Un filatélico resucitado: mi historia y mis inquietudes
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 13 May 2006, 18:16
Un filatélico resucitado: mi historia y mis inquietudes
Estimados amigos,
de niño fui coleccionista de sellos nuevos de España, afición que dejé cuando al entrar en la universidad la vida requirió de mí dedicar todos los esfuerzos a actividades más productivas. Mi colección de sellos nuevos terminó en 1988 más o menos y llega hasta 1963 más o menos. Hasta hoy mis sellos han permanecido olvidados en un armario. Mi atracción por la filatelia ha estado latente todo este tiempo. Cuando estudiaba en el norte de Europa me fascinaba ante las filatelias llenas de sellos de países nórdicos, con miles de ejemplares que jamás había visto en directo.
Aquí en España, incluso con mis básicos conocimientos filatélicos siempre sospeché que el montaje de Forum Filatélico escondía algo muy negro. Ha sido estos días tras reventar todo este asunto que he empezado a sentir curiosidad por mi abandonada afición. Tan abandonada la tenía que ni siquiera conocía las emisiones de sellos de España a partir de 1986/87. Así que he pasado algunas horas visitando páginas web, foros, y recopilando información. Varias cosas me han llamado la atención.
En primer lugar el horror estético en el que han caído las emisiones de sellos de España. No doy crédito al mal gusto que ven mis ojos. Hacía años que no veía un sello de verdad, pues lo que me ponen en las cartas cuando voy a correos son unas espantosas estampitas adhesivas, así que no tenía conciencia del espanto estético que domina las nuevas emisiones. ¿Quién diseña esos cromos? Me he quedado de piedra. Ni que decir tiene que no tengo la menor intención de completar mi colección de sellos de España. No veo razón alguna para comprarle a correos basura a precio de oro. He mirado sellos de otros países y me llama la atención que los portugueses son mucho más atractivos.
La segunda cosa que me ha llamado la atención es los precios. Los sellos nuevos de mi colección valen ahora una fracción de lo que costaban hace 20 años. Cuando veo los precios a los que se están vendiendo los sellos en ebay me quedo de piedra. Sellos de Alfonso XIII o de la segunda República que cuando era niño pensé que jamás tendría, ahora los puedo comprar por 30 o 40 euros. Sé bien que no se debe coleccionar sellos como inversión, cuando era un niño mi interés era cultural y no monetario. Como forma de iniciación está bien coleccionar sellos ¨sin mucho valor¨, pero quien compra las novedades de España espera al menos que sus sellos tengan un valor más o menos estable, y eso en los últimos años ha sido un completo fiasco.
Me he planteado volver a coleccionar, pero ahora de forma mucho más madura, y desde luego no comprando a correos sus horrendas novedades. Para empezar sólo compraría series con gran valor estético y cierto valor económico, sólo de países serios, sobre todo europeos, nada de estampitas de emiratos ni similares. Siempre me han parecido bellísimas algunas series europeas de entre los años 20 y 50. Mi colección estaría guiada sólamente por mi criterio estético, sin tener en cuenta años, países o cualquier otra consideración. También me gustaría que mi colección tuviera un valor. No se trata de ganar dinero, ni de lograr una rentabilidad, tan sólo de saber que lo que tengo tiene un valor más o menos estable. Porque de lo contrario para disfrutar de esas series las imprimo en el ordenador y me puedo permitir hasta hacerme mis propias hojas bloque para empapelarme el despacho... Todos sabemos que el mercado filatélico en general está destrozado, pero también sabemos que este mercado es muy amplio y muy heterogéneo, y hay piezas que siempre van a tener salida y un cierto valor, ¿pero hasta qué punto?
Espero vuestras respuestas y consideraciones.
Saludos.
de niño fui coleccionista de sellos nuevos de España, afición que dejé cuando al entrar en la universidad la vida requirió de mí dedicar todos los esfuerzos a actividades más productivas. Mi colección de sellos nuevos terminó en 1988 más o menos y llega hasta 1963 más o menos. Hasta hoy mis sellos han permanecido olvidados en un armario. Mi atracción por la filatelia ha estado latente todo este tiempo. Cuando estudiaba en el norte de Europa me fascinaba ante las filatelias llenas de sellos de países nórdicos, con miles de ejemplares que jamás había visto en directo.
