Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Tengo una duda en cuanto a la impresión de las hojas bloque o minihojas.
¿Primero se imprime la hoja en offset con la cuadrícula en blanco donde aparecerá el sello y sin numerar?. ¿Luego se imprime en calcografía el sello?. Por último, ¿se numeran las distintas minihojas?.
O primero se imprime en offset con la cuadrícula en blanco donde estará el sello, después se numera y por último se calcografía el sello.
Estas que muestro están retocadas. He encontrado varios sellos con "moscas" y unos pocos con desplazamientos hacia arriba y hacia abajo. En esta serie de minihojas, solo hay diferencias en el sello, pero ahora estoy con otras 500 minihojas de exfilna 90, y en estas sí que he encontrado variedades de cliché pero no en el sello, sino en la minihoja reproducida en offset.
Cuando tenga un poco de tiempo las escaneo y os las muestro.
Por eso mi pregunta, ya que quiero saber como se realiza la impresión y deducir cuales son los fallos en la impresión.
Y si se catalogan las minihojas, ¿se pueden considerar variedades aunque no afecte al sello?. Muchas dudas sin resolver.
En las hojas que se colocaron como ejemplos en este post, el último proceso es el foliado y el ´penúltimo el perforado del sello.
Normalmente en los trabajos de impresión que llevan diferentes procesos como en este caso ( impresión offset parece ser- calcografía- dentado-foliado-corte a formato de las hojitas), la secuencia del proceso tiende a ser la que produzca la menor pérdida de material y horas/trabajo.
Entonces lo más complicado o susceptible de producir pérdida se hace primero, para no arruinar al final gran parte de lo hecho por dejar para el último lo más difícil.
En este sentido, la cuatricromía del offset requiere 4 planchas, con sus respectivos calces, posibles repintes, saturación, etc. y debiera ser lo primero que se hace. Luego la calcografía, que siendo a 1 color tiene menos posibilidades de falla y calce simple. Luego la perforación. Al final el foliado, para marcar solo piezas en lo posible buenas y no dejar muchos saltos de numeración.
Ahora, con la tecnología moderna este proceso es contínuo, es decir, a la impresora entra el papel por un lado y debiera salir ( según la máquina utilizada ) el asunto listo al final. La secuencia tiene más que ver con el orden del proceso en la máquina que con diferencias de tiempo.