sin nungún rubor y sin ningún miramiento.
Pero esto de no "matar" los sellos viene de antiguo, mirad estas piececillas:


Claro que con mi actitud privo a algun coleccionista de una generación de dentro de 150 años a que no pueda recoger unas piezas como las que yo he encontrado de antepasados.
Pero creo que hace 150 años también se debieros reutilizar y ahora estas piezas son rarillas. Porque si dejamos todas las cartas actuales circuladas sin matasellar, se tratará de piezas tirando a vulgares.
Además, en estas dos se puede ver claramente que circularon y llegaron a su destino, cosa que probablemente no podrá garantizarse en las cartas actuales porque la inmensa mayoría de las veces no llevan estampado el cuño de llegada.
Otra cosa, un servidor, ha visto con estos ojitos que se comerán los gusanos, como en casas de filatélia de "cinco tenedores", en un rincón del despacho del mandamás, suele haber un plato con agua con los sellos no obliterados, para su posterior utilización. Si esto lo hacen eminéncias filatélicas, porqué no lo va a hacer un "ruc".
S. i I.