Aquí en España, incluso con mis básicos conocimientos filatélicos siempre sospeché que el montaje de Forum Filatélico escondía algo muy negro. Ha sido estos días tras reventar todo este asunto que he empezado a sentir curiosidad por mi abandonada afición. Tan abandonada la tenía que ni siquiera conocía las emisiones de sellos de España a partir de 1986/87. Así que he pasado algunas horas visitando páginas web, foros, y recopilando información. Varias cosas me han llamado la atención.
En primer lugar el horror estético en el que han caído las emisiones de sellos de España. No doy crédito al mal gusto que ven mis ojos. Hacía años que no veía un sello de verdad, pues lo que me ponen en las cartas cuando voy a correos son unas espantosas estampitas adhesivas, así que no tenía conciencia del espanto estético que domina las nuevas emisiones. ¿Quién diseña esos cromos? Me he quedado de piedra. Ni que decir tiene que no tengo la menor intención de completar mi colección de sellos de España. No veo razón alguna para comprarle a correos basura a precio de oro. He mirado sellos de otros países y me llama la atención que los portugueses son mucho más atractivos.
La segunda cosa que me ha llamado la atención es los precios. Los sellos nuevos de mi colección valen ahora una fracción de lo que costaban hace 20 años. Cuando veo los precios a los que se están vendiendo los sellos en ebay me quedo de piedra. Sellos de Alfonso XIII o de la segunda República que cuando era niño pensé que jamás tendría, ahora los puedo comprar por 30 o 40 euros. Sé bien que no se debe coleccionar sellos como inversión, cuando era un niño mi interés era cultural y no monetario. Como forma de iniciación está bien coleccionar sellos ¨sin mucho valor¨, pero quien compra las novedades de España espera al menos que sus sellos tengan un valor más o menos estable, y eso en los últimos años ha sido un completo fiasco.
Me he planteado volver a coleccionar, pero ahora de forma mucho más madura, y desde luego no comprando a correos sus horrendas novedades. Para empezar sólo compraría series con gran valor estético y cierto valor económico, sólo de países serios, sobre todo europeos, nada de estampitas de emiratos ni similares. Siempre me han parecido bellísimas algunas series europeas de entre los años 20 y 50. Mi colección estaría guiada sólamente por mi criterio estético, sin tener en cuenta años, países o cualquier otra consideración. También me gustaría que mi colección tuviera un valor. No se trata de ganar dinero, ni de lograr una rentabilidad, tan sólo de saber que lo que tengo tiene un valor más o menos estable. Porque de lo contrario para disfrutar de esas series las imprimo en el ordenador y me puedo permitir hasta hacerme mis propias hojas bloque para empapelarme el despacho... Todos sabemos que el mercado filatélico en general está destrozado, pero también sabemos que este mercado es muy amplio y muy heterogéneo, y hay piezas que siempre van a tener salida y un cierto valor, ¿pero hasta qué punto?
Espero vuestras respuestas y consideraciones.
Saludos.
http://www.finescrollsaw.com
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Hola:
Bienvenido a este tu foro. Nos alegra mucho que todo este sórdido asunto sirva para que los filatélicos sientan la llamada de que es la hora de volver con los sellos.
Un consejo, lee y aprende, y ten claro lo que quieres coleccionar. Seguro que en algún momento las espantosas etiquetas adhesivas empezarán a guiñarte el ojo, y descubrirás su encanto oculto, que lo tienen. Y en otro memento a lo mejor descubres que que los bellos sellos portugueses que has visto no lo son tanto----hasta que fijes etapas y metas en tu nueva afición coleccionista.
Mientras tanto, te recomiendo que leas y disfrutes de los temas antiguos de este foro, verás piezas intersantes, sobres preciosos, y porque no, alguna de esas horrorosas estampillas adhesivas.
Sientate y disfruta con nosotros, y sé bienvenido.....y parafraseando hoy al GRAN ARTIPI que debe estar hoy dormido: BIENVENIDO AL MEJOR FORO DEL MUNDO MUNDIAL
Bienvenido a tu foro y el de todos....pasa y disfruta
Bienvenido a este tu foro. Nos alegra mucho que todo este sórdido asunto sirva para que los filatélicos sientan la llamada de que es la hora de volver con los sellos.
Un consejo, lee y aprende, y ten claro lo que quieres coleccionar. Seguro que en algún momento las espantosas etiquetas adhesivas empezarán a guiñarte el ojo, y descubrirás su encanto oculto, que lo tienen. Y en otro memento a lo mejor descubres que que los bellos sellos portugueses que has visto no lo son tanto----hasta que fijes etapas y metas en tu nueva afición coleccionista.
