Imagen

Errores y variedades en sellos españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Variedad ?????

Mensaje por PaGoA »

Ún abrazo a atodos los foreros y FELIZ 2012 !!!!

La verdad es que hace bastante tiempo que no entraba por aquí.

Os pongo una imagen de una pareja de sellos para que me digais que opinais. A ver si se ve bien la diferencia de colores.
IMG87877.jpg
Un abrazo

PaGoA :wink:
PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Variedad ?????

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿No estaría mejor este mensaje en el hilo?: Errores y variedades en sellos españoles

Saludos.
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Re: Variedad ?????

Mensaje por PaGoA »

Ups :roll: Cierto...

SI se puede mover....

PaGoA :wink:
PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
Avatar de Usuario
jeroni
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2009, 22:19
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jeroni »

Los colores de estos sellos de Franco han sido alterados seguramente por haber usado pegamento, es bastante usual encontrarselos en esta serie.


feliz año nuevo a todos
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Hola a todos: Esperando que los Reyes Magos hayan sido benévolos con las peticiones de cada uno, apelo a la sabiduria del foro, ya que no he logrado encontrar en los escasos medios a mi alcance, si la variedad o error (si así lo fuere) que muestro a continuación está recogida en algún catalogo.
Quedando agradecido de antemano, por cualquier información que pueda despejar mis dudas al respecto deseo de todo corazón un feliz año a todos

Un fuerte abrazo de

Angel L. Guerrero.
.
Adjuntos
81001.jpg
81002.jpg
81002.jpg (20.22 KiB) Visto 1112 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por artigi »

Hola paisano:
El catálogo no recoge ninguna variedad en el 4 cuartos, pero esa información no tiene carácter definitivo pues como se ha visto bastante por aquí existen variedades no recogidas o ignoradas por el catálogo. En cuanto al sello que nos presentas habría que ver si esa S engrosada en su parte superior se presenta en más ejemplares en los que el cliché esté menos fatigado o si el engrosamiento pueda ser debido al estado del cliché, yo he repasado los pocos ejemplares que tengo y ninguno presenta la S así. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Hola paisano del Sur, yo también he mirado los otros que tengo y no presentan ese engrosamiento. Antes de publicarlo en el Ágora, me he dado una vuelta por las diversas páginas de subastas y ventas, y ninguno de los que he visto hasta ahora presenta esa anomalia ( y hay bastantes). Así que esperando que alguien pueda darle luz al sello, te quedo muy agradecido por tu intervención.

Un saludo.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

En un repaso acelerado de mi archivo digital he sacado este bloque de cuatro procedente de un bloque usado de 32 ...
81# de bloc de 32 usat
81# de bloc de 32 usat
... donde se advierte un punto de color encima de la "S" de CUARTOS del sello inferior derecho ...

Quizá sea por un pequeño grumo de tinta que fue engordando a medida que se imprimian los pliegos ... de ser cierto nos hallaríamos ante el nacimiento de una variedad ... "variable" con el paso del tiempo ... digo yo ...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Sabía yo que el amigo Francesc no andaria muy lejos, a pesar de su ausencia durante estas navidades....Un saludo muy grandote.....Pues si van apareciendo más de este tipo, ya podemos apuntarnos a una "variedad-variable". Reivindico su nombre... :lol:
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por LPerez »

Francesc ¿puedes mirar, en el sello superior derecho, la corona del león?

Saludos
Adjuntos
agora01.jpg
agora01.jpg (16.13 KiB) Visto 1254 veces
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Antes de insertar otro par de sellos, me gustaria plantear una pregunta como neofito en la materia, novel filatelico y aprendiz de coleccionista de estampillas:
¿para que un sello sea considerado variedad es preciso que haya un determinado número de ellos que guarden las mismas caracteristicas, o simplemente con la aparición de un ejemplar basta?. Vamos poco más o menos como pasa con la jurisprudencia en temas judiciales, que en unos paises solo son necesarios dos casos similares, y sin embargo en otros, cinco.

Bueno, pues una vez formulada la pregunta, si alguien tiene a bien contestarla le estaré muy agradecido. Paso a presentar al foro unos sellos, a ver que os parece.
.

.
Adjuntos
81004.jpg
81003.jpg
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Buenas noches a todos: Desearía de un alma benévola que le encontrara explicación a este sello, porque por más vueltas que le doy yo no la tengo.
.
.
.
Si se hubiera querido hacer un sin dentar, no estaría los planos de esa forma, no?
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

Parece un sello corriente con el dentado parcialmente recortado, sin más.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

selluz escribió:Parece un sello corriente con el dentado parcialmente recortado, sin más.
Pienso lo mismo ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1105 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

Gracias a los intervinientes, pero ya que cortó el sello lo podía haber hecho entero, mi interrogante era más bien por la parte superior: ¿por qué se dejó un diente sin cortar?, y la derecha ¿por qué dejó dientes arriba y abajo?. Bien pues ahora toca otro que no he encontrado en los catalogos (esto de las variadades y errores siempre te depara sorpresas, digo yo):
.
Adjuntos
81007.jpg
81010.jpg
81010.jpg (19.39 KiB) Visto 1081 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Alejov »

Seguramente la persona que recortó el sello del sobre no era filatelico, quizás formaba parte de lo que se recogía para las misiones, había mas sellos en el sobre y se hizo la mutilación.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1394
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por JFK »

A lo del sello de media onza del correo oficial, yo diría que se trata solo de suciedad en la plancha que ocasiona ese grumo, lo cual suele verse con cierta frecuencia, solo que en tu caso, la situación, forma y equidistancia entre los dos eslabones, lo hacen que quede muy, pero que muy bonito.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alguerrero »

alguerrero escribió:
¿para que un sello sea considerado variedad es preciso que haya un determinado número de ellos que guarden las mismas caracteristicas, o simplemente con la aparición de un ejemplar basta?.
.

.
Y sigo preguntando: ¿quien es el que pone las variedades en los catalogos? A lo mejor os parecen preguntas tontas, pero todavia soy un "pardillo". Gracias.

Y ya aprovecho para insertar otro sello.
81008.jpg
¿EXCESO DE TINTA?
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Bernardino »

De estas series de la segunda republica hay cantidad de pequeñas variedades, tan coleccionables como las que te diga el catalogo, es mas, hay infinidad de variedades que en los catalogos no vienen y en muchos casos mejores y mas bonitas que las catalogadas.

De estas series encontraras tambien con el pie de imprenta arriba, dentados desplazados, entintados, como este que nos muestras, yo lo tengo igual pero con el sello de Jovellanos, son unas series que dan mucho de si, el limite lo pones tu mismo.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alfareva »

alguerrero escribió:
alguerrero escribió:
¿para que un sello sea considerado variedad es preciso que haya un determinado número de ellos que guarden las mismas caracteristicas, o simplemente con la aparición de un ejemplar basta?.
.

.
Y sigo preguntando: ¿quien es el que pone las variedades en los catalogos? A lo mejor os parecen preguntas tontas, pero todavia soy un "pardillo". Gracias.
Hola:

La respuesta a ambas preguntas es la misma: LOS EDITORES DE LOS CATÁLOGOS.

Ellos son los que, a su criterio o con algún criterio desconocido o particular suyo, ponen las variedades en sus catálogos. El tema comercial ayuda mucho.

Si fuese el caso de un catálogo no comercial, lo lógico es pensar que se incluirían todas las variedades conocidas tanto si se conoce un único ejemplar o miles.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”