Imagen

sellos o etiquetas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
carlos lanz
Mensajes: 2382
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

sellos o etiquetas

Mensaje por carlos lanz »

Me imagino que os habrá pasado a todos. Cuando empezaron a proliferar las etiquetas autoadhesivas yo empecé a pensar que el sello tenia los días contados y en cierto modo descuidé un poco mi colección.
La desilusión hizo mella in mi colección , hasta que un día tuve una charla con un antiguo coleccionista , bastante mayor , que me dijo: chico esto son cosas de la historia todo tiene su interés desde la prefilatelia hasta la revolución tecnológica actual , siempre existe un hueco en para el coleccionista y sus intereses.
Este señor tiene mucha razón ahora veo las etiquetas y pienso que hasta hay algunas bonitas , aunque no son santo de mi devoción , entiendo que para el funcionario de correos su manejo , es mucho mas rápido. Por otro lado creo que era mejor el sistema de franqueo mecánico ya que no gasta papel. Ahora se gasta el doble de papel para el mismo franqueo me imagino que por esta razón las etiquetas desapareceran y el sello por su interés histórico continuará.
En definitiva creo que el sello verá pasar la muerte de las etiquetas, ya que parece que el futuro viene por los franqueos laser en las cartas.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola carlos:

Tienes toda la razon, yo cuando empece a coleccionar, vi estas nuevas etiquetas y no me parecieron muy horribles. Yo las colecciono solo en usado, porque no me merece la pena gastarme dinero en comprarlas en nuevo cuando me lo puedo gastar en sellos de españa. En definitivia, si me tengo que decidir entre los atms y sellos de españa, me quedo con sellos de perros :lol: , ya que los sellos españoles no estan para tirar cohetes ni mucho menos.

Saludos 8)
Avatar de Usuario
dony
Mensajes: 202
Registrado: 14 Abr 2005, 01:49
Ubicación: Pontevedra
Contactar:

Mensaje por dony »

Pues yo discrepo de los dos, a mi me parecen preciosas, mucho mas que los sellos con dentado actuales. Pero no solo es que me gusten esteticamente (para muestra un boton: http://www.correos.es/comun/filatelia/0 ... s_2005.asp) si no que son sellos que circulan masivamente, tienen mucho juego con las tematicas, tienen series de verdad, siguiendo la misma estetica y tema, no como los sellos "tradicionales", aun encima hay errores de diseño que dan mucho juego, leyendas conmemortivas y ordinarias, lo bonito que es recibir una carta y que venga con el nombre de tu pueblo que tiene 2000 habitantes, por ejemplo.
Aun encima es barato coleccionarlos, vas a una oficina de correos con 50 centimos y te llevas 50 SVV. Y si a todo eso le añadimos que hay que moverse he intercambiar para conseguir todos los modelos y variantes me parece que como coleccionismo es una gozada.
Yo no lo cambio por nada, y muchos otros que al principio no les gustaba y se han metido a coleccionarlos ya no se acuerdan de las otras ramas de la filatelia, es una droga, jejeje
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: me encantan los svv, y no los considero etiquetas.
Vienen muy bien para colecciones tematicas, hay errores espectaculares y no me refiero solo a los pececitos, sino a los de diseño, y en exposiciones pueden dar mucho juego porque quedan muy chulas.
PEro ademas es un trozo de historia, porque gusten o no gusten han circulado, y forman parte de la historia postal.
En cuanto a su desaparicion o no, ya veremos cuando ocurra, pero no creo que se trate de hacer un concurso , sobre el que desaparece antes el sello o el svv, porque los dos son filatelia.Pero si dejan de circular, creo que hay material suficiente para seguir estudiando y coleccionando.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Hombre Carlos, a ésta altura de la pelicula, creo que está suficientemente claro que las etiquetas SON SELLOS, y ademas DE VALOR VARIABLE (SVV), osea que la forma de coleccionarlos puede ser muy variada y economicamente depende como todo, de lo que quieras gastarte, es decir:

:arrow: circulados (no te gastas na)
:arrow: mínimos (no te gastas casi na)
:arrow: series (ya empiezas a gastar algo)
:arrow: variantes de impresión en series (ya cuesta dinerillo)
:arrow: Ondas y Calpes (ve pidiendo credito) :lol:

No, de verás, yo como casi todos los que coleccionamos SVV (ni etiquetas, ni estampillas, ni leches, son sellos de valor variable) venimos de la filatelia tradicional -ojo a la que sigo enganchado- pero os aseguro que los SVV es FILATELIA VIVA y de acceso a todosssssss.

Para los que desconocen éste coleccionismo, solo tienen que pasarse por el CLUB CECE y la primera exposición recien terminada de MERIDA, ahí van los enlaces:

http://www.clubcece.es/

http://www.expomerida.es/

Saludossssss
Saludos
Avatar de Usuario
tionicnac
Mensajes: 570
Registrado: 25 Nov 2003, 00:34
Ubicación: Madrid. Aragonés.

Mensaje por tionicnac »

A mi me gusta coleccionar los svv como colección en usado con su matasellos y todo, pero creo que en las colecciones en nuevo se hacen algunas variaciones muy raras que no acabo de entender. ¿Para que coleccionar en nuevo un mismo svv con las tarifas metropolitana, internacional, urgente,...? No lo entiendo, si el svv es el mismo y lo único que varia es la tarifa. Si por lo menos fuesen diferentes. Tampoco entiendo eso de coleccionar las etiquetas de ajuste me parece qeu se llaman, no lo entiendo sinceramente.
Eso si, respeto que otros los coleccionen pero no lo entiendo. Que luego se empiezan los debates que si a favor que si en contra. Yo estoy en la posición de no entenderlo. :P
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno, antes se me olvido mencionarlo, asi que aqui os dejo un link de filaposta sobre una nueva rueda :lol: : http://www.filaposta.com/foro/viewtopic.php?t=2734

Un saludo 8)
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Yo personalmente en svv no colecciono series, porque prefiero coleccionar por variantes de impresion. PEro se establecieron la serie para intentar crear una pautas de coleccionismo, porque como el valor facial varia, para tener una referencia.Ademas en las maquinas expendedoras automaticas las tarifas que dan son nacionales, extranjeras y urgentes.
Yo en nuevo colecciono minimas, pero si por ejemplo coleccionara de maquinas expendedoras automaticas, tendria que adquirir esos valores, y no minimas.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Yo decididamente opto por los sellos de valor variable.
Son actuales, son los que se usan, se pueden obtener en las oficinas de correos y existe una gran variabilidad.
Ademas de los modelos, y las reimpresiones y en segun que modelos fabricantes, existen diferentes variantes de impresion, ajustes estrechos y anchos, barradas, blancas, series, procedentes de maquinas expendedoras, errores tipograficos, errores de impresion de la maquina, ... es una verdarera locura que engancha y divierte.
Los sellos tradicionales, almenos en nuestro pais, se ha convertido en un producto caro destinado a los coleccionistas que duerme en los albumes de estos o en los cajones de las filatelias.
La historia postal de nuestro siglo se escibirá tomando como modelo los sellos de valor variable.
balti
Mensajes: 248
Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
Ubicación: Pla d'Urgell

Mensaje por balti »