Mientras tanto, te recomiendo que leas y disfrutes de los temas antiguos de este foro, verás piezas intersantes, sobres preciosos, y porque no, alguna de esas horrorosas estampillas adhesivas.
Sientate y disfruta con nosotros, y sé bienvenido.....y parafraseando hoy al GRAN ARTIPI que debe estar hoy dormido: BIENVENIDO AL MEJOR FORO DEL MUNDO MUNDIAL
Bienvenido a tu foro y el de todos....pasa y disfruta
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- Pepedani
- Mensajes: 35
- Registrado: 28 Jul 2004, 20:44
- Ubicación: Madrid
Efectivamente amigo, de 1989 a 2006 ha habido entre medias una revolución tecnológica gracias a la cual ahora nos podemos comunicar tú y yo sin conocernos: internet.
Gracias a internet y la compraventa por este sistema que antes era impensable, se han ajustado verdaderamente los precios del mercado y todos vemos como empiezan a salir piezas españolas en EE.UU., Canadá, Reino Unido y no sólo de sellos.
Esto hace que aumente la oferta, y ello unido a que la demanda baja, porque coleccionistas yo creo que cada vez hay menos, produce una disminución del precio del bien por lo que lo que antes valía X ahora vale X/Y.
Te puedo poner de ejemplo que en la zona donde vivo yo que facilmente puede haber medio millón de habitantes censados y solo hay una filatelia, que yo conozca. Las otras han ido cerrando con el tiempo.
Los precios de los catalogos pues, no se ajustan verdaderamente a lo que luego se ve en la realidad y en parte este va a ser el gran descalabro de estas empresas que han salido por televisión. O salen millones de nuevos coleccionistas y entidades interesadas en este material filatélico o se los van a comer con patatas.
Pues a ver qué pasa, esto es como lo de las descargas de música. El mundo gira en el espacio infinito y hay que acomodarse a las nuevas circunstancias, o te mueves o caducas.
Gracias a internet y la compraventa por este sistema que antes era impensable, se han ajustado verdaderamente los precios del mercado y todos vemos como empiezan a salir piezas españolas en EE.UU., Canadá, Reino Unido y no sólo de sellos.
Esto hace que aumente la oferta, y ello unido a que la demanda baja, porque coleccionistas yo creo que cada vez hay menos, produce una disminución del precio del bien por lo que lo que antes valía X ahora vale X/Y.
Te puedo poner de ejemplo que en la zona donde vivo yo que facilmente puede haber medio millón de habitantes censados y solo hay una filatelia, que yo conozca. Las otras han ido cerrando con el tiempo.
Los precios de los catalogos pues, no se ajustan verdaderamente a lo que luego se ve en la realidad y en parte este va a ser el gran descalabro de estas empresas que han salido por televisión. O salen millones de nuevos coleccionistas y entidades interesadas en este material filatélico o se los van a comer con patatas.
Pues a ver qué pasa, esto es como lo de las descargas de música. El mundo gira en el espacio infinito y hay que acomodarse a las nuevas circunstancias, o te mueves o caducas.
Última edición por Pepedani el 13 May 2006, 19:14, editado 1 vez en total.
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Hola Pedrofret
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Los sellos actuales, de casi todos los paises y los no-paises emisores son un asco. Salvo contadas excepciones como Portugal, Inglaterra, Canadá y tal vez uno o dos más, los sellos actuales a pesar de toda la tecnología disponible, no pasan de ser papelitos impresos con muy mal gusto y que ni siquiera circulan por el correo.
Además estamos invadidos por emisiones piratas temáticas sin ningún valor postal o filatélico, además de las hojitas souvenirs, pruebas, ensayos y otras sartas de invenciones para sacarle dinero a los coleccionistas.
Pero ante esta avalancha de mugres, tenemos el refugio correcto en los sellos emitidos hasta los años 50s y 60s en donde hay una amplia gama para todos los gustos y una faena sin fin, que dá para llenar la vida.
Bienvenido al foro y a la filatelia...quien ha coleccionado sellos alguna vez en su vida queda "marcado" en cierto modo, y al menor estímulo sufre una recaída. Parece que la filatelia es como el alcoholismo.
Saludos
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Los sellos actuales, de casi todos los paises y los no-paises emisores son un asco. Salvo contadas excepciones como Portugal, Inglaterra, Canadá y tal vez uno o dos más, los sellos actuales a pesar de toda la tecnología disponible, no pasan de ser papelitos impresos con muy mal gusto y que ni siquiera circulan por el correo.
Además estamos invadidos por emisiones piratas temáticas sin ningún valor postal o filatélico, además de las hojitas souvenirs, pruebas, ensayos y otras sartas de invenciones para sacarle dinero a los coleccionistas.
Pero ante esta avalancha de mugres, tenemos el refugio correcto en los sellos emitidos hasta los años 50s y 60s en donde hay una amplia gama para todos los gustos y una faena sin fin, que dá para llenar la vida.
Bienvenido al foro y a la filatelia...quien ha coleccionado sellos alguna vez en su vida queda "marcado" en cierto modo, y al menor estímulo sufre una recaída. Parece que la filatelia es como el alcoholismo.
Saludos
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Bienvenido al foro
Vamos al grano. Yo cuando era más inocentón creía que la filatelia era coleccionar los sellos de España desde los años ochenta hasta el infinito.
Bueno, al final me fui dando cuenta de que las emisiones modernas de correos ya no me satisfacían, ya que la vena inversora en mi, es más fuerte que la contemplativa. Total, que después de completar el segundo centenario (desde 1950 hasta el 2002) con todas las pruebas de lujo y minipliegos, todo ello aderezado con algunas variedades sin dentar, decidí que ya era hora de dedicarme en serio a tener una buena colección y que con el tiempo pudiera llegar a ser valiosa.
Decidí entonces empezar desde 1900 (pelón incluido) hasta 1949. Este es un período muy interesante y en constante alza siempre que hablemos de series completas, muy bien centradas, color fresco y muy buena conservación.
Mi consejo es que termines tu colección del segundo centenario hasta el año que te parezca oportuno (por ejemplo el año 2000 como tope) y apartir de ahí ve retrocediendo hasta el año 1950. Luego, una vez que te vayas enterando un poco más cual es la verdadera filatelia, estarás preparado para abordar el primer centenario.
Como el que mucho abarca poco aprieta, también te aconsejo que hagas un solo pais, en nuestro caso España.
Saludos
Vamos al grano. Yo cuando era más inocentón creía que la filatelia era coleccionar los sellos de España desde los años ochenta hasta el infinito.
Bueno, al final me fui dando cuenta de que las emisiones modernas de correos ya no me satisfacían, ya que la vena inversora en mi, es más fuerte que la contemplativa. Total, que después de completar el segundo centenario (desde 1950 hasta el 2002) con todas las pruebas de lujo y minipliegos, todo ello aderezado con algunas variedades sin dentar, decidí que ya era hora de dedicarme en serio a tener una buena colección y que con el tiempo pudiera llegar a ser valiosa.
Decidí entonces empezar desde 1900 (pelón incluido) hasta 1949. Este es un período muy interesante y en constante alza siempre que hablemos de series completas, muy bien centradas, color fresco y muy buena conservación.
Mi consejo es que termines tu colección del segundo centenario hasta el año que te parezca oportuno (por ejemplo el año 2000 como tope) y apartir de ahí ve retrocediendo hasta el año 1950. Luego, una vez que te vayas enterando un poco más cual es la verdadera filatelia, estarás preparado para abordar el primer centenario.
Como el que mucho abarca poco aprieta, también te aconsejo que hagas un solo pais, en nuestro caso España.
Saludos
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
tu mismo has mencionado una fecha 1986/87 efectivamente te puedes marcar como limite eso
tambien has mencionado alfonso XIII las emisiones del 27 al 30 me parecen de las mas soberbias que hay es un punto por donde empezar tambien la tematica es muy interesante y no tienes que ceñirte a un pais
en fin lo dicho BIENVENIDO y aqui estamos para lo que desees
he de añadir que a mi los sellos de hoy solo me interesan con el matasello de primer dia
tambien has mencionado alfonso XIII las emisiones del 27 al 30 me parecen de las mas soberbias que hay es un punto por donde empezar tambien la tematica es muy interesante y no tienes que ceñirte a un pais
en fin lo dicho BIENVENIDO y aqui estamos para lo que desees
he de añadir que a mi los sellos de hoy solo me interesan con el matasello de primer dia
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Bienvenido al foro!
LA verdad que las emisiones de España de los ultimos años han empeorado mucho, pero las pegatinas que pone correos son sello de valor variable, y una parte de historia postal, que alguno llaman postfilatelia.
Y para mi mas interesante que las ultimas emisiones de sellos tradicionales de España.
Saludos
LA verdad que las emisiones de España de los ultimos años han empeorado mucho, pero las pegatinas que pone correos son sello de valor variable, y una parte de historia postal, que alguno llaman postfilatelia.
Y para mi mas interesante que las ultimas emisiones de sellos tradicionales de España.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 11 May 2003, 01:20
- Ubicación: Sabadell
Hola
Veo que todos te aconsejas que colecciones España en distintas epocas....muy poco originales. Te aseguro que si haces esta colección no la podrás enseñar a nadie, ya sea porque no le interesan los sellos o si es un coleccionista, porque ya los tiene.
Yo te aconsejo que busques otro camino, que de paso no estaras en manos del mercado filatelico. Te pongo unos ejemplos:
- Sellos perforados de toda Europa
- Sellos de Slania, sobretodo si buscas el arte en los sellos.
- Sellos de colonias Españolas. Yo creo que lo grabadores creaban con más libertad al no ser sellos para la Peninsula.
- Y no olvides la Posta Talibana.
Saludos Joan
Veo que todos te aconsejas que colecciones España en distintas epocas....muy poco originales. Te aseguro que si haces esta colección no la podrás enseñar a nadie, ya sea porque no le interesan los sellos o si es un coleccionista, porque ya los tiene.
Yo te aconsejo que busques otro camino, que de paso no estaras en manos del mercado filatelico. Te pongo unos ejemplos:
- Sellos perforados de toda Europa
- Sellos de Slania, sobretodo si buscas el arte en los sellos.
- Sellos de colonias Españolas. Yo creo que lo grabadores creaban con más libertad al no ser sellos para la Peninsula.
- Y no olvides la Posta Talibana.
Saludos Joan
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Pues fijate que al leer tu mensaje me he visto a mi mismo hace unos años.
Después de ser coleccionista de universal en usado durante toda mi vida llegó el punto en que me quemé por completo, lo metí todo en un armario y le dije adios a la filatelia.
Años después abrí de nuevo aquellas puertas y volví a la antigua afición.
Poco más tarde, buscando intercambios por la red, descubrí el foro de Afinsa (precursor del Ágora) y todo empezó a cambiar.
Ahora colecciono un único sello, en todas sus variedades, matices y marcas e ignoro todo lo relacionado con las novedades de cualquier país (no hay ninguno, ninguno, que no intente dentro de sus posibilidades exprimir a los coleccionistas al máximo)
Mi consejo: no te marques metas, aún no, dejate llevar por los caminos del Ágora, ve conociendo gente, lee temas anteriores, y los nuevos que vayan surgiendo, y compra (o adquiere por cambio si puedes) sólo aquello que te atraiga en cada momento. Y ya encontrarás el camino.
No intentes programar tu futura colección. Empieza a sembrar y cuando, casi sola, crezca, sabrás que esa es la tuya.
Pero claro procura no dar muchos palos de ciego que te hagan perder demasiado tiempo y dinero. Por lo que dices estás mucho más cerca de una temática sobre Slania que de otra sobre los próximos mundiales de futbol en Alemania.
Bienvenido.
Después de ser coleccionista de universal en usado durante toda mi vida llegó el punto en que me quemé por completo, lo metí todo en un armario y le dije adios a la filatelia.
Años después abrí de nuevo aquellas puertas y volví a la antigua afición.
Poco más tarde, buscando intercambios por la red, descubrí el foro de Afinsa (precursor del Ágora) y todo empezó a cambiar.
Ahora colecciono un único sello, en todas sus variedades, matices y marcas e ignoro todo lo relacionado con las novedades de cualquier país (no hay ninguno, ninguno, que no intente dentro de sus posibilidades exprimir a los coleccionistas al máximo)
Mi consejo: no te marques metas, aún no, dejate llevar por los caminos del Ágora, ve conociendo gente, lee temas anteriores, y los nuevos que vayan surgiendo, y compra (o adquiere por cambio si puedes) sólo aquello que te atraiga en cada momento. Y ya encontrarás el camino.
