Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Ultimos cabezotas adquiridos.....el 1 Real Fuerte,es el mas gris palido que he visto en mi vida,alejandose y mucho de cuakquier otro tono de esta emision,y el 2 Reales Fuerte,aunque muy machacado,no deja de tenere su bellezay buenos margenes.
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Bloque reporte del nº 5,con los cuatro modelos....(pieza de precio inalcanzable[+ de 13000])
- Adjuntos
-
- Dibujo.JPG (38.57 KiB) Visto 549 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Edifil 13 y 14 habilitados o sea 20I y 20J.....si solo se editaron 5000,significa que el nº de habilitados,es escasisimo!!
- Adjuntos
-
- habil .jpg (32.94 KiB) Visto 529 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
2 de las 3 colecciones posibles del Provisional de ZAMBOANGA....
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
EL 28 de NOVIEMBRE de 1898,se mandó esta tarjeta postal a SAN FRANCISCO.....(tarjeta española y sello yanqui)
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Se emitieron 19 enteros postales,siendo el 1 el mas dificil de hallar.....
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
seguimos.....
- Adjuntos
-
- 5
- 5.jpg (58.48 KiB) Visto 600 veces
-
- 6
- 6.jpg (46.98 KiB) Visto 600 veces
-
- 8 y 9
- 89.jpg (72.11 KiB) Visto 600 veces
-
- 10 y 11
- 1011.jpg (34.29 KiB) Visto 600 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
de la seie infante....
12-5c carmin
13-1c verde
14-2c violeta
15-2c castaño rojizo
Del 16 al 19 son iguales pero tarjeta dpble con respuesta pagada...
12-5c carmin
13-1c verde
14-2c violeta
15-2c castaño rojizo
Del 16 al 19 son iguales pero tarjeta dpble con respuesta pagada...
- Adjuntos
-
- 12 a 15
- 1215.jpg (67.69 KiB) Visto 599 veces
-
- 16 a 19
- 1619.jpg (91.07 KiB) Visto 599 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
He encontrado en una web,una carta circulada desde Las Marianas,y esta descrita como la primera ,con lo que no describe la de la colecccion Mayer.la cual ya fue cuestionada por "MARIOMIRMAN",que dudaba con fundamentos de la carta,ya por franqueo y detalles como el no contactar el certif con los sellos,etc.Un caso curioso que llama la atencion.....
"""PHILIPPINES, 1864-74, 12-4/8c Blue, 12c Gray Lilac (23, 37, 48). Large margins, cancelled by oval handstamps, 12c tied by octagonal "Certif" handstamp on registered cover to Manila, sent from Mariana Islands, neat "Manila 28 SET 77" double-circle datestamp, missing top flap, defective at left
VERY FINE APPEARANCE. THIS IS THE EARLIEST REPORTED DATE OF USE OF STAMPED AND REGISTERED MAIL FROM THE MARIANA ISLANDS. A GREAT RARITY.
During this period the Mariana Islands were postally administered by the Spanish Philippines. Mail between the islands was treated as internal mail. The "Certif" marking was applied on arrival in Manila. Four registered covers are known used on this same date. The franking on this cover is unusual, because it bears a combination of postal issues from both before and after the change of monetary units from centavos to centimos. The franking offered here correctly pays the single-weight registered letter rate for internal mail. (Image)"""
Filipinas, 1864-74, 12-4/8 c azul, 12 c Lila gris (23, 37, 48). Grandes márgenes, cancelados por handstamps oval, 12 c atado por octogonal handstamp "Certif" en portada registrado a Manila, enviaron desde Islas Marianas, aseado "Manila 28 SET 77" doble círculo datestamp, falta el colgajo superior, defectuoso a la izquierda
muy buena apariencia. SE TRATA DE LA PRIMERA FECHA INFORMÓ DEL USO DE CORREO SELLADO Y REGISTRADO EN LAS ISLAS MARIANAS. UNA GRAN RAREZA.
Durante este período las Islas Marianas fueron postally administrado por Filipinas española. Correo entre las islas fue tratada como correo interno. La marca "Certif" se aplicó a su llegada a Manila. Cuatro portadas registrados son conocidos usados en esta misma fecha. El franqueo en esta portada es inusual, porque lleva una combinación de temas postales tanto antes como después del cambio de unidades monetarias de centavos a céntimos. El franqueo ofreció aquí correctamente paga la tasa solo peso carta certificada por correo interno. (Imagen)
"""PHILIPPINES, 1864-74, 12-4/8c Blue, 12c Gray Lilac (23, 37, 48). Large margins, cancelled by oval handstamps, 12c tied by octagonal "Certif" handstamp on registered cover to Manila, sent from Mariana Islands, neat "Manila 28 SET 77" double-circle datestamp, missing top flap, defective at left
VERY FINE APPEARANCE. THIS IS THE EARLIEST REPORTED DATE OF USE OF STAMPED AND REGISTERED MAIL FROM THE MARIANA ISLANDS. A GREAT RARITY.
