Imagen

Ayuda con un Franqueo y una marca en un SEP del Cadete.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Ayuda con un Franqueo y una marca en un SEP del Cadete.

Mensaje por Laudes »

Ha caído en mis manos un Sobre Entero Postal de la firma comercial "EL ANUNCIADOR POSTAL" que con sede en Cádiz emitió hasta 55 series de 1200 sobres cada una, todos ellos con la efigie de Alfonso XIII 'CADETE' con valor 15 Cts. en color Violeta.
Imagen

Este sobre, como véis lleva un franqueo complementario mediante un sello adhesivo de 10 Cts. rojo, también del tipo 'cadete'.
El matasellos de salida es un fechador "BARCELONA (9)" CON FECHA "21 SET. 06", y -al dorso- fechador de llegada "ELBERFELD * 1 l" con fecha "25.9.06".
Imagen


Pues bien, mis dudas -resumidas- son las siguientes:

1.- ¿Por qué el franqueo añadido? ¿Con qué fin? ¿Quizá era un envió certificado? (Conozco una carta con el mismo franqueo, pero sin certificar y dirigida a Buenos Aires (Argentina); sin embargo sé de otra a Amberes que, aunque lleva un 'cadete' de sólo 5 Cts. va matasellada como "CERTIFICADO").

2.- ¿Qué significa la marca en lápiz azul "40" que hay en medio del sobre?
¿Tal vez es una indicación numeral de envío Certificado?
Marca de Tasa... ¿quizás?..... ¿Por qué?.

3.- ¿Qué significa la marca en Rojo "PORTO"? ¿Se aplicó a la llegada a Elberfeld o en Barcelona al salir la carta? ¿Para qué se puso?
(No creo que sea un redireccionado a Oporto (Portugal), ... ¿verdad?)

4.- Si no es un Certificado... ¿a qué sobrepeso correspondería para llevar este franqueo añadido?

y 5.- Aparte del libro de Schier... ¿dónde podemos consultar los distintos sobreportes de estas épocas y el coste de los distintos envíos postales usados en cada época?


Gracias por vuestra paciencia.

Un abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Ayuda con un Franqueo y una marca en un SEP del Cadete.

Mensaje por jef.estel »

hola Laudes
Laudes escribió: 1.- ¿Por qué el franqueo añadido? ¿Con qué fin? ¿Quizá era un envió certificado? (Conozco una carta con el mismo franqueo, pero sin certificar y dirigida a Buenos Aires (Argentina); sin embargo sé de otra a Amberes que, aunque lleva un 'cadete' de sólo 5 Cts. va matasellada como "CERTIFICADO").
la tarifa UPU a Alemania era 25 centimos en 1906 para una carta de 15 gramos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Laudes,

la 40 en azul es la marca, que indica cuanto hay que pagar.

aqui otra carta en Ebay con semejante marca: 280017995437

Yo tambien he visto el entero pero no me he atrebido pujar tanto -))
Luego decia buzones que es una pieze privada con cierta rareza. Asi mi enhorabuena. Si you sabia que el fechador de llegada tiene la fecha de mi cumpleanos, seguro que hubiera pujado yo tambien -))

Aunque tienes razon hay algo que no encaja. Parece bien franqueada, sin embargo parece que el correo aleman ha cobrado aditionalmente 40 pf.
La marca rojo -Porto- probablemente significa lo mismo como franqueo insuficiente. Pero mejor que te lo confirma alguien mas especializado.

Saludos
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Ayuda con un Franqueo y una marca en un SEP del Cadete.

Mensaje por buzones »

Laudes escribió: Pues bien, mis dudas -resumidas- son las siguientes:

1.- ¿Por qué el franqueo añadido? ¿Con qué fin? ¿Quizá era un envió certificado? (Conozco una carta con el mismo franqueo, pero sin certificar y dirigida a Buenos Aires (Argentina); sin embargo sé de otra a Amberes que, aunque lleva un 'cadete' de sólo 5 Cts. va matasellada como "CERTIFICADO").

2.- ¿Qué significa la marca en lápiz azul "40" que hay en medio del sobre?
¿Tal vez es una indicación numeral de envío Certificado?
Marca de Tasa... ¿quizás?..... ¿Por qué?.

3.- ¿Qué significa la marca en Rojo "PORTO"? ¿Se aplicó a la llegada a Elberfeld o en Barcelona al salir la carta? ¿Para qué se puso?
(No creo que sea un redireccionado a Oporto (Portugal), ... ¿verdad?)

4.- Si no es un Certificado... ¿a qué sobrepeso correspondería para llevar este franqueo añadido?

y 5.- Aparte del libro de Schier... ¿dónde podemos consultar los distintos sobreportes de estas épocas y el coste de los distintos envíos postales usados en cada época?
Laudes

Como bien dijo el amigo Jef, el porte por una carta simple al extranjero estaba 25 céntimos cada 15 gramos hasta el 30 de Septiembre de 1907. Nada de certificación.

La marca 40 en lápiz azul junto con la marca roja Porto se han aplicado en Alemania, indudablemente. La cuestión es ¿por qué?

En 1906, en Alemania cartas y tarjetas postales procedente del extranjero mal franqueadas fueron gravados con el doble del déficit. En este caso son cuarentas Pfennige. Una carta simple al extranjero, desde Alemania, en aquel días costaba 20 Pfennige.

Creo que los carteros alemanes negaron el sobre anunciador de origen privado y por eso le trataron como sobre sin franqueo ninguno = 20 x 2 = 40. Otra posibilidad sería que la carta tuve un peso de más de 15 gramos (i.e. le faltaban unos 25 c. de franqueo más). El resultado hubiera sido lo mismo: un sobretasa de 40 Pfennige.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Ayuda con un Franqueo y una marca en un SEP del Cadete.

Mensaje por Laudes »

buzones escribió:...Otra posibilidad sería que la carta tuve un peso de más de 15 gramos (i.e. le faltaban unos 25 c. de franqueo más). El resultado hubiera sido lo mismo: un sobretasa de 40 Pfennige.
Me inclino a pensar que fuera más bien ésto que dices Ralf; seguramente el sobre pesaba más de 15 grs. y por eso lo tasaron. Ahora bien,... si se pagó la tasa por el destinatario... ¿Qué prueba tenemos de que así se hiciera?

Mil gracias.

Un abrazo.

Laudes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Supongo que no se necesita ninguna prueba, si no se paga la tasa no se entrega la carta. ¿Me equivoco? :oops:

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

osbru escribió:Hola,

Supongo que no se necesita ninguna prueba, si no se paga la tasa no se entrega la carta. ¿Me equivoco? :oops:

Hasta pronto.
Osbru tiene toda la razón :wink: :wink:

Si el destinatario no habría pagado la sobretasa correo lo hubiera certificado con algo como "Annahme verweigert" (aceptación denegado o algo similar).

PD A mi me gustaría más la posibilidad primera (negación del sobre anunciador de origen privado) :roll: :roll:

Voy a consultar algún especialista alemán...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”