No intentes programar tu futura colección. Empieza a sembrar y cuando, casi sola, crezca, sabrás que esa es la tuya.
Pero claro procura no dar muchos palos de ciego que te hagan perder demasiado tiempo y dinero. Por lo que dices estás mucho más cerca de una temática sobre Slania que de otra sobre los próximos mundiales de futbol en Alemania.
Bienvenido.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Bienvenido a tu casa y bienvenido a la Filatelia, después de tantos años.
La historia que has compartido coincide con prácticamente la de todo este Foro. Somos la mayoría cuarentones, sino cincuentones, (aunque hay de todas las edades entre 11 y ochenta y tantos) que en un momento de nuestra juventud, por las chicas o por el trabajo, tuvimos que abandonar nuestra primitiva afición hasta que 10, 15, 20 ó 25 años después volvimos por uno u otro motivo (casualidad, añoranza, madurez, locura etc...).
A la vuelta hemos visto las cosas muy cambiadas. Para bien y para mal.
Pues hay muchos sellos antes incalcanzables que hoy se pueden conseguir por cantidades razonables. Y eso es bueno. Pero los sellos que se emiten actualmente, no sólo son feos, sino que son masturbatoriamente inútiles y no sirven para lo que debe servir un sello. Ya no circulan, simplemente, se coleccionan. Y eso es malo. El comercio de los pueblos y ciudades pequeñas ha desaparecido, perdiendo el ignominoso y ruín monopolio del que cuando éramos jóvenes disfrutaban. Y eso es bueno. Pero es malo el que al final sólo vas a poder comprar piezas interesantes en Madrid o Barcelona (con alguna sevillana excepción). Y eso es malo.
Como te digo, hay muchos cambios. Creo que no se debe hablar ya de Filatelia, al menos en el aburrido sentido que tenía antiguamente, sino de Historia Postal, idea mucho más amplia y que aporta una mucho mayor libertad y satisfaccción que la vieja dinámica de acumular las ocurrencias que al enchufado de turno se le ocurría introducir en las emisiones, reduciendo al coleccionsimo a mero ganado susceptible de ordeñe mensual.
La vieja distinción de nuevos y usados, hoy día carece de sentido, desde que la marca postal con la que Correos canceló los sellos que sucesivamente se emitían ha adquirido la dignidad que se merece, dotando al coleccionismo de una nueva dimensión.
Pero el cambio fundamental es que hoy todos los filatélicos españoles estamos unidos en este y otros foros, de modo que aun viviendo a muchos kilómetros, no sólo podemos comunicarnos, sino también conocernos e incluso trapichear y adquirir amigos, conocimientos y piezas de una manera que antes no era posible, pues las relaciones con otros filatélicos quedaban normalmente reducidaas a las de tu ciudad.
Lo dicho, bienvenido a un foro en el que todos compartimos tus mismas inquietudes y en el que, seguro, pasarás muy buenos ratos.
La historia que has compartido coincide con prácticamente la de todo este Foro. Somos la mayoría cuarentones, sino cincuentones, (aunque hay de todas las edades entre 11 y ochenta y tantos) que en un momento de nuestra juventud, por las chicas o por el trabajo, tuvimos que abandonar nuestra primitiva afición hasta que 10, 15, 20 ó 25 años después volvimos por uno u otro motivo (casualidad, añoranza, madurez, locura etc...).
A la vuelta hemos visto las cosas muy cambiadas. Para bien y para mal.
Pues hay muchos sellos antes incalcanzables que hoy se pueden conseguir por cantidades razonables. Y eso es bueno. Pero los sellos que se emiten actualmente, no sólo son feos, sino que son masturbatoriamente inútiles y no sirven para lo que debe servir un sello. Ya no circulan, simplemente, se coleccionan. Y eso es malo. El comercio de los pueblos y ciudades pequeñas ha desaparecido, perdiendo el ignominoso y ruín monopolio del que cuando éramos jóvenes disfrutaban. Y eso es bueno. Pero es malo el que al final sólo vas a poder comprar piezas interesantes en Madrid o Barcelona (con alguna sevillana excepción). Y eso es malo.
Como te digo, hay muchos cambios. Creo que no se debe hablar ya de Filatelia, al menos en el aburrido sentido que tenía antiguamente, sino de Historia Postal, idea mucho más amplia y que aporta una mucho mayor libertad y satisfaccción que la vieja dinámica de acumular las ocurrencias que al enchufado de turno se le ocurría introducir en las emisiones, reduciendo al coleccionsimo a mero ganado susceptible de ordeñe mensual.
