Imagen

matasellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

matasellos

Mensaje por osbru »

Hola,

Estos meses he recopilado algunos sellos usados. Me gustaria que opinarais sobre algunos matasellos de los que tengo dudas. Gracias.

Imagen

Imagen

Imagen

hasta pronto.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

1º.- Fechador tipo 2 de PRAVIA y fechador CL o GL de certificados del Correo central de Madrid

2º.- Hermosísimo matasellos mudo del que cuando coleccionaba Pelón tuve uno pero mucho más incompleto. No creo que sea nacional, me inclino por antillano (cubano). A ver la opinión de los "coloniales" :wink:

3º.- Esta RC 61 de la Junquera supongo que la pones por dudas de autenticidad. Para mi parace buena.

Abrazotesss y felicidades
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Totalmente de acuerdo con Mario. :wink:

Un pequeño suplemento:

El matasellos mudo (n° 2) procede de Veracruz (Mejico)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Como nota curioso sobre el primer sello, fijaos que el matasello de Pravia(supuestamente origen), es del día 21 de Febrero, y el de Central de Madrid del 25 de Febrero, así que tarda en hacer el recorrido 4 días, bastante similar a lo que podría tardar hoy en día. ¿El correo ha evolucionado? :evil:
"Yo sólo sé que no sé nada"
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola,

el matasellos mudo del segundo sello (pelon) se corresponde como bien habeis dicho con el empleado en Mejico al menos en la epoca del reinado de Isabel II. Está catalogado con el nº 100 por Abreu y lo reproduzco mas abajo.

Imagen

Yo lo tengo sobre sello de 1rl de la 1ª emision de Antillas y tambien sobre emision de Alfonso XII, aunque esta ultima puede ser postuma.

Imagen

Habria que verificar si se continuaba usando en Mejico en la epoca de emision del pelon.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,


Y éste?

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es la marca tipo enviada a muchas administraciones y estafetas de correos, en epoca prefilatelica, para aplicar en los sobrescritos y sobres como correspondencia que ya habia sido pagada en origen.
Me parece un uso algo tardio sobre ese Amadeo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aqui otro uso tardio.... por cierto, de que año es esta franquicia?

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Jaume ese efecto es de 1881, la franquicia concedida a Fernandez Duro.

En cuanto a la marca Franco Baeza, continuó empleandose tardiamente para cancelar algunos impresos, y como matasellos de emergencia hasta el final de las emisiones de Alfonso XIII (hay algunos entero postales del cadete con este cancelador "Franco"), y creo que en alguna emision posterior se ha visto sobre algun sello, aunque tambien existen valores con este cuño falsificado.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”