During this period the Mariana Islands were postally administered by the Spanish Philippines. Mail between the islands was treated as internal mail. The "Certif" marking was applied on arrival in Manila. Four registered covers are known used on this same date. The franking on this cover is unusual, because it bears a combination of postal issues from both before and after the change of monetary units from centavos to centimos. The franking offered here correctly pays the single-weight registered letter rate for internal mail. (Image)"""
Filipinas, 1864-74, 12-4/8 c azul, 12 c Lila gris (23, 37, 48). Grandes márgenes, cancelados por handstamps oval, 12 c atado por octogonal handstamp "Certif" en portada registrado a Manila, enviaron desde Islas Marianas, aseado "Manila 28 SET 77" doble círculo datestamp, falta el colgajo superior, defectuoso a la izquierda
muy buena apariencia. SE TRATA DE LA PRIMERA FECHA INFORMÓ DEL USO DE CORREO SELLADO Y REGISTRADO EN LAS ISLAS MARIANAS. UNA GRAN RAREZA.
Durante este período las Islas Marianas fueron postally administrado por Filipinas española. Correo entre las islas fue tratada como correo interno. La marca "Certif" se aplicó a su llegada a Manila. Cuatro portadas registrados son conocidos usados en esta misma fecha. El franqueo en esta portada es inusual, porque lleva una combinación de temas postales tanto antes como después del cambio de unidades monetarias de centavos a céntimos. El franqueo ofreció aquí correctamente paga la tasa solo peso carta certificada por correo interno. (Imagen)
- Adjuntos
-
- La carta en cuestion
- 1538.jpg (67.33 KiB) Visto 581 veces
-
- La carta de Mayer,cuestionada por Mario
- m1.jpg (53.58 KiB) Visto 581 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Me hace mucha ilusion enseñaros mi colecion de "Cabezotas", destacando el 2 reales(edifil 4),de los que casi tengo el 1% de los emitidos
.y el edifil 6 (2 unidades) sin desmerecer al resto....



FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
"FACILISIMO FUE PERDER LO QUE TANTO COSTÓ DE MANTENER".....en 3 simples decretos,perdimos las Islas Marianas,Palaos y Carolinas....
"Ministerio de estado.
Real decreto autorizando al Ministro de Estado para presentar á las Cortes un proyecto de ley concediendo autorización al Gobierno para ceder á Alemania las islas Carolinas, las Palaos y las Marianas, excepto Guam.
En nombre de Mi Augusto Hijo el Rey D. Alfonso XIII, y como Reina Regente del Reino; de acuerdo con el parecer del Consejo de Ministros;
Vengo en autorizar al Ministro de Estado para presentar á las Cortes un proyecto de ley concediendo autorización á mí Gobierno para ceder a Alemania las islas Carolinas, las Palaos y Islas Marianas, excepto Guam.
Dado en Palacio á doce de Junio de mil ochocientos noventa y nueve.
MARIA CRISTINA
El ministro de Estado,
Francisco Silvela."
Publicado en el número 164 de la GACETA DE MADRID, Tomo II, página 905 el día 13 de Junio de 1.899
"Ministerio de estado.
Ley autorizando al Gobierno para ceder al Imperio de Alemania las islas Carolinas con las Palaos y las Marianas, excepto Guam.
Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución Rey de España, y en su nombre y durante su menor edad la Reina Regente del Reino;
A todos los que la presente vieren y entendieren sabed: que las Cortes han decretado y nos sancionado lo siguiente:
Articulo único. Se autoriza al Gobierno para ceder al Imperio de Alemania las islas Carolina con las Palaos y las Marianas, excepto Guam, dentro de las estipulaciones que siguen:
Primera. El Imperio Alemán reconocerá en dichas islas á las órdenes religiosas españolas los mismos derechos y las mismas libertades que reconozca á las misiones de las órdenes religiosas alemanes.
Segundo. El Imperio Alemán dará al comercio y á los establecimientos agrícolas españoles el mismo trato y las mismas facilidades que dé en los referidos Archipiélagos á los establecimientos agrícolas y al comercio de súbditos alemanes.
