Imagen

QUÉ HACER CON LOS SOBRES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

QUÉ HACER CON LOS SOBRES

Mensaje por vazquezj »

Hola:

Bueno, aunque mi pregunta se refiere a colecciones temáticas, creo que está mejor en Ágora.

Me gustaría saber que hacer con los sobres grandes franqueados con sellos de la temática que coleccionas.


1º Ya lo he tratado en otras ocasiones, cada vez llegan más sellos sin matasellar, el vendedor se molesta en franquear filatelicamente según tu tema o gusto y la administración postal por la ubicación de los sellos en el sobre o por el tamaño del mismo ni se molesta en intentar matasellar (salvo Gran Bretaña que tira un tintero en cada sello y luego lo desparrama por todo el sobre).

2º Que haces con los sobres, por ejemplo hoy me han llegado dos grandísimos, con franqueo de Slania matasellados.
Problemas y dudas:
- La fecha de matasellado es varios años posterior a la emisión.
- Por su tamaño qué se puede hacer, si se corta mal, doblar (¿cómo?), enteros (imposible).
- En la mayoría de los casos se tendría que montar con el sobre en sentido contrario al lógico.
- Qué tipo de texto sería el adecuado.

Reconozco que si fuera más frecuentemente a exposiciones no tendría estas dudas, pero en Zaragoza no hay muchas y no siempre puedo ir.


Acepto consejos y/o links donde ver ejemplos.


Un saludo y gracias
Javier
Última edición por vazquezj el 14 May 2006, 20:09, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Javier

En cuanto al tamaño, la solución sería hacer una ventana en la hoja por la que asome la parte del sobre que quieres mostrar.

Cuando el sobre es demasiado grande incluso para eso, no hay más remedio que montarlo "vertical", aunque a mí esa solución no me gusta absolutamente nada. Si tuviese que hacerlo, colocaría el texto en la base o en la cabecera de la hoja, independientemente de la posición del sobre.

Otra posibilidad que se usa para grandes piezas (grandes, en ambos sentidos :wink:) es la de unir dos hojas, y que la pieza se apoye sobre ambas.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo en las ultimas cartas de españa que no vienen matasellados, los despego,y me las envio, cierto que voy a correos espero mi turno y le digo al funcionario mire usted por favor que son para uno que colecciona sellos ¿me los matasella? 8) no problem
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”