Imagen

Carta a USA 1875 con 1 pta verde

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El problema Manolo es que las escalas de peso contempladas en los tratados Hispano-Ingles y Anglo-americano no coinciden, por lo cual es habitual ver cartas Españolas franqueadas como doble porte pero tasadas a la llegada como un porte sencillo.

Ademas, estas escalas de peso fueron cambiando durante los años a merced de modificaciones en los distintos tratados.

Concretamente, te puedo decir que, en este periodo, un triple porte por la via inglesa correspondia a una carta de entre 20 y 30 gramos de peso. Si mis datos no estan mal, el segundo escalon de peso para el porteo americano estaba entre 15 y 30g.

Ya ves que la cosa cuadra si nos creemos lo que dice Schier de la reduccion de tarifas por via Inglesa a 80 centimos. Lo que no cuadra son el gran numero de cartas en este periodo franqueadas con 1 pta y que no corresponden a lo que dice Schier.

Me cuesta creer que tantas cartas esten equivocadas pagando un exceso de franqueo de 20 centimos y por eso prefiero pensar que esta es la que esta equivocada. Tal vez pesaba 20 gramos justos lo que la situa al limite entre el segundo y tercer escalon de peso y de ahi viene la confusion.

Voy a escribir a Oswald, a ver que nos dice.... :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Mas madera!!!!!!!.....son las tarifas a EEUU :twisted: :D





Después de las intervenciones de Jaume y Manolo, parece claro que no se trata de ninguna tasa sino del porteo americano desde el puerto hasta destino. Podria tratarse de una carta con un peso de 22g que fué enviada por vía inglesa, el matasellos LONDON PAID lo confirma, de triple porte con la tarifa de 80c. y un doble porte de 3c. en EEUU. Ahora encaja bastante, no?

Pués no :shock: ......unos meses más tarde, aquí os presento a la hermanita mayor de la carta que nos enseñó MATRIX.

Imagen

Una carta, via inglesa, de verdad, matasellos LONDON PAID y un porteo simple en EEUU 3 centavos, según el esquema anterior podría tratarse de una carta de 14 g. con exceso de franqueo de 40c., pero más dudas aún , porqué la carta de MATRIX no paga portes en EEUU? Según Jaume porque una llegó a través de Bélgica y la otra a través Inglaterra.LO que encaja también con los matasellos de tránsito.

Ahora encaja......no?

Si pero..... 8) dos cartas casi idénticas en todo fechas, emisión, destinatario y estoy convencido que remitente, porqué viajaron por caminos distintos?

:twisted: :shock: :D
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Eureka :D

La prueba de la tarifa de 80c via inglesa a EEUU ha aparecido!!!!


Imagen

:shock: :shock: pasó por Londres, pagó un porte sencillo hasta el puerto de EEUU y un porte sencillo hasta destino, todo correcto. Sin ninguna multa , tarifa correcta, no?Aunque como se ha demostrado ampliamente la tarifa de 1peseta era de corriente utilización :evil: , las rebajas no se anunciaban suficientemente?:twisted:



Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Francesc,

Parece que hayas encontrado el santo grial :lol: ...

Me lo parece a mi o el fechador de Barcelona es de 1872? :?

Por cierto, le escribi a Oswald y esta estudiando el tema.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Ojo Francesc con la carta que nos has mostrado, porque como bien indica jaume, en el fechador parece que pone 1872, y además la colocación de los sellos parece sospechosa, ya que el matasello no sale en la carta. En mi opinión, hay que seguir buscando y encontrar otra más clara con esa tarifa de 80cts a EEUU.

Saludos
Última edición por hanfro el 25 Sep 2006, 17:34, editado 2 veces en total.
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Cierto hanfro, a mi tambien me ha hecho dudar, pero es que el fechador de Londres es de Noviembre de 1873, por lo que uno de los dos fechadores esta equivocado.

La clave tal vez nos la pueda dar el fechador de llegada a Nueva York. Lo tengo fichado, en este formato, hasta agosto de 1873 y en algun momento se cambio por el que pone US CURRENCY en la parte inferior. Por ejemplo, en la otra carta que ha puesto Francesc, de abril de 1873 ya se usaba el nuevo fechador.

