Imagen

guerra civil,cheques, fiscales usados en el correo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

guerra civil,cheques, fiscales usados en el correo

Mensaje por jeroca »

yo tenia alguno de estos ,pero de estos efectos usados en correo no ,y me la he comprado, es demasiado perfecta solo que hay alguna cosa que me mosquea
es una carta de cadiz a caceres con matasello de salida, y de entrada a caceres por detras, usa un benefico tipoII sin dentar y la poliza de cheques de 0,30
la censura ,es de la llegada, de caceres ¿es muy normal?, es que es demasiado limpia y bonita ¿alguien sabe por que en el galvez estan es dos secciones 1- año34 2- años 35-38 y en edifil estan todos mezclados? ¿hay alguna diferencia?
Imagen
Última edición por jeroca el 05 Ago 2006, 20:02, editado 3 veces en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Se utilizaron los fiscales por carencia de sellos de correo.

Ocurre que hay una cantidad terrible de cartas filatélicas, sobre todo andaluzas, y que para mí que se pusieron en circulación sólo para poder coleccionar.

Las que realmente se ven con la pátina de la necesidad son rarillas, pero hay una cantidad excesiva de estas "fabricadas" que hacen bajar su cotización.

Fueron tan poco cuidadosos que a veces incluso el franqueo no cuadra en nada con las tarifas.

Me contaron que un cura sevillano se hartó de hacer envíos para tener sellos fiscales usados por el correo.

Como a mí estas "prefabricadas" me parecen una manipulación, aunque legal y correctamente circularon por correo, les tengo una cierta manía; entre otras cosas porque han desvalorizado a las que sí eran producto de la necesidad.

S. i I.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

sigo sin saber lo de los sellos del canal
pero aqui subo una carta que va de Castilblanco de los arroyos (Sevilla) a Malaga
25 jul 39, eso lo saco del interior de la carta
porteo de 40 cts, que creo que era el normal, el problema esta al dorso en donde hay un sello local de la diputacion junto con uno de 15cts
el uso del locales comprensible para la epoca y el colocarlo atras era por que no estaba ya permitido su uso como franqueo, era una aportacion mas o menos voluntaria
Lo que no comprendo es el añadido y matasellado del 15cts
eso es ¿por que se pago el derecho de urgencia (20cts) juntando un local y uno de correos? (cosa teoricamente no permitida) y ¿quiza por eso solo matasellaron el de correos?
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

LO SUBO POR LA 2ª CARTA ¿alguien sabe algo?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Si , Jeroca yo lo se

Tu carta es del día 25 julio de 1939, como sabéis por mi tema último día de obligatoriedad de la tasa de homenaje al Ejercito

Es seguro ese día no tenían sellos de homenaje en el estanco (o más bien creo yo fué reciclado de otra que no fue matasellada y usado en esta)

Este sello del 15 cts se utilizó como tasa (al que le sobrarían 5 cts.)

Muy buena carta Jesús, muy buena; guardala como oro en paño

Te invito a que la pongas en mi tema

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Comentar otra cosita, pues también existen los casos en los que se olvidaban de poner esta tasa:

Cuando no se ponía la sobretasa correos actuaba igual que en los casos de correspondencia insuficiente, reclamando al remitente o destinatario el importe que faltaba, pegando otro sello del mismo valor y con la marca de Franqueo Reclamado.

No es tu caso ya que no tiene esta marca como franqueo reclamado, el tuyo es el que te comente ayer y tengo constancia que esto mismo ocurrió en otras ciudades cuando no había disponibles sellos de Homenaje al Ejercito, se utilizaban otros como sustitutorios como la de tu carta

Maravillosa carta Jesús :shock:

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”