Imagen

CARTA ESPAÑOLA DE 1864 CON SELLO DE ANTILLAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

CARTA ESPAÑOLA DE 1864 CON SELLO DE ANTILLAS

Mensaje por pegasus6464 »

Os quería hacer una pregunta sobre esta carta.

Imagen


VA DE GIJON 05.11.1864. A Cataluña 08.11.1864 CON SELLO DE ANTILLAS N.12 2 REALES, matasellos circular de Gijón-Oviedo Tipo II
¿Que os parece? ¿Es rara una carta circulada con sello de antillas de Isabel? Yo no me habría dado ni cuenta de que no era de España .
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo diria que esta carta ya salio antes en el foro. (de Matrix quizas?)

Montaje seguro, ese matasellos no se usaba en Gijon en 1864.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Pegasus6464, esa carta es un montaje, yo la he tenido en mi mano, la compre en ebay a un alemán, y al final se la devolví, le hice saber que era falsa, y al cabo de una semana me devolvió el importe pagado por ella, pero no me dijo nada ni la defendió de ser buena.


Imagen

Aquí os mando el scaner que me quede de ella.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Efectivamente, ya hablamos de ella en otro hilo , que venia junto con su prima hermana, igual de falsa y montada que la que muestra Centauro

Esta era su prima, mas espectacular y bien vestida pero igual de mentirosa que la otra . Anda que no llevan vueltas por la red, lo que no entiendo es que si ya se las han devuelto por burlonas, mas de una vez, y él lo reconoce y ademas retorna el dinero, ¿para que sigue insistiendo en ver si algun palomin se la queda? :shock: :shock: Es demasiao prensar la uva, creo yo. :roll:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Decís que es un montaje, me gustaría sabér que es lo falso que tiene. ¿Que le han quitado el sello español y le han puesto uno de antillas aprovechando la media parrilla que sobresalía, o el sello y la parrilla es falso todo? Lo que me extraña es que decís que en esa época el Tipo II no se usaba en gijon, yo he visto algunas cartas que tengo escáner del tipo II en gijón de Agosto del 64, falsificar el matasellos ya es un poco más complicado no? Pensé que habrían aprovechado una carta común con ese fechador y le habrían cambiado en sello.

En cuanto a la procedencia, ahora parece ser que está en ESPAÑA, la habrá comprado el que la vende al alemán.

http://www.todocoleccion.net/lote.cfm?Id_Lote=3131808
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pegasus, lo que es falso es el matasellos PARRILLA, no el fechador.

Una posibilidad bastante logica es que el sello original de esta carta estuviese aqui:

Imagen

Era bastante corriente en esta epoca usar los sellos como cierre de las cartas, rompiendolos cuando se abria la carta. De otro modo, como explicas ese fechador parcial en el reverso????
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

tienes razón, jaume, estoy convencido de que es así ahora, de que el sello venía atras y se rompía al abrir la carta y por eso ha quedado la mitad del fechador. lo que te decía si era falso el tipo II es porque como decías que ese fechador no se usaba en gijón pense que te referías al tipo II, por eso preguntaba si el fechador era falso también. Pero vamos, que no caben dudas, despegaron el sello de atrás y "pintaron" una parrilla. Es que se "ve" hasta la marca de donde iba colocado el sello.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que nadie ha dicho que el fechador tipo II no se usase en esa época, Pegasus, aunque se presta a confusion muchas veces el termino matasellos con fechador, porque era el fechador lo que tendria que haber matasellado esa carta. :roll:
Lo que decia Jaume que no se usó en ese año en Gijon es el matasellos Parrilla, pues en el año 64, se conoce utilizada esa parrilla del 52 tan solo en el ambulante, pero no como salida en ninguna poblacion.
Como mucho, la unica estafeta que en esos años empleó la parrilla como matasellos fue Madrid, y me parece que en el año 64 no recuerdo haberlo visto en cartas, fue el anterior del 63, pero en Gijon, seguro que no :shock: .

Por otro lado, parece muy factible que el sello estuviera al dorso tal como señala Jaume, porque sino, no tendria sentido el fechador de Gijon nuevamente al dorso, a no ser que estuviera matasellando al sello original. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

si, lo había ententido yo mal, al decir fechador me imaginaba el tipo II, luego ya entendí que se habría referido a la parrilla, que también me parecía un poco rara porque nunca la había visto en esas fechas en todas las cartas que tengo yo de Asturias de esa fecha, únicamente venían con el tipo II sobre el sello, o con el tipo II en el frente sólo, y el sello atrás con otro fechador.

Por cierto, en la página de FASFIL (www.fasfil.com) (voy a hacer un poco de auto-propaganda jejejejeje :D ),en el apartado de biblioteca-estudios, hay muchos pdfs para bajarse sobre localidades asturianas y su historia postal, desde la prefilatelia hasta nuestros días, escritos por Daniel Jiménez Villa, presidente del Grupo Filatélico de Gijón. Hoy mismo me acaba de dar otro escrito con las Estafetas,Agencias y Carterías postales de las que tiene conocimiento en Asturias, nada más que haga el PDF lo colgaré por si alguno quiere echarle un vistazo, a mi me parecen interesantes.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”