Imagen

PROGRAMA PARA FABRICAR LAS HOJAS HECHAS EN CASA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
juan carlos
Mensajes: 115
Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
Ubicación: BANYOLES, GIRONA

PROGRAMA PARA FABRICAR LAS HOJAS HECHAS EN CASA

Mensaje por juan carlos »

HOLA FOREROS, CADA VEZ VEO QUE MAS GENTE SOMOS LOS QUE NOS FABRICAMOS NOSOTROS MISMOS LAS HOJAS PARA LOS ALBUNES, ME GUSTARIA SABER COMO LO HACE CADA UNO, Y QUE ME ACONSEJARAIS CUAL ES MEJOR PROGRAMA, YO HE PROBADO VARIOS, PERO SOBRE TODO TENGO PROBLEMAS AL TRASLADAR LA MEDIDA EXACTA DEL SELLO A LA HOJA.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí se habló del tema, aunque haciendo una búsqueda salen muchos más temas.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 28&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Corel perfecto
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Yo hago las hojas con Access y diseño perfectamente el recuadro del sello segun crea conveniente, y hasta con el sello incluido como las hojas de verdad.

Salud, sigilum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

un 90% o mas de coleccionistas usan para sus hojas MICROSOFT PUBLISHER. Es muy fácil, rápido, quedan muy bien, y deja hacer de todo. Perfecto para nosotros. Muy sencillo de utilizar. Os lo recomiendo, como el mejor programa para estos menesteres. No suele venir en algunos Office, pero bajaroslo de la mula. :o
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Juan Carlos, el Publisher te deja memorizar las dimensiones de los sellos, yo por ejemplo tengo algunas medidas tipicas, como sello vertical dia sello , sello hztal dia sellos, H.B, etc. Luego solo es insertarlo. Pruébalo, porfi.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Pegasus tiene razon, el publisher es facilito y muy util para estas cosas.

Pero si os atrancais, pues valen tembien el Corel, el Word, el Photoshop ... hay muchos programas, cada uno con sus dificultades y beneficios.
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

He estado probando el Publisher. Es perfecto
Gracias por la sugerencia, no acaba uno nunca de aprender
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Todo lo hago con publisher
El que yo lo haga tan mal no es culpa del programa
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

tengo toda mi temática de pintura español en archivos publisher, si alguien quiere alguna para ver como lo hago yo le puedo mandar algun archivo o lo que quiera para que se de una idea, y vienen ya mis medidas que uso ya cargadas.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

También uso el Publisher para hacer las hojas. Me parece el mas fácil y el que mas versatilidad da a la hora de maquetar las hojas.

Un saludo. :D
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
vincent
Mensajes: 316
Registrado: 01 Jul 2005, 11:28

Mensaje por vincent »

Yo soy de la minoría Mac. Uso el Adobe InDesign, pero se pueden hacer con el más conocido Quark (con el que se maquetaban la mayoría de los periódicos) o con otros más sencillos. Cada maestrillo tiene su librillo :) :)
Antiguo Egipto. España I Centenario
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Yo las hago en pagemaker 5.0, un antecesor de Indesign de adobe. permite multiplicar facilmente recuadros (útil para series largas). Luego las paso a pdf para imprimirlas. Si quereis ver muestras

www.iespana.es/erevan
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Publisher :D
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Yo con el Word me apaño pero lo mio es mas de texto y cartas que de sellos. Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
cardalanas
Mensajes: 182
Registrado: 25 Jun 2006, 21:30

Mensaje por cardalanas »

El que yo utilizo, seguro que es el más cutre, pero me quedan divinas. Uso el Paint y no tego ningún problema para el recuadro. Pongo el sello en la pantalla y sobre él lo hago. Queda perfecto.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4553
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Por mi parte utilizo el corel, pero bueno visto las respuestas habra que probar el Publisher.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Como Vincent, yo también pertenezco a la minoría de los usuarios de Mac y siempre he hecho las hojas, indistintamente, con Quark y con FreeHand. Ahora que en el trabajo hemos migrado casi por completo a InDesign, en casa estoy haciendo las primeras cosillas filatélicas con este programa.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”