Imagen

Duda sobre fechadores

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Duda sobre fechadores

Mensaje por osbru »

Hola,

Es posible o frecuente encontrar cartas en las que se estamparan a la vez el fechador Baeza y el del tipo I?

En caso afirmativo, en que circunstancias creeis que sucedió?

Hasta pronto
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tecnicamente, el Tipo I, nace con la mision de ocupar el lugar que ocupaba el Baeza en el fechado de las cartas, es decir, no son contemporaenos, no convivieron juntos en ninguna estafeta en la que yo tenga conicimiento, aunque si existen algunos Baezas en poblaciones que usaron el Baeza tardiamente, esto es, posteriormente a 1854, casos excepcionales como Lanestosa, Torrelaguna, Frias, y no se si algun caso puntual mas, pero que no coincidian con el tipo I de esas mismas estafetas, por lo tanto es poco probable que coincidiesen para conformar un matasellos mixto :shock: :shock: .

Existe en cambio un caso especifico en el año 1854. Las cartas circulaban todavia con el Baeza como fechador de salida durante los primeros 6 u 8 meses del año en casi todas las administraciones, y Madrid, tenia ya en funcionamiento desde el 1 de Junio el fechador azul tipoI, que normalmente se aplicaba a la llegada sobre el ferente de las cartas, por lo tanto, en ese año 54, pervive la posibilidad de encontrar en la misma pieza, un Baeza y un tipo I de Madrid, sobre el frente de la carta, incluso sobre el sello puede darse el caso, pero creo que es el unico momento donde se concibe esta coincidencia de Fechadores diferentes. :roll: :roll:

Haciendo memoria sobre otras estafetas que no sean Madrid, no recuerdo que haya ningun caso de ambos fechadores coincidiendo en la misma estafeta en el mismo intervalo de tiempo, aunque la remota posibilidad de que pudiera darse, seria condicionada por ejemplo en casos raros, podria ser en una carta salida de Frias en el año 1860, matasellada con el Baeza de Frias (usado en ese año) y cancelado a su llegada por ejemplo en Albacete con el tipo I, una de las estafetas que empleó su tipo I indiscriminadamente en la salida y llegada de la correspondencia, pero es un caso hipotetico, que podria haberse dado, pero está en una proporcion tan escasa y rara, que segun mi opinion es casi imposible que se diese nunca, y si se dio, que esas piezas llegaran conservadas hasta hoy, seria una autentica fortuna, de suerte y de dinero :roll: :roll: :roll:

¡¡¡No se yo si lo he explicado muy bien :roll: :roll: ¡¡¡¡

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

HOLA,

Te explicas como un libro abierto, :D

Vamos con el caso más probable:

Se trataría de una carta con el sello de escudo de España de la emisión de 1854 cancelado con una parrilla y fechada en la salida con un Baeza de la población de partida y al llegar a Madrid se le estamparía el fechador azul de Madrid a la llegada. ¿Es así?

El preguntón ataca de nuevo :lol: :oops:

¿Y una carta que hiciera exactamente el camino inverso en los mismos días?


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola francesc

¡¡Bueno, me alegra que lo hayas comprendido, tenia mis dudas de haberlo expresado claramente¡¡ :roll: :roll:

El caso mas probable que expones, es tal cual el caso que yo hacia referencia y el que encontramos en el año 54 con bastante frecuencia (ahora no tengo acceso al material por culpa de las obras, pero en cuanto pueda, te escaneo alguna de esas cartas que tu relatas y que se encuentran en el mercado a poco que las busques expresamente, algunas de ellas, bien bonitas que han quedado) :roll: :shock:

El otro caso, el contrario ó inverso (salida Madrid y llegada en otra poblacion), no es susceptible de que tuviese los dos fechadores en el frente, puesto que al no ser Madrid la Administracion de llegada, el fechador Baeza tendria que estamparse en el dorso de la carta, como marca de llegada , tal como dictaban las normativas. :shock:
El porqué Madrid se saltó esta normativa y aplicó el tipo I de llegada en los frentes, no esta muy claro :roll: , pero como era la Admon Central y era el lugar donde se ensayaban todos los sistemas de anulacion y cuños nuevos, podría ser un tipo de ensayo o prueba durante un tiempo, para ver como quedaba el fechador de llegada en el frente de las cartas, aunque posteriormente se siguió aplicando en el dorso las llegadas en todas las estafetas de forma generalizada. :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Os referis a esto


Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Exactamente a "ésto" que nos muestras. :D Muy bonita carta.

Es curioso que la transgresión de una norma, :twisted: (El fechador de llegada debería estamparse en el dorso de la carta) , nos proporcione unas cartitas tan bonitas estéticamente.

¿Durante que periodo se pueden encontrar cartas con doble fechador (Baeza/tipoI) en el frontal?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues esta aunque no se vea y es un frontal demuestra que en madrid ponian sus fechadores donde les venia en gana, o sea en el frontal aunque no tuviese que estar alli
y ya se que no es un baeza
Imagen
Última edición por jeroca el 18 Jul 2006, 19:10, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 229
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Las fechas entre las que es mas facil encontrar los dos tipos de fechador juntos es entre el 1 de Junio de 1854 ( fecha en que Madrid empezó a usar el fechador "tipo 1854")y el 15 de Septiembre de 1854 ( en que se empezó a usar en otras administraciones),.
Evidentemente para cartas enviadas a Madrid.

Posteriormente solo es posible encontra esta combinacion en administraciones que se retrasaron en sustituir el "Baeza".

Existe alguna carta con los dos fechadores, uno de ellos en transito, y no destinada a Madrid.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”