Tasado y Reclamado
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Tasado y Reclamado
Hola:
Donde dije digo, digo Diego.
Gracias por la rectificación, "1964". Con la fiesta en Madrid tuve un salto de línea. Edito y rectifico. Me disculpo.
Saludos.
Donde dije digo, digo Diego.
Gracias por la rectificación, "1964". Con la fiesta en Madrid tuve un salto de línea. Edito y rectifico. Me disculpo.
Saludos.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Tasado y Reclamado
Muy bien, Alfareva. Solo una cuestión. Si el sello con la habilitación de Urgencia hubiera hecho la función de "Urgente, Express o Por Propio" como habrían cursado la carta aunque no se pague el derecho de urgencia?alfareva escribió:Hola:
En la oficina de cambio al ver el sello de "Urgencia" o el matasellos de Madrid, creyeron que era una carta urgente y aplicaron la marca "T / ESPAGNE", aunque luego observaron que la carta no llevaba ningún expresión de “Urgente”, “Express”, “Por Propio” u otra análoga y tacharon la marca y la cursaron por vía normal.
Podría decirse que el sello de "Urgencia" hacía la función de la expresión anterior, aunque parece que no lo consideraron así.
Saludos.
Me gustaría hacerme con un" manual de instrucciones de Correos", como el que tiene Quino. Como se describen en las subastas estos manualesquinosollana escribió:Te copio el articulo 3ºde las instrucciones para el correo urgente de 1.928


- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Tasado y Reclamado
Manuales de tarifas y legislación de correos existen infinidad de ejemplos pero claro recogen las tarifas de cuando son editados yo tengo de muchos años diferentes y son fundamentales para el estudio de la historia postal. Saludos1964 escribió:Muy bien, Alfareva. Solo una cuestión. Si el sello con la habilitación de Urgencia hubiera hecho la función de "Urgente, Express o Por Propio" como habrían cursado la carta aunque no se pague el derecho de urgencia?alfareva escribió:Hola:
En la oficina de cambio al ver el sello de "Urgencia" o el matasellos de Madrid, creyeron que era una carta urgente y aplicaron la marca "T / ESPAGNE", aunque luego observaron que la carta no llevaba ningún expresión de “Urgente”, “Express”, “Por Propio” u otra análoga y tacharon la marca y la cursaron por vía normal.
Podría decirse que el sello de "Urgencia" hacía la función de la expresión anterior, aunque parece que no lo consideraron así.
Saludos.Me gustaría hacerme con un" manual de instrucciones de Correos", como el que tiene Quino. Como se describen en las subastas estos manualesquinosollana escribió:Te copio el articulo 3ºde las instrucciones para el correo urgente de 1.928
P1070034.JPGLo digo para no meter la pata y gastarme los cuartos en otra cosa
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Tasado y Reclamado
Manuales de tarifas y legislación de correos existen infinidad de ejemplos pero claro recogen las tarifas de cuando son editados yo tengo de muchos años diferentes y son fundamentales para el estudio de la historia postal. Saludos[/quote]quinosollana escribió:
Con el segundo volumen del Schier que acabo de adquirir, tengo cubiertas las tarifas..Me interesa la legislación. Tiene que haber un libro que compile todos esos años. Lo necesito para manejarme en la Historia Postal.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Tasado y Reclamado
Hola:
Gracias a la colaboración de "El ropillero" muestro un tampón que reclamaba una Tasa de 4 pesetas por tratarse de un envío sin normalizar.
El texto del Tampón, de color violeta, es:
ENVIO SIN NORMALIZAR / Tasa. . . . . 4 Pesetas
Dentro de un recuadro, de medidas 1,6 x 5,9 cm. (alto x ancho)
Estampado el 28/05/1973, supuestamente en San Sebastián.
Muestro también el fragmento con el franqueo y el rodillo que lo matasellaba, para que se pueda ver la fecha y el lugar del matasellado.
Según la tarifa que entró en vigor el 15/06/1970 (hasta el 01/12/1974) la tarifa de cartas era de 2 pesetas, cada 20 gramos o fracción.
Al ser un envío no normalizado, tendría que llevar un franqueo del siguiente escalón de peso, 2 + 2 pesetas.
Como no lo lleva, se le tasa con el doble de la insuficiencia del franqueo.
Saludos.
Gracias a la colaboración de "El ropillero" muestro un tampón que reclamaba una Tasa de 4 pesetas por tratarse de un envío sin normalizar.
El texto del Tampón, de color violeta, es:
ENVIO SIN NORMALIZAR / Tasa. . . . . 4 Pesetas
Dentro de un recuadro, de medidas 1,6 x 5,9 cm. (alto x ancho)
Estampado el 28/05/1973, supuestamente en San Sebastián.
Muestro también el fragmento con el franqueo y el rodillo que lo matasellaba, para que se pueda ver la fecha y el lugar del matasellado.
Según la tarifa que entró en vigor el 15/06/1970 (hasta el 01/12/1974) la tarifa de cartas era de 2 pesetas, cada 20 gramos o fracción.
Al ser un envío no normalizado, tendría que llevar un franqueo del siguiente escalón de peso, 2 + 2 pesetas.
Como no lo lleva, se le tasa con el doble de la insuficiencia del franqueo.
Saludos.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Tasado y Reclamado
Subo este hilo para preguntar sobre una postal.
Según lo que leo y me han contado es Reclamado en origen y tasado en destino. No podía reclamarse en destino?
Todo lo que leo es referente al franqueo, pero en este caso hablamos de un recargo.
A ver que me podéis decir!
Un saludo
Según lo que leo y me han contado es Reclamado en origen y tasado en destino. No podía reclamarse en destino?
Todo lo que leo es referente al franqueo, pero en este caso hablamos de un recargo.
A ver que me podéis decir!
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Tasado y Reclamado
Cómo se notan las vacaciones!! Venga, que seguro alguno puede explicarme este reclamado.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: Tasado y Reclamado
Supongo que como coleccionista del sello recargo de Barcelona, eres conocedor que en esa epoca, fue obligatorio dicho recargo a poblaciones que distasen menos de 40 Km de la capital.
SITGES, dista 34 km....... el remitente se hizo el "longuis" y no lo pusó. llega a Barcelona y alli se lo añaden.
Otra cuestion es....quien pago dicho sobreporte?
O si fue retenido en Sitges, igual lo paga el remitente....... porque le ponen el Reclamado en vez de el fechador.
SITGES, dista 34 km....... el remitente se hizo el "longuis" y no lo pusó. llega a Barcelona y alli se lo añaden.
Otra cuestion es....quien pago dicho sobreporte?
O si fue retenido en Sitges, igual lo paga el remitente....... porque le ponen el Reclamado en vez de el fechador.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Tasado y Reclamado
Buenas morquen. Obviamente se que era obligatorio pero mis preguntas van por las que haces tu. Hay manera de saber donde se puso el reclamado? En destino u origen? O es imposible de saberlo?
Un saludo y gracias por contestar
Un saludo y gracias por contestar
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Tasado y Reclamado
Si no estoy equivocado, la correspondencia insuficientemente franqueada para el interior del reino era detenida por la oficina de origen, que pasaba aviso al remitente si era conocido, o en caso contrario al destinatario para que presentara o remitiera los sellos que faltaban para el franqueo. Una vez recibidos, eran adheridos al envío e inutilizados y se daba curso al mismo.
En el caso que nos ocupa, el cartero de Sitges era conocedor de la obligatoriedad de la sobretasa en su población, así que seguro que se detuvo el envío en origen.
Saludos,
Xavi
En el caso que nos ocupa, el cartero de Sitges era conocedor de la obligatoriedad de la sobretasa en su población, así que seguro que se detuvo el envío en origen.
Saludos,
Xavi
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: Tasado y Reclamado
Si.....es bastante semejante a esta otra que tengo, que aunque fue circulada en interior de Barcelona, el sello Reclamado fue matasellado en la misma EXPOSICION, o sea en origen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Tasado y Reclamado
Me parecen sensacionales estas dos piezas con el sello de recargo de Barcelona reclamado.







- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Tasado y Reclamado
Lo malo es saber entonces si fue reclamado en origen o destino pues lo que comenta Guarisme es lo que tenia entendido yo.
Gracias a ambos por vuestras respuestas.
Juliop, efectivamente, son unas piezas excepcionales! Poco a poco me voy haciendo con una colección interesante.
Un saludo
Gracias a ambos por vuestras respuestas.
Juliop, efectivamente, son unas piezas excepcionales! Poco a poco me voy haciendo con una colección interesante.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Tasado y Reclamado
La segunda pieza, expuesta por morquen, está fechada en París. De lo que se desprende en sus primeras líneas viajó a Barcelona en otro sobre y allí sería depositada en el correo. En este caso (y si lo comentado anteriormente fue así) la carta también es detenida en origen.
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Tasado y Reclamado
Visto en la Red.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Tasado y Reclamado
Hola, a ver si me podeis echar una mano con las tarifas y comprobar que estas dos cartas están correctamente reclamadas:
Carta del Puerto de Soller a Bruselas via Aerea, Enero de 1939
Franqueado inicialmente con 1,70 pts. y posterioremente añadida 0,5 pts. Se puede ver por las fechas de los fechadores que se empezó a matasellar el 21 de enero, se debieron dar cuenta que faltaba franqueo y cuando se añadió , la matasellaron con el puente del 24 de enero. Al dorso pone 10 gramos. Imagino que la marca Reclamado es de Soller, no del puerto de Soller.
Carta con fechador Torrent des Jueus ( que me tiene descolocado, ya que es un torrente, no una población, o al menos yo no la conozco) a Palma. Franqueado inicialmente con 35 +5 centimos y reclamados 5 mas .No veo marca de peso. A dia de hoy pienso que la marca Reclamado ovalada seria de Palma a la llegada, pero sin base alguna. Como curiosidad, tarda 5 meses en contestarla... ritmo tranquilo..
.
Un saludo!
Carta del Puerto de Soller a Bruselas via Aerea, Enero de 1939
Franqueado inicialmente con 1,70 pts. y posterioremente añadida 0,5 pts. Se puede ver por las fechas de los fechadores que se empezó a matasellar el 21 de enero, se debieron dar cuenta que faltaba franqueo y cuando se añadió , la matasellaron con el puente del 24 de enero. Al dorso pone 10 gramos. Imagino que la marca Reclamado es de Soller, no del puerto de Soller.
Carta con fechador Torrent des Jueus ( que me tiene descolocado, ya que es un torrente, no una población, o al menos yo no la conozco) a Palma. Franqueado inicialmente con 35 +5 centimos y reclamados 5 mas .No veo marca de peso. A dia de hoy pienso que la marca Reclamado ovalada seria de Palma a la llegada, pero sin base alguna. Como curiosidad, tarda 5 meses en contestarla... ritmo tranquilo..

Un saludo!
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Tasado y Reclamado
Hola
El 10 de enero del 39 subió la tarifa al extrajero de 50 ctmos a 70 ctmos
por lo que en un principio lleva una insuficiencia de 25 ctmos ya que el
sobreporte avión era de 1,25 Ptas.
¿Por qué pone 50 ctmos en lugar de 25 ctmos?
Cualquiera sabe. Una posibilidad es que al faltarle el sello de "Pro Paro" de 10 ctmos
(que tenia que ir en el dorso) decidiese ser generoso

A la segunda le faltan 5 ctmos que son los reclamados ya que la tarifa era de 40 ctmos
El 10 de enero del 39 subió la tarifa al extrajero de 50 ctmos a 70 ctmos
por lo que en un principio lleva una insuficiencia de 25 ctmos ya que el
sobreporte avión era de 1,25 Ptas.
¿Por qué pone 50 ctmos en lugar de 25 ctmos?
Cualquiera sabe. Una posibilidad es que al faltarle el sello de "Pro Paro" de 10 ctmos
(que tenia que ir en el dorso) decidiese ser generoso



A la segunda le faltan 5 ctmos que son los reclamados ya que la tarifa era de 40 ctmos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Tasado y Reclamado
Hola:
Por ello, la insuficiencia de franqueo era de 50 céntimos ya que el franqueo total debía haber sido 70 céntimos + 1,50 psetas = 2,20 pesetas.
La segunda, como bien dice el amigo "reigminor", los 5 céntimos están correctamente reclamados ya que la tarifa era de 40 céntimos y el sello de la "Cruzada contra el Paro" no contaba para el franqueo.
Saludos.
En el caso de la prierma carta, realmente, el sobreporte aéreo a Bélgica, desde el 10/01/1939, era de 1,50 pesetas, no 1,25 pesetas.reigminor escribió:Hola
El 10 de enero del 39 subió la tarifa al extrajero de 50 ctmos a 70 ctmos
por lo que en un principio lleva una insuficiencia de 25 ctmos ya que el
sobreporte avión era de 1,25 Ptas.
¿Por qué pone 50 ctmos en lugar de 25 ctmos?
Cualquiera sabe. Una posibilidad es que al faltarle el sello de "Pro Paro" de 10 ctmos
(que tenia que ir en el dorso) decidiese ser generoso![]()
![]()
A la segunda le faltan 5 ctmos que son los reclamados ya que la tarifa era de 40 ctmos
Por ello, la insuficiencia de franqueo era de 50 céntimos ya que el franqueo total debía haber sido 70 céntimos + 1,50 psetas = 2,20 pesetas.
La segunda, como bien dice el amigo "reigminor", los 5 céntimos están correctamente reclamados ya que la tarifa era de 40 céntimos y el sello de la "Cruzada contra el Paro" no contaba para el franqueo.
Saludos.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Tasado y Reclamado
Pensé que Bruxelles estaba en Alemania.Alfareva escribió:En el caso de la prierma carta, realmente, el sobreporte aéreo a Bélgica, desde el 10/01/1939, era de 1,50 pesetas, no 1,25 pesetas.


Tiene razón "Alfareva", salté línea y tomé el sobreporte avión de Alemania.
