Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Ahi van las imágenes de los tres tipos de Calella falsos que tengo fichados (más una interesante "variedad" del tipo 1 sin sello)...
tipo 1
tipo 1 sin sello
tipo 2
tipo 3
En cuanto al tema que nos ocupa un par de cosas...
a) La linea de los certificados Soro podríamos denominarla "italiana" pues fueron ellos los que inentaron el certificado "a medias". Muchos han sido los coleccionistas engañados, y no ya italianos sino sobre todo extranjeros, que al leer "gomma integra" han pensado que adquirían un sello nuevo sin fijasellos. Nada más lejos de la realidad: han de mencionar "gomma integra è originale", pues si no estaremos ante un reengomado.
b) Los certificados Soro que yo haya podido ver, nunca han sido emitidos de un sello falso (y estos no todos los expertos lo pueden decir). El Sr. Soro tiene unos conocimientos extensísimos del sello español, de hecho escribió junto a Graus el Libro catálogo de los falsos postales. Autenticidad si, calidad....
Nos ha joio que son auténticos,peroooooooooo............ no dicen todo lo que tienen que decir del sello.Lo deja todo en el aire.No sé si tiene goma original,si tiene fijasellos,si está retocado,si tiene defectos ocultos,vamos,un largo etcétera.
Conozco el libro que escribió y su saber sobre el sello español,pero que en un certificado me ponga solo que a su juicio son auténticos y nuevos ,hasta el día de la fecha,pues como que no.Que me quedo a medias,como si me diese un gatillazo y de paso me dejara una orquitis del quince.
Que,o lo pone todo o que no ponga nada,yas tá.
Muy buenos esos Calella,yo he visto el que muestras tipo 1 y tipo 3.
Mario he repasado las intervenciones que se han producido estos días referente a los certificados Soro y no he visto nada ni nadie que dude de la sabiduria filatelica de Soro. De lo que se duda es de su honestidad y creo que ha quedado de sobra demostrado con la hoja que inició mi intervención.
Creo que no es honesto por parte de un experto certificar un sello reengomado como nuevo y menos aún cuando esos certificados son hechos por encargo pues, como también queda claro con el certificado que presenta farmabur, cuando no son por encargo si que refleja todo lo que hay que reflejar.
No soy abogado pero creo que eso, como mínimo es premeditación y alevosia. Lo de la nocturnidad lo desconozco
Del diccionario de la lengua:
alevosía
s.f.
1 En derecho, circunstancia de haberse asegurado el que comete un delito de que no hay peligro para él al cometerlo: La alevosía se considera una circunstancia agravante.
2 Traición o deslealtad: No le perdonaré nunca su alevosía.
Cambio el tercio y aprovechando esas imagenes de los falsos de Calella de tu cole, pongo la imagen de una que creo autentica para que se vean las diferencias en la numeración.
mariomirman escribió:.... de hecho escribió junto a Graus el Libro catálogo de los falsos postales. ...
... ¿Y si le preguntáramos al maestro Graus sobre el Sr. Soro y los (¡ejem!) -podríamos decir- "encuentros" que tuvieron entre ambos respecto al trabajo y al porcentaje de cada uno en el esfuerzo de redacción del catálogo que mencionas?... Seguro que nos aclararía muchas dudas... (¡ejem, ejem!). ... respecto al Sr. Soro..........
(Yo, personalmente, hablé con él al respecto en el Curso de Filatelia de Valencia en Abril de este año). Y otros conforeros también... ¿verdad " to be_a_end "?
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
quieto paraos, fieras... que en el fondo estamos todos de acuerdo, eh?? . Sólo quería decir que en sello clásico, (sector matasellos, falsos postales,...) pues que pueden servir, no así en calidades.
Respecto a los certificados Soro parto de que este señor tiene los conocimientos necesarios para emitir buenos certificados si él quisiera hacerlo, el problema es que pliega sus conocimientos y la realidad de la pieza a lo que el propietario de la pieza desea.
