Imagen

Sello 279e ilegitimo en venta en Subasta Publica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Sello 279e ilegitimo en venta en Subasta Publica

Mensaje por homero »

Hola a todos

En la página 22 de la venta de stock de la web de Soler y Llach, aparece el lote 1226905 a un precio de 1.600 euros. Dicen que es muy raro.

Imagen

La "pieza" no tiene certificado y os voy a decir por qué. Primero:los auténticos 279e (error de color 4 pesetas carmín de la serie medallón con taladro B.H.A.) están muy mal centrados. Segundo: el dentado de los originales es de peine. Sin embargo, el sello en cuestión tiene dentado de linea de agujas finas. Tercero: En los originales, las perforaciones están invertidas de una línea a otra, ya que para taladrarlos, el pliego se doblaba a modo de fuelle y así la taladradora sólo daba una "pisada". El sello presentado pertenece al siguiente bolque de cuatro, en donde se observa (con algo de paciencia) que los taladros no están invertidos.
El bloque de cuatro con borde de hoja es falso. El otro es original.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Es posible saber el origen de las imágenes de los bloques de cuatro?

gracias.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

¿Es interesante para el tema que se discute?

Saludos
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Sencillamente es la curiosidad de conocer la publicación en la que se encuentra tanta información sobre un sello tan misterioso, al menos para mí.

Por otra parte, si la fuente está fechada se puede conocer cuando se cortó el bloque y a lo mejor otros detalles.... De todas formas realmente no es una cuestión fundamental y no es mi intención curiosear por curiosear. Lo que es evidente es de que se trata de un sello falso según la información que has mostrado y que concuerda con la del catálogo edifil especializado.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

hola

Los bloques de 4 vienen reseñados en el Martinez Pinna donde se cuenta la historia de este sello (del autentico) así como la del otro que algunos denominan como 2ª tirada.

Este fué subastado en 1969 y posteriormente fraccionado.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Solo añadir que la razón del fraccionamiento muy posiblemente fuera la de no dejar cabos sueltos. Es decir; si los divides, es más difícil darse cuenta de que es un falso 279e por aquello de la orientación de las perforaciones.

De todas formas, el fraude se detecta al momento si el supuesto 279e está bien centrado.

Saludos
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

La verdad, que al leer estos comentarios, me sorprendio que una casa como Soler y Llach pudiese cometer un error tan grande al poner una pieza asi en sus ofertas, y por ello opte por lo mas facil:

¡Contactar con ellos!

Y la respuesta a sido muy rapida y amable como siempre:

Este CERTIFICADO DE GRAUS!!

Imagen

Y ahora, quien es el equivocado????
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Si lo dice dios, digo Graus, será autentico
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

ver perforaciones...

Mensaje por jorgesurcl »

De los 2 bloques de 4 mostrados al inicio se puede ver lo siguiente:
El dentado de línea es el izquierdo y se nota en el entrecruzamiento
de las perforaciones. El de peine es el derecho y se nota en el
"diente gordo" que dejarían al separarse y que TIENE EL SELLO en
discusión.
Revisando los taladros de las letras sobreperforadas, las del sello
suelto son IDENTICAS (comparar posiciones en la efigie) al del
sello del bloque con orilla-pliego del superior derecho. Tanto asi que
diría que es exactamente el MISMO sello.

Con respecto a que doblaban el pliego para ahorrarse trabajo al
taladrarlo, pienso que debe haber sido doblado al medio o en 4, pero
doblarlo en fuelle, como un acordeón es mucho más lento y el espesor
logrado para taladrar habria provocado desastres en las agujas.

Después de ver el certificado de Graus, no tiene sentido que yo diga
que me parece auténtico porque debe serlo, solo quiero darle más
fundamento a su autenticidad.

Salu2
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

a mi me parece que doblar el pliego linea a linea para pasar el peine es materialmente imposible. Doblarlo una o dos veces, tal vez, pero 10 no lo creo. Parece mucho mas logico pasar mutiples pliegos a la vez por el peine que pliego a pliego.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Por casualidades que no vienen a cuento, el próximo 2 de Febrero se subastará en Barcelona, otro 4 Ptas, medallón rojo, también borde suparior de hoja que además ocupaba el mismo lugar en la hoja, sólo que la "bandeleta" superior no está recortada en la forma del que os ocupa.

Podría escanearoslo, pero no lo haré hasta el próximo lunes.

En Gerona está el Perjaume Xifra, que quizá sea quien hoy en día sabe más de perforados.

A la vista de estas dos piezas, el día que se pase por casa, que a veces viene, le haré pronunciar.

Cuando sepa algo más ya os lo diré.

S. i I.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Por lo que se sabe hasta ahora, hubo sólo un pliego del 279e, el cual tiene numeración A162,262 y fue perforado por el Banco Hispano Americano.

El segundo y siguientes fueron fabricados ad-hoc.

El pliego "bueno" es el que está muy descentrado y tiene las perforaciones invertidas.

Esto es lo que dice el especializado: "El de 4 pesetas, carmín, dentado de peine 13 por 12 1/2, con numeración A.166.262 que corresponde a la de los sellos de 1 peseta; tiene perforación "B.H.A." en cuatro posiciones diferentes y sólo existen cien sellos, habitualmente descentrados. Posteriormente se ha falsificado."

El certificado es del año 1991. O se equivoca Martínez Pinna o se equivoca Graus.

Saludos
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Por lo que dice Homero que indica el especializado: DENTADO PEINE y numeración A.166.262,esto corresponde con lo que está certificando Graus en su documento y que es el sello en venta
Lo de las 4 posiciones del BHA puede deberse a que el pliego se dobló en 1/4 para taladrarlo. Seria un block de 5x5 sellos el que se taladra y al extenderlo esto da 4 posiciones diferentes para las letras.

Esta forma permite que se produzcan bloques de cuatro diversos:
-los 4 sellos con igual posición de taladro (la mayoria=16 bloques)
-bloque con combinación de BHA en 2 tipos: Horizontal (pareja superior versus pareja inferior,y Vertical (pareja izquierda versus pareja derecha.
-bloque con los 4 sellos con BHA en distinta posición.

Creo que el pliego se dobló en 4 para el taladro porque es la cantidad necesaria para que se den las 4 posiciones conocidas, con el mínimo esfuerzo.
Si estas suposiciones fueran ciertas, el que un cuadro tenga los 4 sellos perforados en igual posición no lo inhabilita en su autenticidad.
El cuadro mostrado al inicio como auténtico, (el de la izquierda) me sigue pareciendo con dentado de línea (que dicen es una de las maneras de determinar los falsos) y eso lo descalificaría.

Salu2 desde un Chile derritiéndose (hay un calor que mata).
Última edición por jorgesurcl el 24 Ene 2006, 03:15, editado 1 vez en total.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

A ver si me fijo mas al leer...

Si que es muy probable que para realizar la perforacion BHA se doblase el pliego aunque no 10 veces. Las perforaciones comerciales se hacen con un proceso mucho mas artesanal que el dentado.

Los dos bloques mostrados parecen corresponder a dos pliegos distintos por lo que o uno es falso, o hay mas de un pliego (diga lo que diga el catalogo)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Aclaro que el dentado del certificado es peine de 12,8 x 12,8. (Sin embargo algunos coforeros piensan viendo el bloque de procedencia, que el dentado es de línea)

El dentado del pliego original (que no primera tirada) es peine de 13 x 12,5.

Según Martinez Pinna, el bloque de procedencia "fue fraccionado, con lo cual al menos, se ha hecho desaparecer el absurdo de los taladros"

Don Alvaro Martinez Pinna dictamina en su obra, que el bloque ES FALSO

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

El bloque de la derecha es claramente un dentado de peine horizontal. El de la izquierda lo parece aunque no es tan claro.

Graus tambien se equivoca en ocasiones, pero me cuesta muchisimo creer que lo haga en un sello como este.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

La verdad es que es una pena que ARGUS-GRAUS ya no nos visite, porque el tema es complicado.

Si fuese falso, que seria???

Un sello impreso totalmente de nuevo. Me parece muy dificil, habrian mas en el mercado, no sale a cuenta hacer solo 4 sellos.

Una manipulación de una prueba sin dentar. Que tenga papel normal y a la que se ha de dentar, añadir la numeración y perforar BHA. Muchas cosas para que Graus no lo vea.

O tal vez es un INVENTO desde el primer momento, y todos son fabricados.

O sino, yo no lo entiendo.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿Tienen todos la misma numeracion? Tal vez existan mas de los que nos han dicho ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Según D. Alvaro Martinnez Pinna: "...Naturalmente cien sellos eran muy pocos y hubo necesidad de "fabricar" algunos más. Se hizo, pues, una "emisión" complementaria, que presenta notables diferencias con los sellos del auténtico error de color, tanto en la perforación como en el dentado y cifra de la numeración del reverso, sin que a ello se oponga que en los falsos también figure el número A.166,262; a pesar de todo, el componente comercial es tan elevado que frecuentemente aparecen garantizados por conocidos expertos, si bien en ocasiones algunos subastadores han debido sentir ciertos escrúpulos y los han descrito aplicando sus reservas....".

Creo que nadie discute que el sello en cuestión proceda del bloque que mostré mas arriba ¿no?. Si no estamos de acuerdo por lo menos en esto; apaga y vámonos. Si estamos de acuerdo, lo siguiente sería concluir que los dos bloques mostrados pertenecen a pliegos distintos. Y si pertenecen a pliegos distintos y SOLO hubo un pliego original (cuyas características ya se han descrito) solo cabe dictaminar que el sello es falso.

Si aún así, los expertos insisten en certificarlo como genuino, sólo añadiré que por lo que a mi respecta no figurará un 279e en mi colección, ya que los expertos no se aclaran y ante la duda...

Saludos
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Una aclaración:

el sello que se subastará en Barcelona el día dos de febrero NO OCUPA el mismo lugar en la hoja

aquí está, este catálogo de subasta no saldrá hasta el lunes, pero no creo que sea malo que me haya adelantado; en el fondo no deja de ser una primicia.

Imagen

el 180 es el número del lote.

es claro de que se trata de un "vecino"

no puedo dar ninguna opinión porque no es "mi emisión", quiero decir que de ella sólo se generalidades.

S i I
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”