Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Hola Eosinófilo:
Hasta ahora no habia intervenido en el tema, ya que estoy terminando de hacer la selección de piezas para la Exfilna.
Referente a las cartas llegadas a la region, habria que distinguir el periodo, ya que en prefilatelia puedes hacer referencia a los porteos y administraciones que los aplicaban y a las tarifas e incluir logicamente estas piezas.
El el periodo filatelico solo pongo las que por algun motivo llevan marcas propias de la zona, ya sean como llegada, de transito, o porteos.
De momento para la que expongo no utilizo cartas con el destino en la región como unico vinculo, ya que su inclusión es un poco cogida "por los pelos".
En cuanto al tema de los marcos en las hojas yo los utilizo, te ayudan a centrar las piezas.
He visto colecciones que por apurar tanto el espacio superior e inferior la pieza queda tapada por la guia que aguanta las hojas.
Saludos
Hasta ahora no habia intervenido en el tema, ya que estoy terminando de hacer la selección de piezas para la Exfilna.
Referente a las cartas llegadas a la region, habria que distinguir el periodo, ya que en prefilatelia puedes hacer referencia a los porteos y administraciones que los aplicaban y a las tarifas e incluir logicamente estas piezas.
El el periodo filatelico solo pongo las que por algun motivo llevan marcas propias de la zona, ya sean como llegada, de transito, o porteos.
De momento para la que expongo no utilizo cartas con el destino en la región como unico vinculo, ya que su inclusión es un poco cogida "por los pelos".
En cuanto al tema de los marcos en las hojas yo los utilizo, te ayudan a centrar las piezas.
He visto colecciones que por apurar tanto el espacio superior e inferior la pieza queda tapada por la guia que aguanta las hojas.
Saludos
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Hola Cocho,
Estoy de acuerdo bastante contigo. Me parecen muy sensatas tus afirmaciones. Pero en el caso del periodo filatélico, ¿no te parecen interesantes las marcas manuscritas de los navíos que hacían el trayecto Cuba - Santander? Tal vez ese sea el dato a tener más en cuenta en el caso de las cartas cubanas que pongo.
En lo de los marcos, tema de debate en ocasiones anteriores, estoy totalemente de acuerdo contigo.
Por cierto, ¿qué vas a enviar a la Exfilna? ¿Podrías ponernos una página de la colección para hacer boca?
Gracias, colega.
Estoy de acuerdo bastante contigo. Me parecen muy sensatas tus afirmaciones. Pero en el caso del periodo filatélico, ¿no te parecen interesantes las marcas manuscritas de los navíos que hacían el trayecto Cuba - Santander? Tal vez ese sea el dato a tener más en cuenta en el caso de las cartas cubanas que pongo.

En lo de los marcos, tema de debate en ocasiones anteriores, estoy totalemente de acuerdo contigo.

Por cierto, ¿qué vas a enviar a la Exfilna? ¿Podrías ponernos una página de la colección para hacer boca?

Gracias, colega.

- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola José Maria,
para las marcas francesas : salida de Saint-Etienne, fechador tipo 12 (medio floron) del 25 de marzo de 1843, P.P. recuadro rojo de porte pagado, al reverso marca manuscrita de peso 10 gramos (dos veces la tasa sencilla en la tarifa de 1828), calculo de la tasa (a pagar por el remitente) 11 + 11 = 22 D (distancia 501/600 kilometros = 9 decimos, mas 2 decimos de tasa fronteriza = 11 decimos, dos veces para 10 gramos = 22 décimos, 2 francos y 20 centimos). Tres fechadores tipo 15 de transito por Nisme 26 de marzo (ahora Nîmes), un otro que no veo, quiza Toulouse (o otra vez Bayona), y un tercero Bayonne, no veo las fechas.
Es todo para Francia, a parte de una pequena 1 al anverso que no me explico (si es francesa
).
Saludos.
para las marcas francesas : salida de Saint-Etienne, fechador tipo 12 (medio floron) del 25 de marzo de 1843, P.P. recuadro rojo de porte pagado, al reverso marca manuscrita de peso 10 gramos (dos veces la tasa sencilla en la tarifa de 1828), calculo de la tasa (a pagar por el remitente) 11 + 11 = 22 D (distancia 501/600 kilometros = 9 decimos, mas 2 decimos de tasa fronteriza = 11 decimos, dos veces para 10 gramos = 22 décimos, 2 francos y 20 centimos). Tres fechadores tipo 15 de transito por Nisme 26 de marzo (ahora Nîmes), un otro que no veo, quiza Toulouse (o otra vez Bayona), y un tercero Bayonne, no veo las fechas.
Es todo para Francia, a parte de una pequena 1 al anverso que no me explico (si es francesa

