Obviamente, al hijo; el padre se desvinculó comercialmente de la empresa hace más de un año y sólo figura como Presidente de la Fundación A.F.F.Torreana escribió:¿Se ha detenido a Albertino-padre, que vendió su participación en Afinsa y se quedó en la Fundación para la Filatelia, o a Albertino-hijo, que permaneció como directivo de Afinsa?.
REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO
- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alaclan
- Mensajes: 25
- Registrado: 20 Jul 2005, 10:50
Según entiendo yo la cosa, el problema que han generado estas empresas, y por desgracia otras que surgirán en el futuro, es el siguiente: ¿cuanto vale un sello o na obra de arte?. El valor depende de muchos factores como pueden ser su rareza, su estado de conservación, etc.. Pero en ultima instancia quien decide cuanto vale un sello es el comprador.
Por ejemplo, si yo quiero vender un sello de 0'01 € de la serie basica y lo quiero vender por 1 €, si aparece alguien y me da ese Euro por ese sello, ese sello pasará a valer 1 €, independientemente del valor real del sello. Pero si ademas lo convenzo de que invierta dinero en sellos de este valor, para que luego en el futuro el pueda venderlos por un euro, estaré haciendo lo mismo modelo de negocio que han hecho estas empresas: Primero, sobrevalorar articulos de manera que se inflen sus precios de forma artificial, haciendo creer a los clientes que los articulos que ofrezco, tienen unos valores que realmente no se alcanzan nunca. Segundo y mas tirste, explotar una de las mayores debilidades humanas, la codicia, haciendoles creerque obtendrán grandes beneficios participando en el negocio que yo he hecho con este sello, y utilizando como argumento el valor monetario que me reportado la venta de este sello, y que por otra parte, yo mismo he generado. Si todo esto lo extrapolamos a grandes cantidades de sellos y dinero, nos da como resultado estas 2 empresas.
Para los filatelista de gualquier genero y condición, el verdadero valor del sello está en sus virtudes artisticas, culturales, etc. y no en el valor pecuniario que le impuso el vendedor al que se lo adquirió.
Por ultimo, me gustaría recomendar la filatelia como afición. Y como inversión, el terrazo y el hormigón.
Un saludo a todos los foreros
Por ejemplo, si yo quiero vender un sello de 0'01 € de la serie basica y lo quiero vender por 1 €, si aparece alguien y me da ese Euro por ese sello, ese sello pasará a valer 1 €, independientemente del valor real del sello. Pero si ademas lo convenzo de que invierta dinero en sellos de este valor, para que luego en el futuro el pueda venderlos por un euro, estaré haciendo lo mismo modelo de negocio que han hecho estas empresas: Primero, sobrevalorar articulos de manera que se inflen sus precios de forma artificial, haciendo creer a los clientes que los articulos que ofrezco, tienen unos valores que realmente no se alcanzan nunca. Segundo y mas tirste, explotar una de las mayores debilidades humanas, la codicia, haciendoles creerque obtendrán grandes beneficios participando en el negocio que yo he hecho con este sello, y utilizando como argumento el valor monetario que me reportado la venta de este sello, y que por otra parte, yo mismo he generado. Si todo esto lo extrapolamos a grandes cantidades de sellos y dinero, nos da como resultado estas 2 empresas.
Para los filatelista de gualquier genero y condición, el verdadero valor del sello está en sus virtudes artisticas, culturales, etc. y no en el valor pecuniario que le impuso el vendedor al que se lo adquirió.
Por ultimo, me gustaría recomendar la filatelia como afición. Y como inversión, el terrazo y el hormigón.
Un saludo a todos los foreros
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Tal como decia el Gremi de Filatelia envio ayer una nota de Prensa en positivo, sobre el presente y el futuro de la Filatelia, pero eso NO interesa a los periodistas.
LO SIENTO PERO ES ASI DE CRUDO!!!!!
El otro dia, un amigo me preguntaba porque Barnafil no tenia repercusión en la Prensa, y yo le dije, ¿quieres salir en portada?, dame el mechero y quemamos la Exposición, y mañana:
PORTADA: 1000 Millones quemados en Barnafil
Yo sigo opinando, que este problema, no nos afecta, NO ES FILATELIA!
LO SIENTO PERO ES ASI DE CRUDO!!!!!
El otro dia, un amigo me preguntaba porque Barnafil no tenia repercusión en la Prensa, y yo le dije, ¿quieres salir en portada?, dame el mechero y quemamos la Exposición, y mañana:
PORTADA: 1000 Millones quemados en Barnafil
Yo sigo opinando, que este problema, no nos afecta, NO ES FILATELIA!
-
- Mensajes: 2381
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
No se puede decir que ya lo sabiamos , porque creo que muchos de nosotros hemos comprado en las subastas de afinsa , la verdad habia piezas siempre caras , pero muy difíciles de conseguir.
La empresa en sus inicios , a mí me parecia que era el típico chiringuito, pero pasaban los años y ahí estaba , encima compraba filatelias de reconocido prestigio y sus catálogos de subastas (están en mi biblioteca) eran los mas lujosos de todos , a decir verdad , la calidad de estos catálogos me mosqueba , siempré pensé "no puede haber margen suficiente para editar estos catálogos y mandarlos por mensajero".
