Imagen

Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º Cent

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ahora soy yo el que pregunta; ¿Variedad de color?:

ImagenImagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Yo diría que el amarillo es precisamente el color más manipulado. ¿Os parece que si ese error de color existiera realmente no tendríamos noticias de él hace tiempo?

Un ejemplo de manipulación con el amarillo como eje. Lo compré al inicio de mi colección de variedades en una filatelia "seria" y es uno de los motivos de que dejara esa zanja.

Imagen Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Por supuesto, coincido con Antonio en que en muchas ocasiones se producen manipulaciones de color involuntarias, por efecto del solo o por un mal lavado del sello. Sin embargo, en esos casos queda afecta toda la composición del sello, y no desaparece un solo color como sucede claramente en este caso.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Pienso al igual que José, tanto en lo del sello de karolo como en el de filacterio.
En el tuyo Jose pueden ser dos cosas distintas:
- perdida de color al lavar
- menor cantidad de magenta al imprimirlo.
Me inclino más por esta segunda. La mayor parte de las variaciones de color actuales es por un exceso o un defecto de magenta.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Disculpa Victor, has sido más rápido que yo.
No me has dejado ni modificar mi contestación.

Como recuerdo el sello de marras Luis ( de tiempos de publiafinsa). La misma filatelia, también le endosó a un amigo mio nada más ni nada menos que un bloque de cuatro.
Hay auténticos artistas en la manipulación de colores.
También la excesiva exposición al sol puede hacer extragos en los colores
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

angubal escribió:Hola a tod@s:
Pienso al igual que José, tanto en lo del sello de karolo como en el de filacterio.
En el tuyo Jose pueden ser dos cosas distintas:
- perdida de color al lavar
- menor cantidad de magenta al imprimirlo.
Me inclino más por esta segunda. La mayor parte de las variaciones de color actuales es por un exceso o un defecto de magenta.

Saludos cordiales
-Hola Antonio.

-De lo que comentas de mis sellos de la alondra, solo se puede tratar de lo segundo, ya que los sellos no están lavados, son de recientes envíos de cartas a mi dirección. Yo hace tiempo que no lavo ningún sello. (Desde que conocí el Ágora y aprendí que es mejor conservarlo todo intacto) :wink:

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Tendriamos que dejar tambien aquí, aunque ya lo tratamos en otro tema, todas las variedades del los sellos de la cuarta serie básica del Rey, como este de un céntimo con dos tamaños distintos de corona y cifras del valor, aunque quizá este en concreto se debería tratar de un sello tipo:

ImagenImagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Repasando las cartas con la serie básica para sacar el de antes, me encuentro con este, que no me había dado cuenta:

Imagen

-Como se puede apreciar, el de la derecha está sin corona. No creo que se trate de nada preparado, ya que la carta es un envio normal de una casa filatélica seria.

-La carta completa es esta:

Imagen

-Sé lo fácil que resulta realizar estas manipulaciones, yo mismo las he hecho con una simple goma de borrar, pero el sello pierde el brillo del papel, y con la lámpara se nota. En este caso, no es así, el sello esta perfecto, con su brillo y no se aprecia manipulación.

-¿Debo hacerle mucho caso?, o es una simple curiosidad.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Sello 2331 en la segunda posición del pliego con mancha en la 2ª A de España que aparece deformada.Tengo dos pliegos con la misma variedad,¿se produce en todos los pliegos?

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

En el pliego que yo tengo también se encuentra.
Por lo que nos encontramos con una variedad por defecto de cliché o de plancha.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ahora que os habéis dado cuenta y lo lo habéis publicado, ya vereis que pronto lo cataloga Edifil :twisted:

-No tenía ni idea pero el domingo ojeé el catalogo de este año y ya han incluido el sello de 1 ctm que muestro más arriba como sello tipo 3857A, y además también el de 5 cts y el de 10 cts con la misma variedad.

-No sé porqué, pero creo que en Edifil siguen con interés estos hilos del Ágora...
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Ahora un entero postal con variedad en la "P"del logotipo de EXPO`92,seguramente producido por la interposición de un trocico de papel,y además desplazado el logotipo que toca el marco.También el color del sello es más oscuro que en el sello tipo.
Aver que os parece:

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-¿Y este otro?

Imagen


-¿Auténtico?, ¿manipulado? :?:

(Este no es mio)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Unas variedades del ESCUDO MADRID en Bloque de 4

El de la derecha es normal, los otros colores desplazados, formando diversas lineas blancas de separación

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pongo las imagenes de los sellos de 5 y 10 cts variedades "A" de la serie básica de 2002 que faltaban, el de 1 ctmo está más arriba. (Son los de la derecha):

ImagenImagen
ImagenImagen

-En este caso las cifras del valor tienen la misma altura. Se pueden reconocer contando el dentado vertical. Los primeros suelen tener 20 dientes, los segundos 19. Esto es orientativo, ya que pueden haber saltos en el trepado.
-Tambien me da la impresión de que los colores de los primeros suelen ser más pálidos. (Pero esto no lo he podido corroborar)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Un bloque de cuatro que me ha gustado mucho, aunque sea vulgar:

Imagen

2093(2) + 2093a(2)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Este me gustó solo verlo


Imagen


"Gorreos" la verdad que no le va mal el nombre con lo sacacuartos que estan hechos.No se si será una manipulación
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Este si está catalogado:

Imagen
Imagen

-El amarillo es el 1677b.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Otro que se podría considerar variedad, aunque no está catalogado, posiblemente por ser de poca importancia o no producirse de forma continua es este:

Imagen
Imagen

-Posiblemente por desplazamiento de algun color, se produce una linea blanca en el pelo, y manchas rojizas en el sombrero en las zonas señaladas.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Lo que sí es cierto, es que en los autoadhesivos, como que se imprimen mediante impresora, se dan cambios de color significativos, que yo ya no sé si deberían de ser catalogados como "variedad de color" o no, ya que hay en casi todos los autoadhesivos, y, como vemos en este caso, de manera ostensible, en el sello dedicado este año al Salvamento Marítimo:

Imagen

En el bloque A se puede ver como el mar es de color "Gris rojizo", mientras que en el bloque B el mar es de un color "Verde mar". Lo curioso es que los barcos y el helicóptero de salvamento no presentan variación en sus colores.

Os los pongo ambos dos ampliados en 'monodosis'...:

ImagenImagen

...y también en pliego (para que veáis el cambio -importante- en la numeración de control):

ImagenImagen

ImagenImagen


Si esto pasa en los autoadhesivos, en los Sellos Personalizados, que también lo son y se hacen por la misma vía, ocurre tres cuartos de lo mismo.

¡Hala, a buscar!.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”