xavier cugat
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
xavier cugat
una sorpresita que he cazado tontamente por ebay (pues no estaba en españa, jejejeje..) para mi cole de históricas o famosetes:
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 7631828124
¿alguien me puede facilitar una biografía de Cugat? porque en Google... la verdad es que me he aburrido.
Abrazotesss
Mario
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 7631828124
¿alguien me puede facilitar una biografía de Cugat? porque en Google... la verdad es que me he aburrido.
Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
-
- Mensajes: 167
- Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
- Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
- Contactar:
NUESTRO XAVIER CUGAT......JAJAJAJAJAJA
Saludos colegas. Saludos MarioMirman. Xavier Cugat...un catalán "aplatanao" que dio GLORIA a Cuba que lo adoptó. No creo que la carta sea de 1922 a 1923, tiene que ser posterior, Cugat NO HABLABA tan buen inglés y peor lo escribía por esa fecha. Busca información en www.yahoo.com y te sentirás mejor. Para unas cosas hay que busar en Google, para otras en Yahoo. En Miami aún viven con casi 100 años José Curbelo, gran coleccionista de sellos-monedas-billetes, pionero de la música cubana y Orlando Cárdenas, cantante y muy amigo de Desy Arnáz. Todos son de la misma época. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Mario
¿tas seguro que esa carta es de Cugie? ¿en que te has basado para confirmarlo,? imagino que en la descripcion que hace el vendedor, pero no se ve el autografo o rubrica de Cugat en la carta, yo al menos no la veo, igual tu pediste mas informacion al tipo.
Aunque yo creo que la carta si podria ser de ese año, pues el estaba en USA desde el 17, y en el 20 dirigia la orquesta del Coconut grave desde LA confidential.
Saludos

¿tas seguro que esa carta es de Cugie? ¿en que te has basado para confirmarlo,? imagino que en la descripcion que hace el vendedor, pero no se ve el autografo o rubrica de Cugat en la carta, yo al menos no la veo, igual tu pediste mas informacion al tipo.
Aunque yo creo que la carta si podria ser de ese año, pues el estaba en USA desde el 17, y en el 20 dirigia la orquesta del Coconut grave desde LA confidential.
Saludos


Socio de Afinet
-
- Mensajes: 167
- Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
- Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
- Contactar:
CUCHICUCHI
Saludos colegas. La carta fué enviada desde Berlín hacia Estados Unidos. INSISTO no creo que Cugat escribiera tan buen inglés. Voy a preguntar a Curbelo o a Cárdenas. Seguiremos investigando. Mario, en www.yahoo.com te repito, hay más información sobre el CUBANO-catalán.....no, no, no que me mata MATRIX*...CATALAN-cubano. (*yo vivía en Conde del Asalto, esq. Paralelo, cuando el Gobernador era el cubano Berenguer, hermano de Dámaso...1962)
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Amigo Ignacio:
Aunque la descripción dice "Berlin", la carta esta enviada desde España, con un sello de 40 cts. de Vaquer.
En cuanto a mi seguridad, pues hombre, hasta que no l vea y lea entera en condiciones pues no es total, pero lo cierto es que la escritura es muy propia de un Cugat joven (mi padre guardaba en sus coles de comics y caricaturas algunas de Cugat que recuerdo con este estilo de escritura, "adelantado a su época".
Cuando la reciba la cuelgo bien escaneada
Abrazotesss y gracias por la ayuda, especialmente a Enric (aunque buscaba especialmente una biografía que pudiera documentar la presencia en España de Cugat en esos años
).
Mario
Aunque la descripción dice "Berlin", la carta esta enviada desde España, con un sello de 40 cts. de Vaquer.
En cuanto a mi seguridad, pues hombre, hasta que no l vea y lea entera en condiciones pues no es total, pero lo cierto es que la escritura es muy propia de un Cugat joven (mi padre guardaba en sus coles de comics y caricaturas algunas de Cugat que recuerdo con este estilo de escritura, "adelantado a su época".
Cuando la reciba la cuelgo bien escaneada

Abrazotesss y gracias por la ayuda, especialmente a Enric (aunque buscaba especialmente una biografía que pudiera documentar la presencia en España de Cugat en esos años

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Con permiso
del amigo Enric, estos párrafos que e envia pueden ser de utilidad:
El tenor italiano Enrico Caruso tras oirle interpretar le vaticinó que haría una gran carrera en los Estados Unidos por lo que le ofreció le visitara en Nueva York. Oportunidad que no dejó escapar y que además sería bendecida por su compatriota Pau Casals con quien tuvo la ocasión de entrar en contacto. Poco después de terminar la guerra de 1914-18 se embarca con una única garantía: la dirección de Caruso en el bolsillo. Aunque Caruso estaba de gira por Italia y Cugat se encontró totalmente perdido en Nueva Yock, dormitando en los bancos públicos. Se encuentra entonces con Agustí Borgunyó, pianista seis años mayor que el. Formaron un dúo a base de violín y piano y como cabia esperar es éxito fue inmediato. Cugat viaja a California y encuentra a Rita Montaner, condiscípula suya cuando tocaba en La Habana y contraen matrimonio formando otro dúo, siempre de música clásica y siempre con un progresivo éxito consiguen hacer una gira por Europa. Regresa a Hollywood. Con 18 años esta fascinado ante el cine. Abandona la música clásica y se separa de Rita Montaner. Se inicia con la música antillana americanizándola un poco en su forma expresiva y haciéndola visualmente más atractiva añadiendo un vestuario alegre y vistoso. La formula desencadenó protestas de los puritanos que alegaban que ello adulteraba la genuina música popular de las Antillas.
De hecho era el mismo sistema que medio siglo después adoptarían en New Yock los creadores de la salsa al rellenar la denominada latina con elementos jazzísticos norteamericanos. En los años 20 a través de su música se relacionaría con las llamadas estrellas del séptimo arte: Charlos, Greta garbo, Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Rodolfo Valentino... Cuando su orquesta ya empezaba a hacerse popular, también entonces comenzó a valorarse su firma como dibujante y caricaturista. El año 1924, el diario Los Angeles Times lo contrató para cubrir un espacio semanal de caricaturista teniendo un extraordinario éxito.
Abrazotess
Mario

El tenor italiano Enrico Caruso tras oirle interpretar le vaticinó que haría una gran carrera en los Estados Unidos por lo que le ofreció le visitara en Nueva York. Oportunidad que no dejó escapar y que además sería bendecida por su compatriota Pau Casals con quien tuvo la ocasión de entrar en contacto. Poco después de terminar la guerra de 1914-18 se embarca con una única garantía: la dirección de Caruso en el bolsillo. Aunque Caruso estaba de gira por Italia y Cugat se encontró totalmente perdido en Nueva Yock, dormitando en los bancos públicos. Se encuentra entonces con Agustí Borgunyó, pianista seis años mayor que el. Formaron un dúo a base de violín y piano y como cabia esperar es éxito fue inmediato. Cugat viaja a California y encuentra a Rita Montaner, condiscípula suya cuando tocaba en La Habana y contraen matrimonio formando otro dúo, siempre de música clásica y siempre con un progresivo éxito consiguen hacer una gira por Europa. Regresa a Hollywood. Con 18 años esta fascinado ante el cine. Abandona la música clásica y se separa de Rita Montaner. Se inicia con la música antillana americanizándola un poco en su forma expresiva y haciéndola visualmente más atractiva añadiendo un vestuario alegre y vistoso. La formula desencadenó protestas de los puritanos que alegaban que ello adulteraba la genuina música popular de las Antillas.
De hecho era el mismo sistema que medio siglo después adoptarían en New Yock los creadores de la salsa al rellenar la denominada latina con elementos jazzísticos norteamericanos. En los años 20 a través de su música se relacionaría con las llamadas estrellas del séptimo arte: Charlos, Greta garbo, Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Rodolfo Valentino... Cuando su orquesta ya empezaba a hacerse popular, también entonces comenzó a valorarse su firma como dibujante y caricaturista. El año 1924, el diario Los Angeles Times lo contrató para cubrir un espacio semanal de caricaturista teniendo un extraordinario éxito.
Abrazotess
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Ortiz-Bello dice que :
Yo vivía en Conde del Asalto esquina Paralelo.
¿se trata de Ortiz-Bello o de Xavier Cugat?,
¿Quien vivía en la esquina donde había el Teatro Arnau y El Caspolino, la Calle las Tapias y Sant Pau del Camp?
Es que yo viví bastantes años en la Calle las Flores, en la Brecha de San Pablo, fuí al colegio un par de años al Collaso y Gil (que luego he sabido que era un "indiano").
A ver si he sido vecino de Cugui?, sería una nota más en mi biografía que pronto empezaré a escribir.
Cugui fué una persona muy peculiar, un par anécdotas... contadas por él mismo y que escuché popr radio o tele;
Estaba en Las Vegas, le llaman por teléfono y una voz le dice: mañara actuas en una sala de fiestas, hay "tanto" de caché; sin más, ni contrato ni papeles, allá va, actúa y a la salida cobra. En España, monta una orquesta, varios abogados, notarios, montañas de papeles y de firmas... no le pagan y vale más el papeleo posterior que lo que le han dejado a deber.
Vivía en el Ritz de Barcelona, probó en una casa de la parte alta pero le salía más caro. Tenía un despertador que a la hora sonaba como el canto de un gallo, le gustaba ponerlo fuerte porque le hacía gracia que en el Ritz se oyera este sonido.
S. i I.
Yo vivía en Conde del Asalto esquina Paralelo.
¿se trata de Ortiz-Bello o de Xavier Cugat?,
¿Quien vivía en la esquina donde había el Teatro Arnau y El Caspolino, la Calle las Tapias y Sant Pau del Camp?
Es que yo viví bastantes años en la Calle las Flores, en la Brecha de San Pablo, fuí al colegio un par de años al Collaso y Gil (que luego he sabido que era un "indiano").
A ver si he sido vecino de Cugui?, sería una nota más en mi biografía que pronto empezaré a escribir.
Cugui fué una persona muy peculiar, un par anécdotas... contadas por él mismo y que escuché popr radio o tele;
Estaba en Las Vegas, le llaman por teléfono y una voz le dice: mañara actuas en una sala de fiestas, hay "tanto" de caché; sin más, ni contrato ni papeles, allá va, actúa y a la salida cobra. En España, monta una orquesta, varios abogados, notarios, montañas de papeles y de firmas... no le pagan y vale más el papeleo posterior que lo que le han dejado a deber.
Vivía en el Ritz de Barcelona, probó en una casa de la parte alta pero le salía más caro. Tenía un despertador que a la hora sonaba como el canto de un gallo, le gustaba ponerlo fuerte porque le hacía gracia que en el Ritz se oyera este sonido.
S. i I.
-
- Mensajes: 167
- Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
- Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
- Contactar:
XAVIER CUGAT
Saludos colegas. El que vivía en Conde del Asalto esq. Paralelo soy yo. Rodeado del Tablao Bocas del Toro, del Bar La Chavala y de las "chicas" de la buena vida. El Paralelo estaba lleno de teatros, allí vi a Nuria Espert y a la Caballé. Patiné en los altos al lado del funicular. Y...estoy escribiendo sin acordarme muy bien de esos "años deliciosos de mi exilio en Barcelona". Me tomaría mucho escribir tan grata estancia. Espero con ansia ver BIEN la carta y el sobre...Mario, YO lo creo una buena e interesante adquisición. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Ignaciooooo!!!!!!!!!
Fuimos vecinos!
Debiste patinar el lo alto de un parque de atracciones que se llamaba "APOLO", yo iba más bien al CASPOLINO.
Aquellos cafés cantantes... era cliente asíduo del MOLINO y el BATACLAN.
y aquellas santas chicas dedicadas a instruir a los hombres en el sano ejercicio sexual y que se dedicaban a hacer felices a muchos caballeros en lugar de desgraciado a uno sólo...
Me salta una lágrima al recordar aquella época, con su escasedad y pobreza, pero sin miseria.
Para que el administrador no me mande al Cajón desastre, comentar que muy cerca de allí había el mercado de San Antonio donde los domingos había unas paradas de sellos, eran más abundantes las de libros, allí mi padre, socio con un tal Bisbal, tenía una de estas paradas, otra era de un tal Lafita, especializado en sellos de Francia, otro era Colobrans... de los otros cinco o seis no recuerdo el nombre.
El caso de mi padre era curioso; era Apoderado de La Papelera Española, un cargo en aquella época de cierta envergadura, y aunque en casa el dinero no sobraba, más bien al contrario, siempre iba muy trajeado. El domingo se transformaba, se ponía la boina y vestido de lo más sencillo allí lo tenías en la parada; a veces se encontraba con clientes e industriales fuertes o con banqueros y aquel señor que entre semana parecía un marqués, allí los tenías en plan semicutre. A mí me parecía que se desprestigiaba... hasta que en una visita a Londres, fuí a Portobello y el amigo que me acompañaba, al pasar por un puesto de soperas de coleccionista me dijo: este que tiene la parada es "fulano de tal", un superdirector de no sé que banco...
Viví allá hasta el 55/56 y desde el 59 al 61 y del 67 al 69 poco más o menos.
S. i I.
Fuimos vecinos!
Debiste patinar el lo alto de un parque de atracciones que se llamaba "APOLO", yo iba más bien al CASPOLINO.
Aquellos cafés cantantes... era cliente asíduo del MOLINO y el BATACLAN.
y aquellas santas chicas dedicadas a instruir a los hombres en el sano ejercicio sexual y que se dedicaban a hacer felices a muchos caballeros en lugar de desgraciado a uno sólo...
Me salta una lágrima al recordar aquella época, con su escasedad y pobreza, pero sin miseria.
Para que el administrador no me mande al Cajón desastre, comentar que muy cerca de allí había el mercado de San Antonio donde los domingos había unas paradas de sellos, eran más abundantes las de libros, allí mi padre, socio con un tal Bisbal, tenía una de estas paradas, otra era de un tal Lafita, especializado en sellos de Francia, otro era Colobrans... de los otros cinco o seis no recuerdo el nombre.
El caso de mi padre era curioso; era Apoderado de La Papelera Española, un cargo en aquella época de cierta envergadura, y aunque en casa el dinero no sobraba, más bien al contrario, siempre iba muy trajeado. El domingo se transformaba, se ponía la boina y vestido de lo más sencillo allí lo tenías en la parada; a veces se encontraba con clientes e industriales fuertes o con banqueros y aquel señor que entre semana parecía un marqués, allí los tenías en plan semicutre. A mí me parecía que se desprestigiaba... hasta que en una visita a Londres, fuí a Portobello y el amigo que me acompañaba, al pasar por un puesto de soperas de coleccionista me dijo: este que tiene la parada es "fulano de tal", un superdirector de no sé que banco...
Viví allá hasta el 55/56 y desde el 59 al 61 y del 67 al 69 poco más o menos.
S. i I.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Recibí la cartita de marras y no me ofrece la menor duda de que se trata de Cugi. Me llama la atención que esté remitida desde la Bisbal y matasellada en Torroella de Montgrí en 1922, asi como la forma de Cugat desenfadada de escribir las "M" con "tres palotes con tejadillo".
Coloco el interior a ver si hay algún alma caritativa que quiera traducirnosla (con mejor criterio seguro que mi "indian english")
y asi la disfrutamos entre todos.



Abrazotesss y gracias a los traductores por adelantado
Mario
Coloco el interior a ver si hay algún alma caritativa que quiera traducirnosla (con mejor criterio seguro que mi "indian english")




Abrazotesss y gracias a los traductores por adelantado
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!