Tercera. España podrá establecer y conservar, aun en tiempos de guerra, un depósito de carbón para la Marina de guerra y mercantes en el Archipiélago de las Palaos y otro en el Archipiélago de las Marianas.
Cuarta. El Imperio Alemán indemnizará la cesión de los territorios supradichos mediante la suma de 25 millones de pesetas, que serán abonados á España.
Además, el gobierno de S.M. y el Gobierno Imperial han convenido en que éste solicitará del Consejo federal y del Parlamento Alemán la autorización necesaria para conceder á las importaciones españolas en Alemania los derechos de la Nación más favorecida, entendiéndose que esta autorización del acuerdo de transferencia de soberanía en las islas del Pacifico.
Recíprocamente, al Gobierno de S.M. otorgará á las importaciones Alemanas en España los derechos de la tarifa convencional, facultado para ello por la ley de 10 de junio de 1894.
Dichas concesiones mutuas en las tarifas arancelarias empezarán á regir en el mismo día en ambos países, y continuarán en vigor durante cinco años, si antes no se celebra un nuevo acuerdo en cuanto á las relaciones comerciales entre las dos Naciones, y terminado este plazo, se considerarán como prorrogadas de año en año, mientras á ello no se oponga alguna de las dos partes contratantes.
Por tanto:
Mandamos á todos los tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.
Dado en Palacio á veinticuatro de Junio de mil ochocientos noventa y nueve.
Yo la Reina Regente.
El ministro de Estado.
Francisco Silvela."
Publicado en el número 180 de la GACETA DE MADRID, Tomo II, página 151 el día 29 de Junio de 1.899
"Ministerio de estado.
Chancillería.
Tratado cediendo al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam.
S.M. el rey de España, y en su nombre S.M. la Reina Regente del Reino, y S.M. el Emperador Alemania, Rey de Prusia, en nombre del Imperio alemán, deseando confirmar en forma solemne la declaración relativa á los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, firmada en Madrid á 12 de Febrero del año corriente, y previa la autorización constitucional
de los Cuerpos Colegisladores de los dos países, han resuelto celebrar con este objeto un Tratado, y para ello han nombrado sus plenipotencias, á saber:
S.M. el rey de España, y en su nombre S.M. la Reina Regente del Reino, al Sr. Francisco Silvela, Presidente de su Consejo de Ministros y Ministros de Estado; y
S.M. el Emperador Alemania, Rey de Prusia, al Sr. D. José de Badowitz, su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario;
Los cuales, después de exhibir sus plenos poderes, hallándolos en buena y debida forma, han convenido en los artículos siguientes:
Articulo 1º España cede Alemania la plena soberanía y propiedad sobre las islas Carolinas, Palaos y Marianas (excepto la isla Guam), á cambio de una indemnización pecuniaria 25 millones de pesetas.
Articulo 2º Alemania concede al comercio y á los establecimientos agrícolas españoles en las Carolinas, Palaos y Marianas, el mismo trato y las mismas facilidades que concederá alli al comercio alemán y á los establecimientos agrícolas alemanes, y reconoce en dicha islas á las Ordenes religiosas españolas los mismos derechos y las mismas libertades que reconozca á los Ordenes religiosas alemanas.
Articulo 3º España podrá establecer y conservar, aun en tiempo de guerra, un depósito de carbón para la marina de guerra y mercante en el Archipiélago de las Carolinas, otro en el Archipiélago de las Palaos, y otro en el Archipiélago de las Marinas.
Articulo 4º El presente Tratado se considere rectificado por los plenos poderes otorgados á los firmantes, y entre en vigor en el día de la fecha.
En fe de la cual, los Plenipotenciarios respectivos han firmado y sellado el presente Tratado con el sello de sus armas.
Hecho por duplicado en Madrid á 30 de Junio de 1899.
(L.S.) = Francisco Silvela.
(L.S.) = Joseph Vox Badowitz."
Publicado en el número 182 de la GACETA DE MADRID, Tomo III, página 1 el día 1 de Julio de 1.899
Un final rapido........



"Ministerio de estado.
Real decreto autorizando al Ministro de Estado para presentar á las Cortes un proyecto de ley concediendo autorización al Gobierno para ceder á Alemania las islas Carolinas, las Palaos y las Marianas, excepto Guam.
En nombre de Mi Augusto Hijo el Rey D. Alfonso XIII, y como Reina Regente del Reino; de acuerdo con el parecer del Consejo de Ministros;
Vengo en autorizar al Ministro de Estado para presentar á las Cortes un proyecto de ley concediendo autorización á mí Gobierno para ceder a Alemania las islas Carolinas, las Palaos y Islas Marianas, excepto Guam.