La verdad , me dá pena esto creo va a hacer daño a la filatelia en general , ya que la imagen que se dá de ella es demencial , y esto influye en el coleccionismo , todos coleccionamos no con ánimo de vender y todos tenemos alguna colección sin ningún valor económico , pero como coleccionistas conocemos un poco el mercado y creo que todos hemos hecho nuestros pequeños negocietes dentro de la filatelia. Quien se resiste en las épocas de las pruebas de lujo a no comprar dos o tres para venderlas al de unos meses y así poder comprar una pieza de nuestra colección.
Por otro lado creo que debemos ser cautos en nuestras opiniones hay mucha gente visitando esta página y en algunos comentarios parece que les tomamos por incautos , creo que esto va en contra nuestra.
Por último decir que las cuentas de afinsa así como los informes de auditoria son públicos , están en el registro mercantil de madrid .
Con todo esto no es que defienda a afinsa , yo defiendo a la empresa privada y al libre mercado normalmente es gente que se gana su dinero , y como son humanos se pueden equivocar , si hay una estafa que les encarcelen pero si se han equivocado en las inversiones no creo que se les puede decir nada. Yo tengo un fondo de pensiones de un banco reconocido y ha estado dando resultados negativos varios años , me fastidio , las empresas públicas como televisión española son un pozo sin fondo de pérdidas que las pagamos todos , las construcciones navales lo mismo y cuando han tirado un montón de millones y están en quiebra se piden responsabilidades políticas , por favor que alguien me explique que significa eso.
En fin espero que todo se resuelva y que el agua no llegue al rio , yo por mi parte le deseo suerte a afinsa y a forun
La empresa en sus inicios , a mí me parecia que era el típico chiringuito, pero pasaban los años y ahí estaba , encima compraba filatelias de reconocido prestigio y sus catálogos de subastas (están en mi biblioteca) eran los mas lujosos de todos , a decir verdad , la calidad de estos catálogos me mosqueba , siempré pensé "no puede haber margen suficiente para editar estos catálogos y mandarlos por mensajero".
La verdad , me dá pena esto creo va a hacer daño a la filatelia en general , ya que la imagen que se dá de ella es demencial , y esto influye en el coleccionismo , todos coleccionamos no con ánimo de vender y todos tenemos alguna colección sin ningún valor económico , pero como coleccionistas conocemos un poco el mercado y creo que todos hemos hecho nuestros pequeños negocietes dentro de la filatelia. Quien se resiste en las épocas de las pruebas de lujo a no comprar dos o tres para venderlas al de unos meses y así poder comprar una pieza de nuestra colección.
Por otro lado creo que debemos ser cautos en nuestras opiniones hay mucha gente visitando esta página y en algunos comentarios parece que les tomamos por incautos , creo que esto va en contra nuestra.
Por último decir que las cuentas de afinsa así como los informes de auditoria son públicos , están en el registro mercantil de madrid .
Con todo esto no es que defienda a afinsa , yo defiendo a la empresa privada y al libre mercado normalmente es gente que se gana su dinero , y como son humanos se pueden equivocar , si hay una estafa que les encarcelen pero si se han equivocado en las inversiones no creo que se les puede decir nada. Yo tengo un fondo de pensiones de un banco reconocido y ha estado dando resultados negativos varios años , me fastidio , las empresas públicas como televisión española son un pozo sin fondo de pérdidas que las pagamos todos , las construcciones navales lo mismo y cuando han tirado un montón de millones y están en quiebra se piden responsabilidades políticas , por favor que alguien me explique que significa eso.
En fin espero que todo se resuelva y que el agua no llegue al rio , yo por mi parte le deseo suerte a afinsa y a forun
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
¿Por qué nadie ha dicho, ni prensa, ni radio, ni TV, ni siquiera alguno de nosotros, la verdadera causa del problema?
1.-Afinsa y Forum han recibido un móntón de dinero en principio como "mandantes" de los clientes para colocarselos en bienes tangibles, eso, no sólo sellos, sino monedas, arte, antiguedades y si me apuráis como si fueran tangibles botijos...
2.- Que para sus clientes eran INVERSIONES DE DINERO (lo gastara en lo que lo gastaran estas empresas) contra un interés y una devolución a plazo (pacto de recompra)....
3.- Pero que para Afinsa y Forum eran sencillamente VENTAS, bajo unas determinadas circunstancias (interés y recompra), y en base a ello lo declaraba a Hacienda, ingresándole fuertes impuestos incluso sobre los beneficios. El estado no puede excusar desconocimiento de la auténtica naturaleza de la actividad.
Por ello,
1º.- Su relación con la Filatelia (pese a la existencia de una rama de Afinsa digamos más comercio tradicional - Casa del Sello, Crónica) es meramente VEHICULAR, instrumental.
2º.- El affaire (hoy por hoy no me atrevo a llamarlo de otra manera) depende de Consumo y no de CNMV o Banco de España, y los afectados son consumidores y no inversores (aunque creyeran de buena fe lo contrario).
