Imagen

¿Cuándo cambiar o actualizar mi catalogo de sellos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

¿Cuándo cambiar o actualizar mi catalogo de sellos?

Mensaje por Laudes »

Seguro que todos os habéis hecho esta pregunta alguna vez: :arrow:
¿Cada cuánto debo -necesito- cambiar -actualizar- mi catálogo de sellos -de España-? :?

Pregunta banal, pero no vacía de contenido. :oops:

Veamos,...
Por una parte es bueno estar al día acerca de los sellos emitidos. :shock:
Por otro lado es bueno conocer el valor actualizado de lo que tenemos. 8)
Además, es bueno saber de cosas que se nos hayan pasado por alto, porque a lo mejor nos empuja a coleccionarlas (Hojas recuerdo, Enteros postales, Sellos Fiscales, Locales, Benéficos, Viñetas,... :roll:
No deja de ser cierto que tener un catálogo especializado es buena cosa, pues reconocemos variedades, defectos, tipos, errores, ... :D
Por otra parte, aunque no son excesivamente caros, su precio no deja de ser un severo 'picotazo' -incómodo 'picotazo'- para nuestro bolsillo. :x

Pero vaya,... ¿cada cuánto hay que remozar nuestro catálogo de consulta? :(

No pongo encuesta; sólo quiero opiniones. :idea:

Yo creo que 1 vez cada 5 años el Unificado Anual y 1 vez cada 12 años el Especializado es bastante. :P
¡Eso sí,... cuándo se nos antoje... también!(no es malo un caprichioto de vez en cuando, ¿verdad?) :wink:

¡A ver qué opináis vosotros!. :?:

Un abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola Laudes:
Utilizo el especializado de Filabo, lo suelo comprar cada año, me gusta estar al tanto de las novedades y para mi temática del Tema Europa compro el Michel, creo que estas herramientas me bastan para lo que yo quiero, una buena información y cuando quiero saber más a mi tienda de filatelia, a ver como marcha el mercado.
Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Yo, habitualmente venía comprando el normal cada 2 o 3 años, y el especializado, cada 7-8 años, es decir me saltaba una edicion entera, aunque ahora lo han montado de forma, para que compres un tomo cada año del especializado, y asi pasan 4 años hasta que tienes los 4 tomos si es que te interesan todos los aspectos, pero una vez todos editados, vuelta a empezar con el tomo I :roll: .
A mi me tocaría renovar casi todo lo de especializado en este curso, si no es que dejo pasar otro año. :roll: :roll: :roll:
Aunque de momento tengo un Filabo de este año que cayo en mis manos de rebote y sin picar, porque me llamó la atencion la innovadora edición que sacó este curso y digamos que voy servido para consultas de tipo rápido.
Pero objetivamente, creo que cada vez lo organizan mejor, sobre todo la empresa predominante Edifil, para que cada año adquieras un tomo especializado diferente, aparte del catalogo normal para tener las "cotizaciones" reales y las ultimas emisiones o novedades, que puedes adquirirlo anualmente o saltearlo sin perder apenas informacion básica como coleccionador de sellos. Si la afición se inclina ma hacia la historia postal como pueda ser mi caso, prefiero sacrificar el catalogo e invertirlo en libros concretos de filatelia, o revistas con articulos y buena informacion, como fueron estos años anteriores los numeros de la Academia hispana de filatelia :roll: :roll: .

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola,

como yo colecciono sellos de todos los paises del mundo, la cuestion de los catalogos es bastante elementar.
Yo necesito de hieramienta para mi pasatiempo: un edicion completa de un catalogo mundial basico (en mi caso Michel), adicitonalmente las demas catalogos mundiales (Yvert, Scott and Stanley Gibbons) tambien, para realizar compras y cambios en el extranjero. Luego necesito catalogos basicos de algunos paises como Edifil, Facit, ANK, y similares.
Y mas alla del básico necesito catalogos especializados de las colecciones que tengo ya mas avanzadas.
Claro que no actualizo esto todos los anos. Solo la edicion Michel complete cuesta alrededor de 1000 Euros (actual y nuevo) y los informaciones aditionales que te traien nuevas ediciones son bastante limitadas. Normalmente son solo los nuevos sellos que aparecen, y en algunos caso precios adaptados al mercado. Datos, que para el coleccionista tienen solo poca importancia. Asi he decido de no necesitar todos los anos nuevos catalogos.
Ya tengo tomos de todo lo que necesito, y actualizo los catalogos Michel (mi basico) de vez en cuando. Cuando aparece una nueva edicion se suele vender la edicion anterior durante poco tiempo a la mitad del precio. Si logro conseguir una de estos... bien, si no: El ano que viene hay otra oportunidad!
Los catalogos del extranjero y los especializados, los suelo actualizar con ediciones usadas, que para mis fines sirven tanto como nuevas, aunque no estan al tope de la actualidad.
Lo que ahorro en no comprar las ediciones actuales, puedo gastar en literatura adicional, o en sellos.