La vieja distinción de nuevos y usados, hoy día carece de sentido, desde que la marca postal con la que Correos canceló los sellos que sucesivamente se emitían ha adquirido la dignidad que se merece, dotando al coleccionismo de una nueva dimensión.
Pero el cambio fundamental es que hoy todos los filatélicos españoles estamos unidos en este y otros foros, de modo que aun viviendo a muchos kilómetros, no sólo podemos comunicarnos, sino también conocernos e incluso trapichear y adquirir amigos, conocimientos y piezas de una manera que antes no era posible, pues las relaciones con otros filatélicos quedaban normalmente reducidaas a las de tu ciudad.
Lo dicho, bienvenido a un foro en el que todos compartimos tus mismas inquietudes y en el que, seguro, pasarás muy buenos ratos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
¿Quieres decir que los sellos clásicos son "bonitos, masturbatoriamente útiles y sirven para lo que debe servir un sello"?Torreana escribió:... Pero los sellos que se emiten actualmente, no sólo son feos, sino que son masturbatoriamente inútiles y no sirven para lo que debe servir un sello...
¡¡¡Y yo sin enterarme!!!



Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Antes los sellos servían para el franqueo de la correspondencia escrita. Los usados llevaban consigo la prueba oficial de haber sido utilizados para ese fin y los nuevos gozaban de esa potencialidad.
Hoy no es naecesario el sello para franquear.
Es más aunque sea posible teóricamente, no sólo en la práctica es más difícil utilizarlos, sino que la mayor parte de la correspondencia epistorlar circula sin franquear con sellos. Han perdido su utilidad primordial y hoy ésta ha sido sustituída por la de ser meros "ejemplares de colección".
Esa palabra un tanto mal sonanate que reproduces de mi escrito lleva ese significado, con el que quiero indicar la metáfora por la similitud tanto del aspecto acto unilateral, como del único uso secundario e inmediato que tiene el coleccionsimo centrado en exclusiva en sellos que van directamente del Servicio Filatélico de Correos a las hojas estuchadas de cualquier marca, encuaderandas con costosos álbumes de quince anillas.
Hoy no es naecesario el sello para franquear.
Es más aunque sea posible teóricamente, no sólo en la práctica es más difícil utilizarlos, sino que la mayor parte de la correspondencia epistorlar circula sin franquear con sellos. Han perdido su utilidad primordial y hoy ésta ha sido sustituída por la de ser meros "ejemplares de colección".
Esa palabra un tanto mal sonanate que reproduces de mi escrito lleva ese significado, con el que quiero indicar la metáfora por la similitud tanto del aspecto acto unilateral, como del único uso secundario e inmediato que tiene el coleccionsimo centrado en exclusiva en sellos que van directamente del Servicio Filatélico de Correos a las hojas estuchadas de cualquier marca, encuaderandas con costosos álbumes de quince anillas.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Bienvenido Pedrofret. Yo tambien doy el perfil medio. Soy cuarenton, me inicie en el coleccionismo de sellos con 7 años, animado por un familiar muy cercano, y durante los años de universidad-preparacion de oposiciones- cambios de destino-niños muy quequeños. etc..., la afición quedo apartada, aunque no del todo porque mi padre me suscribio al Servicio Filatlico de Correos en 1975, y recibia todas las novedades españolas, y mis padres todos los años por reyes ( hasta hace bien poco ) nunca olvidaban incluir entre los regalos las hojas para montar los sellos. Al relanzar la afición descubri el antiguo foro de Afinsa, y me hizo cambiar absolutamente la prespectiva. Como dice Torreana, los sellos de hoy tiene poco que ver con su origen, ahora solo se emiten para los coleccionistas, por lo que, si bien sigo suscrito al servicio Filatelico, he de confesar que hace tres o cuatro años que ni siquiera he abierto los envios del Servicio. Ahora me interesa la historia postal, centrada en mi provincia de origen y residencia, reuniendo envueltas y cartas prefilatelicas y filatelicas con las diferentes ,marcas , fechadores y matasellos, antiguos y modernos. Tambien me he dejado "cazar" por las "rueda de carreta" y las " parrilla con cifra" y por ultimo si que tengo una colección especificamente de sellos, de todos los paises, pero exclusivamente las series basicas. Estas son por lo general las unicas que han llegado a conservar su funcion, franquear cartas. Ahora aun es posible ver circular en España ycartas con la basica del Rey. Dado lo inabarcable del tema me he centardo en aquellas basicas de paises como el nuestro, que al ser monarquias, son las efigiees de sus soberanos las que suelen presidir ese tipo de series. Como no me limito en el tiempo, hay muchos paises que fueron monarquias y hay basicas con efigies de monarcas ( Austria, Estados Alemanes, Bulgaria, Montenegro, Portugal etc...), si a ello uno las emisiones de sus colonias, hay material para divertirse, y a precios modicos. Luego incluso busco alguna carta franqueda con esos sellos, y la coleccion montada queda muy "chula".
