Imagen

Impacto Postal de la desaparición de la URSS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 20 de diciembre, se emiten cuatro sellos del tipo "Vytis", con valores 40, 50, 100 y 500 kop. Las tiradas son de 20, 15, 15 y 10 millones de sellos (para una población que no llega a los 4 millones de personas!). Los faciales, que demuestran la creciente pérdida de valor del rublo, corresponden solo en el caso de los 50 y 100 kop a dos tarifas (interior y extranjero); el de 40 kop es para complementos y el facial alto para grandes envíos. No olvidemos que en esos mismos días Estonia está emitiendo sellos de hasta 105 rublos.
Imagen

Por cierto, Alex. Tengo algo de material de Ukraina, por supuesto, ni tanto ni tan bien estudiado como este. En su momento, lo subiré y espero contar con vuestras aportaciones.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Hola, tras estar (otra vez) más de un mes sin acceso a internet, puedo aportar mi granito de arena en este tema tan apasionante y del que estoy aprendiendo un montón.
Carta cetificada desde la capital Vilna con destino Tallin (Estonia) con matasellos de llegada el 7/11/90
Imagen

Gracias Cursus
Salu2
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

De nada Líame. Es agradable ver vuestras aportaciones. Mi colección la tengo muy vista.
La carta que muestras es muy interesante, un uso temprano (en el primer mes de circulación) de los valores altos, para abonar un certificado con el importe correcto: 20 kop del correo interno + 50 kop de la tasa de certificado.
Además, va dirigida a un ministerio de la república de Estonia y el matasellos de llegad que lleva es el de la oficina central de correos de Tallinn.

Lo dicho, una bonita pieza.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A finales de 1991, dos ciudades lituanas, Siauliai y Telsiai, celebran su 200 aniversario y se usan dos matasellos commemorativos.

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

ALEX escribió:Imagen
Curiosa la 2ª carta dirigida a Chile que nos enseña Alex puesto que sale de Lituania pero por el camino es "etiquetada" en Argentina con las etiquetas de correo certificado del Correo argentino, con lo cual son tres países los que intervienen en el trayecto, cosa poco usual hoy en día: Lituania, Argentina y Chile.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 17 de setiembre de 1991, Lituania es readmitida en la ONU y el 15 de marzo siguiente se emite un sello, diseñado por Kostas Katkus y tirada de 5 millones.
El SPD lleva la leyenda en inglés, lituano, estonio y letón.Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El basquet es un deporte muy popular en Lituania. Por eso se commemora su centenario con dos matasellos en Vilnus y Kaunas.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Lituania es readmitida en el Movimiento Olímpico en la sesión d Berlín del 19 de setiembre de 1991 y participa en los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona. Com este motivo, Vladas Lisaitis diseña tres sellos de 50, 130 y 280 kop, que muestran los logotipos del Comité Olímpico Lituano (este, con una sobrecarga de 25 kop a su beneficio), Albertville'92 y Barcelona'92.

Imagen

Aquí, Roman Ubartas consigue medalla de oro en lanzamiento de disco y el equipo de basquet, bronce.

Imagen

Certificado, de peso entre 21 y 200 g, circulado a Barcelona con un sobreporte de 1 rublo, 12.8 r en lugar de 11,8 r.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Matasellos dedicados al 74º aniversario de la 1ª República de Lituania y al al 2º aniversario de la 2ª República. Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Después de unos días de una cierta pereza, reprenemos el hilo.

Aunque no parece necesario, dada la cantidad de sellos disponibles; en Lituania también se usan sobreimpresiones de enteros soviéticos. Estas no parecen tener en cuenta el valor impreso en los sobres.

Así tenemos valores de:

1.- 30 kop, correo interior entre el 16/07/91 y el 31/10/91.Imagen

2.- 50 kop, correo interior entre el 01/12/91 y el 31/01/92
Imagen
(color de la imagen ajustado, para que se lea bien el valor, realmente, es blanco)

3.- 130 kop, correo aéreo internacional en diciembre de 1991.
Imagen

4.- 300 kop, correo exterior entre abril y octubre del 92 e interior entre octubre y diciembre de 1992
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 11/07/91, se emiten dos sellos dedicados a las plantas en peligro son:

200 kop, Cypripedium calceolus, la orquídea, llamdad "zapatiilla de la reina", própia de latitudes nórdicas o (en nuestro caso) alpinas.