Saludos
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Hola a todos

Yo nunca he visto util el tener el catálogo actualizado ...... bien es verdad que para lo que colecciono no es necesario :lol: :lol: . De esta forma puedo adquirir un catalogo de España cada 5 o 6 años y, para los demas paises, el Scott mundial.

El Scott lo pillo de restos e bibliotecas a un precio muy bueno con lo que me puedo ahorrar mas de un 50% si es una edición de hace 2 años .... y para colmo, hace poco, me libré pues "la mula" me actualizó lo que tenía a 2005-2006 .... por la face :twisted: :twisted: .... e ilicita, pero me ahorré 200€ seguro ..... así que hasta dentro de 4 o 5 años nada de nada.

Un saludo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

EDIFIL CADA 3-4 AÑOS
ESPECIALIZADO 10-12
eso seria mi ideal ,ahora bien, mis especializados son del 84 y del 2004 :shock:
estendiendo que esta el filabo y que lo he visto, y que me gusta, el año que viene filabo cada 2 años?, no se ya veremos
luego como dice Manolo, hay libros especializados a los que, segun tu coleccion no te quedara mas remedio que seguir
y para valoracion de precios, pues mirar los catalogos de las subastas de este año (precio de salida y el de venta)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alaclan
Mensajes: 25
Registrado: 20 Jul 2005, 10:50

Mensaje por alaclan »

Yo creo que depende bastante de lo que colecciones y de hasta donde pretendas llegar con tu colección. Yo hasta hace un par de años, me defendía con un viejo catalogo Edifil semiespecializado del 86 y un Anfil del 2000. Pero actualmente mis necesidades han aumentado y me he decantado por el especializado Edifil, de que tengo los 2 primeros tomos y voy a por el resto. Pero puede que en el futuro cambie de opinión y me decida por otro, o incluso por alguna edición antigua por ejemplo del Galvez. Por cierto, ¿sabe alguien si existe algún catalogo de sellos España de bolsillo?, la verdad es que sería la mar de util para realizar incursiones por mercadillos variados, ¿no creeis?.

Un saludo a todos
1º Centenario usado, 2º Centenario nuevo y usado, marcofilia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues yo Edifil especializado cada 10 años.

Yvert atrasados baratos.

Y Filabo, por dignidad, coherencia y razones mas que obvias para cualquier filatélico, ni en pintura NI REGALADO. Filabo siempre tendrá mi mas absoluto boicot y mala prensa en tanto el Sr Celestino Lamas Bolaño se digne pedir disculpas a este foro por su soberbia. ¿Me escucha otra vez Sr. Lamas?, pues eso.

Saludos

Julián

===!!! BOICOT A FILABO !!!=== :evil: :evil: :evil: :evil:

Perdón los que no sepais de que va esto, pero es mi guerra personal y no me pregunteis a mi, los viejos del lugar saben de que va.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Alaclan,

existe un catalogo aleman en tamano de bolsillo (11,5 x 15 cm, aprox. 240 Seiten en todo color) llamdo Philex. Aqui encuentras una oportunidad de adquirirlo:
http://cgi.ebay.de/PHILEX-Spanien-2005- ... dZViewItem

Suerte.
arenal
Mensajes: 42
Registrado: 10 Ago 2006, 08:58

especializados edifil

Mensaje por arenal »

veo especializados de edifil azul y verde, no los conozco, ¿que diferencias tienen, o son el mismo de diferente edición?

ayuda a los expertos pido, gracias y un saludo
QUIERO UN TREN CON ESTAFETA AMBULANTE
Avatar de Usuario
alaclan
Mensajes: 25
Registrado: 20 Jul 2005, 10:50

Mensaje por alaclan »

Gracias por la información filunatico, aunque me temo que mi alamán no es tan bueno como para poder utilizarlo.

Respecto a lo que pregunta arenal, la serie verde corresponde al especializado Edifil de 2005-06, mientras que la serie azul corresponde al especializado de 2002. La principal diferencia a simple vista es que la edición de 2002 mantiene la clasica división entre primer y segundo centenario, mientras que la edición de 2005, se estructura de la siguiente manera: tomo 1 desde 1850 hasta la última emisión de Alfonso XIII, el segundo tomo desde la primera emisión de la II republica hasta la última emisión de la dictadura, y el tercer tomo desde la primera emisión de la monarquía hasta ahora. Por lo demás, no creo que haya excesivas diferencias entre uno y otro (aunque no he tenido ocasión de compararlos).

