El 'Archivo Waterlow' del Descubrimiento de América de 1930
Reproduzco el post de Rai, publicado en el topic 'Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor', por su directa relación con este hilo:
Hola amigos,
Esta mañana nos ha presentado Eugenio su colección sobre las emisiones especulativas de 1930. El título de la Tertulia, 'Archivo Waterlow' de la emisión Descubrimiento de América de 1930.
También nos mostró pruebas y planchas de le emisión de Quinta de Goya.
Todos quedamos fascinados tocando tales maravillas, y debatiendo sobre el significado de las perforaciones y marcas del impresor para señalar los errores en las pruebas.
Si a Eugenio le parece bien, le ruego que sea él quien haga un pequeño resumen, pues quedamos todos tan extasiados, que no pudimos ni tomar notas.
(Publicado en el hilo Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor)
'Archivo Waterlow' de Colón, en la Tertulia de la Plaza Mayor
En una calurosa mañana de verano, y tras el habitual paseo por el Mercado Filatélico de la Plaza Mayor, tuvo lugar a las 11.30 horas la ya tradicional Tertulia de Sofima, celebrada como siempre en la sede de FESOFI (situada en la misma e histórica Plaza Mayor del Sello).
Tocando sellos. Se trataba de compartir, "tocando sellos" como diría
Alejov, el 'Archivo Waterlow' de la emisión Descubrimiento de América de 1930. Empezamos aclarando qué es el Archivo (el fondo acumulado por la británica Waterlow & Sons) y porqué sale a la luz (el cierre de la imprenta londinense en la década de los 70), tras solventar numerosos procesos legales al tratarse de material oficial procedente de diversos Estados.
Historia del Archivo. Por vez primera se dió a conocer la intrahistoria del 'Archivo Waterlow' español. Fue el prestigiado experto y comerciante inglés Robson Lowe quien, cuando vistó Madrid en 1983 para presentar el libro dedicado al mítico falsificador Jean de Sperati (en cuyo acto tuve la suerte de participar como director de 'Cambio Filatélico'), reveló al presidente de Edifil, la editorial de la obra en español, que disponía de miles de pliegos (ensayos de imprenta y pliegos-modelo) de diversas emisiones españolas, entre ellas las de Descubrimiento de América y Quinta de Goya de 1930.
http://www.robsonlowe.co.uk/
30 millones. El entonces presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia (Anfil) y de Edifil, inició una negociación que le llevaría a adquirir a Lowe el 'Archivo Waterlow' por una cifra millonaria (en torno a 30 millones de pesetas de hace un cuarto de siglo, sólo por las emisiones españolas de este fondo).
El Libro de W & S. Al llegar a España este extraordinario fondo, fue confiado a Álvaro Martínez-Pinna, quien durante casi un mes trabajó revisándolo, con ayuda de fotocopias de la transcripción en inglés de los libros de Waterlow & Sons (que incluían las anotaciones de cada fecha y cantidad de la tirada inicial y las reimpresiones de cada emisión), que por cierto aún se conservan en Madrid.
El fondo se disgrega. Tras ser catalogados en el Especializado de Edifil y reseñados en el 'Manual de las Emisiones de los Sellos de España' de Martínez-Pinna, el fondo fue dispersándose poco a poco, vendiéndose tanto a coleccionistas como en subastas (su valoración inicial superó los 30 millones de pesetas). Para ello se iban cortando los sellos (casi siempre uno a uno y en bloques de cuatro), al margen de que se tratara de los efectos sin dentar (procedentes de los ensayos de impresión o "tírese" de Waterlow), de las diferentes impresiones y reimpresiones, así como de los dentados de los pliegos-muestra que se guardaban en archivo.
Reimpresiones ocultas. La impresión inicial y las sucesivas reimpresiones (en Goya y Colón se realizaron entre 1930 y 1932) se diferencian claramente por su anulación, en función de cada tipo de taladro: angulares y central con diferentes diámetros, o continuados verticales u horizontales). Estos datos, por cierto, se han omitido tanto en el Manual de Martínez-Pinna como en el Catálogo Especializado (ambos editados por Edifil), probablemente para facilitar su comercialización, y serán revelados en el estudio que publicará la Biblioteca de Estudios de AFINET.
De mano en mano. La mayor parte de los sellos y pliegos no vendidos
al detall del 'Archivo Waterlow' fueron adquiridos a Ángel Láiz por AFINSA y, en menor medida, por el comerciante valenciano Jorge Montaner, que a su vez vendió al subastador zaragozano Ángel Martínez Agreda los medios pliegos (el pliego completo estaba formado por dos pliegos de 25 sellos cada uno, separados por interpanel) de los ensayos de imprenta sin dentar con los 'tírese' de la emisión Quinta de Goya de 1930.
De Afinsa a Köhler. Los ensayos de la emisión Quinta de Goya se subastaron en 2007, por segunda vez en la firma de Martínez Ágreda, adjudicándose en 35.000 euros, pese a tratarse de una reimpresión posterior a la puesta en circulación (y no de la primera impresión para su puesta en servicio en la Exposición Iberoamericana de Sevilla). Tras la intervención judicial de Afinsa el 'Archivo Waterlow' ha sido subastado, a principios de este año, en Wienbaden (Alemania) por la centenaria Köhler.
Del Ágora... Alrededor de una cuarta parte del 'Archivo Waterlow' de la emisión Descubrimiento de América de 1930, ha sido mostrada ya en el hilo de este nombre que viene desarrollándose en el Ágora de Filatelia:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=90
...a la Tertulia... Durante más de una hora, los participantes de la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor pudieron ver y tocar los pliegos y bloques del 'Archivo Waterlow', adentrándose en la génesis de esta emisión. Pruebas de punzón doblemente únicas (por ser las únicas impresas en España además de por ser las únicas existentes) llevadas personalmente por Sánchez-Toda a Londres, pliegos de los ensayos de las primeras impresiones (con las validaciones de los jefes de taller y anotaciones de la tirada efectuada y su fecha de impresión, y las correcciones de defectos o imperfecciones de las planchas)...
...y la colección-estudio. Centenares de pliegos y grandes bloques, que pasaron de mano en mano, sin fundas protectoras (por primera y última vez antes de reproducirse en sendos libros, e incorporarse a una colección que se montará el próximo año y se exhibirá probablemente en 2010), para emoción y disfrute de los tertulianos.
Placeres tertulianos. Estas son algunas imágenes de la Tertulia Filatelia de la Plaza Mayor, celebrada en la mañana de hoy domingo 22 de Junio, en la sede de SOFIMA y FESOFI, tomadas por
Rai y
Felixpim, que mostramos para ilustrar estos comentarios:
Rai (a la derecha) y Alejov (izquierda) muestran pliegos de las reimpresiones
de los famosos sellos triangulares de la emisión Descubrimiento de América.
El presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Manuel Rodríguez
(Pertinaz en el Ágora), y el vocal de Sofima, Antonio Martín de Juan,
opinan.
EQ exhamina el reverso de uno de los ensayos de la primera impresión (única
anterior a su puesta en circulación) de los sellos de La Maja Desnuda de 1930.
Alejov, Felixpim, Cris, Arluch, EQ, José Manuel Rodríguez y
Antonio Martín.
Acompáñanos el próximo domingo.
Te esperamos en la Tertulia de la Plaza Mayor.
Cordiales saludos,
EQ