300 kop, Eryngium maritimum, el cardo marítimo, que vive en las dunas y otras zonas arenosas.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Como, aunque no hay comentarios, sigue habiendo interés; vamos a subir algunas cosas más.

El 3 de octubre de 1992, Lituania emite conjuntamente con Suecia, Estonia y Letónia, el carnet "Mare Balticum" con aves de dicho mar. La tarifa es la de correo interior, pero se denota solo con la expresión "P.P.B". Como ya comenté los motivos en el carnet de Estonia, no voy a repetirlos.

Imagen

Es un SPD "reutilizado", me lo mandaron un año después de la emisión. En el reverso, hay testimonios de su paso por Dinamarca y la entrada en la Oficina de Cambio de Barcelona.

Imagen

La impresión corre a cargo de los talleres del Correo Sueco en Kista y se emiten 345.000 carnets de 8 sellos (2 bloques de 4)
Última edición por Cursus el 23 Ene 2010, 10:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Al cabo de una semana, se emite la primera serie de escudos con los de Kedainai, en el centro de Lituania, Vilnius y Lituania. El matasellos de PD de los dos últimos, muestra a San Juan Bautista, que también está en el escudo de la capital.
Es un diseño de Violeta Skabeikienè y se imprimen 1 millón de series completas en los talleres de la antigua RDA en Leipzig.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

SPD que me enviaron un año más tarde, con franqueo complementario de sellos emitidos en 199i y 1993.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Al cabo de otra semana, 18 de octubre, se emite la primera serie de trajes regionales con los de Suvalkieciai, llanura en el centro de Lituania.

El matasellos de PD muestra un diseño típico de la región.

El artista fué Ruta Lelyté y se imprimieron 1 millón de series completas en los talleres de la antigua RDA en Leipzig.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Bien, aunque mi intención era acabar el examen de Lituania con esta emisión que concluye el año 1992; no me puedo estar de incluir tres sellos que, si bien fueron emitidos en 1993, en mi opinión encajan en este hilo.

1.- El 19 de enero de 1993 se sobrecarga el valor 40 kop de la série "vitys" de 1990 con el valor 300 "talonas" (nueva moneda transitoria) mientras que 4 asteriscos tachan el valor anterior y el año. Tirada: 7 millones.

Imagen

Sobre dirigido a la Oficina el censo Electoral. Voto por correo?

2.- El 29 de enero de 1993 se sobrecarga el valor 30 kop de la série "vitys" de 1990 con el valor 100 "talonas", mientras que asimismo 4 asteriscos tachan el valor anterior y el año. Tirada: 1,8 millones.


Imagen

3.- El 10 de marxo de 1993 se sobrecarga el valor 30 kop sin dentar de la série "vitys" de 1991 con el valor 100 "talonas", mientras que asimismo 4 asteriscos tachan el valor anterior y el año. Tirada: 3,6 millones.

Imagen

Bueno, con esto si que acabamos nuestra "visita postal" a la Lituania postsoviética. Seguiremos pronto con Letónia.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Vamos ahora, a hablar de Letónia.

Letónia es un país de 63.200 km, situado en la orilla sudoeste del Báltico y con capital en Riga. Sus 2.300.000 habitantes, son de raza indoeuropea, hablan una legua del grupo báltico y profesan las religiones luterana (70%) y católica (30%).

Poblada por tribus eslavas, es conquistada y cristianizada en el siglo XIII por los Cavalleros Teutónicos, que fundan Riga. En el siglo XVI cae bajo la influencia de Polónia-Lituánia y, en la siguiente centuria es el campo de batalla entre aquel estado, Suécia y Rúsia, que finalmente se la anexiona en 1721.
Hacia 1870 hay un reancer del Espíritu Nacional Letón, que culmina en 1918 con la declaración de independéncia.
Ocupada por los soviéticos en 1940, por los alemanes en 1941 y de nuevos por los rusos en 1944; hacia la mitad de la década de 1980, parece una república más del Imperio Soviético, como muestra este enteropostal, que commemora los 40 años de la República Socialista Soviética de Letónia.

