Imagen

Belgica, años 60 para franqueo de 2006

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Belgica, años 60 para franqueo de 2006

Mensaje por MATRIX »

Hola

Al recibir la correspondencia del dia, veo una carta enviada desde Belgica, que me llama enseguida la atencion por el franqueo que lleva.
Los sellos me suenan mucho de verlos en un clasificador de series belgas de los años 60 y 70 que guardo en algun cajon, ¡¡pero no puede ser, son muy antiguos¡¡¡.
La miro detenidamente y sí, esta franqueada con sellos de las series de los años 60 emitidos por el correo Belga con valor en Francos :shock:

Imagen

¿Todavía esta permitido en Belgica usar sellos en francos de series de decadas anteriores? ¿no habian quedado desmonetizados desde finales del 2005? ¿Cuando termina el plazo de uso de estos valores, y tendrán que empezar a franquear con sellos en euros de forma obligada en estos paises? :roll:
¡¡¡Yo pensaba que en la CEE todos los paises estaban ya adaptados a la moneda € desde este 2006 en las comunicaciones internacionales y que no quedaban valores en diferentes monedas que circulasen libremente por la Europa del Euro, pero parece que estaba confundido con las fechas¡¡¡. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,

Bélgica, Francia e Italia siguen empleando sellos de franqueo en sus monedas anteriores porque sigue estando permitido hacerlo. No fueron desmonetizados cuando llegó el euro. Cosa esta que aquí también se pidió pero se la repanpinfló a Correos. Entre otras cosas, por eso vimos aquellos sobres con hasta treinta y tanto sellos en el franqueo de las casas filatélica hasta que llegó el 1 de enero de 2002.
EDITADO: Perdón, quise decir 28 de febrero de 2002.

En Bélgica, y no solo ahora pues yo los he venido recibiendo durante años, se franquea mucho con series de los 60 y 70 como ha ocurrido en España. También tenían tiradas millonarias y también les llegó el boom filatélico de los 70. Esas series, como ha ocurrido en España, se han vendido a facial en grandes cantidades para franquear. Cosa esta que nos ha venido estupendamente a los que todavía hacemos usados.
Última edición por Eduardo el 07 Dic 2006, 17:25, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Gracias Eduardo ¿y tienen fecha estos paises para pasarse definitivamente al Euro, o tienen potestad para decidir cuando lo haran en este asunto de los sellos del correo?

Entonces, por otro lado, deduzco que estas series de años 60 y 70 de Belgica por ejemplo, serán bien acogidas por los belgas en las ofertas de ventas, para franquear el correo, como bien dices , al menos a facial ó un poco por debajo.
Esto les permite que estas series del boom sesenton, de tiradas millonarias, todavía tengan cierto valor, y no como ha ocurrido en España, que como leíamos en otro hilo de un compañero que quiso venderse estos años en nuevo y usado, han quedado con un valor infimo que no se acerca al catalogo ni por asomo, dandole la impresion a los que coleccionaron aquellas emisiones, durante esa fiebre coleccionista filatelica, en aras de guardar un pequeño patrimonio, que les engañaron impunemente. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Manolo.

Ignoro si hay alguna fecha para que sean desmonetizados los sellos, paso previo para que no puedan usarse.

En cuanto a que esas series belgas tengan valor, yo me inclino porque les pasa, precisamente, lo mismo que a nuestras series de los mismos años. Si siguen apareciendo en los franqueos es porque NO se venden bien en nuevo,... como las nuestras, vamos.

En cuanto a las españolas del mismo tenor, creo que la llegada del euro y su no mantenimiento con valor de franqueo, les ha dado a día de hoy, la definitiva puntilla. No es que antes del euro se pagaran bien pero ahora se pagan fatal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero el tema con un sobre belga que está en la Solidaria.
Uso de sellos de los años 60 en sobre con marcas navales circulado en el año 90.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Manolo,

Actualmente en Belgica no existe una fecha limite para el franqueo con sellos en Francos Belga.
Estos sellos los comerciantes los compran a un cincuenta de la facial ya que ha parado de comprar sellos belgas :D :D .
En subastas se suele pagar un 70 porcien de la facial.

El unico limite que le veo a la utilizacion de este tipo de franqueo es que cuando lo utilizas muchas cartas no llegan a destino. :evil: :evil:

Si alguien quere que le mande una carta con franqueo de este tipo lo puedo hacer sin problema.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo rtrovic:

Porque no te apuntas a las "FELICITACIONES NAVIDEÑAS" proximas, y nos mandas cartas con sellos en francos belgas, asi recibiras en correspondencia tambien bastantes sellos de España con nuestras Felicitaciones.

¡¡ Es solo una sugerencia !!

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

francos franceses

Mensaje por mega60 »

Un ejemplo del uso en Francia de sellos de los años ochenta en 2006

Imagen

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

¿¿Holanda??

Mensaje por mega60 »

Hablando de sellos antiguos utilizados ahora, he recibido esta postal de Postcrossing matasellada el 26 de noviembre en Zwolle (Paises Bajos) con ¡¡sellos de la ONU!!

Imagen

Imagen

:!: :!: :!: :!:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”