Imagen

Marca DESINFECTADA POR CALOR..

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Marca DESINFECTADA POR CALOR..

Mensaje por jorgesurcl »

Hola
Hay cierta correspondencia que circuló en mi país ( Chile ) en los años de 1886 y 87 con un timbre al reverso que decia "Desinfectada por Calor".
Ocurre que en esos años hubo una epidemia de Cólera en algunas zonas y las cartas que llegaban o salían de ahí eran sometidas a " procesos de desinfección " para evitar la propagación de la enfermedad.
Imagen

Mis dudas son las siguientes:
1-Esta fue una "idea" nuestra o es un procedimiento que también se usaba en otros países, España por ejemplo ?
2-Cómo era el procedimiento técnico que se le hacía a las cartas ? Se calentaban al fuego ?
3-Sabiendo los médicos lo que saben hoy de epidemiología y de cólera, ¿ era efectivo este tratamiento? ¿ realmente funcionaba científicamente ?
Saludos hipocondríacos... :wink:
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Marca DESINFECTADA POR CALOR..

Mensaje por jef.estel »

hola jorge,
jorgesurcl escribió: 3-Sabiendo los médicos lo que saben hoy de epidemiología y de cólera, ¿ era efectivo este tratamiento? ¿ realmente funcionaba científicamente ?
ahora, la O.M.S, en la lucha contra el Ebola en Africa, prescribe la desinfeccion sea con medios cimicos (hipoclorito de sosa o formol, antes se usaba vinagre para las cartas), o sea con la calor (autoclave o vapor).

Pero no se si una carta pasada al autoclave sera bien legible a la salida :lol: .

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La desinfección del correo se ha producido en Europa durante muchos siglos. Modernamente, y hablo del Renacimiento para acá, lo más normal era sumergir en vinagre las cartas procedentes de zonas supuestamente "contaminadas" por alguna enfermedad epidémica. Previamente, se les hacia unos cortes diagonales a los sobrescritos, antes de la inmersión. Creo recordar que se han puesto ejemplos en mensajes anteriores. Por ejemplo aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sinfectado

Era muy frecuente hacerlo en todos los puertos con las cartas, a la mano o en valija de correo, que llegaran. Eso si, procedentes de zonas epidémicas.

También existían lazaretos en donde las tripulaciones y pasajeros pasaban la cuarentena, el período (no necesariamente de 40 días) que se creía era suficiente para salvaguardar a la población de posibles contagios. En el Mediterráneo eran famosos los lazaretos de Mahón y de Malta.

En cuanto a las marcas de haber sido desinfectadas o haber sido pasadas por los lazaretos, creo recordar que hay piezas postales de varios puertos mediterráneos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

a proposito de desinfeccion, estos ultimos dias he leido el texto de una instruccion del ministro francès del Comercio al director general de Correos, en 1831.

Hablando de la epidemia de colera-morbus en el este de Europa, ordena que, sobre todo el correo procedente de esta zona " ... a la llegada en la primera oficina de correos [es decir las estafetas de cambio francesas de las fronteras norte y este : Dunkerque, Lille, Valenciennes, Givet, Wissembourg, Strasbourg, Huningue] se hagan tres o cuatros incisiones con un cinsel y un martillo, y que despues sea remojado en vinagre concentrado en tiempo suficiente para ser totalmente empapados. Los empleados encargados del trabajo deben manipular las cartas con pinzas, etc ..."

asi pues no se hizo unicamente en los lazaretos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jef,
Mi comentario se dividía en dos partes. La primera de cómo se hacia para desinfectar las cartas (en cualquier momento y lugar) ya fuera el correo por tierra o por mar, y la segunda se centraba en hablar de los lazaretos, donde también se hacía lo mismo pero solo en el correo llegado por vía marítima.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola maestro Eduardo,

hizo mi comentario unicamente a titulo de informacion general, no deseaba oponerme al tuyo :wink: .

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: Maestro, ¿yo? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Marca DESINFECTADA POR CALOR..

Mensaje por Juan Luis »

Os subo una memoria de 1815 en portugués sobre diferentes experimentos realizados para comprobar la desinfección de las cartas, donde se mencionan algunos métodos usados en la época.
Memoria sobre a desinfecção das cartas. (1815)
Autor: Gomes, Bernardino Antonio, 1768-1823
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”