3º.- La fiabilidad de estas firmas es ante todo su credibilidad, pues no tienen obligaciones ni de coeficiente de caja como los bancos para atender posibles reintegros masivos, ni existe un Fondo de Garantía para estos depósitos. Sólo desde la Ley de Presupuestos de 2003 (un serio aviso desde la Administración, entonces del PP) obligación de auditorías externas para la verificación de existencias adecuadas a las inversiones/compras recibidas. La notoriedad, el impacto mediático, de la intervención pública ha cercenado definitivamente esta credibilidad, y los reembolsos, ya de sellos o bienes, ya de las cantidades entregadas, se antojan un proceso largo, muy largo.
4º.- La Filatelia, la seria, la nuestra, la que tiene un siglo y medio de antiguedad, la de los coleccionistas de toda la vida que han buscado en el sello entretenimiento, cultura, amistad y, por qué no, aprovechar un ocio que a la vez es ahorro (eso, ahorro, más que "inversión") hoy está en boca de todo el mundo. Para mal. Se está dando un mensaje sesgado: las putas son mujeres, pero no todas las mujeres son putas.
Por ello, hoy más que nunca... "VIVA LA FILATELIA"
Abrazotessss
Mario
1.-Afinsa y Forum han recibido un móntón de dinero en principio como "mandantes" de los clientes para colocarselos en bienes tangibles, eso, no sólo sellos, sino monedas, arte, antiguedades y si me apuráis como si fueran tangibles botijos...
2.- Que para sus clientes eran INVERSIONES DE DINERO (lo gastara en lo que lo gastaran estas empresas) contra un interés y una devolución a plazo (pacto de recompra)....
3.- Pero que para Afinsa y Forum eran sencillamente VENTAS, bajo unas determinadas circunstancias (interés y recompra), y en base a ello lo declaraba a Hacienda, ingresándole fuertes impuestos incluso sobre los beneficios. El estado no puede excusar desconocimiento de la auténtica naturaleza de la actividad.
Por ello,
1º.- Su relación con la Filatelia (pese a la existencia de una rama de Afinsa digamos más comercio tradicional - Casa del Sello, Crónica) es meramente VEHICULAR, instrumental.
2º.- El affaire (hoy por hoy no me atrevo a llamarlo de otra manera) depende de Consumo y no de CNMV o Banco de España, y los afectados son consumidores y no inversores (aunque creyeran de buena fe lo contrario).
3º.- La fiabilidad de estas firmas es ante todo su credibilidad, pues no tienen obligaciones ni de coeficiente de caja como los bancos para atender posibles reintegros masivos, ni existe un Fondo de Garantía para estos depósitos. Sólo desde la Ley de Presupuestos de 2003 (un serio aviso desde la Administración, entonces del PP) obligación de auditorías externas para la verificación de existencias adecuadas a las inversiones/compras recibidas. La notoriedad, el impacto mediático, de la intervención pública ha cercenado definitivamente esta credibilidad, y los reembolsos, ya de sellos o bienes, ya de las cantidades entregadas, se antojan un proceso largo, muy largo.
4º.- La Filatelia, la seria, la nuestra, la que tiene un siglo y medio de antiguedad, la de los coleccionistas de toda la vida que han buscado en el sello entretenimiento, cultura, amistad y, por qué no, aprovechar un ocio que a la vez es ahorro (eso, ahorro, más que "inversión") hoy está en boca de todo el mundo. Para mal. Se está dando un mensaje sesgado: las putas son mujeres, pero no todas las mujeres son putas.
Por ello, hoy más que nunca... "VIVA LA FILATELIA"
Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
HolaLaudes escribió:Obviamente, al hijo; el padre se desvinculó comercialmente de la empresa hace más de un año y sólo figura como Presidente de la Fundación A.F.F.Torreana escribió:¿Se ha detenido a Albertino-padre, que vendió su participación en Afinsa y se quedó en la Fundación para la Filatelia, o a Albertino-hijo, que permaneció como directivo de Afinsa?.
Ayer detuvieron a los dos, padre e hijo, además de J. A. Cano (el otro socio de Afinsa) y a otros dos elementos, uno de ellos el comprador desaforado que ha comentado Matrix.
Quizás es que Figueiredo padre solamente se desvinculó de la compañía a nivel ejecutivo, pero no accionarial.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Hola,
Los que me conocéis ya sabéis que siempre he defendido que lo que hace diferente el coleccionismo de sellos ( insisto en que hablo de coleccionismo no del conocimiento sobre los sellos y la historia postal )de otros coleccionismos, por ejemplo el de sobres de azucar, es que el objeto "sello" tiene un valor intrínseco que le viene dado por su rareza y por su antigüedad. Cuando estas propiedades no exixten es esencialmente lo mismo coleccionar sellos que sobres de azúcar.
Existe otro aspecto del sello que lo hace un objeto de colección especial, su utilizacion para el pago del servicio postal lo modifica y en muchos casos le aporta rareza, belleza y/o valor: matasellos,tarifas,combinaciones con otros sellos, errores.......
No hace falta buscarle tres pies al gato, un sello moderno con tiradas de cientos de miles o millones no tiene ningún otro "valor" que el que le quiera dar su propietario. Agunos dirán que es más bonito, pero el que colecciona sobres de azúcar aprecia la "belleza" de su sobre y no ve la del sello de su amigo filatélico.
Un sello puede llegar a ser un objeto de inversión, igual que un mueble antiguo, un billete, una pluma o una porcelana, todos ellos objetos sin casi otro valor que su antigüedad y rareza.
Espero continuar pronto..... pero ahora tengo que ir a celebrar el cumpleaños de mi pequeñín.
Los que me conocéis ya sabéis que siempre he defendido que lo que hace diferente el coleccionismo de sellos ( insisto en que hablo de coleccionismo no del conocimiento sobre los sellos y la historia postal )de otros coleccionismos, por ejemplo el de sobres de azucar, es que el objeto "sello" tiene un valor intrínseco que le viene dado por su rareza y por su antigüedad. Cuando estas propiedades no exixten es esencialmente lo mismo coleccionar sellos que sobres de azúcar.
Existe otro aspecto del sello que lo hace un objeto de colección especial, su utilizacion para el pago del servicio postal lo modifica y en muchos casos le aporta rareza, belleza y/o valor: matasellos,tarifas,combinaciones con otros sellos, errores.......
No hace falta buscarle tres pies al gato, un sello moderno con tiradas de cientos de miles o millones no tiene ningún otro "valor" que el que le quiera dar su propietario. Agunos dirán que es más bonito, pero el que colecciona sobres de azúcar aprecia la "belleza" de su sobre y no ve la del sello de su amigo filatélico.
Un sello puede llegar a ser un objeto de inversión, igual que un mueble antiguo, un billete, una pluma o una porcelana, todos ellos objetos sin casi otro valor que su antigüedad y rareza.
Espero continuar pronto..... pero ahora tengo que ir a celebrar el cumpleaños de mi pequeñín.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
No sé, no sé, pero el tema me huele a política. No culpo al gobierno en particular, sino a la política en general.
Haciendo un poco de historia:
1. caso Rumasa el señor Ruiz-Mateos en aquellos tiempos era un todopoderoso y a lo bestia (como en este caso) le quitaron su holding y a la carcel. Después se ha ido demostrando que aunque fué un tio malo, no de habian de haber expropiado al menos todo lo que le quitaron.
2. caso Jesús Gila este señor que desde luego se merecería seguramente pasarse un montón de años en la carcel, más o menos le van dejando, va consiguiendo cada día más alcaldias en el sur de España, hasta que pretende ir ya a las generales a nivel naciona. Justo en este momento acaba en la carcel. Parece ser que los que han entrado después que el le han dejado chico.
3.caso Mario Conde Una persona que de la nada llego a lo más alto, Presidente de un gran Banco, persona admirada por todo el mundo y pretende meterse en política y .....otra redada a lo bestia y resulta que se descubre que es un chorizo y a la carcel con él.
4.caso Afinsa No sé, no sé. Nada menos que 350.000 afectados. Osea 350.000 personas con sus ahorros (una millonada) en una entidad fuera de la banca tradicional.
Esa banca tradicional, que como el BBVA o BSCH sólo ha ganado en el primer trimestre de este año un 50% más que en el primer trimestre del 2005.
Esa Banca o Cajas de Ahorro que perdonan sus prestamos a los partidos políticos (último caso recientemente comentado de la Caixa) sobre todo en épocas de elecciones (pago de propaganda,etc).
Esa Banca, digo yo, ¿no estará molesta por el crecimiento tan elevado sobre todo de Afinsa, que le resta aún un crecimiento superior?
Me da la impresión, que si se entra a saco en estas entidades tradicionales, seguramente se descubran grandes delitos, pero...me da que no interesa.
Afinsa seguramente saldrá machacada, porque seguro que algo o mucho habran hecho mal.
Seguramente que si no inspeccionan a tope a cada uno de nosotros alguna irregularidad hemos cometido.
Uno que esta todo el día en la carretera, cuando me para la Guardia Civil, se desde el principio si voy a ser o no multado. Si te empiezan a mirar documentación, rueda, faros, etc. seguro seguro que algo tengo mal y multazo al canto.
Pues me da la misma impresión.
En realidad lo que más pena me dá de todo este asunto, no son los inversores, sino los trabajadores de estas dos sociedades.
Personalmente conozco un caso terrible, un comercial padre de una niña autista (lo que le conlleva elevados gastos), dejó hace poco su pequeña empresa para meterse a comercial de Afinsa(le iba muy bien) y realmente estaba ilusionado con su trabajo. Ahora qué?.....pase lo que pase a la p...calle.
Con sus 50 años ¿ahora dónde trabajará?
¿Cuanta gente se va a ir a la calle? ¿Cuantos estarán metidos en hipotecas,etc?
Al final del todo, los Albertinos y cia. saldrán a la calle y seguro que algo tendrán guardado en sus alforjas.
Saludos cordiales
No sé, no sé, pero el tema me huele a política. No culpo al gobierno en particular, sino a la política en general.
Haciendo un poco de historia:
1. caso Rumasa el señor Ruiz-Mateos en aquellos tiempos era un todopoderoso y a lo bestia (como en este caso) le quitaron su holding y a la carcel. Después se ha ido demostrando que aunque fué un tio malo, no de habian de haber expropiado al menos todo lo que le quitaron.
2. caso Jesús Gila este señor que desde luego se merecería seguramente pasarse un montón de años en la carcel, más o menos le van dejando, va consiguiendo cada día más alcaldias en el sur de España, hasta que pretende ir ya a las generales a nivel naciona. Justo en este momento acaba en la carcel. Parece ser que los que han entrado después que el le han dejado chico.
3.caso Mario Conde Una persona que de la nada llego a lo más alto, Presidente de un gran Banco, persona admirada por todo el mundo y pretende meterse en política y .....otra redada a lo bestia y resulta que se descubre que es un chorizo y a la carcel con él.
4.caso Afinsa No sé, no sé. Nada menos que 350.000 afectados. Osea 350.000 personas con sus ahorros (una millonada) en una entidad fuera de la banca tradicional.
Esa banca tradicional, que como el BBVA o BSCH sólo ha ganado en el primer trimestre de este año un 50% más que en el primer trimestre del 2005.
Esa Banca o Cajas de Ahorro que perdonan sus prestamos a los partidos políticos (último caso recientemente comentado de la Caixa) sobre todo en épocas de elecciones (pago de propaganda,etc).
Esa Banca, digo yo, ¿no estará molesta por el crecimiento tan elevado sobre todo de Afinsa, que le resta aún un crecimiento superior?
Me da la impresión, que si se entra a saco en estas entidades tradicionales, seguramente se descubran grandes delitos, pero...me da que no interesa.
Afinsa seguramente saldrá machacada, porque seguro que algo o mucho habran hecho mal.
Seguramente que si no inspeccionan a tope a cada uno de nosotros alguna irregularidad hemos cometido.
Uno que esta todo el día en la carretera, cuando me para la Guardia Civil, se desde el principio si voy a ser o no multado. Si te empiezan a mirar documentación, rueda, faros, etc. seguro seguro que algo tengo mal y multazo al canto.
Pues me da la misma impresión.
En realidad lo que más pena me dá de todo este asunto, no son los inversores, sino los trabajadores de estas dos sociedades.
Personalmente conozco un caso terrible, un comercial padre de una niña autista (lo que le conlleva elevados gastos), dejó hace poco su pequeña empresa para meterse a comercial de Afinsa(le iba muy bien) y realmente estaba ilusionado con su trabajo. Ahora qué?.....pase lo que pase a la p...calle.
Con sus 50 años ¿ahora dónde trabajará?
¿Cuanta gente se va a ir a la calle? ¿Cuantos estarán metidos en hipotecas,etc?
Al final del todo, los Albertinos y cia. saldrán a la calle y seguro que algo tendrán guardado en sus alforjas.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
-
- Mensajes: 2381
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Acabo de leer a Juliop y estoy totalmente de acuerdo con él , veremos que pasa con otras empresas de filatelia , hay que pensar que estos señores eran una parte importante del mercado y que manejaban grandes cantidades de dinero , además eran partícipes de varias entidades filatélicas.
En cuanto al tema de que no estaban dados de alta como entidad homologada por la comisión del mercado de valores es verdad , pero existe una pequeña laguna en la que estoy pensando y que voy a tratar de explicar.
La comisión nacional del mercado de valores vela por las transacciones realizadas en un mercado nacional que llamamos "la bolsa", también exige a las empresas que realizan operaciones en este mercado que cumplan una serie de requisitos.
Bien supongamos por un momento que existe un fondo de inversión de un banco que participa en esta empresa ¿Existiria responsabilidad subsidiaria por no haber exigido a esta empresa que cumpla los requisitos exigidos para entrar en el mercado de valores?
Esto lo hago como pregunta ya que me gustaria que alguien me contestase .
En cuanto al tema de que no estaban dados de alta como entidad homologada por la comisión del mercado de valores es verdad , pero existe una pequeña laguna en la que estoy pensando y que voy a tratar de explicar.
La comisión nacional del mercado de valores vela por las transacciones realizadas en un mercado nacional que llamamos "la bolsa", también exige a las empresas que realizan operaciones en este mercado que cumplan una serie de requisitos.
Bien supongamos por un momento que existe un fondo de inversión de un banco que participa en esta empresa ¿Existiria responsabilidad subsidiaria por no haber exigido a esta empresa que cumpla los requisitos exigidos para entrar en el mercado de valores?
Esto lo hago como pregunta ya que me gustaria que alguien me contestase .
- gurujazz
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
- Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
- Contactar:
Acabo de oir en el telediario 24 hs. de TVE algo que, para nosotros los filatelicos, debería alarmarnos tanto o más que la noticia de la estafa a los ahorristas. Dijeron que han hallado en la redada, planchas metálicas para imprimir sellos, no han dicho nada sobre la época a la que pertenecían dichas planchas, pero han especulado que podrían servir para, obviamente, hacer falsificaciones.
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
-
- Mensajes: 23
- Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
- Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)
- filabell
- Mensajes: 28
- Registrado: 20 Ene 2006, 17:12
- Ubicación: barcelona
- Contactar:
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Hola,
De mi intervención anterior se desprende que defiendo el coleccionismo filatélico, también , como inversión. El problema surge cuando se mezcla en el mismo saco el coleccionismo de "valores filatélicos" con el coleccionismo de sellos. Me explico.
