Reflexiones acerca del panaroma filatélico en Francia
- GENOZ
- Mensajes: 331
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
Reflexiones acerca del panaroma filatélico en Francia
Hola amigos:
Acabo de pasar unos días de vacaciones en Francia, concretamente en la capital, París, y no me resisto a contaros algunos asuntos relativos a nuestra común afición que me acontecieron por aquellos lares, ya que aparte de la visita a los habituales monumentos y museos tambien dediqué algunos ratos a palpar el panorama filatélico al menos en la capital.
-Uno de los días pude visitar el museo postal situado en la zona de Montparnasse, en el mismo se puede ver toda la evolución del correo desde los tiempos de maricastaña hasta nuestros días. Esta bien diseñado, con muchas vitrinas y además casi siempre está vacío.
-Otro de los días, paseando por la zona de los Campos de Marte, carcana a la Torre Eiffell me encontré con un cartel indicador de un mercadillo filatélico. Estaba situado en una calle con bastante arbolado, y por lo que me dió la impresión no era demasiado grande ni estaba muy concurrido. Ni comparación con los de Madrid y Barcelona, aunque la verdad el día que fuí no era un Domingo ya que funcionaba también los Viernes y Sábados creo recordar. A parte de esto tampoco pude averiguar si era el único que funcionaba en la capital. A pesar de esto pude adquirir unas interesantes cartas con matasellos de temática naval y paquebot para mi colección al precio de un euro solamente cada una.
-En otra de las ocasiones, y aprovechando una visita al centro George Pompidour, un estravagante edificio que es un centro de arte moderno, me acerqué por curiosidad a unas dependencias que hacían las veces de centro de documentación y biblioteca entre las que se encontraba una magnífica hemeroteca con la mayoría de las publicaciones impresas en el país. Me dije que quizad pudiera encontrar algo respecto a filatelia, y así fué ya que pude comprobar y hojear un gran número de publicaciones mensuales de filatelia. Por lo que ví existen no menos de tres revistas de tirada nacional y otras tres de federaciones nacionales. ¡Y vaya revistas!, daba envidia ver la cantidad de páginas de información de cada una de ellas. Y no era eso lo mejor, sino que cada una tenia no menos de 20 páginas de publicidad exclusivamente de comercios de filatelia con listados de precios de años completos y sellos principalmente de Francia. Para remate, días después comprando en un Centro Comercial me acerqué a un comercio de venta de prensa con buen surtido de publicaciones y, para mi asombro, entre las que vendian se encontraban tres revistas filatélicas diferentes. Compré una, para que decir mas. ¿Os habeis encontrado algun quiosco en España por grande que fuera y bien surtido que estaría en revistas especializadas en las que vendan Crónica Filatélica? Yo al menos no. !Y en Francia venden estas revistas hasta en el Carrefour!.
Bueno, esto es a grandes rasgos lo que dió de sí en el aspecto filatélico mi visita a las Galias, que relato aquí por si alguien está interesado en conocer el panorama por aquellos lares.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Acabo de pasar unos días de vacaciones en Francia, concretamente en la capital, París, y no me resisto a contaros algunos asuntos relativos a nuestra común afición que me acontecieron por aquellos lares, ya que aparte de la visita a los habituales monumentos y museos tambien dediqué algunos ratos a palpar el panorama filatélico al menos en la capital.
-Uno de los días pude visitar el museo postal situado en la zona de Montparnasse, en el mismo se puede ver toda la evolución del correo desde los tiempos de maricastaña hasta nuestros días. Esta bien diseñado, con muchas vitrinas y además casi siempre está vacío.
-Otro de los días, paseando por la zona de los Campos de Marte, carcana a la Torre Eiffell me encontré con un cartel indicador de un mercadillo filatélico. Estaba situado en una calle con bastante arbolado, y por lo que me dió la impresión no era demasiado grande ni estaba muy concurrido. Ni comparación con los de Madrid y Barcelona, aunque la verdad el día que fuí no era un Domingo ya que funcionaba también los Viernes y Sábados creo recordar. A parte de esto tampoco pude averiguar si era el único que funcionaba en la capital. A pesar de esto pude adquirir unas interesantes cartas con matasellos de temática naval y paquebot para mi colección al precio de un euro solamente cada una.
-En otra de las ocasiones, y aprovechando una visita al centro George Pompidour, un estravagante edificio que es un centro de arte moderno, me acerqué por curiosidad a unas dependencias que hacían las veces de centro de documentación y biblioteca entre las que se encontraba una magnífica hemeroteca con la mayoría de las publicaciones impresas en el país. Me dije que quizad pudiera encontrar algo respecto a filatelia, y así fué ya que pude comprobar y hojear un gran número de publicaciones mensuales de filatelia. Por lo que ví existen no menos de tres revistas de tirada nacional y otras tres de federaciones nacionales. ¡Y vaya revistas!, daba envidia ver la cantidad de páginas de información de cada una de ellas. Y no era eso lo mejor, sino que cada una tenia no menos de 20 páginas de publicidad exclusivamente de comercios de filatelia con listados de precios de años completos y sellos principalmente de Francia. Para remate, días después comprando en un Centro Comercial me acerqué a un comercio de venta de prensa con buen surtido de publicaciones y, para mi asombro, entre las que vendian se encontraban tres revistas filatélicas diferentes. Compré una, para que decir mas. ¿Os habeis encontrado algun quiosco en España por grande que fuera y bien surtido que estaría en revistas especializadas en las que vendan Crónica Filatélica? Yo al menos no. !Y en Francia venden estas revistas hasta en el Carrefour!.
Bueno, esto es a grandes rasgos lo que dió de sí en el aspecto filatélico mi visita a las Galias, que relato aquí por si alguien está interesado en conocer el panorama por aquellos lares.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Pues yo he estado un mes en el país del Royal Mail y también puedes encontrar las 3 revistas que publican ellos sobre sellos en los Kioscos. Además en la oficina principal de la ciudad donde estuve tienen un stand permanente para la filatelia con vitrinas de todas las em¡siones. También podias comprar sellos en muchos negocios como librerías o comercios. Lo tiene todo muy bien montado. Lástima que el Museo Postal, uno de los mejores del mundo, lleve desde el 99 esperando lugar para su nueva ubicación. ¡Con las joyas que tiene!
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Hombre, otra virtud de los franceses es que hasta en la Oficina de Correos del pueblecillo más remoto tienen a disposición del público las últimas emisiones, expuestas en una vitrina y, si te descuidas, te franquean con ellas las cartas sin preguntar. Además tienen toda clase de enteros postales para los envíos voluminosos, paquetería, etc. En fin, no quiero ni pensar cómo es en París.
Un saludo,
Leporello
Un saludo,
Leporello
Checoslovaquia
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Abr 2003, 00:57
- Ubicación: JAÉN
Leo vuestros comentarios que en todo son similares al de otros coleccionistas Europeos. Y se me ocurre que:
1º Asi va la filatelia en España.
2º Los organismos Españoles tenemos formas distintas de entender la cultura.
3º ¿Donde estan nuestras bases (chaveles coleccionistas) filatélicas?
4º Es posible que esto lo lea un responsable del Servicio "anti"Filatélico de Correos y no sienta vergüenza de su labor.
......... Es una pena
1º Asi va la filatelia en España.
2º Los organismos Españoles tenemos formas distintas de entender la cultura.
3º ¿Donde estan nuestras bases (chaveles coleccionistas) filatélicas?
4º Es posible que esto lo lea un responsable del Servicio "anti"Filatélico de Correos y no sienta vergüenza de su labor.
......... Es una pena