Los sobrescritos llevados por Tassis llevaban alguna marca ?
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Los sobrescritos llevados por Tassis llevaban alguna marca ?
¿Alguien puede informarme acerca de las posibles marcas que pudiesen llevar las cartas tranportadas por la familia Tassis?
Colecciono historia postal de Málaga y tengo una carta de 1657, época del monopolio de Tassis. Soy bastante novato en estas lides y me gustaría saber más sobre la época prefilaélica. He leido algo en el Manual de Filatelia de España de Scher, en la Historie del correo de Navarra de Marin y en el Correo en el Renacimiento Europeo de Alonso García, pero no encuentro nada sobre posibles marcas o firmas que usase la familia Tassis.
Muchas gracias por la posible "ilustración" que me puedan Vds proporcionar. Un atento saludo
Colecciono historia postal de Málaga y tengo una carta de 1657, época del monopolio de Tassis. Soy bastante novato en estas lides y me gustaría saber más sobre la época prefilaélica. He leido algo en el Manual de Filatelia de España de Scher, en la Historie del correo de Navarra de Marin y en el Correo en el Renacimiento Europeo de Alonso García, pero no encuentro nada sobre posibles marcas o firmas que usase la familia Tassis.
Muchas gracias por la posible "ilustración" que me puedan Vds proporcionar. Un atento saludo
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Las cartas anteriores a 1700, por abreviar, mejor 1716, llevaban marcas manuscritas. Hay marcas conocidas del Sello Negro, o Sello Real, otra marca redonda con cruz enmedio, que no se sabe de dónde o qué puede ser.
Las marcas manuscritas que pueden llevar suelen ser de portes: medio, real, tantos maravedís, etc, o de encaminamiento: por propio, lo lleva fulano de tal, etc.
Las marcas manuscritas que pueden llevar suelen ser de portes: medio, real, tantos maravedís, etc, o de encaminamiento: por propio, lo lleva fulano de tal, etc.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- CENTAURO
- Mensajes: 6676
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Amigo Jaca:
Puedes buscar en la Revista Atalaya Filatlica, de la Sociedad Filatelica Sevillana, (no recuerdo el número de revista, puesta yo tengo el articulo fotocopiado) "EL CORREO AL SERVICIO DE LOS ESTADOS EUROPEOS EN LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNA (SIGLOS XIV-XVI)" de José Manuel Lopz Bernal.
Tambien en el Libro: "El Correo en la España de los Austrias", Tesis Doctoral de 1953, de Maria Montañez Matilla.
Un saludo. RAFAEL RAYA
Puedes buscar en la Revista Atalaya Filatlica, de la Sociedad Filatelica Sevillana, (no recuerdo el número de revista, puesta yo tengo el articulo fotocopiado) "EL CORREO AL SERVICIO DE LOS ESTADOS EUROPEOS EN LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNA (SIGLOS XIV-XVI)" de José Manuel Lopz Bernal.
Tambien en el Libro: "El Correo en la España de los Austrias", Tesis Doctoral de 1953, de Maria Montañez Matilla.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Amigo Jaca:
Los Tassis no tenian, en principio marcas propias alusivas a sus correos.Sin embargo en ciertas zonas como puede ser Flandes marcaban con "lapiz" rojizo, y con numeros romanos el porteo.Una forma de identificarlas en la actualidad.
Por otra parte se conoce un sobre con certificacion firmada por Juan de Tassis Acuña en 1604.
Desgraciadamente, no logro meter fotos en el foro, pero si me mandas tu correo, te puedo mandar media docena de cartas de esta asunto. Incluida la
"certificada".Por otro lado los libros que te han dado los anteriores foreros te ayudaran; si bien el de Maria Montañez; en lo referente a los Tassis, esta fusilado de la historia del correo de Verdegay ." Ce comme ca" que mas o menos diria un frances .
Un saludo , y para lo quieras : Fernando.
Los Tassis no tenian, en principio marcas propias alusivas a sus correos.Sin embargo en ciertas zonas como puede ser Flandes marcaban con "lapiz" rojizo, y con numeros romanos el porteo.Una forma de identificarlas en la actualidad.
Por otra parte se conoce un sobre con certificacion firmada por Juan de Tassis Acuña en 1604.
Desgraciadamente, no logro meter fotos en el foro, pero si me mandas tu correo, te puedo mandar media docena de cartas de esta asunto. Incluida la
"certificada".Por otro lado los libros que te han dado los anteriores foreros te ayudaran; si bien el de Maria Montañez; en lo referente a los Tassis, esta fusilado de la historia del correo de Verdegay ." Ce comme ca" que mas o menos diria un frances .
Un saludo , y para lo quieras : Fernando.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Muchas gracias a todos los que me habeis ilustrado en el teme de Tassis, esprcialmente interesante me ha parecido la información de Fernando (parbil). Efectivamente la carta a la que hice alusión leva en rojo y en números romanos un XI que yo había intuido acertadamente que se trataba de un porteo
Ademas lleva tres firmas que supongo corresponden a las personas que, a lo largo de su camino desde Málaga a Lille, la tuvieron a su cargo.