Estoy investigando....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Vaya Jaume, estaba editando el mensaje para quitar lo de que parecía muy sospechosa, al ver el matasellos de Londo paid de Nov del 73, pero te has adelantado y he tenido que reeditar...

He encontrado una pieza que pienso que nos va a dar más luz, ya que parece bastante clara.

Imagen

Circula de Jerez a EEUU el 1 de Julio del 75, justamente el día en que entra en vigencia el tratado... Sólo lleva fechador de origen, y al dorso tránsito por la estafeta de cambio de madrid y llegada. Aquí si que parece bastante claro el franqueo de 80cts, de la famosa rebaja

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer

¡¡¡Que grandes piezas hay en Casa Martinez¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock:
Muy buena Fredy, autentico primer dia de Tratado, pero con tarifa anterior, pues la carta, realmente deberia ir franqueada con 25cts, siempre que no estuviera pagando un triple porte ese 1/7/75. :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Fantastica pieza :shock: por su fecha singular. Pero me parece que intentar justificar la existencia de la tarifa de 80c via Inglaterra con una carta a la que no le correspondia esa tarifa (la tarifa correcta era de 60c) es un tanto arriesgado. Especialmente cuando existia la via Belga cuya tarifa era de 80c.

Direis que soy un pesado pero alguien tiene que hacer de abogado del diablo no? :wink: Al fin y al cabo soy el primer interesado en comprobar la existencia de esa tarifa, aunque lo que haria falta para salir de dudas es acudir a las disposiciones oficiales y tratados postales.....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Vamos a recapitular un poco.


Las cartas a EEUU desde España pagaban una tarifa a partir de 1858 de 400 milésimas lo que equivale a 1 peseta por cada 1/4 de onza y desde 1/10/1870 por cada 10g. Circulaban exclusivamente por la via inglesa.

A partir de 1/9/1870 se abre una nueva via, la de Bélgica más barata, pues la tarifa es de 320 milésimas equivalente a 80c. que compite con la vía inglesa que continúa costando 1 peseta.

Según algunos datos publicados, a falta de confirmación, parece existir una rebaja de tarifa de la via inglesa a partir del 1/12/1872 equiparándose a la tarifa por la via belga 80c.

Parece claro que existen multitud de cartas con la indicación de "via inglesa" franqueadas con la tarifa belga que realmente circulan por ésta y no por la británica, lo demuestra la ausencia de matasellos de LONDON PAID.

De la misma manera son abundantes las cartas del periodo 12/72 a 7/75 por la via inglesa con un franqueo de 1 peseta por porte. Falta por demostrar si se trataría de un franqueo excesivo de 20c. o realmente la rebaja de tarifas no existió.

A partir de 1/7/75 se firma el Tratado, desaparecen las distintas vias y la rebaja de la tarifa a 25c. pero el retraso de la entrada de Francia en la UPU aplaza la efectividad de la rebaja hasta 1/1/1876.

Durante el periodo julio/diciembre de 1875 la tarifa fue de 60c., por los derechos de tránsito por Francia según lo dicho por Jaume pero no hemos encontrado ninguna, aún, si que existen cartas de este periodo con la tarifa de 80c .

Otros aspectos de estas cartas son:

Las cartas llegadas a EEUU por la via belga no pagaban porte del puerto de EEUU hasta destino.

Las cartas llegada por la via inglesa pagaban 3 centavos por cada 15g. por este servicio.

¿Estamos de acuerdo?

Continuará......
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Jaume,

"tens més raó que un sant"

Aunque en los tiempos que corren los santos no gozan de mucho prestigio..... :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

La verdad es que la teoria de Jaume, en el error de tarifario publicado en el Schier, no esta fuera de sentido, aunque tengamos la carta multicolor de triple porte que nos presentaba Osbru como argumento que justificara esa tarifa, la verdad es que sin mas piezas, es una prueba muy escasa. :shock:
Ahora, siguiendo con la intención de corroborar si las tarifas habian sido reducidas por via inglesa a finales del 72 a 80 cts, he aqui una carta, que con el franqueo que lleva, no puede ser considerada como una pieza con franqueo en exceso por no tener sellos adecuados, ya que se pusieron aposta 20cts suplementarios en sellos sueltos por encima de los 80cts que teoricamente costaba la tarifa en ese momento. :roll:

Aqui solo caben dos, o bien que el publico general no tenía ni idea de las modificaciones, o rebajas de tarifas via Inglaterra, o bien, como Jaume ha formulado, que realmente no hubo tal rebaja por via inglesa, que los 80cts eran la tarifa correcta solamente para la via de Belgica, y por mediacion de Francia e Inglaterra, el porte seguia pagandose a 1 pta. :roll:

Carta por via Inglesa a USA, porte pagado con 1pta, pero con pareja de 40cts y pareja de 10 cts, lo que confirma que no se franqueó en exceso por no tener valores adecuados, sino, porque no sabian de la rebaja, o más probable, no habia tal rebaja. :shock:

Imagen

Seguimos :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hoy he recibido contestacion de Oswald Schier y vamos por fin a aclarar el misterio.

A 30 de noviembre de 1872 se publico una circular que relacionaba las tarifas a distintos paises a traves de la via de Belgica.

En esta circular se citaba la tarifa: 0,8 ptas a Estados Unidos (via Inglaterra).

Oswald interpreto que esa tarifa correspondia a la via Inglesa (estafeta de cambio en Londres), por el descriptivo entre parentesis. En realidad la tarifa era por via de Belgica (estafeta de cambio en Ostende) e Inglaterra (cruce transatlantico en sacas cerradas).

De hecho en la circular solo cambiaban las tarifas a Argentina, Brasil y Uruguay, pero se citaban las tarifas a otros paises que permanecian iguales.

Aqui esta por tanto el origen del error, y podemos confirmar que nunca existio esa reduccion de la tarifa por via Inglesa.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Gracias Jaume y a Oswald por aclarar el misterio, un dato mas que sabemos y que ya no nos despistará al interpretar las cartas circuladas a USA en esos años, de aqui en adelante. :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿han desaparecido las imagenes o soy yo que no las puedo ver? :cry:
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Intentando localizar otros temas mediante el buscador me he topado con este hilo que me ha sido muy útil y por supuesto con un alto interés por el tema en sí y por las piezas expuestas.
Poco podría añadir a todo lo mencionado, tan solo contribuir con la pieza que subo y que creo reune buena parte de las marcas, tarifa y fechadores mencionados.

en el anverso:

franqueo.- Los 80 cts. de la tarifa
Matasellos.- Rombo de Puntos y fechador de Málaga
fechador.- Etats Unis par Ostende
marca.- P.D.
y la marca comercial del remitente.

en el reverso:

fechador belga Espagne-Midi II
fechador Usa de llegada.- New York-Paid All
fechador.- Estafeta de Cambio-Madrid
Marca lineal.- Trans-Brit

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Y a qué corresponde el porte "50" manuscrito en rojo que lleva en el frente? :?: :?:

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eosinófilo escribió:¿Y a qué corresponde el porte "50" manuscrito en rojo que lleva en el frente? :?: :?:
No es un porteo, es una marca de contabilidad Belga que indica un debito al Correo de EEUU. Ya lo he dicho por alguna parte en este tema, las cartas por via belga iban pagadas hasta destino.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Mas informacion para este tema:

1) Hace poco se ha subastado esta cartita, cunyada de una que puso Matrix con la emision de Amadeo, y que viene a confirmar que la tarifa via Inglaterra seguia siendo de 1 pta y no de 80 centimos. El franqueo no se ve muy bien pero consta de 2 sellos de 40c y 2 de 10c.

Imagen

La firma Delius Hermanos de Malaga solia utilizar la via de Belgica para enviar su correspondencia a los EEUU y parece que solo en puntuales ocasiones pagaban los 20 centimos adicionales del franqueo por la via Inglesa.

Aprovecho la intervencion para hacer referencia a esta carta que puso osbru, y sobre la que manifeste dudas:
osbru escribió:Eureka :D

La prueba de la tarifa de 80c via inglesa a EEUU ha aparecido!!!!

Imagen
Me consta que existen diversas cartas todas enviadas desde Barcelona a EEUU con franqueo de 80 centimos y circuladas por la via inglesa. Creo que en todas estas cartas el correo acepto el franqueo como valido por error, dando curso a la correspondencia por via inglesa en lugar de hacerlo por la via belga.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Ni una pela ni 80 céntimos; una con veinte y en 1876 :roll: .

Se me escapa algo? :shock:

Imagen

Hasta pronto.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”