Imagen

Ayuda para montar una colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Hola Discopatia:

Felicidades por ese cariño que ya tan joven tienes por los sellos.
Es un placer enorme leer tus mensajes en el foro y el cariño con el que te tratan los compañeros filatelicos.
Yo he comenzado hace unas semanas por primera vez una tematica, en mi caso MANOS y espero ir poco a poco ir aprendiendo cosas, pues soy bastante novata, pero con muchas ganas de aprender y con el tiempo llegar a algo presentable.
De todas maneras gracias por tu teson e iniciativa.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola mon:

Gracias por tus palabras :oops: :oops: :oops: , y espero que llegues bastante lejos con tu tematica.

Ahora que ya tengo mas tiempo libre, voy a dejar la historia postal de Cádiz para mas adelante. Pero ojo, no quiere decir que no la siga coleccionando, lo que pasa, que para conseguir buenas piezas hacen falta mucho dinero y yo apenas tengo dinero para comrar material sobre cadiz en 9 meses o menos. No obstante seguire comprando material sobre cadiz, pero como prioridad tengo la tematica perros, cuyo plan, lo tengo mas o menos listo:

El mejor amigo del hombre: El perro

1 Tipos de perros
1.1 El antepasado del perro: Los lobos
1.2 Razas europeas
1.3 Razas americanas
1.4 Razas africanas
1.5 Razas asiaticas
1.6 Razas de perros con fines belicos
1.7 Cachorros

2 Perros en la sociedad
2.1 Perros de Salvamento
2.2 Perros de trineo: el husky siberiano
2.3 Pinturas
2.4 La utilidad de los perros en la caza
2.5 Los perros lazarillos
2.6 Año del perro

3 Perros famosos
3.1 Laika
3.2 Belka y Estrelka
3.3 Milu
3.4 Lassie
3.5 Perros en Disney

4 El perro y su habitat
4.1 El mejor amigo del hombre
4.2 Veterinario, ¿pesadilla del perro?
4.3 Paisajes
4.4 El perro y su tesoro: la caseta


Si alguien tuviese alguna idea mas para completar el plan tematico, seria de agradecer.

Saludos
Última edición por discopatia el 05 Jul 2006, 18:54, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Las alemanes hicieron cruces de perros par aconseguir razas "mas malas". A, y documentalo bien.

Aprovechando que estas cerca de Sevilla podrias saber si hay algún matasello de Manuel Fernández y Gonales (Sevilla, 1821-1888, Madrid), era un escritor sevillano.
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

perros

Mensaje por mon »

Discopatia:

Puedes añadir aunque no se si habras sellos para esta sección:
- Los perros como terapia

Hay muchas razas de perros que ayudan a las personas a superar o llevar mejor algunas enfermedades tales como epilepsia "avisan", depresión, ... y tambien hay razas especializadas en ayuda a niños y gente mayor, asi como de terapia en hospitales.
Si se me ocurre algo mas cuenta con ello.
Mon
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Modificado.

Gracias
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola:

Algunos comentarios al plan

No sé mucho de perros, pero...

- ¿No sería interesante hablar primero de la morfología del perro? Podrías dedicar un capítulo que hable de sus características

- ¿Existe una clasificación por continentes?. Quizás si te metes en las páginas de sociedades caninas encuentres alguna otra forma de clasificación más científica que por continentes. En cualquier caso te recomiento evites el apartado "Otras razas" u "Otros perros" o los de tipo "cajón de sastre" en los que metes lo que no sabes cómo colocar. No son clasificaciones científicas.

- En el capítulo 2 has mezclado conceptos, juntando la utilidad de los perros para el hombre (Salvamento, caza, carga y arrastre, lazarillo, etc -puedes encontrar más-) con epígrafes que no tienen relación como su importancia en la mitología, en el arte o los perros famosos (Por cierto ¿No son famosos de los que hablas en el capítulo 3?). Procura que cada capítulo comprenda conceptos diferenciables de los demás, y homogéneos.

- El capítulo 3. ¿Por qué sólo en el espacio, y no en el cine, en los dibujos animados o en la historia?. Habías hablado en el capítulo anterior de perros famosos o con nombre propio, y este podría ser un capítulo. Si quieres puedes encontrar muchos, desde Milu (El de Tintín) a Lassie, Laika u otros que seguro que van saliendo...

Los capítulos deben estar equilibrados en cuanto a extensión. Con tu plan verás que puedes hacer montones de páginas del capítulo 1 y apenas dos hojas de los números 3 o 4 (Concretamente del cuatro tendrás que hacer un ejercicio de imaginación). Sería más fácil en un capítulo que hablase del perro como símbolo e inspiración, en el que entrase el arte y la heráldica por ejemplo.

En los subcapítulos también debe existir un cierto equilibrio. No sería normal que en un capítulo haya 8 subcapítulos y en otro 2. Habría que revisar el plan y redistribuir.

Algunos consejillos más:

- Lo más importante de la colección temática es el plan.
- No compres nada hasta que no tengas el plan preparado. Infórmate mucho, y compra sólo que que entre en un lugar concreto de tu plan. No tiene sentido que compres todos los sellos de perros que encuentres. Al final te sobrará gran parte del material y te faltarán elementos que al principio no habrías imaginado (Si hablas de las carreras de galgos, p.e. sin duda necesitarás algún elemento postal con liebres, en el que seguro no habías pensado en un principio, y si hablas de los perros de caza podrían venirte bien sellos con siluetas de cazadores...). Pero todo esto sólo lo sabrás cuando hayas completado el plan.

- Procura ver alguna colección que ya esté hecha. Puedes pedir ayuda a Manolo Cruz de Sevilla (manuelcruz44@terra.es) que tiene una buena colección. Es de clase abierta pero el plan puede servirte de ayuda, no como elemento para copiar, pero sí para darte ideas de enfoques que te falten. También hay una excelente colección juvenil de la clase A en Puerto de Santa María, de Mercedes Perez, que se presentará en Granada en la Hispano Cubana en septiembre, en la Mundial de Málaga y en la de Bruselas en noviembre.

- Busca en Chiclana alguien que tenga números atrasados de Cronica Filatélica y revisa las páginas de Crónica Junior. Verás consejos que te servirán.

- Busca un título atractivo y original para hacer tu colección diferente a las demás de perros (Hay muchas colecciones juveniles y de adultos con este tema).

Espero que algo de lo dicho te sirva. Animo y adelante....

En algunos días no podré contestarte porque estaré fuera, pero cuando vuelva, seguiré con atención tus seguros avances.


Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Roberto

Yo, sin entrar tampoco en mucho detalle, (ya que no soy especialista, y la tematica me parece en general super dificil :oops:) opino que esta parte del capitulo 4 con dichos populares en los que se use la palabra perro, como "dia de perros", o refranes, tipo "muerto el perro se acabo la rabia" "perro ladrador....etc", no los veo muy afines para reprensentarlos filatelicamente, si bien, tienen relacion y podrian ser un capitulo en una tematica perruna, no visualizo como podras hacerlo dentro de la coleccion. Me resulta complejo imaginar, (si encuentras algun elemento filatelico que representen esos dichos o frases hechas), el como podrias mostrarlos sin que se pierda totalmente la relacion con el tema principal, y no parezcan fuera de contexto. :shock:

Por otro lado, tal vez cambiaria ese capitulo, por otro mas complementario, tipo "el perro y su habitat" integrando sellos o piezas que incluyeran, casetas caninas, escuelas caninas, bozales, collares, microchips, comederos, veterinaria, y cosas de este tipo, aunque me parecen capitulillos dificilillos de documentar, pudieran ser bastante sugerentes para ampliar el campo canino. :roll: :roll:
Y no olvidaria la parte, "el perro, el amigo del hombre, enfocando las mejores virtudes, la compañia, lealtad, fidelidad y obediencia a las personas"

Son ideas :roll: :roll: , ya iras conformando como mejor tu veas, y sobre todo, revisa detenidamente, si hay material de los capitulos que vayas a intentar exponer, pues a veces nos resulta a priori, algo logico el incluir ciertos subtemas, y luego, te das cuenta que no hay piezas o sellos que hayan abarcado esos aspectos y te quedas casi sin material para ilustrarlos. :shock: :shock: :shock:

¡¡Venga, monstruo, estamos ahí , mirando y opinando a ver si sale algo guapo de ese coco tan privilegiado que tienes¡¡¡¡ :wink: :wink:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

discopatia escribió: El mejor amigo del hombre: El perro

1 Tipos de perros
1.1 El antepasado del perro: Los lobos
1.2 Razas europeas
1.3 Razas americanas
1.4 Razas africanas
1.5 Razas asiaticas
1.6 Razas de perros con fines belicos
1.7 Cachorros

2 Perros en la sociedad
2.1 Perros de Salvamento
2.2 Perros de trineo: el husky siberiano
2.3 Pinturas
2.4 La utilidad de los perros en la caza
2.5 Los perros lazarillos
2.6 Año del perro