No se como se inserta una carta en este correo, para poder incluirla en el, tal vez "franqueos mecánicos" me podria iluistrar,
Un saludo
Ademas lleva tres firmas que supongo corresponden a las personas que, a lo largo de su camino desde Málaga a Lille, la tuvieron a su cargo.
No se como se inserta una carta en este correo, para poder incluirla en el, tal vez "franqueos mecánicos" me podria iluistrar,
Un saludo
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
" Boas Taardesss"
No te preocupes Jaca , que yo tampoco se subir imagenes y por mucho que me " lustren" , no brillo .Ademas en el foro hay gente cachonda y con mucha paciencia que nos resueve el trance .Gracias Franqueos y Julian .
Bueno al tajo .
La segunda carta , es mia , de fecha 1672 ,Bilbao a Lilas ( Lille ) entonces Flades. la unica que conozco de España, las otras son de Francia y Flandes.Tengo alguna mas en mi archivo , pero no es cuestion de aburrir. Para muestra ..... lo curioso es que tiene manuscrito PP ( creo ) que seria de portes pagados ?. Y sin embargo luego se portea con 10 Patars ( solo en Lille ) en cifra y por otra parte X en romanos.( marca de los Tassis ).
Al margen de lo filatelico, la carta la escribio Mateo de Montiano ,bilbaino, que fue prior del consulado y casa de contratacion de BIlbao en 1670.
Y tengo otra de 1680 escrita por su hijo Bartolome, a la misma persona en Lilas.
Otro dia mas .
Unsaludo .Fernando.
No te preocupes Jaca , que yo tampoco se subir imagenes y por mucho que me " lustren" , no brillo .Ademas en el foro hay gente cachonda y con mucha paciencia que nos resueve el trance .Gracias Franqueos y Julian .
Bueno al tajo .
La segunda carta , es mia , de fecha 1672 ,Bilbao a Lilas ( Lille ) entonces Flades. la unica que conozco de España, las otras son de Francia y Flandes.Tengo alguna mas en mi archivo , pero no es cuestion de aburrir. Para muestra ..... lo curioso es que tiene manuscrito PP ( creo ) que seria de portes pagados ?. Y sin embargo luego se portea con 10 Patars ( solo en Lille ) en cifra y por otra parte X en romanos.( marca de los Tassis ).
Al margen de lo filatelico, la carta la escribio Mateo de Montiano ,bilbaino, que fue prior del consulado y casa de contratacion de BIlbao en 1670.
Y tengo otra de 1680 escrita por su hijo Bartolome, a la misma persona en Lilas.
Otro dia mas .
Unsaludo .Fernando.
- CENTAURO
- Mensajes: 6676
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Amigo Parbil:
No recibistes mi MP con las explicaciones del "gariforo"
Un saludo. RAFAEL RAYA
No recibistes mi MP con las explicaciones del "gariforo"
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Amigo Rafael Raya: ¿Podrias darme la editorial del libro "El Correo en la España de los Austris?. No consigo encontrarlo.
En cuanto al artículo de la revista Atalaya Filatélica, ya me han proporcionado
las señas de la Sociedad Filatélica Sevillana y les he escrito. Machas gracias por todo, un saludo José Ángel Carrera
En cuanto al artículo de la revista Atalaya Filatélica, ya me han proporcionado
las señas de la Sociedad Filatélica Sevillana y les he escrito. Machas gracias por todo, un saludo José Ángel Carrera
- CENTAURO
- Mensajes: 6676
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Amigo Jaca:
EL CORREO EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Maria Montañez Matilla
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Escuela de Historia Moderna
Madrid - 1953 -
Un saludo. RAFAEL RAYA
EL CORREO EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Maria Montañez Matilla
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Escuela de Historia Moderna
Madrid - 1953 -
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola Jaca:
Si tienes problemas para encontrar el libro que te indica nuestro compañero Centauro, te sugiero (en caso que no residas en Madrid) que te dirijas a cualquier biblioteca pública de tu región y que te lo pidan mediante préstamo interbibliotecario a la Biblioteca Nacional de Madrid. No te lo dejan llevar a casa, pero lo puedes consultar durante un tiempo determinado en la biblioteca que tu elijas de tu ciudad.
Esta es la signatura que la Biblioteca Nacional tiene asignada a este libro para préstamo interbibliotecario:
AHM/820315
Saludos.
Si tienes problemas para encontrar el libro que te indica nuestro compañero Centauro, te sugiero (en caso que no residas en Madrid) que te dirijas a cualquier biblioteca pública de tu región y que te lo pidan mediante préstamo interbibliotecario a la Biblioteca Nacional de Madrid. No te lo dejan llevar a casa, pero lo puedes consultar durante un tiempo determinado en la biblioteca que tu elijas de tu ciudad.
Esta es la signatura que la Biblioteca Nacional tiene asignada a este libro para préstamo interbibliotecario:
AHM/820315
Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar: