Imagen

Ayuda para identificar sellos en un sobre de la Guerra Civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:roll:

Otro empujoncito, que el tema está que arde... ¿hubo trama gallega... o simplente Orense-connection?

:wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Vamos, visitante gallego, que nos has dejado con la espina! Vuelve, que apreciamos tus comentarios!! No nos dejes en la oscuridad!!!
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Yo no querria desanimarte, pero que en esa época un sobre lograra circular de España a Nueva Zelanda, SIN ningún TRANSITO, es un milagro o pocos menos.

Yo apuesto mas por un montaje de epoca, que franqueaba con tarifa minima, para gastar menos.

¿El segundo sobre, tampoco tiene transitos?

Lo unico que seria buena señal, es que los hubieses comprado en Oceania.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Es que sí! Lo compré en Nueva Zelanda!!!! (A traés de eBay).
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Entonces creo en los MILAGROS, y tu has salvado la pieza!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

también en Nueva Zelanda

Mensaje por mega60 »

El segundo sobre (aunque la imagen ya no esté):

http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 2944113350

También adquirido en Nueva Zelanda.

:shock: :shock:
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Ésto se pone interesante: héte aquí que dos coleccionistas compran sobres en Nueva Zelanda, despachados allí desde España, pero parecería que en realidad son producto de algún "confeccionista" gallego que los prepara en su tierra natal y los manda a destino para ser vendidos allí. Mmm...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14735
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gallego

Hombre no nos dejes con la miel en los labios, que esto está muy interesante, enseñanos algo de eso.

Saludos

Julian
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Esperemos que el calor de este verano no me haya afectado a las pocas de las neuronas que circulan por esta cabecita. Vamos a ver:

¿ No os parece a todos muy sospechoso que un solo sobre reuna tal cantidad de variedades de un mismo sello ? :shock: :shock: :shock:
En teoria, si era un sobre enviado sin ningún interés filatélico, se recortarian los sellos de un mismo pliego, por lo que no parece muy probable esta circunstancia. No es imposible....pero...... no deja de ser "mosqueante".

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Me parece, pequeño Buda, que entre usar sellos con cierto interés filatélico para franquear correspondencia y falsificar (o "fabricar") un sobre, sus matasellos y marcas de censura debe haber cierta diferencia. En otras palabras, es concebible que pueda haber alguien que franquea una carta con "lo mejorcito" que ofrece la oficina de correos sin que necesariamente sea un falsificador hecho y derecho que adultera todo. No estoy tratando de defender MI sobre (total, ya lo pagué hace mucho tiempo), sino considerar la posibilidad de que las cosas sean como efectivamente parecen (me está saliendo un lenguaje demasiado serio, y no es mi intención). Noto que hay muchos elementos en contra: la falta de marcas postales (salvo el matasellos de origen), la falta de catalogación de los sellos usados (lo que habla del posible "sospechoso entusiasmo" del remitente), la tarifa utilizada -sin que se indique la naturaleza de "impreso" del envío, etc. En fin, ... y pensar que hay quienes dicen que coleccionar sellos de España carece de emociones...
gallego

guerra(1)

Mensaje por gallego »

