
Nº 1- El seis cuartos de 1850 (Recopilatorio de piezas)
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Hola amigos:
Del 6 cuartos negro se conoce otro marca, "B S" dentro de un circulo en color azul, denominado Anagrama de Burgos
De la colección Magriña , plancha I, tipos 8 y 14 en pareja vertical con marca de llegada "B S" , de la que solo se conocen 2 parejas como esta

Y de la plancha I, con los tipos 15 al 18 en tira horizontal de 4 sellos y la misma marca, procedente de la misma colección y siendo esta, una rarísima pieza y única conocida


Anagrama de Burgos
Cordiales saludos
Del 6 cuartos negro se conoce otro marca, "B S" dentro de un circulo en color azul, denominado Anagrama de Burgos
De la colección Magriña , plancha I, tipos 8 y 14 en pareja vertical con marca de llegada "B S" , de la que solo se conocen 2 parejas como esta

Y de la plancha I, con los tipos 15 al 18 en tira horizontal de 4 sellos y la misma marca, procedente de la misma colección y siendo esta, una rarísima pieza y única conocida


Anagrama de Burgos
Cordiales saludos
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Yo por ahora la única carta que conozco es del 3 de Marzo, carta enviada de Santander a Ribadeo,...(referenciada por parbil)
Última edición por felixpim el 17 Sep 2009, 19:23, editado 1 vez en total.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
Buenas noches, del magnífico catálogo que editó el grupo AFINSA y que gracias a ellos podemos disponer de una de las mejores coleciones de piezas reunidas del Primer Sello, os muestro una de las piezas mas raras. Es la única conocida , pertenecia a la colección MAGRIÑÁ
Enviada desde Sevilla a Cádiz el 5 de mayo de 1850 con 6 cuartos negro, plancha II, tipo 32 y matasellos estampado a su llegada en negro de origen prefilatélico

Detalles


Marca de origen prefilatélico

Fechador de salida SEVILLA/ANDAL. B.
Un cordial saludo
Enviada desde Sevilla a Cádiz el 5 de mayo de 1850 con 6 cuartos negro, plancha II, tipo 32 y matasellos estampado a su llegada en negro de origen prefilatélico

Detalles


Marca de origen prefilatélico

Fechador de salida SEVILLA/ANDAL. B.
Un cordial saludo
Buenas tardes, continuando con las extraordinarias publicaciones que realizaba el Grupo AFINSA y que siempre les agradeceré, puesto que me han sido siempre de gran utilidad como estamos viendo.
Ahora, en esta ocasión del 6 cuartos negro, plancha I, tipo 9. Una carta circulada de Trujillo a Mérida nada menos que el 22 de enero de 1850.
Se han expuesto en este hilo varias cosas de Trujillo y la que dejo es muy diferente , fue inutilizada con Lacrador de este lugar y solo se conocen 3 cartas como esta
Sobre el frente fechador prefilatelico TRUJILLO/22 ENº 1850/EXTREM.B en rojo

Detalles


TRUJILLO/22 ENº 1850/EXTREM.B

Lacrador de Trujillo
Esta pieza procede de la colección PERPIÑÁ
Cordiales saludos
Ahora, en esta ocasión del 6 cuartos negro, plancha I, tipo 9. Una carta circulada de Trujillo a Mérida nada menos que el 22 de enero de 1850.
Se han expuesto en este hilo varias cosas de Trujillo y la que dejo es muy diferente , fue inutilizada con Lacrador de este lugar y solo se conocen 3 cartas como esta
Sobre el frente fechador prefilatelico TRUJILLO/22 ENº 1850/EXTREM.B en rojo

Detalles


TRUJILLO/22 ENº 1850/EXTREM.B

Lacrador de Trujillo
Esta pieza procede de la colección PERPIÑÁ
Cordiales saludos
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Por fin la encontre
Buenas tardes,
A continuación les quiero mostrar una de las piezas más importantes a mi parecer de la historia postal de la ciudad de Baza, sobre la que versa una demis colecciones de historia postal.
Tengo que decir que esta carta no la poseo yo, sino que la tenía almacenada en el ordenador antiguo del trabajo por lo que no era capaz de localizarla y hoy por casualidad ha aparecido.
La razón principal por la que no la poseo es porque la última vez que estuvo "en el mercado" la casa de subastas Soler y Llach le colocó un precio de salida de 500€
.
Otra de las razones por la que no la hubiera adquirido era la descripción que daba la casa de subastas sobre ella. No la tengo literal pero venía a decir que era una carta de Baza a Madrid con edifil 1 matasellado con tres barras a tinta y baeza de Baza. Pero lo más raro era que después de esto decía que la carta era reexpedida a Cádiz y que la baeza que hay estamapada en el sello era de Cádiz. Juzguen ustedes mismos, a mí desde luego no me cuadra.
De paso si algún forero es el poseedor de esta carta me gustaría pedirle que me escaneara el contenido y el reverso de la misma. De cualquier modo para mí una pieza excepcional que no podré poseer jamás.

Gracias espero que les guste.
A continuación les quiero mostrar una de las piezas más importantes a mi parecer de la historia postal de la ciudad de Baza, sobre la que versa una demis colecciones de historia postal.
Tengo que decir que esta carta no la poseo yo, sino que la tenía almacenada en el ordenador antiguo del trabajo por lo que no era capaz de localizarla y hoy por casualidad ha aparecido.
La razón principal por la que no la poseo es porque la última vez que estuvo "en el mercado" la casa de subastas Soler y Llach le colocó un precio de salida de 500€


Otra de las razones por la que no la hubiera adquirido era la descripción que daba la casa de subastas sobre ella. No la tengo literal pero venía a decir que era una carta de Baza a Madrid con edifil 1 matasellado con tres barras a tinta y baeza de Baza. Pero lo más raro era que después de esto decía que la carta era reexpedida a Cádiz y que la baeza que hay estamapada en el sello era de Cádiz. Juzguen ustedes mismos, a mí desde luego no me cuadra.
De paso si algún forero es el poseedor de esta carta me gustaría pedirle que me escaneara el contenido y el reverso de la misma. De cualquier modo para mí una pieza excepcional que no podré poseer jamás.