Un saludo a todos
1º Centenario usado, 2º Centenario nuevo y usado, marcofilia.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

.

Mensaje por Jose »

-Pues yo estoy con Julian, yo no tengo nada contra Filabo porque cuando entré en el Agora ya era eso: Agora, habia sobrevivido al puteo del Sr. Lamas.
-Pero me solidarizo con el resto de compañeros y compañeras que puteó en su momento.
-Y a titulo personal añadir: el catálogo Filabo es una caguerada, tiene más de medio millón de errores de todo tipo, realmente solo puede confundir al que lo use.

-Con relación a la asiduidad de la sustitución del catalogo, creo que un buen especializado y algunos libros de apoyo adicionales, bien te pueden durar 15 ó 20 años, lo único que variaran serán los precios y para eso te compras uno normal que vale cuatro duros cada dos o tres años y vas que te matas.
arenal
Mensajes: 42
Registrado: 10 Ago 2006, 08:58

Mensaje por arenal »

gracias al sr Alaclan por su respuesta
QUIERO UN TREN CON ESTAFETA AMBULANTE
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Pues sí hay diferencia sobre todo en el Tomo II (1931-1975) del especializado del 2005 de Edifil, ya que incluyen ensayos de color y variedades de pliegos sobrantes de impresión (con lo que restan precio sobre otros de catálogos como Filabo :lol: :lol: :lol: , de lo cual me alegro).

Respecto a los catálogos, todos los años compro el Edifil y alterno cada año con el resto de catálogos. Los especializados, cada 5 o 10 años a excepción del de éste año que compré aun teniendo el del 2002, que me parece más completo en lo referente al segundo centenario, pero poco más.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

En mi opinión, repito, sólo en mi particular opinión, no debemos convertir la compra del catálogo en una especie de impuesto anual o bianual, que perciben a nuestra costa los Amos de la Filatelia.

Celestino Lamas -a cuyo boicot aludido por Julián y Jose yo también me sumé y todavía no considero que haya llegado el momento ni la razón de relajar- es un comerciante completamente amoral, en el peor sentido del término y lo que él llama catálogo, no lo es tal, sino un listado de precios a los que, sin embargo, no se compromete a comprar.

Para coleccionistas principiantes, los artículitos pseudo-filátelicos que intercala en el catálogo, pueden ser correctos, pero a poco que quieras profundizar en algo, lo mejor es prescindir del catálogo y acudir a monografías o artículos del Academus o Academia -a secas-.

La competencia, Edifil, es otro listado de precios en el que participan una serie de comerciantes, titulares de las acciones de la S.A. (que son los que aparecen en las primeras páginas del librito)

En ambos casos, la diferencia más notable es que aunque los precios de uno y otro son interesados, es decir, manipulados al interés del editor respectivo, en el caso del Catálogo hegemónico, al menos, el interés económico que se encuentra tras la designación del precio del sello, es compartido entre una serie de comerciantes.

Uno y otro listado representan la situación actual de nuestra Filatelia. Un grupo de vivos desfaenados han copado el poder y se han constituído en camellos de coleccionsitas, que no son capaces de reflexionar sobre para qué compran anualmente los catálogos y las Hojas de cromos, ni de darse cuenta del gran negocio que se está desarrollando a su costa.

Un listado de precios, que en cualquier otro sector del comercio se regala, aquí te lo venden y caro. Te venden las hojas con los cuadritos para colocar el sellito (y que quede bien mono). Cada Holding, con su propia numeración, aunque como estos camellos son conocedores de la escasa capacidad de reziocionio de su clientela, ahora ya editan las hojas con las reproducciones de los sellos a color y ya ni siquiera puedes conseguir las antiguas, sólo con el recuadro y el numerito en su interior.

Como nuestra Filatelia es lo que es, nuestros colecionsitas son lo que son, y Celestino y Laiz, están donde están, nuestros "catálogos" se diferencian de los editados en otros paises en aspectos tan sustanciales y básicos como:

Nuestros catálogos los publican personajes que se encuentran comercialmente interesados en fijar precios concretos a su mercancías, no entidades ajenas al comercio, imparciales o intermedias entre comerciantes y clientes.
Los editores, es decir, los comerciantes grandes, si tienen escasez, colocan un precio bajo, y sin tienen abundancia o bien, como en el caso de Celestino, son los poseedores de una pieza única, ponen el precio altísimo. Los precios dependen, pues, simple y llanamente del stock del Editor Comerciante, no de la evolución real del mercado. No se tiene en cuenta en la oscilación de los precios de catalogación, compras significativas o resultados de subastas.
Las subidas son siempre lineales y dependen sobre todo del IPC.

