Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hoy ha tocado colocar la caja de ultimas cartas y llego a esta del año 1882 de Santander a Salas.
No lleva absolutamente ningún indicio de haber tenido sello o marca postal de ningun tipo, el texto del contenido no se desprende ninguna pista. Deduzco que fué llevada por un propio y entregada en mano.
Dudas
¿Esto era legal?, ¿Hay alguna otra posibilidad que se me escapa?
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Si, tiene toda la pinta de ser correo a la mano. Ahora, pregunto ¿El nombre que aparece en el sello circular conincide con el nombre del remitente o firmante de la carta?
Claro que era legal pero siempre que no supusiera un quebranto para el correo. Me explico: si el remitente le da la carta a una persona que va a Salas y allí se la entrega al destinatario, no hay quebranto para el correo y de hecho está permitido en los diferentes reglamentos postales. Otra cosa es que el mensajero se dedicara a llevar y traer correo entre poblaciones que disponían de servicio postal, cobrando además por transportar la correspondencia. Eso no era legal pero si estaba permitido en diferentes zonas: cosarios gaditanos, trajiners catalanes, maragatos, etc, aunque creo recordar que los únicos de los que se conocen marcas manuscritas, de tampón o incluso etiquetas son los gaditanos y catalanes.
Pepe Chanivet en su libro sobre los primeros hace hincapié en la permisividad de las autoridades postales para permitir el gran auge de los cosarios gaditanos, seguramente haciendo que muchas cartas pasaran por el correo y dejando que ellos pudieran seguir transportando otras.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola.
Entro otra vez.
La pregunta de Eduardo creo que es por si el nombre del tampon, pudiera ser de un encaminador.
Si es asi te dire que de Santander solo se conoce la compañia " Porrua Egusquiza y Cia.". Tengo carta a sus clientes de su fundacion en julio de 1836.
Es asi Eduardo ? Gracias .
Fernando .
Me gustaria ver esa carta del Encaminador de Santander, por fa. Gracias.
Un saludo.RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Si es un "Cuño Comercial" del remitente, NO puede ser un "encaminador"
Creo yo !!
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Si quieres mandame la imagen del encaminador de Santander a mi e-mail (bajo mi mensaje), y te la subo, a mi, como a Centauro, también me gustaria verla.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Hola otra vez:
Para encaminadores: buscar en google " forwarding agents by cities " y teneis todos los del mundo por ciudades " a luego " ya es cosa vuestra .
Saludos .Fernando.
Yo tambien he recibido de Fernando (Parbil) la carta del "encaminador", pero para mi sigue siendo un "cuño comercial", NO es encaminador.
Esta es mi opinión, siento disentir de Fernando.
Ustedes dirán.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Toi con Centauro . Tal como dice Rafa, para mi es tambien un simple cuño comercial, (al menos en esta carta concreta que vemos) puesto que las firmas y los remitentes son : "no veo bien, pero algo asi como Porruia y Egusquiza" tal como el cuño P, E y Cª, Porruia Egusquiza y compañia, que directamente enviaron a la carta a Bilbao desde Santander de forma directa, sin ningun encaminamiento por parte de nadie, a lo que se ve en esa carta
En Santander existia un encaminador (confirmado), llamado: Porrua Equequiza Y Cia., que en este caso coincide con el remitente.
Lo que habria que confirmar es si ese cuño corresponde a la marca de encaminador o simplemente a las iniciales de la mercantil sin valor de "encaminador".
Yo estaria mas del lado de la marca, lo que ocurre es que aparentemente es entre ellos mismos.
¿O no?.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
La marca "M / SANTANDER" es postal nº 12 de la PE de Guinovart y Tizon, por ello ahora si descartaria la marca de los susodichos como marca de encaminador.
¿O seran las dos marcas una postal y otra encaminador? es para liarlo un `poco mas si cabe.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Sin ningun animo, me gustaria saber tan solo por curiosidad, el recorrido y el encaminamiento que tu haces de esta última carta que acabas de reproducir, por favor.
En que se diferencia de la anterior, para afirmar que es encaminada, por el mero hecho de llevar nuevamente el cuño comercial.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Pues "sometiendo mi criterio a otro mejor fundado", que diría un perito, esta última carta al igual que la anterior, la veo también circulada por circuito puramente postal, no le veo el encaminamiento.
Sigo persistiendo en mi duda de la clase de marca "P. E. y Cª", pero en cualquier caso, para mi carta NO circulada por encaminador.
Sería interesante localizar una carta circulada por este encaminador que nos puediese confirmar su o sus marcas.
Bonito tema, mas opiniones pleaseeee.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Hola :
Ciertamente que no son encaminadas. La primera era obvio por el texto , pues habla de la fundacion de la sociedad con la firma del hijo de uno de ellos .
La segunda me acaban de mandar el texto y viene a ser comercial pero sin encaminar. A sido un fallo gordo mio, pues pensaba que era una envuelta. .
Sin embargo la lista De Kenneth Rowe ,lo trata como tal y creo que seria mucha la coincidencia en el nombre y que no lo hubiese constatado .
Asi mismo la marca se pondria tanto en las encaminadas como en las comerciales, simplemente por publicidad .Personalmente yo uso los sobres de mi empresa para todos mis envios filatelicos, la publicidad es gratis .
Espero vuestra comprension en el fallo.
Un saludo . Fernando.