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Yo se de una cole, camino ya esta Exfilna, en la que los jodidos marcos tan grandes la van a dejar hecha pure y desfiguradacocho escribió: En cuanto al tema de los marcos en las hojas yo los utilizo, te ayudan a centrar las piezas.
He visto colecciones que por apurar tanto el espacio superior e inferior la pieza queda tapada por la guia que aguanta las hojas.
Saludos



No comparto que una coleccion con 80 piezas (a pieza por hoja) se le valore en el mismo rasero que la misma con 160 piezas en un tema identico (algo que he visto, favoreciendo con mucho a la que estaba muy limpita y cuidadita esteticamente pero con poco condumio), pero ea, eso es opinion personal.

Despues de un pequeño desvio, retomo el hilo para comentar las ultimas grandes aportaciones de Eosemaria, por cierto ¿Tus colecciones de historia postal estan montadas con la misma plantilla por seguir la linea o estilo, o es una macrocoleccion que se puede dividir en varias colecciones?.
Lo digo por curiosidad y por si es que tanto la Historia postal de Cantabria y la de Canarias puedan formar o formen parte de una gran "macro-coleccion" ya sea actual o de futuro que venga a ser como "historia postal de España" tipo la de Garcia Pascual con Galicia, pues me llamó la atencion verlas talmente identicas en formato, caligrafia y edicion.



Mas cositas, creo que la carta maritima de St Etienne a Pto Orotava que tiene esa A de significado desconocido, tengo una pequeña intuicion o teoría, creo que se aplicó en Cadiz para invalidar el porteo 9Reales, y que no se tuviese en cuenta al llegar a Tenerife y fuese bien porteada por su trayecto total. Como recordaras, algunas piezas de la epoca que fueron mal porteadas o erroneamente consideradas, se les aplicaba o bien el 0 o bien la A para anular o restar de la contabilidad ese porteo equivocado, pues la A es simbolo de que la carta ya lleva Abonado ese porte, unico aspecto que esta erroneo en esa pieza, algo que para la contabilidad interna debía ser necesario y que el destinatario no se viese perjudicado por un error del "sistema".
Las piezas de correo maritimo llegadas a Santander son guapisimas y aunque creo que si pueden entrar en una coleccion de historia postal de Cantabria, a mi me da la sensacion que muchas veces las incluimos, (yo lo he hecho asi) por aprovechar un capitulo "externo" a esa misma coleccion, y conectarlo en provecho de aumentar el cumulo de rareza, pues resultaria mucho mas correcto o academico, las mismas cartas pero en el sentido opuesto, salidas desde Santander para ilustrar no el "incoming Mail" sino "El correo maritimo de la demarcacion" que es realmente el efecto buscado inconscientemente o tal vez no, aunque con el apunte hecho a Cocho creo que si

¡¡¡¡¡¡Ya vas bien servido de opinion, critica, apreciaciones, apuntes y demas cositas....... eosi





Xao fiera

Socio de Afinet
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Gracias Jef y Manolo!!
Gracias Jef por compartir tus amplios conocimientos de la prefilatelia francesa, tan difícil en ocasiones. El 1 del ángulo superior izquierdo, tengo varias teorías: ¿Primera Vía marítima? ¿Expresión de carta que se envía varias veces, duplicado, triplicado, en este caso la primera de ellas? ¿Paso por el primer escalón o ruta francesa para entrar a España?
Gracias Manolo. Ya quisiera yo tener una colección de cada demarcaciòn postal...
Se trata simplemente de lo que apuntas: me gustó el diseño inicial que apliqué a la de Cantabria, me la puntuaron bien la estética en exposiciones previas, y lo estoy repitiendo, comos señas de identidad de un diseño personal, en las siguientes colecciones que estopy montando. Creo que son los americanos los que dicen que si algo va bien, mejor no cambiarlo. En fin, opiniones personales en cualquier caso.
En cuanto a la "A" de abono gaditana, he leido varias opiniones. Lo que es claro es que los 9 reales manuscritos son de Cádiz y los 6 reales de plata en cuño son de Tenerife. Pero la "A", que ya la he visto en varios sobrescritos circulados a Canarias que pasaron por Cádiz, es un misterio, otro de los tantos de Cádiz (como la MP azul al dorso de la correspondencia a esa ciudad, por ejemplo). Un amigo mio canario dice que esa "A" de Cádiz es indicativa de "abonado en origen".
Bueno, pues es verdad, hoy parece que tenemos más tiempo. Estos días santos a mi no me llaman a salir mucho y prefiero departir con vosotros, que ya vendrán días en que no me sea posible.
Un saludo cordial, colegas.
Gracias Jef por compartir tus amplios conocimientos de la prefilatelia francesa, tan difícil en ocasiones. El 1 del ángulo superior izquierdo, tengo varias teorías: ¿Primera Vía marítima? ¿Expresión de carta que se envía varias veces, duplicado, triplicado, en este caso la primera de ellas? ¿Paso por el primer escalón o ruta francesa para entrar a España?