Dado en Palacio á doce de Junio de mil ochocientos noventa y nueve.
MARIA CRISTINA
El ministro de Estado,
Francisco Silvela."
Publicado en el número 164 de la GACETA DE MADRID, Tomo II, página 905 el día 13 de Junio de 1.899
"Ministerio de estado.
Ley autorizando al Gobierno para ceder al Imperio de Alemania las islas Carolinas con las Palaos y las Marianas, excepto Guam.
Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución Rey de España, y en su nombre y durante su menor edad la Reina Regente del Reino;
A todos los que la presente vieren y entendieren sabed: que las Cortes han decretado y nos sancionado lo siguiente:
Articulo único. Se autoriza al Gobierno para ceder al Imperio de Alemania las islas Carolina con las Palaos y las Marianas, excepto Guam, dentro de las estipulaciones que siguen:
Primera. El Imperio Alemán reconocerá en dichas islas á las órdenes religiosas españolas los mismos derechos y las mismas libertades que reconozca á las misiones de las órdenes religiosas alemanes.
Segundo. El Imperio Alemán dará al comercio y á los establecimientos agrícolas españoles el mismo trato y las mismas facilidades que dé en los referidos Archipiélagos á los establecimientos agrícolas y al comercio de súbditos alemanes.
Tercera. España podrá establecer y conservar, aun en tiempos de guerra, un depósito de carbón para la Marina de guerra y mercantes en el Archipiélago de las Palaos y otro en el Archipiélago de las Marianas.
Cuarta. El Imperio Alemán indemnizará la cesión de los territorios supradichos mediante la suma de 25 millones de pesetas, que serán abonados á España.
Además, el gobierno de S.M. y el Gobierno Imperial han convenido en que éste solicitará del Consejo federal y del Parlamento Alemán la autorización necesaria para conceder á las importaciones españolas en Alemania los derechos de la Nación más favorecida, entendiéndose que esta autorización del acuerdo de transferencia de soberanía en las islas del Pacifico.
Recíprocamente, al Gobierno de S.M. otorgará á las importaciones Alemanas en España los derechos de la tarifa convencional, facultado para ello por la ley de 10 de junio de 1894.
Dichas concesiones mutuas en las tarifas arancelarias empezarán á regir en el mismo día en ambos países, y continuarán en vigor durante cinco años, si antes no se celebra un nuevo acuerdo en cuanto á las relaciones comerciales entre las dos Naciones, y terminado este plazo, se considerarán como prorrogadas de año en año, mientras á ello no se oponga alguna de las dos partes contratantes.
Por tanto:
Mandamos á todos los tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.
Dado en Palacio á veinticuatro de Junio de mil ochocientos noventa y nueve.
Yo la Reina Regente.
El ministro de Estado.
Francisco Silvela."
Publicado en el número 180 de la GACETA DE MADRID, Tomo II, página 151 el día 29 de Junio de 1.899
"Ministerio de estado.
Chancillería.
Tratado cediendo al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam.
S.M. el rey de España, y en su nombre S.M. la Reina Regente del Reino, y S.M. el Emperador Alemania, Rey de Prusia, en nombre del Imperio alemán, deseando confirmar en forma solemne la declaración relativa á los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, firmada en Madrid á 12 de Febrero del año corriente, y previa la autorización constitucional
de los Cuerpos Colegisladores de los dos países, han resuelto celebrar con este objeto un Tratado, y para ello han nombrado sus plenipotencias, á saber:
S.M. el rey de España, y en su nombre S.M. la Reina Regente del Reino, al Sr. Francisco Silvela, Presidente de su Consejo de Ministros y Ministros de Estado; y
S.M. el Emperador Alemania, Rey de Prusia, al Sr. D. José de Badowitz, su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario;
Los cuales, después de exhibir sus plenos poderes, hallándolos en buena y debida forma, han convenido en los artículos siguientes:
Articulo 1º España cede Alemania la plena soberanía y propiedad sobre las islas Carolinas, Palaos y Marianas (excepto la isla Guam), á cambio de una indemnización pecuniaria 25 millones de pesetas.
Articulo 2º Alemania concede al comercio y á los establecimientos agrícolas españoles en las Carolinas, Palaos y Marianas, el mismo trato y las mismas facilidades que concederá alli al comercio alemán y á los establecimientos agrícolas alemanes, y reconoce en dicha islas á las Ordenes religiosas españolas los mismos derechos y las mismas libertades que reconozca á los Ordenes religiosas alemanas.