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Aquí estoooooooooooytte_blueberry escribió:.....y parafraseando hoy al GRAN ARTIPI que debe estar hoy dormido: BIENVENIDO AL MEJOR FORO DEL MUNDO MUNDIAL...........



Es muy fácil resucitar a un filatélico, pues el que en alguna etapa de su vida probó este encantador brebaje, quedará hechizado para el resto de sus días y tarde o temprano le surgirá ese fila-plástico que todos llevamos dentro. Felicidades por este nuevo encuentro con la filaplatia y ahora si que quiero con más fuerza que nunca echar mi grito de guerra: pedrofret, Bienvenido al mejor foro del mundo mundial



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Pedrofret
Bienvenido al Agora, espero que encuentres aqui un buen lugar desde donde relanzar tu coleccion y realimentar ese hobby que tan aparcado has tenido en años pasados, mas o menos como nos ocurrio a la gran mayoria de compañeros que por aqui circulamos.
A pesar de estar algo desconectado de la filatelia, tus pensamientos y opiniones en referencia a las emisiones de hoy en España, el valor de los sellos y la idea de no seguir coleccionando las nuevas fealdades que nos suele colar Correos, van muy en sintonia con lo que piensa la gran mayoria de foreros filatelicos.
Yo, te aconsejaria una opcion de coleccionismo basada en mi experiencia, es el coleccionismo de la historia postal, donde ademas de poder contemplar el elemento sello en toda su dimension, "circulado, cumpliendo con su funcion, y cancelado con las marcas postales", tendras la sensación de entrar en un carrusel de vias diferentes de estudio, dependiendo de epocas, tipos de correspondencia, regiones, o paises que te animes a coleccionar.
Pero sinceramente, con la historia postal española, hay cantidad de aspectos , que estan medio virgenes, poco estudiados y son una gozada el poder desarrollarlos entrando en contacto con conocimientos historicos intimamente relacionados con el contexto en el que circularon las cartas que te animes a reunir e investigar, pudiendo llegar a explicar autenticos capitulos de nuestra historia a traves del correo circulado.
Animo, y espero que seas un habitual en el foro
Saludos

Bienvenido al Agora, espero que encuentres aqui un buen lugar desde donde relanzar tu coleccion y realimentar ese hobby que tan aparcado has tenido en años pasados, mas o menos como nos ocurrio a la gran mayoria de compañeros que por aqui circulamos.

A pesar de estar algo desconectado de la filatelia, tus pensamientos y opiniones en referencia a las emisiones de hoy en España, el valor de los sellos y la idea de no seguir coleccionando las nuevas fealdades que nos suele colar Correos, van muy en sintonia con lo que piensa la gran mayoria de foreros filatelicos.

Yo, te aconsejaria una opcion de coleccionismo basada en mi experiencia, es el coleccionismo de la historia postal, donde ademas de poder contemplar el elemento sello en toda su dimension, "circulado, cumpliendo con su funcion, y cancelado con las marcas postales", tendras la sensación de entrar en un carrusel de vias diferentes de estudio, dependiendo de epocas, tipos de correspondencia, regiones, o paises que te animes a coleccionar.
Pero sinceramente, con la historia postal española, hay cantidad de aspectos , que estan medio virgenes, poco estudiados y son una gozada el poder desarrollarlos entrando en contacto con conocimientos historicos intimamente relacionados con el contexto en el que circularon las cartas que te animes a reunir e investigar, pudiendo llegar a explicar autenticos capitulos de nuestra historia a traves del correo circulado.


Animo, y espero que seas un habitual en el foro
Saludos


Socio de Afinet