet sich am Ende dieses Buches.
A list of all the 30 subscribers is printed at the end of the book.
(espacio para la firma del autor)
Wolfgang Maassen, FRPSL.
Descripción:
Realiza un resumen, en alemán, de la obra indicada, corrige algunos errores y añade algunas informaciones.
El índice de la obra es el siguiente:
- Vorwort
- 1.- Anfänge. Von ersten Marken zur ersten Literatur
- 2.- Das Jahrzehnt der Pioniere
- 2.1.- Erste Preislisten - frühe Kataloge
- 2.2.- Die ersten philatelistischen Fachzeitschriften des 19. Jahrhunderts
- 2.3.- Erste philatelistische Artikel in Fachzeitschriften
- 2.4.- Alben: Vom “Unikat” zur ersten Mengenproduktion
- 3.- Philatelie in der Krise - Neuanfánge (ca. 1871 bis 1885)
- 3.1.- Kriege in Europa und ihre Folgen für Philatelie und Literatur
- 3.2.- Erste Vereine - erste Vereinsliteratur
- 3.3.- Die Ausbreitung des Handels: Bedeutende Kataloge und Auktionen
- 3.4.- Die Bedeutung und Entstehung früher Monografien, Handbücher und Spezialkataloge
- 3.5.- Wachstum weltweiter Philatelie und philatelistischer Literatur
- 4.- Briefmarken als Massenprodukt, Spezialisierung als Reaktion
- 4.1.- Philatelistische Profilbildung mit Handbuch-Reihen und besonderen Editionen
- 4.2.- Anspruchsvolle Fachzeitschriften mit Niveau
- 4.3.- Alben und Kataloge als Massenprodukte
- 4.4.- "Eintagsfliegen" und Inseratenblátter
- 4.5.- Ausstellungs- und Auktionskataloge als neue Formen der philatelistischen Literatur
- 5.- Versuche weltweiter literarischer Erfassung der Philatelie
- 5.1.- Bibliografien philatelistischer Literatur
- 5.2.- Das "Kohl-Handbuch"
- 5.3.- Publikationen über Fálschungen
- 6.- Die philatelistische Literatur des 20. Jahrhunderts
- Anhang 1
Ausgewählte Kurzbiografien einiger namhafter Autoren und Herausgeber in der Philatelie
- Anhang 2
Pseudonyme
Corrigenda/Addenda
- Personen lndex
Reproduzco una imagen del exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Alfareva, el primero de ellos ya estaba subido y el segundo a "punto de caramelo", no obstante viene bien para completar información.
Gracias.
Julián
Gracias.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Lamento no haberme dado cuenta de tu habilidad para encontrar publicaciones. Enhorabuena.
Antes de subir la ficha de un libro, especialmente por el tiempo que me lleva hacerlo, suelo buscar si está o no. En este caso, seguramente me equivoqué al hacerlo ya que no lo había encontrado.
Saludos.
Lamento no haberme dado cuenta de tu habilidad para encontrar publicaciones. Enhorabuena.
Antes de subir la ficha de un libro, especialmente por el tiempo que me lleva hacerlo, suelo buscar si está o no. En este caso, seguramente me equivoqué al hacerlo ya que no lo había encontrado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro medio grano para el granero. Es el siguiente:
Título: THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 1. THE CARIBBEAN.
Autor: By S. Ringström and H. E. Tester.
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 166 pp. + 2 s/n. + 2 s/n. (guardas) + cuadernillo
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Skogs Trelleborg
Fecha de publicación: No lo indica, aunque es Trelleborg, Suecia, 1976
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No cumple los criterios de catalogación
Observaciones: Tamaño 27,0 x 18,8 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición en ingles.
La publicación consta de cuatro tomos, editados de forma independiente en años distintos:
Part 1. The Carribbean
Part 2. Australia - Europa - South America
Part 3. The Suez Canal Company
Part 4. The Letter and Parcel Stamps of the Finnish Shipping Companies
Foreword de: H. E. Tester. 373 Whitton Dene, Isleworth, Middx., TW7 7NF. England.
El cuadernillo que lleva esta publicación consta de 8 páginas sin numerar, con cubiertas, tamaño 25,4x17,5 cm., y lleva por título: 1976. THE CARRIBBEAN. PRCED CATALOGUE OF THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS.
