Imagen

CIF-60 y Orfebrería-75 ¿existen en usado?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
uri
Mensajes: 80
Registrado: 02 Sep 2006, 08:28

CIF-60 y Orfebrería-75 ¿existen en usado?

Mensaje por uri »

Se trata de estos (aquí en nuevo):

Imagen

ImagenImagen

Y me se los números de memoria (Edifil 1280-89 y 2244-51) de verlos en todas las listas de faltas, empezando por la mía.

¿Circularon estos sellos o se vendieron todos en nuevo?

De los primeros hay una tirada de 325.000 y de los segundos de 1.000.000 (según Edifil), pero de estos debe haber dos en cada colección, en hojitas y sueltos.

¿Hay sellos y cartas que realmente circularon, con matasellos normales, no conmemorativos de la ocasión?

:?: :D
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Pues no lo se uri, pero te puedo decir que no he visto aun ninguno en usado, mira a ver en las paginas de subastas, pero ya te digo que en ebay no estan :shock: .

Saludos
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2808
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Ambas series se vendieron en las exposiciones pertinentes, existen pues sobres de primer día, sobres filatelicos, y en el caso de España 75 cuando cayó el precio, se usaron.
Yo tengo las dos en usado y no me costó conseguirlas, en la expo estuve, como pasa el tiempo.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

estas circularon hasta malaga, pero tengo toda la serie en tarjeta o sobre
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Si Jesus, pero esas que muestras están mataselladas en la exposición y son claramente filatélicas. Lo que pregunta Uri es si existen esos sellos usados ¨normalmente¨en el correo.
-Yo desde luego lo desconozco, están catalogados como usados, desde luego, pero aunque bien es cierto que no me he fijado, el único que tengo en usado es el de 1 pta de Franco con pie de imprenta FNMT-B, que tambien se imprimió en CIF-60.
-Los de orfebreria me imagino que serán fáciles de conseguir en usado, porque aunque en un principio eran muy caros, despues bajaron mucho de precio.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

De la FNMT-B, tengo la serie en usado, de 1975 vi hace tiempo en usado las de la orfeteberia, esperemos que alguien nos diga algo mas :roll:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

cena medieval

Mensaje por mega60 »

Las hojitas de la Exposición de 1975 usadas en un documento de 500 ejemplares "algo especial": CENA MEDIEVAL del Grupo Nacional de Comerciantes de Filatelia de España.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

:shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
uri
Mensajes: 80
Registrado: 02 Sep 2006, 08:28

Mensaje por uri »

Sí, como dice Jose, me gustaría encontrarlos circulados normalmente.


Es que me gustan los usados por alguien que quería enviar una carta y puso este sello porque era el que tenía a mano o el que le vendieron en el estanco, y con la tarifa exacta, porque no se inventó el dinero para regalárselo a correos.

Me gustan los usados circulados postales, con la finalidad de enviar un contenido. No los filatélicos, con la finalidad de enviarse a si mismos.


Los FNMT-B:

ImagenImagen

Según Edifil, fueron 6.000.000. Y supongo que se vendieron normalmente, fuera de la exposición.

:D
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

EVIDENTEMENTE eso pertennecio a un señor que fue alli y se envio las cartas, fueraq de eso no las he visto circuladas en serio por ahi
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues realmente, no recuerdo haber visto estas hojas ni sus sellos en cartas ordinarias, fuera del ambito de los sobres que circularon como primer dia de emision.¡¡¡Y eso es una cosa en la que habia reparado hasta ahora, pero es cierto que no se ven y ni siquiera se si deben existir.

Lo mas aproximado a algo asi es esto :

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Uri,

las serie de CIF y las hojas de 1975 han sido creados solo y unicamente con fines filatelicas. Ambas ediciones nunca han sido previsto para el uso público.

Las series y hojas mataselladas (que por cierto son probablemente menos del 10 % de la tirada total) suelen llevar matasellos conmemorativos (de P.D), y se puede suponer que no han circulado en su gran mayoria.

Tengo algunos sellos con matasellos no-conmemorativo (para ser preciso: la serie del CIF completa con matasellos fechadores de Barcelona, y los valores de 15 y 25 pts de las hojas de 1975 - tambien matado con fechador en 1982 probablemente tambien en Barcelona). Pero supongo que estos sellos tampoco han circulado. Probablemente son matasellos de favor para salvar sellos que por una razon u otra han perdido su valor (se puede imaginar, que se han mojado, o algo parecido, cosa que para un sello nuevo es fatal).
Resumiendo creo, que estos sellos son muy dificiles encontrar en estado matasellado. Aun mas dificil (casi imposible) encontrarles con otro matasellos que el conmemorativo. Y los pocos que hay con fechador no es probable que han sido usado por gente normal, sino ha sido usados / o matasellados de favor (es dificil distinguirlo en sellos usados) solo por filatelistas.
Hay mas series y (sobre todo) hojita bloques de Espana que contienen las misma problematica. (la serie centenario del sello, las grandes series de la epoca de Alfonson XIII, todas las hojitas bloques y algunos mas). Si quieres acumular una coleccion de Espana en "usado" hay que dejar desear tenerlo completamente con ejemplares usados, circulados y (como último toque de perfeccion) no producidos por filatelistas. Hay varios sellos de Espana (y tengo que anadir que esto no solo ha occurido en Espana) que solo han sido usados por los filatelistas. Si encuentras estos sellos accidentalmente y autenticamente usados por una persona que no sea filatelista, es probablemente casi tan imposible como encontrar un 4 cuartos de 1860 en verde. -))

Yo me he acostumbrado ya de alegrarme de cada sello "usado" que encuentro y que me falta. Si pido demasiado autencidad en el aspecto del uso, pues, seguro que encontraria mucho menos, y muchos huecos en mi coleccion quedaran para la eternidad.