La absoluta falta de formación académica de los que Mandan en nuestra Filatelia, así como su nulo interés por esa misma Filatelia, hace que no les interese incluir en el catálogo las novedades (no las del SIF, obviamente) derivadas de estudios publicados, colecciones que han visto la luz, exposiciones o hallazgos de toda índole que pueden afectar, no ya sólo a la cotización del sello, sino también la la catalogación de variantes, oscilaciones a la bajo a la alza, etc ...

El flagrante PLAGIO que FILABO cometió y que como tal ha sido calificado por nuestros TRIBUNALES DE JUSTICIA, copiando descaradamente la catalogación de ATM efectuada por miembros de este Foro cuya cabeza representativa es Pepjjj, introduciéndo la catalogación ajena en su propio catálogo sin dignarse ni a pedir permiso, ni a referenciar la autoría, es un claro ejemplo de la jeta de esta gente, de su descaro, afán de lucro y falta de decoro, no trabajando y aprovechándose económicamente de lo que otros han hecho.

Un catálogo es otra cosa. Os invito a leer el Sassone de Italia o el Mitchel especializado de Alemania. Acojonante. Qué envidia me dan los coleccionsitas del resto de Europa, tienen catálogos que son verdaderas compilaciones de saber filatélico.

El precio es otra de las grandes diferencias con los catáologos extranjeros. Oscilan entre un 50 y un 70 por ciento más bartato que el listado especializado de edifil, auténtico atraco, que sólo se mantiene ante la falta de crítica y reflexión de nuestros coleccionistas.

Al margen de las actitudes de los editores de catálogos españoles y de su baja calidad, tambien creo que para coleccionar el segundo centenario y la época actual, no es necesario un catálogo especilizado, bastaría con uno normal, ya que no exiten estudios serios sobre la filatelia moderna (y al paso que vamos, mucho me equivoco, que ya no existirán), lo cual da lugar a que baste con que enumeren las emisiones. Para qué gastarse más dinero.

Para el Primer Centenario, lo mejor es tener uno simpllificado (o unificado) antiguo para consultas rápidas -el mío es el violeta del 2000- y otro especializado, pero de éste, distanciar la compra por lo menos 10 años, sino más.

Yo mismo tengo, el especializado de 1979 y, a continuación el rojo, de 2001. Eso sí, compré también en la Mundial de Valencia el primer Tomo del 2004 , ya que esta vez sí, compendiaba estudios filatélicos ajenos a su editor y puede calificarse de "digno", aunque, desde luego no en la fijación de precios, la cual es simpelmente de auténtico delirio.

He dicho.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Mas alto se puede decir ...... mas claro me da que no. :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Serafin, te explicas como un libro abierto 8)

Veo que tu tampoco haces muchas migas con el dueño de "Filnabo", ¿estará todavía el letrado a sueldo que puso Celestino espiandonos a ver por donde nos pilla? :twisted: :twisted: :twisted:

Casi seguro que si ya que los delincuentes lo son en tanto no se arrepientan de su delito y este no lo ha hecho, ni creo que lo haga.

Y he dicho delincuente Sr Letrado :D :D :D y se lo dice ud a Celestino de mis partes.

Ale, hoy le tocaba colleja a Celestino que hacia mucho que no le arreaba.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

100% de acuerdo con Serafin.

Respecto a la pregunta inicial no compro catalogos de los digamos normales, ni siquiera cada 10 años, y solo adquiero el especializado de Edifil cuando compruebo que se han producido cambios notables, curiosamente esto ha ocurrido con un lapso de tiempo de 10 años justos, la edicion del 95 con la colaboracion de Martinez-Pinna y la del 2005 que es el ultimo.

Tambien tengo el especializado de FILABO del año 2005 comprado a precio de saldo cuando salio el del 2006 y la verdad es que vale para poco.Incorpora las pruebas que desde el galvez del 60 no andaban por los catalogos, pero poco mas.

8) 8) 8) 8) 8)
carlos lanz
Mensajes: 2382
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Estoy con Julian , nunca he utilizado el filabo , al principio por comodidad , untilicé el de bolsillo Lamas Bolaño, ahora solo edifil especializado cuando sale . Que como bien se ha dicho como editan poco a poco las partes cuando se termina uno empieza otro.

En cuanto , al mundo mundial Yvert pero sólo el que se emite completo del mundo hasta 1940. Por cierto salió hace unos años y es super util , por lo menos para mí. Tenfo uno antiguo de 1950 y ahora es el mismo pero con precios actualizados y algún sello mas. En resumen interesante.

Un saludo
Carlos
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
¿Alguien sería tan amable de decirme el precio del catálogo Edifil normal 2006 y 2007?
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”