Gracias espero que les guste.
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Re: Por fin la encontre
No te puedo decir gran cosa sobre esta carta, ya que no pude observarla personalmente, pero te pongo la descripción que puso la casa de subastas.DZUL escribió: Otra de las razones por la que no la hubiera adquirido era la descripción que daba la casa de subastas sobre ella. No la tengo literal pero venía a decir que era una carta de Baza a Madrid con edifil 1 matasellado con tres barras a tinta y baeza de Baza. Pero lo más raro era que después de esto decía que la carta era reexpedida a Cádiz y que la baeza que hay estamapada en el sello era de Cádiz. Juzguen ustedes mismos, a mí desde luego no me cuadra.
PRIMERA APARICION(30-Enero). BAZA a MADRID. 6 cuartos negro, mat. TRES TRAZOS EN TINTA DE ESCRIBIR utilizado en Baza y fechador de CADIZ estampado a la llegada sobre el sello y al lado. Excepcional obliteración, UNICA CONOCIDA.
SEGUNDA APARICIONESPAÑA. Ed.1. 1850 (30-Enero). BAZA a MADRID. 6 cuartos negro, mat. TRES TRAZOS EN TINTA DE ESCRIBIR utilizado en Baza y fechador de CADIZ estampado a la llegada sobre el sello y al lado. Excepcional obliteración, UNICA CONOCIDA.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Gracias felixpim
Muchas gracias,
Eso es lo que no me cuadra. Quizás les despistó la letra "Z" y el hecho que la segunda "A" de Baza no se aprecie y parezca que el nombre del fechador acabe en "Z".
Sin embargo si observamos donde están colocadas las dos "Z" de cada baeza es totalment imposible que por su ubicación sea la última letra de la ciudad que indica. Si nos fijamos en la "Z" de la baeza sobre el sello se observa claramente que se encuentra justo debajo de las letras "RT" de cuartos. Y en la baeza que no está sobre el sello observamos la "Z" justo en la perpendicular de la "N" que indica el mes de enero.
Por esllo es, en mi opinión, imposible que la ciudad de la baeza sea CADIZ ya que si colocamos 4 letras antes de ambas "Z" quedaría muy desequilibrado.
¿Estaís de acuerdo?
Eso es lo que no me cuadra. Quizás les despistó la letra "Z" y el hecho que la segunda "A" de Baza no se aprecie y parezca que el nombre del fechador acabe en "Z".
Sin embargo si observamos donde están colocadas las dos "Z" de cada baeza es totalment imposible que por su ubicación sea la última letra de la ciudad que indica. Si nos fijamos en la "Z" de la baeza sobre el sello se observa claramente que se encuentra justo debajo de las letras "RT" de cuartos. Y en la baeza que no está sobre el sello observamos la "Z" justo en la perpendicular de la "N" que indica el mes de enero.
Por esllo es, en mi opinión, imposible que la ciudad de la baeza sea CADIZ ya que si colocamos 4 letras antes de ambas "Z" quedaría muy desequilibrado.
¿Estaís de acuerdo?
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Yo creo DZUL, que en esa carta cometieron un error en la descripción original, algo que han copiado mecanicamente en las subastas que han venido despues incluyendo la pieza, ya que el fechador tipo Baeza, se ve claramente que no es de Cadiz (que tiene otra demarcacion y otro numero, seria el 26 y Cadiz no estaría puesto arriba, sino abajo, estando arriba los asteriscos), sino que es de Baza, su lugar de Origen.
Mas confusa resulta atribuir la anulación a tinta, ya que la carta parece estar fechada en la misma población de Baza (tal como indica el tampon comercial) y no en un pueblo cercano que no tuviese marcas y anulase a tinta el franqueo como ocurrió en algunas ocasiones.
Diriase que se aplicó en destino, para corroborar la tenue anulación que produjo el fechador Baeza e inutilizar el sello completamente, que no aparenta haber sido cancelado bien en su parte central por el Baeza, porque otra expliación no le veo, aunque tampoco es algo a concluir con total contundencia, ya que Madrid no canceló que yo sepa, con anulaciones a tinta en ese periodo, menos a la llegada
....o tal vez si, y no las he visto, o esta fue una de ellas.
¡¡A ver si sale alguna otra opnión sobre su posible asignación, pues parece un detalle complejo de aseverar¡¡¡
El caso es que la descripción es totalmente erronea y para mi, no hay fechador de Cadiz en la carta, sino de Baeza.
Un inciso para incluir una pieza poco vista en los ultimos años referente al 6Ctos, debe dormir en la coleccion a la que fue a parar hace ya unos cuantos años

Saludos
Yo creo DZUL, que en esa carta cometieron un error en la descripción original, algo que han copiado mecanicamente en las subastas que han venido despues incluyendo la pieza, ya que el fechador tipo Baeza, se ve claramente que no es de Cadiz (que tiene otra demarcacion y otro numero, seria el 26 y Cadiz no estaría puesto arriba, sino abajo, estando arriba los asteriscos), sino que es de Baza, su lugar de Origen.
Mas confusa resulta atribuir la anulación a tinta, ya que la carta parece estar fechada en la misma población de Baza (tal como indica el tampon comercial) y no en un pueblo cercano que no tuviese marcas y anulase a tinta el franqueo como ocurrió en algunas ocasiones.
Diriase que se aplicó en destino, para corroborar la tenue anulación que produjo el fechador Baeza e inutilizar el sello completamente, que no aparenta haber sido cancelado bien en su parte central por el Baeza, porque otra expliación no le veo, aunque tampoco es algo a concluir con total contundencia, ya que Madrid no canceló que yo sepa, con anulaciones a tinta en ese periodo, menos a la llegada



¡¡A ver si sale alguna otra opnión sobre su posible asignación, pues parece un detalle complejo de aseverar¡¡¡

El caso es que la descripción es totalmente erronea y para mi, no hay fechador de Cadiz en la carta, sino de Baeza.

Un inciso para incluir una pieza poco vista en los ultimos años referente al 6Ctos, debe dormir en la coleccion a la que fue a parar hace ya unos cuantos años




Saludos

Socio de Afinet