El placer de coleccionar no depende del valor del objeto. Tengo un amigo coleccionista, gran numismático, que disfruta como un enano coleccionando bolígrafos con inscripciones publicitarias sanitarias, tiene una colección impresionante, pero dudo que la colección pueda considerarse un valor ¿y que?.
Ahora bien, cuando el objeto es raro y antiguo y existen personas que desean poseerlo se transforma en un valor y por tanto en una inversión, con riesgo, pero una inversión. ¿Que riesgo? Básicamente dos. El del deterioro y el de la disminución o desaparición del deseo de poseerlo, por parte de otras personas.
Insisto, el coleccionismo filatélico como inversión debería limitarse a piezas raras, antiguas, bien conservadas. Todo lo demás es engañarse y proponerlo es un engaño.
El coleccionismo de sellos a secas es una afición que comporta un gasto, como lo es ir al fútbol cada domingo, disfrutamos del partido y nos olvidamos del precio de la entrada.
Como en cualquier tipo de inversión existe el peligro del engaño y de la especulación. Lo primero es delito, lo segundo riesgo.
No se al final de que se tratará todo este embrollo, de lo que estoy seguro es de que ha existido especulación para hacer crecer los precios, un mecanismo habitual del mercado, como en el caso de la burbuja tecnológia o como en el de la burbuja inmobiliaria , aunque sospecho que también puede existir delito , si de lo que se trata es de sobrevaloraciones fraudulentas de los objetos de inversión.
Hasta pronto
De mi intervención anterior se desprende que defiendo el coleccionismo filatélico, también , como inversión. El problema surge cuando se mezcla en el mismo saco el coleccionismo de "valores filatélicos" con el coleccionismo de sellos. Me explico.
El placer de coleccionar no depende del valor del objeto. Tengo un amigo coleccionista, gran numismático, que disfruta como un enano coleccionando bolígrafos con inscripciones publicitarias sanitarias, tiene una colección impresionante, pero dudo que la colección pueda considerarse un valor ¿y que?.
Ahora bien, cuando el objeto es raro y antiguo y existen personas que desean poseerlo se transforma en un valor y por tanto en una inversión, con riesgo, pero una inversión. ¿Que riesgo? Básicamente dos. El del deterioro y el de la disminución o desaparición del deseo de poseerlo, por parte de otras personas.
Insisto, el coleccionismo filatélico como inversión debería limitarse a piezas raras, antiguas, bien conservadas. Todo lo demás es engañarse y proponerlo es un engaño.
El coleccionismo de sellos a secas es una afición que comporta un gasto, como lo es ir al fútbol cada domingo, disfrutamos del partido y nos olvidamos del precio de la entrada.
Como en cualquier tipo de inversión existe el peligro del engaño y de la especulación. Lo primero es delito, lo segundo riesgo.
No se al final de que se tratará todo este embrollo, de lo que estoy seguro es de que ha existido especulación para hacer crecer los precios, un mecanismo habitual del mercado, como en el caso de la burbuja tecnológia o como en el de la burbuja inmobiliaria , aunque sospecho que también puede existir delito , si de lo que se trata es de sobrevaloraciones fraudulentas de los objetos de inversión.
Hasta pronto
-
- Mensajes: 23
- Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
- Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)
RESPONDIENDO A XIMO-2
Para empezar XIMO-2, ¿por qué presumes que mi opinión sigue las pautas fijadas por una cadena de radio? JAJAJAJAJA yo me parto, y encima la COPE, lo que tiene uno que oír ¿Acaso crees que un simple ciudadano de a pie no tiene el suficiente criterio propio para opinar sobre una realidad? No sé porque tienes tantos prejuicios sobre determinados temas, pero si tu ves las cosas tan bonitas me alegro de que sea así, cosa que me hace ya desconfiar de tí desde un principio porque sospecho que eres parte interesada.
Analicemos un poco mejor las cosas aplicando un poco de lógica.¿Quién nombra al fiscal-jefe antidroga, anticorrupción etc? El Fiscal General del Estado (que para más inri, ni siquiera es fiscal) asesorado por el Consejo Fiscal (con mayoría de la AF sobre la UPF, ambas asociaciones también politizadas desde su fundación. Pero como la primera no es de la misma cuerda ideológica que el FGE, pues su opinión se la pasa por el forrillo cada vez que se le antoja. ¿O me equivoco?¿Quieres ejemplos?) y quién nombra al FGE (¿hace falta que también te lo diga? No, yo creo eres lo suficiente inteligente para saberlo).
Si aplicamos el principio jerárquico de Peter, nos daremos cuenta como el sistema está viciado de arriba hacia abajo.
Pues claro que el caso lo lleva un juez pero, a instancias de quién a tomado la iniciativa procesal.
Yo no dudo, ni mucho menos, de la honorabilidad y profesionalidad de los miembros de la carrera fiscal, si no de aquellos que se meten en determinadas asociaciones para ascender profesionalmente.De esos permíteme que desconfíe. Aunque sea sólo un poquito.
En fin, veamos en que termina todo esto.Y por favor, no nos dejemos influenciar tanto por los medios.Sólo hay que abrir los ojos para ver lo que está pasando.