Yo colecciono sellos y svv en nuevo, pero en usado solo svv, si quieres coleccionar sellos en usado como no te envies cartas franqueadas tu mismo es practicamente imposible...Mientras que con las "malditas" etiquetas es relativamente facil y barato, es mas , personalmente, me produce mas satisfaccion las usadas que las nuevas, no veas como disfrutamos con mi hija ( de 5 años), recortandolas (no voy a tener tres mil sobres enteritos) y luego clasificandolas, vamos que es una locura. Tambien he de decir que al principio me volvia loco con las variantes de impresion y ajustes y blancas y maquinas expendedoras...pero en esto esta la diversion.
Aguien ha escrito mas arriba que si quieres Calpe o Onda prepara un credito, hombre si quieres los minipliegos del rey o intentas tener todas la pruebas filatelicas ni te cuento, por no hablar de algunas piezas del primer centenario o de los sellos locales de la republica, hay mas de 15.000 y mi economia no da para tanto.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
carlos lanz
Mensajes: 2382
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Señor@s rectifico , teneis toda la razón son sellos de valor variable ya que hacen la función de prepago del envio. Mi planteamiento se basa en un sentimiento que tuve como antiguo coleccionista y por supuesto acepto su coleccionismo ya que tiene todas las caraterísticas que tiene un sello.
Ahora bien , si estamos tratando de que la capa de ozono no se debilite , de que no se quemen los bosques , de ahorrar energia , de la bio gasolina , de no malgastar el agua etc.. me parece curioso que correos introduzca una nueva forma de franqueo que gasta mas papel.
ademas os cuento un pequeño cotilleo : voy a correos pido sellos y como es normal en los pueblos , no tienen o no saben donde están , bien , me pesan el sobre y sorpresa; me colocan dos svv en el envio . la verdad no lo entiendo . Si es franqueo variable para que utilizan dos sellos de franqueo variable.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Carlos:
Como ves me he tomado mi tiempo para contestarte. Yo soy Luis, el presidente y fundador junto con otro puñadito de chiflados del club CECE (club español de coleccionistas de estampillas) y sobre el que ha recaido la comisión de trabajom de FESOFI para el estudio de los SVV.
No entraré a discutir si son sellos o no, pues como discutir que existe día y noche, lo son le guste a quien le guste, le pese a quien le pese. Tampoco voy a discutir sobre su supuesto inminente fin, que no sería suyo solo por cierto, sería también el de los sellos, pero que curiosamente el 1 de enero no se produjo, el 31 de marzo tampoco y me atreverá a decir que la siguiente fecha del tan corrido rumor, el 1 de junio tampoco y si me apuras casi apuesto algo a que el 31 de diciembre tampoco. Cuando dije esto meses atrás algunos me contestaron que no quería ver lo inevitable, que no dude que llegue, pero que no de momento como algunos voceaban sin ocultar su satisfacción.
Como muy bien han dicho ya antes, para mi el sello se murió como tal desde que se dejó de utilizar en las estafetas y solamente aparece como cromo-objeto vendido por el servicio filatélico por y para los coleccionistas.
Sin embargo yo considero la filatelia no como el arte de coleccionar sellos, sino como la ciencia del estudio postal, y por lo tanto es mucho más amplia rica y variada que el simple meter sellos comprados a tal efecto en un clasificador.
Ahí están todas las maravillas de colecciones que en este agora conviven: franqueos mecánicos, franqueos pagados, marcas canceladoras de las más diversas, prefilatelia, prefranqueados, matasellos conmemorativos, tarjetas máximas, autoadhesivos y todo aquello que constituya una parte de esa historia postal.
Los svv son una parte importante de los últimos 27 años de esa historia, y por desgracia no han empezado a ser estudiados en serio hasta no hace más de tres años. Esto ha hecho que una parte importante de su historia se haya perdido ya irremediablemente, pero que otra y muy importante haya sido recuperada, investigada y publicitada.
Yo tampoco entiendo la necesidad de colecionar series en nuevo, aunque si me gusta siempre que puedo, documentar en circulado y a ser posible en sobre completo los valores correspondientes a las tarifas postales vigentes en ese momento, y para lo nuevo como bien dice Cris me quedo con los sellos de 1 cts, para documentar los distintos tipos de impresiones existentes.
¿que se gasta papel con los svv? claro, pero también en los libros, la prensa diaria y semanal, formularios y si me apuras hasta en el retrete :lol: pero no por ello nadie se plantea en que no haya libros, ni cartas, ni prensa ni siquiera el instalar la ducha de bidé, que por cierto es más higiénica y de uso extendido en todos los paises de cultura arabe.En fin carlos, te invito a pasearte por nuestra web, www.clubcece.es o en ver una exposición de svv en www.expomerida.es , consultarlas, disfrutarlas y me ofrezco a resolverte o comentarte cualquier duda o comentario que desees.
Un abrazo
luis
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Luis

Al hilo de tu intervención, con la que coincido al 99%, y aprovechando la eterna duda de si los svv, ATM`s, estampillas o como cada uno haya decidido llamarles, son sellos o no. quizá y aprovechando tu designación en FESOFI como vocal de esta modalidad, deberias tratar de convencer a D. Fernando Aranaz del Rio Presidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), de que cuando escriba sobre Postfilatelia y se refiera a los svv no los denomine ¿sellos? entre interrogantes, ni "productos", ni "sustitutivos" de nada, dudando claramente de su designación como auténticos sellos. :evil:

Supongo que sabes donde está ese escrito ya que es demasiado reciente para haberte olvidado de ese Saluda en el magnífico catálogo de EXPOMERIDA. :wink:

¿Quien me iba a decir a mi hace unos años que estaria defendiendo esto contra el criterio del mandamás de FESOFI?. Es posible que el problema no sea la FESOFI, sino sus dirigentes.