Articulo 3º España podrá establecer y conservar, aun en tiempo de guerra, un depósito de carbón para la marina de guerra y mercante en el Archipiélago de las Carolinas, otro en el Archipiélago de las Palaos, y otro en el Archipiélago de las Marinas.
Articulo 4º El presente Tratado se considere rectificado por los plenos poderes otorgados á los firmantes, y entre en vigor en el día de la fecha.
En fe de la cual, los Plenipotenciarios respectivos han firmado y sellado el presente Tratado con el sello de sus armas.
Hecho por duplicado en Madrid á 30 de Junio de 1899.
(L.S.) = Francisco Silvela.
(L.S.) = Joseph Vox Badowitz."
Publicado en el número 182 de la GACETA DE MADRID, Tomo III, página 1 el día 1 de Julio de 1.899
Un final rapido........
FILATELIA .... PASION!!
-
- Mensajes: 38
- Registrado: 17 Jun 2010, 21:58
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Algo distinto y creo que extraordinariamente raro
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Es una habilitacion del tipo V,que no veo reseñada en el Catalogo Especilaizado,ya que deberia ser 16 cu,y no 10 cu (sello 66z).a menos que sea un defecto de sobrecarga,y en realidad el 0 roto,sea un 6 defectuoso,con lo que desapareceria la rareza...
FILATELIA .... PASION!!
-
- Mensajes: 38
- Registrado: 17 Jun 2010, 21:58
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
La sobrecarga del 66z es 16 Ctos y y no 16 CUARTOS, por lo q no se trata de una rotura del 6. Se trata de otra cosas.
No es un error, pues la sobrecarga del 2 cts. de peso rojo es verde y ésta es roja. Equivocarse en la tinta y en el sello a sobrecarar son muchos errores.
Podría ser una sobrtecarga desechada por parcecrse al 66Z. Túmismo has llegado a confundirlos.
Se trata de averiguar si hay ejemplares usados para ver si tuvo circulación, con lo que aparecería una nueva sobrecarga.
No es un error, pues la sobrecarga del 2 cts. de peso rojo es verde y ésta es roja. Equivocarse en la tinta y en el sello a sobrecarar son muchos errores.
Podría ser una sobrtecarga desechada por parcecrse al 66Z. Túmismo has llegado a confundirlos.
Se trata de averiguar si hay ejemplares usados para ver si tuvo circulación, con lo que aparecería una nueva sobrecarga.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
En la filatelia,hay coleccionistas y negociantes,y caso calro en este lote de las Marianas....
Fue subastado el 8 de diciembre de 2011,y se vendió por 4250$,luego se le cambió el 2 centavos por llevar habilitacion horizontal,y con uno nuevo,se pedia en Soleryllach 3700€ y posteriormente del 2 centavos solo 1700€,como para reirse de los precios......
Fue subastado el 8 de diciembre de 2011,y se vendió por 4250$,luego se le cambió el 2 centavos por llevar habilitacion horizontal,y con uno nuevo,se pedia en Soleryllach 3700€ y posteriormente del 2 centavos solo 1700€,como para reirse de los precios......
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Subo imagenes de los primeros sobres de los que se tiene constancia(con sello)
- Adjuntos
-
- edifil 1
- 071.jpg (37.44 KiB) Visto 514 veces
-
- edifil 1
- 072.jpg (44.6 KiB) Visto 514 veces
-
- edifil 2
- 078.jpg (37.39 KiB) Visto 514 veces
-
- bisectado edifil 2
- 079.jpg (42.89 KiB) Visto 514 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Mas sobres.....
- Adjuntos
-
- edifil 3 1854
- 212.jpg (66.39 KiB) Visto 513 veces
-
- 1855 nº5
- 074.jpg (42.73 KiB) Visto 513 veces
-
- 1855 nº6
- 075.jpg (39.45 KiB) Visto 513 veces
-
- pareja 1855
- 077.jpg (54.34 KiB) Visto 513 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Asi se describia el primer sello,en el año 1871,no se hablaba del no emitido en negro,y sí edel error "corros" del 1 real posicion 26
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Imagenes del edifil ne1 (10 cuaertos negro)
- Adjuntos
-
- Prueba proof del edifil 2 (Si editado)
- 005.jpg (17.88 KiB) Visto 481 veces
-
- 012.jpg (8.61 KiB) Visto 481 veces
-
- 3013.jpg (35.29 KiB) Visto 481 veces
-
- 3015.jpg (53.21 KiB) Visto 481 veces
-
- 3014.jpg (33.13 KiB) Visto 481 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Filipinas,un mundo por descubrir (1854-1899)
Bloque mas grande conocido del 2 reales edifil 4.....
FILATELIA .... PASION!!