Imagen

linea aerea

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

linea aerea

Mensaje por jeroca »

estaba yo mostrando unas cartas y me comentan que si esta pudo usar una linea aerea rara de marsella a menorca y a oran
¿llevaria esta carta el necesario porte?
es posible que esta carta de alicante se enviase a barcelona que era donde se mandaban a menorca para enlazar con esta via aerea?
Imagen
por detras solo lleva el remite
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jesús:

Hay una línea durante la Guerra Civil desde Argelia, via Baleares, a Francia. Mañana te busco más datos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Hola,

Es raro que no figure ni a mano o tampón (vía aérea, por avión, etc) pero en este periodo (todo es posible) para los portes iría bien saber la fecha y sólo conozco una línea aérea (Zona Nacional) Roma, Marsella, Burgos/Palma, Melilla.

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

segun tengo entendido la linea era marsella oran, con escala en menorca
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, por ahí van los tiros. Esta tarde me pongo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5606
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Probablemente se trata de la Société Anonyme Belgue d'Explotation de la Navigation Aérienne (SABENA) que explotaba la línea Bruselas-París-Marsella-Barcelona-Alicante-Orán-Niamey.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

La carta de nuestro amigo jeroca, así como su pregunta, encierra varios problemas. La última conferencia que se celebró en la Avafil (abreviatura mía), de 3 de enero de este año, tocó precisamente este tema y por lo que me puedo acordar, te comento.
1º.- Sí existió una linea experimental Marsella-Mallorca-Argel (u Orán), pero parece ser que le escasa autonomía de los aparatos que la Compañía francesa utilizaba en aquella época, exigió que se volviera a la antigua ruta, Francia (Tolousse, Perpiñán)-Barcelona- Alicante-Orán.
2º.- Durante casi todo el periodo que la empresa Aeropostale tuvo autorización del estado español (1919-1936), se limitó a transportar correo francés y no español, sólo al final de ese periodo transportó correo de nuestro pais.
3º.- La actividad de la Compañía Aeropsotal francesa sobre nuestro territorio finalizó al estallar la guerra civil, por obvias razones políticas y de seguridad aérea. Esa carta es posterior, dados los sellos utlizados (1938).
Por tanto la carta de Jeroca no debió utilizar el Correo Aéro, y con mayor probabilidad debió hacerelo mediante transporte marítimo. La carta salió de Alicante, pudiendo perfectamente haber hecho escala en Orán, para llegar a su destino en la capital de Argelia. (no veo necesaria aquí la presencia de la carta ni en Barcelona, ni mucho menos, en Mahón).

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

En el Manual Schier dice:

Correo aéreo a Menorca desde Mayo de 1937 con "Air France" por la linea Marsella-Fornells (Menorca)-Argel. Sobreporte aéreo 50 cts/20 gr.

Me imagino que es a la que se refiere Torreana en su punto 1

Yo también me inclino más a pensar que viajó por via maritima aunque no me cuadra el franqueo de ninguna forma. :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas
Torreana escribió:1º.- Sí existió una linea experimental Marsella-Mallorca-Argel (u Orán), pero parece ser que le escasa autonomía de los aparatos que la Compañía francesa utilizaba en aquella época, exigió que se volviera a la antigua ruta, Francia (Tolousse, Perpiñán)-Barcelona- Alicante-Orán.
Alicante-Oran desaparecio en 1927, por falta de material adecuado.
La linea regular Marsella-Argel se abrio en 1928, y se exploto hasta la guerra de 40 (con los hydros modernas de Air-France - Lioré 242, Bréguet Saïgon).
Oran se juntaba (por via aera) desde Casablanca (linea Toulouse-Casa-Dakar).
2º.- Durante casi todo el periodo que la empresa Aeropostale tuvo autorización del estado español (1919-1936)
3º.- La actividad de la Compañía Aeropsotal francesa sobre nuestro territorio finalizó al estallar la guerra civil, por obvias razones políticas y de seguridad aérea. )
La Aeropostal desaparecio en 1933, englobada por Air-France.
Por tanto la carta de Jeroca no debió utilizar el Correo Aéro, y con mayor probabilidad debió hacerelo mediante transporte marítimo.
Un abrazo.
de acuerdo :wink: .

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, como comenta Jef, ya no existía la Aeropostale en la fecha de la carta que yo sitúo en 1938, a no ser que Jeroca nos diga otra cosa al apreciar los fechadores.

Os comento lo que dice Gómez-Guillamón al respecto:

La línea de AIR FRANCE hacia un vuelo diario Marsella-Argel con escala en Alcudia, al inicio de la guerra.
Los nacionalistas consiguieron que, durante pocos días, se transportara correo en dicha línea. Se realizaron 9 o 10 viajes, a lo sumo
Las presiones de los italianos sobre los nacionalistas hacen que los franceses cambien la línea y la escala pasa a Rosas, en Cataluña, sobre el 15 de agosto de 1936.
En mayo de 1937 el gobierno republicano concierta con Air France un nuevo servicio postal aéreo, sirviéndose de la misma línea pero ahora con escala en Fornells, Menorca. Los hidroaviones hacían vuelos diarios excepto los lunes. El correo recibido allí era trasladado a Mahón para su reparto a toda la isla.

No tengo las tarifas republicanas a mano en este momento. ¿Puede álguien comentarlas?

Ahora, pasando a la carta, teóricamente había una posibilidad que desde Alicante la carta llegara a Fornells, en Menorca, y de allí continuara viaje aéreo a Argel. Demasiada vuelta para mi gusto pero vueltas más rara daba el correo aéreo nacionalista como ya hemos comentado en otros temas.

Ahora, por segunda vez :wink: , de Alicante a Argel, ciudades no muy distantes ¿hubo algún servicio aéreo, oficial o no, que admitiera correspondencia?

Jeroca, ¿puedes decirnos algo más de la fecha de la carta? ¿Hay alguna marca más en reverso?

Refª El Correo Aéreo en la Guerra Civil, Zona Nacionalista 1936-1939, de Félix Gómez-Guillamón.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Imagen

en 1937, por razon de guerra, se suspendió la escala de Alicante por los buques Sidi-Brahim y Sidi-Bel-Abbès de la S.G.T.M (y tambien la de barcelona ...)
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: linea aerea

Mensaje por mega60 »

jeroca escribió:... ¿llevaria esta carta el necesario porte?
es posible que esta carta de alicante se enviase a barcelona que era donde se mandaban a menorca para enlazar con esta via aerea?
Imagen
Es una carta por correo ordinario, no aéreo. La serie Cifras se emitió en abril de 1938 y la tarifa postal para correspondencia exterior a partir del 1 de abril de 1938 era de 1,25 pesetas. La carta que muestras lleva un franqueo de 1,30 pesetas (5 céntimos de más).

No me resisto a mostrar otra carta dirigida a Argel vía Orán, certificada:

Imagen

Imagen

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Perdonar que hay incurrido en algún defectillo, porque, como ya he comentado, hablaba de memoria, respecto de una conferencia que tuvo lugar hace tres semanas (si bien, al acabar la misma, no quemamos Valencia, por lo que aún podía conservar algunos conceptos pronunciados aquella tarde).
En todo caso, creo que las ideas sobre la carta, están claras, la misma es de 1938 ó 39 y no hay en ella ninguna indicación, ni de que fuera en avión, circusntancia por lo demás sumamanente improbable en época de su viaje postal, ni de que pasara por Barcelona o Mahón, ni siquiera que hiciera escala en Orán, pese a la indicación manuscrita del remitente.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

vereis ! es que ha sido Don Felix (Gomez-Guillamón) el que me lo ha mencionado ¡ (lo de que pudo ir por esa linea) al verla
estuve en su casa mirando cosillas
Y VIO 2, QUE ÉL NO TENIA y yo si :shock: es mas, uno que no figura en sus catalogos, que no estaba el hueco en su colección (que pasada de colección)
y que le parecia bueno
no lo enseño por que estoy esperando informacion sobre el
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”