En las páginas 161 a 166 lleva pegados unos bloques de facsímiles de los sellos de La Guaira.
Descripción:
El índice de la obra es el siguiente:
- Foreword
- St. Thomas Danish West lndies
- Lady McLeod
- St. Thomas—La Guaira—Puerto Cabello
Introduction
The History of the mail service
The Stamps in general och the Provisional Franks
The Real issues; Letter post Stamps
The Waterlow Printings
Forgeries
The local printings of the Waterlow designed Paquete stamps
A new discovery?
Remainders
The Jesurun issue
Forgeries
The Centavo issues; Printed matter Stamps
The first Centavo issue
The second Centavo issue
Forgeries of Centavo issues
The Numeral type La Guaira—San Tomas
Cancellations
Summary
Schön, Willink & Co.. St. Thomas
Bibliography
- Coro—La Vela Venezuela
The Stamps
Sea-mail, La Vela-Curaçao
Bibliography
- St. Thomas—Porto Rico. Clara Rothe
Historical
The Stamps
Forgeries
Bibliography
- St. Lucia Steam Conveyance Cy. Limited
Historical
The Stamps
Forgeries
Bibliography
- The Royal Mail Steam Paeket Company
Historical
The Stamp
Forgeries
Cancellations
Bibliography
- The Hamburg American Parket Company
Historical
The Stamps
Reprints
Cancellations
Bibliography
- The Central American Steamship Company
Bibliography
Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro medio grano para el granero. Es el siguiente:
Título: THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 1. THE CARIBBEAN.
Autor: By S. Ringström and H. E. Tester.
Edita: No indica
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 166 pp. + 2 s/n. + 2 s/n. (guardas) + cuadernillo
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Skogs Trelleborg
Fecha de publicación: No lo indica, aunque es Trelleborg, Suecia, 1976
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No cumple los criterios de catalogación
Observaciones: Tamaño 27,0 x 18,8 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Edición en ingles.
La publicación consta de cuatro tomos, editados de forma independiente en años distintos:
Part 1. The Carribbean
Part 2. Australia - Europa - South America
Part 3. The Suez Canal Company
Part 4. The Letter and Parcel Stamps of the Finnish Shipping Companies
Foreword de: H. E. Tester. 373 Whitton Dene, Isleworth, Middx., TW7 7NF. England.
El cuadernillo que lleva esta publicación consta de 8 páginas sin numerar, con cubiertas, tamaño 25,4x17,5 cm., y lleva por título: 1976. THE CARRIBBEAN. PRCED CATALOGUE OF THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS.
En las páginas 161 a 166 lleva pegados unos bloques de facsímiles de los sellos de La Guaira.
Descripción:
El índice de la obra es el siguiente:
- Foreword
- St. Thomas Danish West lndies
- Lady McLeod
- St. Thomas—La Guaira—Puerto Cabello
Introduction
The History of the mail service
The Stamps in general och the Provisional Franks
The Real issues; Letter post Stamps
The Waterlow Printings
Forgeries
The local printings of the Waterlow designed Paquete stamps
A new discovery?
Remainders
The Jesurun issue
Forgeries
The Centavo issues; Printed matter Stamps
The first Centavo issue
The second Centavo issue
Forgeries of Centavo issues
The Numeral type La Guaira—San Tomas
Cancellations
Summary
Schön, Willink & Co.. St. Thomas
Bibliography
- Coro—La Vela Venezuela
The Stamps
Sea-mail, La Vela-Curaçao
Bibliography
- St. Thomas—Porto Rico. Clara Rothe
Historical
The Stamps
Forgeries
Bibliography
- St. Lucia Steam Conveyance Cy. Limited
Historical
The Stamps
Forgeries
Bibliography
- The Royal Mail Steam Paeket Company
Historical
The Stamp
Forgeries
Cancellations
Bibliography
- The Hamburg American Parket Company
Historical
The Stamps
Reprints
Cancellations
Bibliography
- The Central American Steamship Company
Bibliography
Reproduzco una imagen del exterior de la sobrecubierta anterior de esta publicación.
Saludos.