Por cierto, ¿alguien sabe quiénes son los auditores de estas dos entidades?
PAZ Y AMOR PARA TODOS.
Analicemos un poco mejor las cosas aplicando un poco de lógica.¿Quién nombra al fiscal-jefe antidroga, anticorrupción etc? El Fiscal General del Estado (que para más inri, ni siquiera es fiscal) asesorado por el Consejo Fiscal (con mayoría de la AF sobre la UPF, ambas asociaciones también politizadas desde su fundación. Pero como la primera no es de la misma cuerda ideológica que el FGE, pues su opinión se la pasa por el forrillo cada vez que se le antoja. ¿O me equivoco?¿Quieres ejemplos?) y quién nombra al FGE (¿hace falta que también te lo diga? No, yo creo eres lo suficiente inteligente para saberlo).
Si aplicamos el principio jerárquico de Peter, nos daremos cuenta como el sistema está viciado de arriba hacia abajo.
Pues claro que el caso lo lleva un juez pero, a instancias de quién a tomado la iniciativa procesal.
Yo no dudo, ni mucho menos, de la honorabilidad y profesionalidad de los miembros de la carrera fiscal, si no de aquellos que se meten en determinadas asociaciones para ascender profesionalmente.De esos permíteme que desconfíe. Aunque sea sólo un poquito.
En fin, veamos en que termina todo esto.Y por favor, no nos dejemos influenciar tanto por los medios.Sólo hay que abrir los ojos para ver lo que está pasando.
Por cierto, ¿alguien sabe quiénes son los auditores de estas dos entidades?
PAZ Y AMOR PARA TODOS.
SUNT LACRIMAE RERUM
-
- Mensajes: 108
- Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
- Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)
REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO
Hola Conforeros,
Dudo muchísimo que los coleccionistas salgan perjudicados por este tema que nos lleva. Todo lo contrario, los verdaderos coleccionistas que lo único que les mueve en esta afición es otro tipo de inquietudes como la historia postal o la pura colección del sello, incluso el ahorro, no pueden salir perjudicados jamás si nos limpian y despejan de filibusteros o bucaneros de los de hoy los caminos donde andamos. ¿Quien sale perjudicado de todo esto?, los comerciantes, que si ya a los coleccionistas les cuesta acercarse a ellos, ahora lo tendrán peor. No obstante no intento generalizar en el comercio de la filatelia, (queja histórica), pues existen comerciantes que durante sus años de profesión han sido honrados como en cualquier otra profesión y tiene una clientela fija y de confianza.
Todo esto viene producido solamente por la codicia, el blanqueo de dinero y otros menesteres actuales de los genéricamente llamados “pelotazos”, todos ellos enemigos de siempre de la filatelia.
No hay que olvidar, que por la codicia, todo esto ya ocurrió en época no muy pasada.
Saludos.
Dudo muchísimo que los coleccionistas salgan perjudicados por este tema que nos lleva. Todo lo contrario, los verdaderos coleccionistas que lo único que les mueve en esta afición es otro tipo de inquietudes como la historia postal o la pura colección del sello, incluso el ahorro, no pueden salir perjudicados jamás si nos limpian y despejan de filibusteros o bucaneros de los de hoy los caminos donde andamos. ¿Quien sale perjudicado de todo esto?, los comerciantes, que si ya a los coleccionistas les cuesta acercarse a ellos, ahora lo tendrán peor. No obstante no intento generalizar en el comercio de la filatelia, (queja histórica), pues existen comerciantes que durante sus años de profesión han sido honrados como en cualquier otra profesión y tiene una clientela fija y de confianza.
Todo esto viene producido solamente por la codicia, el blanqueo de dinero y otros menesteres actuales de los genéricamente llamados “pelotazos”, todos ellos enemigos de siempre de la filatelia.
No hay que olvidar, que por la codicia, todo esto ya ocurrió en época no muy pasada.
Saludos.
JorgeBCN
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
El problema principal para los verdaderos filatelistas es saber que sellos se han falsificado y si es posible la cantidad y distribución, porque eso si es de verdad perjudicial para nosotros porque no sabemos si hemos comprado algún sello caro falso.
Según dijo Matrix se compraban sellos a X y se vendian a -X. ¿ y si se compraban al precio que fuera para poderlos falsificar?. ¿Ysi los -X que se vendian más baratos eran falsos?.
Salud y suerte.
sigilum
Según dijo Matrix se compraban sellos a X y se vendian a -X. ¿ y si se compraban al precio que fuera para poderlos falsificar?. ¿Ysi los -X que se vendian más baratos eran falsos?.
Salud y suerte.
sigilum
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Antes que nada, por favor, vamos a llevar el tema sin entrar en alusiones personales, que ya sabemos lo que pasa en el foro cuando se mezclan con la política. . En este sentido, Filonti, he editado cuatro palabras de tu último mensaje, que no venían a cuento ni aportaban nada a la discusión.
Y sobre el tema:
Sin embargo, yo creo que lo que nos contó Matrix sobre las compras –más bien, acaparaciones– del señor al que le han encontrado los ahorritos en el chalé podría ir más bien por el lado del dinero opaco, por decirlo finamente.
