Imagen

Duda matasellos sobre 2r

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Duda matasellos sobre 2r

Mensaje por Jose »

-Ya puestos a preguntar, hace tiempo que tengo dudas sobre la ciudad del matasellos de este 2r.

Imagen

-Lo he consultado en el manual de Schier, pero ni aun así.
-Si me podéis ayudar, os lo agradecería.
-Un saludo.
Última edición por Jose el 18 Mar 2006, 14:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Así, a bote pronto, me parece que se trata de BRIVIESCA (Burgos).
Un saludo.
Orlando
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

?

Mensaje por Jose »

-Efectivamente, ya había barajado esa posibilidad, pero también la había descartado porque no cuadra, la única posibilidad que me queda es que sea extranjero, pero el fechador parece español de 1854.
-El sello es de derribo, pero no me he desecho de él por la duda esta del matasellos, he probado también con El Gimp, (para extraer el matasellos)pero tampoco...
-Espero que me podáis ayudar.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues quiero leer, también, BRIBIESCA, con dos B. Además el mes es claramente ENEro, por tanto si extranjero sería hispanoamericano, entendiendo que no considero extranjero que pudiera ser un fechador español de Ultramar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1312
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Por si ayuda:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Jose, tal como te han dicho, es sin ninguna duda el fechador tipo I de Bribiesca (Burgos) . Lo que no entiendo es porque dices que no cuadra y por eso lo descartas :roll: :roll: :roll: . Cuadra como anillo al dedo, que diria aquel. :D
Por tanto, no cabe posibilidad de fechador del extranjero ni alguna otra cosa rara, es el Bribiesca del tipo año 54, fechado como decia Eduardo en Enero del 6?.
:wink: :wink:
Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

?

Mensaje por Jose »

-Pues visto lo visto, estoy empezando yo tambien a pensar que se trate de BRIBIESCA, con 2 bes.
-¿Se escribia asi el nombre el siglo pasado?, quiza nuestro amigo Briviesca1 nos lo pueda decir, o alguien tenga un matasellos completo de la época.
-Gracias a todos por la ayuda.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

.

Mensaje por Jose »

-Perdona Manolo, no habia leido tu mensaje al escribir el mio.
-No me cuadraba por que creia que Briviesca se escribia con V, y además la S me parecia en el fechador una N.
-Por lo demás, vaya vista que teneis!!, por que ver lo de Briviesca, vale, pero lo de enero de 1856!!
-Repito, muchas gracias.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Claro. En el siglo pasado Briviesca se escribía BRIVIESCA. Lo puedes comprobar en la página 373 del libro de O. Schier.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Venga Jose, mas cosas para confirmarlo :lol: :lol: :lol:

Una cartita de la epoca salida del mismo Briviesca.
Pero ojo, antes te decia que tu sello tiene fechador del año sesenta y algo, no 56, me referia al fechador tipo I, que es del tipo del año 54, que es el año en el que se crearon estos fechadores tipo I.

Imagen


Aunque el fechador no es todo lo nitido que me gustaria, se puede apreciar bien el BRIBIESCA, (BURGOS) en color azul. Una vez se crearon los tiposII de los fechadores, en el año 57, la estafeta de Briviesca ya tuvo su datador con la poblacion escrita con B y con V.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

50

Mensaje por Jose »

-Manolo, me inclino a pensar que la fecha sea Enero de 1860, ya que el sello es el nº 50, que tuvo validez postal hasta el 15-Febrero-1860, y la siguiente emision se puso en circulación el 1-Febrero-1860, por lo que me extraña que sea del 61, ya que no lo hubieran aceptado en esa época, ¿me equivoco?.
-Otra cosa, cuando dices que a partir del 57 Briviesca tuvo su datador con la población escrita con B y no con V, quieres decir con V y no con B, ¿no?.
-Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jose

Si te fijas bien en la frase, digo que a partir del 57 Briviesca ya tuvo su fechador con B y con V, escrito correctamente.

Lo digo con B y con V porque BRIVIESCA , esta escrito con B (Bri) y con V(viesca). :roll: Es una costumbre, porque con mi apellido toda la vida he tenido que recalcar que se escribia con B y con V. puesto que Benavente, en el siglo XVIII, tambien se escribia Venavente.

Y en cuanto a la fecha, si, seguramente es Enero del 60, ultimos dias de uso del sello 2 reales del 59, efectivamente no puede ser otra cosa que un 0 lo que se intuye al lado del 6, porque sino, seria una fecha erronea. :roll: :roll: :roll: :roll:
Creo que ya tienes la poblacion y la fecha practicamente despejada en su totalidad. Solo faltaria por descifrar el dia, en el que a mi me parece ver un 23. :shock:

SAludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”