Imagen

TEMA EUROPA

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
jolan
Mensajes: 19
Registrado: 22 Ago 2006, 10:40
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por jolan »

Hola,

tengo unas dudas acerca de la Temática Europa, más en concreto es acerca de las hojas bloque.

Tengo el años 1996 (mujeres famosas) casi completo (me faltan Macedonia y Eslovaquia). El caso es que además de sellos sueltos, tengo una hoja bloque de Moldavia (el de 2,20 leu) y 3 hojas bloque (de Portugal, Madeira y Azores), con 3 sellos idénticos cada una. También tengo una hojita de Albania, numerada, y sin dentar (ver link):

http://timbreseuropa.ifrance.com/timbre ... .al.gb.htm

Lo que quiero saber es si se coleccionan las Hojas Bloque también. Es decir, ¿en las Hojas para sellos aparecen los huecos para las hojas bloque también, o sólo para sellos sueltos? ¿También sale esa hojita numerada de Albania?

Por cierto, ¿qué nombre técnico reciben estas hojitas numeradas sin dentar que no contienen sellos dentro (a diferencia de las hojas bloque)?

Finalmente, Feneri me habló de las hojas de Temática de EFILCAR, tienen una pinta estupenda, pero, ¿pueden adquirirse por años sueltos?

muchas gracias por todo, y por hacer estos foros taaaan interesantes
David Rivera Alonso (jo7lan@terra.es)
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
jolan, de momento te digo: Efilcar lo pone todo en sus hojas, hasta los sellos procedentes de carnet (que nunca han de ponerse, porqué un carnet nunca ha de romperse, salvo que se tenga doble o comerciantes los vendan separados). Efilcar vende sus años por separado, recientemente he adquirido el suplemento de 2005.
Seguiremos porqué quedan cosas pendientes.
Saludos.
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola javivi:
He visto tu página, muy interesante.
Yo de momento estoy centrado en terminar los años 1973 y 2005, de 1973 me faltan Chipre, Grecia y San Marino.
Después tengo pendiente el año 1970 y ya entonces mi reto será el 2006, el tema con tanto país resulta caro, pero hay que tener paciencia.
Saludos.
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
Conseguido el año 1970, ahora por los que quedan de los años 1973 y 2005.
¿Alguien puede averiguar el precio del suplemente efilcar del año 2005?.
Saludos.
Avatar de Usuario
jolan
Mensajes: 19
Registrado: 22 Ago 2006, 10:40
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por jolan »

Hola,

conocéis alguna web donde aparezcan TODAS las emisiones Europa de todos los países miembros?

Yo tengo localizadas 2 paginillas, pero incompletas:

http://www.europa-stamps.eu/
http://timbreseuropa.ifrance.com/timbre ... ire.gb.htm
David Rivera Alonso (jo7lan@terra.es)
Avatar de Usuario
jolan
Mensajes: 19
Registrado: 22 Ago 2006, 10:40
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por jolan »

He localizado una web donde parecen salir todos los sellos (además están a la venta):
http://www.turkishstampscentre.com/
David Rivera Alonso (jo7lan@terra.es)
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

En ese enlace que has puesto de Turquía hay una lista de años completos a la venta. En los de los últimos años dice que el año se compone de 61 países y 145 sellos + 10 bloques.

¿Realmente hay tantos países en Europa? Creo que no. ¿Participan en ese programa países no europeos?
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
En el año 2005, fueron 64 paises, con 96 valores y 9 HB, es cierto que existen tantos paises, el tema cada día va en aumento y casos como el de Montenegro que cuando no pertenecía a la CEPT emitía sus sellos de Europa, vease año 2000.
En esa página se pueden encontrar series bien de precio y otras no tan bien, existe el inconveniente del idioma, seguiré buscando en habla hispana y no son más caros.
Saludos.
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
Preguntita, ¿Qué ocurre con Andorra Española 1974 que sube su precio como la espuma?, siempre consideré que es una bonita serie, pero creía que es vulgar y se está poniendo a nivel interesante.
Saludos.
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
Efilcar está poniendo algo en sus suplementos que no creo sea bueno para el coleccionista, me expicaré: En algunos países como Albania, Chipre, Georgia, por citar algunos, debajo de las series normales y HB, añaden sellos procedentes del carnet; esto es un error o ¿está hecho a conciencia para hacer gastar más dinero innecesario a los sufridores coleccionistas?.
Partimos de la base de que el carnet NUNCA debe de romperse, se pueden coleccionar ámbas cosas, series y HB y carnets, nunca sellos procedentes de los carnets. Otra cosa es que se compren a los comerciantes porqué sean ellos quien los rompen, pero nunca el coleccionista, el carnet es válido entero, nunca roto.
Por ello me planteo la cuestión de abandonar la marca efilcar y hacer yo mismo mis propias hojas con las series normales de los países por orden alfabético, porqué de esta forma colecciono el auténtico Tema Europa, lo demás son añadidos al tema para hacerlo más costoso, aunque eso sí también más revalorizable.
Se pùede debatir, si el tema interesa.
Saludos.
Avatar de Usuario
jolan
Mensajes: 19
Registrado: 22 Ago 2006, 10:40
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por jolan »