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hace poco, o ya unos meses, coincidí en una oficina de correos con un amigo y llevava los sellos de la HB de ESPAÑA 75, pegados a un sobre y para que se las matasellasen. Dice que es que no las tenía en usado y esas ya tenían algo de oxido en la goma. Claro que me dirán que no son circuladas de verdad, pero si uno no colecciona goma y menos con oxido, :roll: es una alternativa. Un matasello 31 años después, también es historia postal ¿no? :?: :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Artipi,

esto ya es lo peor que puedo imaginar. Despues de su validez postal!!! Si el oficial de correos realmente ha matasellado esto sellos en 2006, seguro que hice algo prohibido. Si no me equivoco, todos los sellos en pts han perdido su valor postal. Por lo tanto los oficiales no deben acceptar estos sellos ni para franquear, ni para matasellos de favor.
El otro aspeto es que estos sellos matados fuera del tiempo de su validez no tienen valor filatelico absolutamente ninguno.
Si fuese tan facil, tomaria uno de mis repes de 10 pts Maja desnuda, dejarlo matar por un oficial de mi confianza, y listo -)))
Un 6 cuartos negro puede valer mas con un fechador (baeza) de 1 de enero, pero cuanto puede ser su valor con un matasello fechador de Barcelona fecha 1 de enero de 2006 ??

No, no! Si llegamos a una situacion en que no importa que matasellos lleva un sello, porque debemos hacernos el trabajo de ir a la ofica de correos? Lo podemos hacer en casa con cualquier marca que tenemos a mano!

Saludos

Karsten
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Es que me gustan los usados por alguien que quería enviar una carta y puso este sello porque era el que tenía a mano o el que le vendieron en el estanco, y con la tarifa exacta, porque no se inventó el dinero para regalárselo a correos.
A veces pedir eso es imposible y estoy de acuerdo con Filunatico.

En el caso de las hojas date cuenta que los sellos de las hojas suman en un caso 50 pts y en el otro 75 pts.
Una carta certificada en el año 75 valía hasta 20 gr.:
Nacional: 3 pts + 5 pts del certificado
Extranjero: 12 pts + 15 pts del certificado

Le podrias añadir derechos de todo tipo pero seria dificil hacerlo coincidir con el valor de las hojas.

Aunque lo parezcan, no te lo creas.

Imagen

Te puedo asegurar que son FILATELICAS y casi con seguridad que tampoco circularon hasta Alemania
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Bueno, matarlos de favor no es filatelia, aquí estamos con lo de siempre, ¿estos sellos para que se hicieron si no circularon? Para guardarlos como el que guarda cromos y sacarnos los cuartos ¿Qué más da si guardo estos cromos con un matasellos actual? No engaño a nadie, pues es claramente un sello que no circuló de ninguna manera, ni en su época, ni en la actualidad.
:oops: No me hagan mucho caso, yo no soy filatélico puro, soy filaplastico y bastante anarquista. Por cierto, yo no los tengo en usado ni con matasello de favor, pero como tengo 2 series, estaré atento al oxido y desde que vea la mas mínima mancha los pego en un sobre como si fuesen viñetas, pues es lo que son y como los filatélicosanarquista no estamos sujetos a normas…. :roll: :roll: :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
uri
Mensajes: 80
Registrado: 02 Sep 2006, 08:28

Mensaje por uri »

Reigminor, estos me los creería, sí. :shock:

Un franqueo con la hojita entera es más difícil. ¿Pero, y con los sellos sueltos? Me gustaría ver el de 3pts, solo, en un sobre, con un matasellos de los más normal. :roll:


Las series conmemorativas de la época de Alfonso XIII:

Imagen

Matasellos aparentemente de favor. Sellos sin goma pero que no han estado en carta. Y, no lo se, pero ya que hay reimpresiones, seguro que lo son.

Este sí que me gusta:

Imagen

Por el valor de catálogo esta serie debió circular.

:D
arenal
Mensajes: 42
Registrado: 10 Ago 2006, 08:58

Mensaje por arenal »

en la exposición tenía yo diez u once años

para comprar los sellos era necesario presentar la entrada, por lo que mi padre nos llevó a toda la familia para adquirir las correspondientes series de orfebrería

hace poco hablé con un señor en la Plaza Mayor que me contó su historia y era algo parecida, que llevaba a su familia y esperaban varias veces la fila, que se guardaban el sitio unos a otros y que de ese modo con las entradas adquiridas tenía acceso a las hojitas que quería

yo, por mi parte, enredando como corresponde a un monicaco de esa edad, me encontré en un mostrador con un sobre en blanco y dentro media serie, ¿dónde estará la otra mitad?

me suena que el importe de la serie era de unas quinientas pesetas, lo que supera con creces el facial, y no parece justificar el uso de estos sellos para franqueo ordinario
QUIERO UN TREN CON ESTAFETA AMBULANTE
arenal
Mensajes: 42
Registrado: 10 Ago 2006, 08:58

Mensaje por arenal »

continuación del anterior:

o quizá se vendían a facial pero sumado éste más el precio de la entrada sumaba el total del disparate del coste de la hojita
QUIERO UN TREN CON ESTAFETA AMBULANTE
Avatar de Usuario
uri
Mensajes: 80
Registrado: 02 Sep 2006, 08:28

Mensaje por uri »

En resumen:

- Estas dos series no se hicieron con fines postales.
- Se pueden conseguir con matasellos filatélicos.
- Existen circuladas pero con fines filatélicos.

A partir de ahora consideraré estos sellos como NU (No Usados, parafraseando a los NE) y dejaré de tenerlos como objetivo en mi colección, donde solo van los usados.

:D
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”