Imagen

Historia postal de las Antillas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por mariomirman »

filatelie escribió: 24 Ene 2023, 12:40 Hola compañer@s,
Reabro este hilo para realizar una consulta de esta preciosa emision de las Antillas,

Tengo entendido que el matasello de barras ( adjunto imagen ) se utilizaba para la cancelacion de
periodicos y libros.

Pero tambien existen para cancelar los sellos de periodicos y libros los cancelados manuscritos por una linea de tinta . De estos tengo clasificados dos tipos,

1-Los cancelados con linea manuscrita horizontal , generalmente fina y
2- los cancelados con linea manuscrita vertical , generalmente gruesa .

Se que tambien se anulaban hojas que no se usaban de esta manera,
de ahi esclarecer cual de las dos tipos de cancelaciones manuscritas pertenece a cual.
Deduzco que las lineas manuscritas gruesas en vertical eran para libros y las otras horizontales para anular las hojas ?

muchas gracias,
un saludo
filatelie
En mi opinión, cuando menos en España, los sellos anulados a tinta sirvieron tanto para la cancelación masiva (periódicos) como para la anulación por canje de nuevas emisiones, tanto en vertical como en horizontal. Si conviene reparar en lineas horizontales muy concretas usadas para muestras de los sellos,

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
filatelie
Mensajes: 192
Registrado: 11 Abr 2012, 21:13

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por filatelie »

mariomirman escribió: 24 Ene 2023, 19:52
filatelie escribió: 24 Ene 2023, 12:40 Hola compañer@s,
Reabro este hilo para realizar una consulta de esta preciosa emision de las Antillas,

Tengo entendido que el matasello de barras ( adjunto imagen ) se utilizaba para la cancelacion de
periodicos y libros.

Pero tambien existen para cancelar los sellos de periodicos y libros los cancelados manuscritos por una linea de tinta . De estos tengo clasificados dos tipos,

1-Los cancelados con linea manuscrita horizontal , generalmente fina y
2- los cancelados con linea manuscrita vertical , generalmente gruesa .

Se que tambien se anulaban hojas que no se usaban de esta manera,
de ahi esclarecer cual de las dos tipos de cancelaciones manuscritas pertenece a cual.
Deduzco que las lineas manuscritas gruesas en vertical eran para libros y las otras horizontales para anular las hojas ?

muchas gracias,
un saludo
filatelie
En mi opinión, cuando menos en España, los sellos anulados a tinta sirvieron tanto para la cancelación masiva (periódicos) como para la anulación por canje de nuevas emisiones, tanto en vertical como en horizontal. Si conviene reparar en lineas horizontales muy concretas usadas para muestras de los sellos,

Abrazotesss
En efecto Mario, en España en esta emsion :
-Las lineas manuscritas , generalmente gruesas y trazadas de forma desigual en vertical y horizontal, era para cancelar el pago de los periodicos.
-Linea horizontal manuscrita uniformes y algo grueso son muestras.
-Linea horizontales con trazo desigual y algo fino en general , son cancelaciones por errores de impresion.

En España y Antillas , los sellos cancelados con cruz de tinta es comun.

Respecto a la cancelacion manuscrita en Antillas , solo lei que se compartia el matasellos de barras tambien con la cancelacion desigual de linea vertical. pero como tambien me aparecen sellos cancelados en horizontal , imagino que estos era para cancelar hojas de sellos.

No encuentro mucha informacion en algunos estudios que he leido...
Como curiosidad, tengo un sello con linea manuscrita vertical y matasellos de parrilla colonial...

Un saludo
Filatelie
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Sólo mostrar el matasellos de barras completo.
ANTILLAS BARRAS BL12.jpeg
Saludos.
Avatar de Usuario
filatelie
Mensajes: 192
Registrado: 11 Abr 2012, 21:13

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por filatelie »

Precioso bloque con matasellos de barras integro, gracias por compartir

un saludo
Filatelie
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por buzones »

Precioso :shock: :D

Gracias por mostrarlo aquí
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”