Un abrazo

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Rui Pedro
Mensajes: 677
Registrado: 14 Nov 2003, 00:05
Ubicación: Portugal
Contactar:

Mensaje por Rui Pedro »

Mira Discopatia como con recurso a Sellos de Valor Variable se pueden conseguir sobres muy interesantes, mira por ejemplo los matasellos conmemorativos de Abril 2006 en
www.ruipedrosoares.no.sapo.pt
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Julian:
Efectivamente debe leerse en clave de FESOFI, es decir, debe decir lo que todo el mundo quiere oir. Los muchos y muy poderosos enemigos de los SVV se quedarán contentos con esas matizaciones tan finas que tú has captado, pero también muestran un apoyo firme a sus seguidores ¿ me entiendes no?
Por otro lado alguien me prguntó ¿aranaz socio de honor de cece? pues si, pues ante todo ha sido uno de los artifices de nuestra entrada en este mundo con su postfilatelia, termino que nada me gusta como el sabe, me gusta más neofilatelia y templando muchas gaitas para que estuviesen en exposiciones, que tuviesen su comisión y todo lo que está por venir....
date cuenta la que armamos aquí al mínimo chispazo entre amigos y aficionados, trasladalo al dificil mundo de lo federativo, donde se mezcla desde porlítica hasta los intereses legítimos de comerciantes, aunque haya otros que no lo son tanto, etc etct ¿me sigues eh?
El equilibrio es dificil, muy deificil.
Por cierto, gracias por als alabanzas, y disuclpas a afinet, pues no se si al final Yhoel ha llevado los catalogos paar todos vosotros o yo he quedado en mandarlos
¿los tenéis? ¿os los debo?
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Entiendo las dificultades Luis, ¿dejaré de entenderlas sabiendo donde te has metido? :wink:

Pero me duele mucho que haya que andar con tantos paños calientes y tanta diplomacia, pues da la sensación de que al final se está dando la razón a los "dinosaurios", y tu nombramiento o la cesión a una EXPOMERIDA es algo asi como un favor que se os está haciendo y esa percepción no es sólo mia, ¿lo entiendes, verdad?.

Con relacion a los catalogos, yo tengo uno que amablemente me ha enviado Karolo, pero no se nada de si los ha recibido AFINET, ya que creo que Yhoel esta de "vacaciones filatélicas"

Animo y al toro.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Julian, dices : "aprovechando la eterna duda de si los svv, ATM`s, estampillas o como cada uno haya decidido llamarles, son sellos o no"

En el mas estilo purista del asunto, y si así lo prefieren las cabezas pensantes dirigentes filatelicas, los svv no son sellos. De la misma manera que tampoco lo seran los autoadhesivos que se han puesto de moda.
Y que mas da?
El nombre no hace la cosa.
Son productos filatelicos actuales, y al que le gusten que los coleccione, y al que no que los regale a un coleccionista y lo hará feliz.
carlos lanz
Mensajes: 2382
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

amigo biescabozada:
Estoy contigo en la forma de entender el coleccionismo filatélico , me parece que lo has definido perfectamente , al menos yo también lo entiendo así. Es mas , aunque como he dicho los svv no son santo de mi devoción entiendo su coleccionismo y si no fuese por los acotamientos en fechas de mi colección seguro que habría algún sobre con svv estaria en mis álbunes.
En lo que no estoy de acuerdo es en que digas que por el hecho de que se gaste papel en libros , periódicos y demás . Un organismo oficial pienso debe dar ejemplo de urbanismo ecológico y no debe utilizar ,a no ser de que sea de interes nacional o bien por una imposibilidad manifiesta, un medio de franqueo que valiendo lo mismo para el servicio consume mas papel y además tiene un desperdicio. Cosa que antes no existia.
Bueno en cualquier caso te diré que he visitado la web de CECE y me parece magnifica , te doy mi enhorabuena porque creo que estais haciendo un buen trabajo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”