Imagen

Batiburrillo de marcas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Batiburrillo de marcas

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

A ver si alguien puede echarme una mano con estas marcas que no conozco. Son 8 de una tacada, perdonad por el abuso... :oops:


Imagen

1.– ¿De dónde es este 0 estampado en el Pelón?


Imagen

2.– ¿Conseguís ver algo aquí?


Imagen

3.– Este fechador de Toledo ¿es el de Ohio, EEUU? Es que me sorprende que nuestro Toledo tuviese ese modelo de fechador ya en aquel tiempo. :shock:


Imagen

4.– ¿Y esa P qué significa, y de dónde es?


Imagen

5.– Tampoco conozco el significado ni el origen de esta R sobre el Joaquín Costa.


Imagen

6.– Erre que erre. :roll: Tampoco tengo ni idea de qué ni de dónde son...


Imagen

7.– ¿Esas cifras podrían ser, simplemente, la fecha (5 de octubre de 1914)?


Imagen

8.– Por último, ¿alguien conoce esta marca alemana que he encontrado sobre este 30 cts. de la Junta de Defensa? Parece decir "FERNSPRECHER/SPART".

Gracias por anticipado por cualquier ayudica. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Batiburrillo de marcas

Mensaje por jef.estel »

hola FM
franqueos mecanicos escribió: 8.– Por último, ¿alguien conoce esta marca alemana que he encontrado sobre este 30 cts. de la Junta de Defensa? Parece decir "FERNSPRECHER/SPART".
Imagen

Der Fernsprecher spart Zeit und Geld : el telefono gana tiempo y dinero

marcas mecanicas alemanas de los anos 30

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Víctor, el de Toledo es de España. El código postal 44 era el que tenía esta provincia hasta la remodelación que se hizo hace unos años. De todos módos no deja de ser un matasellos muy raro del que no he encontrado nada parecido.
SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Victor

Venga yo me pongo con las R, son R de Franqueos Reclamados, en esos años, cuando se reclamaba franqueo y se pagaba con el valor que faltaba, encima se estampaba la R de Reclamado, para dejar claro cual era la parte de franqueo que faltaba.

Con la O de Certificado, creo que es de Caldas (Galicia) , pero no pongo la mano en el fuego como con las R.

El sello de Giro Postal, con la fecha en tres lineas, no creo que sea ninguna marca postal del Correo, un tampon particular de fechas para poner en algunas facturas o algo asi.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Despues de lo dicho poco mas, corroborar que R, es reclamado, aunque uno de ellos con repiqueteo.
El de TOLEDO, creo que pertenece a un matasellos de rodillo, en el cual solo se ve el fechador y las lineas onduladas o lineas quedan en el lateral.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Efectivamente como dice Morquen el de Toledo es un rodillo con 4 lineas rectas y sin texto. El Catálogo Gomis lo muestra con el n.º 8 aunque con una fecha mucho más tardía (1951).

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Muchas gracias a todos por las respuestas.

Sebastià y Félix, si pregunté si ese fechador de rodillo podría ser de Toledo (USA) es porque no conocía su existencia tan temprana en España ya que, como comenta Sebastià, Gomis lo documenta en fecha mucho más tardía.

Por otra parte ¿nadie sabe nada de la letra P que aparece sobre el sello de 2 cts. de la República?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”