3 Perros famosos
3.1 Laika
3.2 Belka y Estrelka
3.3 Milu
3.4 Lassie
3.5 Perros en Disney

4 El perro y su habitat
4.1 El mejor amigo del hombre
4.2 Veterinario, ¿pesadilla del perro?
4.3 Paisajes
4.4 El perro y su tesoro: la caseta


Si alguien tuviese alguna idea mas para completar el plan tematico, seria de agradecer.
Hola de nuevo:

Pues queda de nuevo actualizado el plan de la coleccion, le he puesto un titulo, y gracias a vuestros comentarios, me estais ayudando de verdad, mas de lo que podia haber imaginado :shock: . Jose Pedro, intentare escribirle proximamente, gracias por la informacion. Y Matrix, gracias tambien por los nuevos capitulos, lo de los dichos o refranes, no lo iba a conseguir de todas formas...

Saludos y gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 08 Jul 2007, 18:50, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Saludos Disco,

A mi la clasificacion geografica para tu apartado 1 me parece tan buena como cualquier otra pero, si vas a una competicion de perros, veras que los clasifican por lo que llaman "grupos" en funcion de las caracteristicas o habilidades del animal y, dentro de cada grupo, hay un monton de razas y sub-razas.

En este enlace tienes (en ingles) las diferentes razas reconocidas por la asociacion americana, tanto por orden alfabetico como por grupos (pinchando en el menu izquierdo donde dice "breeds by group").

http://www.akc.org/breeds/breeds_a.cfm
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 08 Jul 2007, 18:51, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

De acuerdo, lo tendre en cuenta. Tambien decirte cris, que ese apartado lo tengo ya puesto, es el 2.3, en el que aunque no este bien explicado :oops: , dentro de el entran los cuadros y todo eso.


Saludos
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

El mejor amigo del hombre: El perro

1 Tipos de perros
1.1 Perros de Caza
1.2 Perros Sabueso
1.3 Perros nordicos
1.4 Perros terriers
1.5 Perros montañeses
1.6 Perros pastores
1.7 Perros de muestra
1.8 Perros lebreles
1.9 De compañia

2 Perros en la sociedad
2.1 Perros de Salvamento
2.2 Perros de trineo: el husky siberiano
2.3 Pinturas
2.4 La utilidad de los perros en la caza
2.5 Los perros lazarillos
2.6 Año del perro

3 Perros famosos
3.1 Laika
3.2 Belka y Estrelka
3.3 Milu
3.4 Lassie
3.5 Perros en Disney

4 El perro y su habitat
4.1 El mejor amigo del hombre
4.2 Veterinario, ¿pesadilla del perro?
4.3 Paisajes
4.4 El perro y su tesoro: la caseta
4.5 Los cachorros
4.6 El antepasado del perro: Los lobos

5 La importancia de los perros en la historia
5.1 En tratados
5.2 En descubrimientos
5.3 Aniversarios
5.4 En conflictos belicos



Si alguien tuviese alguna idea mas para completar el plan tematico, seria de agradecer.


Hola de nuevo:

Quiza este algo desequilibrado, por culpa del punto 1, no obstante, decidme cual de estas dos opciones creeis que son las mas adecuadas.
A) la anterior:

1 Tipos de perros
1.1 Perros de Caza
1.2 Perros Sabueso
1.3 Perros nordicos
1.4 Perros terriers
1.5 Perros montañeses
1.6 Perros pastores
1.7 Perros de muestra
1.8 Perros lebreles
1.9 De compañia

B) Algo mas sencillo :
1.1 Compañeros de salon
1.2 Perros de caza
1.3 Gigantes y superguardianes
1.4 Estrellas del gran norte
1.5 Perros de muestra
1.6 Corredores de fondo
1.7 Perros singulares
1.8 Perros pastores

A mi personalmente, me gusta el segundo.
Saludos
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola

Vas ajustándote mucho más al tema.

Todavía puedes añadir un apartado con las características morfológicas (Físicas y sociales) en las que entren las distintas partes que le carcacterizan y diferencian del resto de los animales (P.e. en la parte física podrías hablar de su origen y antepasados, sus cualidades (olfato, oido, dentadura, etc, que son mamíferos y aquí entrarían los cachorros, etc).

Si repasas los distintos subcapítulos intenta comprobar que todos están realmente incluidos en el título del capítulo, y la forma de nombrarlos se corresponde.

El capítulo 3 ¿No sería una parte del 2: Animales en la sociedad...?

¿El subapartado 2.3 sería de los animales sólo en la pintura? ¿Y en la escultura p.e.?.