Gracias Manolo. Ya quisiera yo tener una colección de cada demarcaciòn postal...




En cuanto a la "A" de abono gaditana, he leido varias opiniones. Lo que es claro es que los 9 reales manuscritos son de Cádiz y los 6 reales de plata en cuño son de Tenerife. Pero la "A", que ya la he visto en varios sobrescritos circulados a Canarias que pasaron por Cádiz, es un misterio, otro de los tantos de Cádiz (como la MP azul al dorso de la correspondencia a esa ciudad, por ejemplo). Un amigo mio canario dice que esa "A" de Cádiz es indicativa de "abonado en origen".
Bueno, pues es verdad, hoy parece que tenemos más tiempo. Estos días santos a mi no me llaman a salir mucho y prefiero departir con vosotros, que ya vendrán días en que no me sea posible.
Un saludo cordial, colegas.

- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Hola,
Bien Eosinófilo
pongo un par de hojas de lo que expongo en la Exfilna.
Actualmente expongo la parte de 1850 a 1900.
A diferencia de la mayoria no monto la colección por marcas sino por tarifas. La estructura es temporal y correlativa según las tarifas nacionales, con la inclusión entre ellas de convenios extranjeros, ferrocarril, y correspondencia oficial.
Generalmente monto dos cartas por hoja, excepto las primeras de cada apartado en que la introducción y la tabla de tarifas solo admite lugar para una. Los sellos sueltos solo estan en un par de hojas, en las carterias.



Saludos
Bien Eosinófilo
pongo un par de hojas de lo que expongo en la Exfilna.
Actualmente expongo la parte de 1850 a 1900.
A diferencia de la mayoria no monto la colección por marcas sino por tarifas. La estructura es temporal y correlativa según las tarifas nacionales, con la inclusión entre ellas de convenios extranjeros, ferrocarril, y correspondencia oficial.
Generalmente monto dos cartas por hoja, excepto las primeras de cada apartado en que la introducción y la tabla de tarifas solo admite lugar para una. Los sellos sueltos solo estan en un par de hojas, en las carterias.



Saludos
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
ENHORABUENA, COCHO!!
Muy bonita colección, muy bonito y limpio montaje de las piezas, cartas extraordinarias.....
Te auguro una "buena nota" en la Exfilna.
Sólo un pequeño consejo relativo a la segunda carta que pones: para dar impresión que esté la hoja más "llena", podrías escanear el fechador de llegada del dorso o ampliar la anotación manuscrita "Vapor Correo" (así como pones imágenes escaneadas en las otras dos hojas que enseñas), o incluso no estaría mal (en mi modesta opinión) una imagen escaneada de uno de esos Vapores Correo.
En fin, te deseo mucha suerte, colega.
Saludos.

Muy bonita colección, muy bonito y limpio montaje de las piezas, cartas extraordinarias.....



Sólo un pequeño consejo relativo a la segunda carta que pones: para dar impresión que esté la hoja más "llena", podrías escanear el fechador de llegada del dorso o ampliar la anotación manuscrita "Vapor Correo" (así como pones imágenes escaneadas en las otras dos hojas que enseñas), o incluso no estaría mal (en mi modesta opinión) una imagen escaneada de uno de esos Vapores Correo.


En fin, te deseo mucha suerte, colega.


Saludos.


- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
La verdad es que las hojas que nos has mostrado son de verdad extraordinarias. El nivel es impresionante, de primerísima línea si consigues mantenerlo en la colección. Las tres piezas son dignas de gran colección especializada(sobre todo 1 y 3).
Sobre la segunda hoja, coincido con eosi en que se ve demasiado "vacía", por lo que te recomiendo que bien escanees algún matasello en la parte posterior, o coloques alguna imagen de un buque, como te han comentado.
Respecto de la tercera, creo que te voy a dar un disgusto. Conozco otro ejemplar usado con el mal llamado "carril de calella" en esa emisión, y creo que la fecha es posterior, si bien es un ejemplar suelto. En un par de días subo la imagen para que la veas.
Saludos
Sobre la segunda hoja, coincido con eosi en que se ve demasiado "vacía", por lo que te recomiendo que bien escanees algún matasello en la parte posterior, o coloques alguna imagen de un buque, como te han comentado.
Respecto de la tercera, creo que te voy a dar un disgusto. Conozco otro ejemplar usado con el mal llamado "carril de calella" en esa emisión, y creo que la fecha es posterior, si bien es un ejemplar suelto. En un par de días subo la imagen para que la veas.
Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Hola Eosinófilo:
Hace algunos días que no sabemos de este tema y a mi particularmente me estaba ayudando bastante, para aprender no solo de la historia postal de Cantabria, si no que además tambien del buen saber en el montaje de las colecciones
Te agradeceria, que cuando puedas, retomes el tema y así poder seguir aprendiendo de ti.
Gracias anticipadas Eosinófilo
Un fuerte abrazo
Hace algunos días que no sabemos de este tema y a mi particularmente me estaba ayudando bastante, para aprender no solo de la historia postal de Cantabria, si no que además tambien del buen saber en el montaje de las colecciones
Te agradeceria, que cuando puedas, retomes el tema y así poder seguir aprendiendo de ti.
Gracias anticipadas Eosinófilo
Un fuerte abrazo
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
incluyo una antigua hoja de una vieja coleccion de fechadores ya abandonada, en la que podemos ver Baezas de Cantabria, de las que tan buenas muestras nos ha ido dejando el amigo Eosi en su preciosa coleccion

Ademas incluyo imagen de una preciosa y rarisima carta que aportó el maestro Ortuondo, salida de Santander y destinada a Bayona con un 2Ctos como franqueo, y que fue pie para un nuevo tema que se ha escindido de este.

Saludos
incluyo una antigua hoja de una vieja coleccion de fechadores ya abandonada, en la que podemos ver Baezas de Cantabria, de las que tan buenas muestras nos ha ido dejando el amigo Eosi en su preciosa coleccion



Ademas incluyo imagen de una preciosa y rarisima carta que aportó el maestro Ortuondo, salida de Santander y destinada a Bayona con un 2Ctos como franqueo, y que fue pie para un nuevo tema que se ha escindido de este.

Saludos
Socio de Afinet
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Hola Reigminor, esta es la carta a la que me refiero con Baeza de llegada a Santander el 11 de junio de 1842. ¿Chula, eh?Eosinófilo escribió:
Cuando es necesario diseccionar la pieza, mostrando incluso el dorso de la misma, porque contenga información imprescindible, o haya que escanear el interior para demostrar lo que estamos afirmando. Es el caso de la siguiente carta, que tiene dos peculiaridades para ponerla sola: FRAUDE POSTAL (correo fuera de valija desde Cuba y puesta al correo en la Península, lo cual demuestro escaneando la ciudad de salida de la carta y la fecha escrita en su interior) y PRIMERAS FECHAS CONOCIDAS DE LOS BAEZA DE SAN SEBASTIÁN y sobre todo de SANTANDER. Leed el texto, que es bastante explicativo.
Ya la puse en este mismo hilo hace unos meses.
Saludos, compañero de fatigas en la Historia Postal de Cantabria....
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Historia postal de Cantabria
_Hola Eosinofilo,
Nos ha dicho un pajarito que hoy es un día singular para tí.
Y en plan de postal te dedico esta carta:
Carta de Santander 4/2/1861 a Burdeos. Tiene como datos que llaman la atención, el PD NEGRO y en sustitución del fechador de entrada en Francia ESP.St.JEAN-DE-LUZ-3/AMB..., este otro, BAYONNE A BORDEAUX 1º / B negro. Llegada a Bordeaux 7 Febrero.
Quería haberte incluido su texto, pero el Gariforo no parece admitírmelo. Otro día lo intentaré.
Felicidades y cordiales saludos.

Nos ha dicho un pajarito que hoy es un día singular para tí.
Y en plan de postal te dedico esta carta:
Carta de Santander 4/2/1861 a Burdeos. Tiene como datos que llaman la atención, el PD NEGRO y en sustitución del fechador de entrada en Francia ESP.St.JEAN-DE-LUZ-3/AMB..., este otro, BAYONNE A BORDEAUX 1º / B negro. Llegada a Bordeaux 7 Febrero.
Quería haberte incluido su texto, pero el Gariforo no parece admitírmelo. Otro día lo intentaré.
Felicidades y cordiales saludos.