Aunque no tiene relacion directa con la carta os voy a reproducir un fragmento de la entrevista realizada a Luis Lorman,que eran el decano de los coleccionistas gallego y dueño de una imprenta, en Porteo(nº22,oct 82,pags37/39):"En coruña en aquellos años habia solo 2 imprentas,la de mi padre y Roel que era mas grande y antigua,luego alla por los años 30 se establecio Moret...""Al estallar la guerra rel tenia gente de cierta edad,y resulto poco afectado(por las movilizaciones),no asi mi padre...por eso todos los trabajos delicados se los tenian q encargar a roel"."...por aquel entonces el q corria con los encargos de sellos locales era Manuel Arias Paz q era encargado de Prensa,raDIO,propaganda y solia entenderse para estas cosas con roel...".
"Sin embargo en una ocasion nos pidieon ayuda para hacer el sello de 10 cts con el escudo de la ciudad,osea,la Torre de Hercules,de los q hicimos unos 200.000 .Creo q Roel haria otros tantos mas.Ellos los grabaron y nos enviaron 16 pruebas para hacer un reporte matriz.Los sellos se tiraban sobre papel azulado,creo q en pliegos de 100,aunque en realidad para aprovechar las piedras se tiraban grandes pliegos de 50x70 que luego se cortaban.........".
Como era el comercio filatélico?En los primeros dias nadie dijo nada;los amigos se llevaron los sellos y los hicieron circular,los mandaron a la casa Yvert,etc,etc.......Nada hubiese pasado de no ser por el villano de esta historia,el cónsul de Portugal Saraga Leal.Este señor vino a verme con la pretension de q le entregase los cliches para hacerse el sus propias sobrecargas.Le dijimos trajese los sellos yse los sobrecargabamos nosotros,y como no lo consiguio..nos denuncio".
".al final acabo bien,la abogacia del estado dijo que al no estar autorizada la obrecarga,en el momento de colocarla,el sello quedaba anulado como si lo hubiesen matasellado..........inutilizar sellos no estaba penado.......me avisaron de que no podian circular...".
Gallego

Guerra2

Mensaje por Gallego »

He publicado el fragmento de esa entrevista para que os deis cuenta de como era el "ambiente" filatelico de la época,el descontrol sobre emisiones,sobrecargas etc.
Creo a Lorman le falla la memoria ,tenía 87 años entonces,pues mezcla dos cosas distintas.El sello de 10 cts a q se refiere,18 o 19 del catálogo fesofi,no se conoce sobrecarga alguna sobre el.Si sabiamos lo de las dos tiradas,roel y lorman,que se diferencian en el papel.
A que sobrecarga se referira?,supongo a la efectuada en Octubre 37,sobre sellos nacionales,commemorativa del Primer Año de Gobierno.
Lo que si es interesante el dictamen de la Abogacia del Estado,entiendo que eso puede explicar la proliferacion de sobrecargas.
Creo que la órden de 25.nov.37 (Boe 27.11.37,que no he leido ¿alguno lo puede consultar?)es la primera en que ademas de prohibir los sellos "locales"en el anverso de los sobres prohibe tambien su emision.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno... por increible que parezca, recupero este tema dormido hace ya casi un año para mostraros un nuevo ejemplo de carta circulada desde Galicia a Nueva Zelanda durante la Guerra Civil (me parece leer año 38)con la indicación y tarifa correspondiente de impresos.

Imagen

LA carta se ha vendido hoy en ebay... y por supuesto, por parte de un vendedor neozelandés.

(¡lástima no ver el remitente!)

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Gracias por resucitar el tema, jcpichu. Parece que Nueva Zelanda es un venero inagotable de... sobres dirigidos allí pero ¿llevados en mano?
Un saludo,
Javier
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Estimado Javier,

Tanto el sello (facial), como el matasellos, como la marca de censura, como la marca de impresos... son absolutamente correctos y adecuados a las tarifas vigentes. Por lo tanto, no veo porqué hay que dudar que aquellas cartas no viajasen realmente a su destino.

Otra cosa es el contenido de las mismas (a lo mejor un simple recorte de periódico... o tal vez una hoja parroquial.. o un cromo....quién sabe :roll: :roll: ). Con tal de que los sobres fuesen abiertos y no llevasen ningún contenido manuscrito, como era preceptivo...

Y otra cosa es el uso y abuso de determinados sellos sobreimpresos "ilegalmente", como pudo ser el caso de la primera carta que nos mostraste.

Pero yo, humilde y modestamente, pienso que todos los ejemplos mostrados se tratan de cartas que realmente circularon a Nueva Zelanda, y que todos eran efectivamente impresos.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”