Saludos
Antes que nada, por favor, vamos a llevar el tema sin entrar en alusiones personales, que ya sabemos lo que pasa en el foro cuando se mezclan con la política. . En este sentido, Filonti, he editado cuatro palabras de tu último mensaje, que no venían a cuento ni aportaban nada a la discusión.
Y sobre el tema:
Esta pregunta, así a palo seco, la verdad es que da miedo.Sigilum escribió:Según dijo Matrix se compraban sellos a X y se vendian a -X. ¿ y si se compraban al precio que fuera para poderlos falsificar?. ¿Ysi los -X que se vendian más baratos eran falsos?.

Sin embargo, yo creo que lo que nos contó Matrix sobre las compras –más bien, acaparaciones– del señor al que le han encontrado los ahorritos en el chalé podría ir más bien por el lado del dinero opaco, por decirlo finamente.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- Daneel
- Mensajes: 227
- Registrado: 09 Oct 2005, 23:03
Bueno, he andado algo ocupado últimamente, pero realmente no puedo evitar intentar ponerme al tanto de lo que está ocurriendo.
Por si no lo saben, se ha levantado el secreto de sumario. En la web de "El Mundo", se puede descargar y ver un pdf con la querella. Le he dado un vistazo por encima y realmente es algo que da miedo..
http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... afinsa.pdf
Al que no tenga ganas de leer tanto, creo que con leer lo que dice tanto ese periódico como El País le puede dar una idea. No pretendo caer en el sensacionalismo, pero no creo que todo esto sea algo inventado tampoco:
En especial recomiendo:
"El chollo del 'Súper Maxifórum'"
http://www.elpais.es/articulo/espana/ch ... ac_21/Tes/
"Afinsa y Fórum crearon una red de sociedades fantasma para compras falsas en el extranjero"
http://www.elpais.es/articulo/espana/Af ... nac_1/Tes/
"El amigo de Cela que engañó al régimen del 25 de abril"
http://www.elpais.es/articulo/espana/am ... ac_13/Tes/
"El hombre que quería reforzar la filatélica"
http://www.elpais.es/articulo/espana/ho ... ac_12/Tes/
No me alcanzan los "
" ...

Por si no lo saben, se ha levantado el secreto de sumario. En la web de "El Mundo", se puede descargar y ver un pdf con la querella. Le he dado un vistazo por encima y realmente es algo que da miedo..
http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... afinsa.pdf
Al que no tenga ganas de leer tanto, creo que con leer lo que dice tanto ese periódico como El País le puede dar una idea. No pretendo caer en el sensacionalismo, pero no creo que todo esto sea algo inventado tampoco:
En especial recomiendo:
"El chollo del 'Súper Maxifórum'"
http://www.elpais.es/articulo/espana/ch ... ac_21/Tes/
'CHIPRE 62', UN SELLO QUE COSTÓ 759,15 EUROS Y QUE VALE 175
En la imagen superior aparece la carta que Francisco, cliente de Fórum Filatélico, recibió en su casa hace un par de meses con la relación de sellos que había comprado este año. El más caro, Chipre 62, le ha costado 759,15 euros, pero su valor real es de 175 euros. El más barato, Turquía 62, le costó 62,12 euros, cuando su precio en el mercado es de menos de dos, según Pedro Ayala, directivo de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España. Ha pagado cuatro veces más. Francisco ha invertido en total 1.502 euros en 11 sellos. Ayala asegura que los hubiese podido comprar "dirigiéndose a cualquier filatelia normal y quizá por menos de 175 euros".
"Afinsa y Fórum crearon una red de sociedades fantasma para compras falsas en el extranjero"
http://www.elpais.es/articulo/espana/Af ... nac_1/Tes/
"El amigo de Cela que engañó al régimen del 25 de abril"
http://www.elpais.es/articulo/espana/am ... ac_13/Tes/
"El hombre que quería reforzar la filatélica"
http://www.elpais.es/articulo/espana/ho ... ac_12/Tes/
Y para terminar:Si bien ni Afinsa ni Fórum cuentan con la simpatía de los coleccionistas profesionales de sellos que siguen este negocio por afición porque les consideran exclusivamente inversores, la empresa presidida por Briones levanta menos simpatías.
Si bien todos sabíamos que algunas cosas olían raro, al menos a mí no deja de sorprenderme alguna de las cosas que leo (sin caer en la ingenuidad)CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA
- Las dos sociedades investigadas levantaron las sospechas de Hacienda porque no declaraban todas las compraventas
de sus clientes
- Fórum Filatélico llegó a contestar a los inspectores de la Agencia Tributaria que había destruido unos sellos por los que pagó precios irreales
- Algunos de los proveedores en el extranjero estaban inmersos en procesos judiciales por prácticas delictivas
- Facturas de empresas con sede en distintos países de Europa resultaron falsas, pues las sociedades no existían.
- Técnicos de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre analizaron los sellos y plantearon dudas sobre su autenticidad
- Las autoridades españolas bloquearon una operación en Alemania para una compra de sellos que en realidad escondía una operación de supuesto blanqueo de dinero.
No me alcanzan los "