Imagen

Pero las cosas están más cerca de cambiar de lo que parece...
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En el marco de la Perestroika, el 4 de mayo de 1990, el primer parlamento democráticamente elegido de la República Socialista Soviética de Letónia, declara nula la anexión a la Unión Soviética y la restauración de la soberanía nacional letona. Se establece una transición gradual de la autonomía a la independencia plena.

Hay que esperar, pero, algunos meses hasta que vea la luz el primer signo postal letón des del 1941. Se trata de un sobre enteropostal, que commemora la independencia del 1918 y la declaración del 4 de mayo anterior.
Vemos un roble con las fechas 1918-1990 en el tronco y un sello impreso, con el remate de un techo letón y un sol que sale sobre tres estrellas, símbolo del estado letón. Sobre el árbol, la fecha 4.mayo. 1990 y la expresión "Restablecimiento de la independencia de Letónia".

Enteros con el matasellos de primer día y circulado en dicho día en Riga. Destacaremos la eliminación de los símbolos soviéticos del matasellos, que aún es el soviético.

Imagen
Imagen

Este entero solo es válido para la correspondencia en Lituánia, Letónia y Estónia. Como aún no hay sellos propios, hay que pagar la tasa de certificado con sellos soviéticos. Certificado, circulado el primer día, de Laubere a Riga. Permanecen los símbolos soviéticos en el matasellos.

Imagen

Si se quiere mandar el entero al resto de la URSS, hay que pagar el franqueo con sellos soviéticos; como este entero circulado a Leningrado (hoy San Petersburgo).

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 24 de diciembre de 1990, se emite un entero con un sello que muestra la bandera de la Letónia independiente, distinta de la de la RSS de Letónia que hemos visto hace 2 mensajes, válido para la correspondencia en los Países Bálticos.
Esto, se indica en la solapa del sobre. Se imprimen, en Bremen, 50.000 sobres enteropostales.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Tras largos meses de silencio, no olvidemos lo que había pasado en enero en la vecina Lituánia, el 4 de mayo de 1991 salen 4 sobres entero-postales "de una tacada".
El hecho de que tres tengan el mismo facial (15 kop) y haya tres diseños distintos, hace pensar en el proyecto de tres emisiones distintas "retenidas por prudencia".
En la solapa de los tres primeros enteros, dice que es válido para Letónia, así como para: Azerbaijan, Bielorúsia, Georgia, Estonia, Kazakhstán, Kirguísia, Rúsia, Lituánia. Moldova, Tajikistán y Ukrania.

Así, tenemos:

1.- 15 kop. Monumento a la Libertad en Riga. Conocida por los autóctonos por "Milda", es una guapa chica que sostiene tres estrellas de oro, que representan las tres regiones de Letónia: Kurzeme, Vidzeme y Latgale. Obra de Karlis Zäle, se colocó en 1935 y sobrevivió a la ocupación soviétca, rebautizándola como "Monumento a los libertadores soviéticos de Riga". (Esto, me recuerda a "algun monumento de mi ciudad"). Diseño de Silvia Dishlere, impreso en Riga y tirada de 1 millón de ejemplares.

Imagen

SPD.

Imagen

El último sobre está circulado a Moscú.

2.- 15 kop. Lachplesis, guerrero mítico del Monumento a la Libertad en Riga. Diseño de Alvars Plotka, impreso en Riga y tirada de 130.000 ejemplares.

Imagen

3.- 15 kop. Vaidelolotis, sacerdote pagano báltico, del Monumento a la Libertad en Riga. Diseño de Alvars Plotka, impreso en Riga y tirada de 130.000 ejemplares.

Imagen

Circulado a Moscú.

4.- 50 kop. Escudo de Letónia. Diseño de Gunars Kirke, impreso en Riga y tirada de 130.000 ejemplares. En la solapa, pone que es válido para Dinamarca.

Imagen

SPD

5.- El mismo, sin impresión en la solapa

Imagen

Certificado con franqueo complementario, circulado el primer día. Filatélico, pero bonito...
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”