El apartado 5 te va a resultar complicado. El apartado "Aniversarios" es genérico y siempre estaría incluido en los anteriores.

En cuanto a la forma de plantear el apartado 1, la primera clasificación creo que ofrece menos dudas, pero la colección es tuya y tú eres siempre el que decides.

Por ahora nada más.

Sólo indicarte que el plan tarda siempre muchísimo tiempo en madurarse y cada cierto tiempo tiene que revisarse. Gracias a las aportaciones de los amigos de agora, estás avanzando bastante.

Un saludo y hasta la vuelta

JOSE PÈDRO
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

discopatia escribió: El mejor amigo del hombre: El perro

1 Tipos de perros
1.1 Perros de Caza
1.2 Perros Sabueso
1.3 Perros nordicos
1.4 Perros terriers
1.5 Perros montañeses
1.6 Perros pastores
1.7 Perros de muestra
1.8 Perros lebreles
1.9 De compañia

2 Perros en la sociedad
2.1 Perros de Salvamento
2.2 Perros de trineo: el husky siberiano
2.3 Pinturas
2.4 La utilidad de los perros en la caza
2.5 Los perros lazarillos
2.6 Año del perro
2.7 Perros famosos
2.8 Cuentos y leyendas


3 El perro y su habitat
3.1 El mejor amigo del hombre
3.2 Veterinario, ¿pesadilla del perro?
3.3 Paisajes
3.4 El perro y su tesoro: la caseta
3.5 El otro tesoro del perro: El hueso

4 La morfologia del perro
4.1 El antepasado del perro: Los lobos
4.2 Los cachorros
4.3 El olfato del perro
4.4 La forma de sus huellas




Si alguien tuviese alguna idea mas para completar el plan tematico, seria de agradecer.

Actualizado, gracias de nuevo Jose Pedro.

Saludos
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Estimado amigo:

Los cánones mandan hacer una media de 4 o 5 subcapítulos por cada capítulo. Creo que debes reducir alguno del Cap. Uno y Dos.
Queda más estético y hay que uir de los Planes excesivamente detallados

Saludos

Un temático :wink:
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Por cierto, creo que el título ya me suena de otras colecciones temáticas
Quizás debas darle un retoque

PD: No te desanimes, todos montamos 30 veces la colección y al final nos queda como una maravilla

ÁNIMOS :!:
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

discopatia escribió: El mejor amigo de cuatro patas: El perro

1 La morfologia del perro
1.1 El antepasado del perro: Los lobos
1.2 Los cachorros
1.3 El olfato
1.4 La forma de sus huellas

2 Tipos de perros
2.1 Perros de Muestra
2.2 Perros de trabajo
2.3 Terriers
2.4 Perros pastor
2.5 Compañeros de salon
2.6 Perros de caza
2.7 Estrellas del gran norte

3 Perros en la sociedad
3.1 Perros de Salvamento
3.2 Perros famosos
3.3 En el arte
3.4 La utilidad de los perros en la caza
3.5 Los perros lazarillos
3.6 Año del perro

4 El perro y su habitat
4.1 El mejor amigo del hombre
4.2 Veterinario, ¿pesadilla del perro?
4.3 Paisajes
4.4 El perro y su hogar: la caseta
4.5 El tesoro del perro: El hueso
4.6 Los perros en los sentimientos humanos




Si alguien tuviese alguna idea mas para completar el plan tematico, seria de agradecer.

Actualizado, gracias asturfil :wink: .
Saludos
Última edición por discopatia el 08 Jul 2006, 18:24, editado 1 vez en total.
shih_tzu

Mensaje por shih_tzu »

Discopatia, ¿donde me englobarías?.

Ya miraré en casa todo lo refente a los grupos de razas en exposiciones caninas.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola a todos:

Al shih tsu, lo englobaria en perros de compañia, ya que estan criados como mascotas y no como perros de trabajo, aparecen en gran cantidad de tamaños y formas, y suelen ser pequeños y mansos, algunos creados específicamente como mascotas, sin rastros de perros de trabajo entre sus ancestros, otros siendo a veces simples versiones a pequeña escala de perros mucho mayores. Tambien añadir que es un perro al que los antiguos chinos, eran venerados por su barba y sus bigotes de mandarin. En cuanto su abundante pelo, hace parecer que es un gato, aunque no lo es, pero a este perro le encanta el pescado.

He aqui una imagen del perro

Imagen

Saludos

Pd: Esta informacion me la se de memoria porque yo tengo un shih tsu cruzado con un caniche pequines :lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”