Estoy totalmente de acuerdo contigo, personalmente creo que las hojas bloque y los carnets deberían aparecer en las hojas tal cual, que es como son concebidos, es decir, sin romper. No entiendo que por ejemplo Edifil ponga hojas bloques enteras y además los sellos sueltos. No me parece justo, creo que es sólo una forma de hacernos gastar más dinero. Y lo mismo con los carnets. La verdad es que quizás yo también me haga mis propias hojas para Tema Europa, visto lo visto.
David Rivera Alonso (jo7lan@terra.es)
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Comparto vuestra opinión.
Respeto la opción de los editores de albumes que, como son también casi siempre comerciantes filatelicos, procuran hacer que los coleccionistas compren cuantos más sellos mejor. Es un intento lícito, de hacer negocio.
Como también lo es por parte de los consumidores/coleccionistas, gastar el dinero como mejor les parezca; es decir no comprando (si no quieren) dos veces los mismos sellos.
Personalmente, hace muchos años que dejé de comprar albumes "industriales" y monto mis colecciones siguiendo mis própios criterios. Además, a 100€ una impresora làsser, para que seguirles el juego...
Avatar de Usuario
jolan
Mensajes: 19
Registrado: 22 Ago 2006, 10:40
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por jolan »

Y digo yo, cómo hacéis las hojas? qué programa usáis para ello? QuarkXpress? Publisher? alguno gratuito?
David Rivera Alonso (jo7lan@terra.es)
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Personalmente, uso simplemente el Word, para las colecciones de história postal y Publisher para las temáticas. Fáciles y sencillos. Dicen que el Adobe Acrobat va muy bien, pero yo no lo tengo.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Las hojas de temática las hago con access.

Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
Pués yo para no romper moldes, compro las hojas en blanco a 30 céntimos, las encabezo con TEMA EUROPA. AÑO....... y después escribo todos los países y a la impresora, los recorto y los pego por orden alfabético guardando la distancia para pegar debajo los sellos.
Algo demasiado simple, pero me gusta.
Lógicamente una de las hojas la empleo como portada.
Saludos.
Avatar de Usuario
espumos
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2006, 21:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por espumos »

Hola me interesaría saber que catalogo es el más usado o más idóneo para poderme guiar ya que tengo algún año suelto y me interesa poder ponerme al día y reemprender este apasionante tema.
    Avatar de Usuario
    FENERI
    Mensajes: 388
    Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
    Ubicación: Murcia
    Contactar:

    Mensaje por FENERI »

    Hola:
    Espumos, El Michel es muy bueno pero caro, yo creo que con el Anfil de España que lleva también este tema podrias arreglarte, ya que, se ajusta algo a los precios de mercado.
    SAaludos.
    Avatar de Usuario
    espumos
    Mensajes: 197
    Registrado: 19 Oct 2006, 21:42
    Ubicación: Barcelona

    Mensaje por espumos »

    Hola Feneri gracias por tus respuestas, he visto en philatelicos esto, que te parece.

    Catalogo de Sellos Yvert et Tellier Mónaco, Andorra, Europa... 2006 22,95€ oferta 18,36€

    Este catalogo que me dices no lo conozco.
    Saludos José maria
    Avatar de Usuario
    FENERI
    Mensajes: 388
    Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
    Ubicación: Murcia
    Contactar:

    Mensaje por FENERI »

    Hola:

    Espumos, me parece un excelente precio, los comercios venden basándose en ese catálogo, para comprar, nunca.
    Anfil o Manfil es un catálogo que se vende en 12 euros y lleva España, Andorra Francesa, Andorra Española, Tema Europa, Tema Upaep y Guinea Ecuatorial. es posible que su precio haya subido.
    De todas formas la mejor referencia de precios es el mercado, pero para consultas siempre biene bien un buen catálogo.
    Saludos.
    Responder

    Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”