Por eso cuando veo buenas piezas, ya sea por su valor o por su rareza, con certificados Soro bien redactados siempre me pregunto lo mismo ¿porque este tio (por el propietario de la pieza) ha llevado este sello a certificar a Soro en vez de llevarlo a COMEX, CEM o Graus?.
Por lo dicho ahora veo que puede ser por prisas, pero aun asi me parece un grave error porque tal y como esta el asunto ese certificado en vez de beneficiar a la pieza casi casi le perjudica.
Yo hasta la fecha nunca he enviado nada a certificar a Soro y en cambio soy cliente habitual de los otros tres mencionados.Con eso creo que dejo clara mi opinion al respecto.
Bueno, Mario, nada de hablar a medias tintas. Me gustaría dejar claras algunas ideas.
SORO no escribió, ni editó, ni publicó ningún libro sobre falsos postales y mucho menos el que aparece junto al Gran Maestro GRAUS.
Soro es tan mixxxxble que vino a imponer a Graus el nefando castigo, el infinito suplicio de que circule un libro sobre falsos grande, con las tapas crema y en letras imposible de simular, en el que los dos nombres Gruas-Soro aparecen en el mismo nivel, como si soro hubiera participado en alguna medida en la redacción , confección o distribución del libro.
En lo único que ha participado ese individuo es en pasar la mano a la hora de cobrar el 50 % de las ventas.
Ni ha participado en la impresión o edición del libro, que la afrontó enterita Graus (no ya solo sufrangándola, sino incluso durmiendo al pie de máquina para cuidar la impresión , corregir errores, etc...) y, por supuesto, pagando el papel, la impresión, los fotolitos, las pruebas, etc..., sin que soro se pasara nunca por la imprenta, salvo un día y con su esposa, como si se tratara de una excursión domguera.
Tal fue la sinverguenzería del tipo, que cuando Graus decidió sacar a la venta la edición, y dado que ya estaba concluída, sin haber puesto ese tal soro un chelín ni haberse preocupado para nada, decidió ponerle una etiqueta adhesiva sobre el nombre de su falso socio a fin de tapar toda referencia al mismo en su interior (ya que ello no era posbible en las tapas, ya impresas).
La reacción del soro fue la de mandar un notario para conminar a su ex-compañero a dsitribuir la edición sin la señal que oculte su nombre, exigencia que Graus se vió obligado a seguir, dado que el coste de la edición había sido ya para él tan gande que no quisio además asumir un largo y complejo juicio sobre la autoría de la obra, lo cual le hubiera llevado a la ruina con certeza.
De modo que, para que lo sepáis, en el mercado hay dos ediciones, o mejor dicho, dos variantes de una misma edición, una con el nombre de la bestia (soro) tapado con una cinta adhesiva, que son minoría y que corresponde a libros distribuídos antes del requerimiento y sin la pagatina, que son la mayoría.
El libro se vendió bajo costes, por lo que fue posible y, creo que todavía lo es comprarlo a un precio realment barato, si tenemos en cuenta que se trata de una edición de lujo.
La única aportación de soro a la obra fue con una muestra de docena y media de falsos postales, frente a los centeneres que aportó Graus (que hacían completamente innecesaria la participación del soro).
Por cierto, que incluso de esa mínima aportación del soro, puede hacerse un comentario que todavía con más nitidez fotografía al elemento.
Resulta que esa docena y media de falsos postales aportados por el tal soro proceden de la colección de una de las figuras más ilustres y respetadas (por todos, salvo por él) de nuestra Filatelia. Carreras Candi, un Filatélico Barcelonés que sobresalió a fines del s. XIX y principios del XX, a quien le debemos la fundación de dos de las más antiguas sociedades filatélicas de nuestro pais y multitud de estudios y publicaciones en una época de pioneros de nuestro coleccionismo.
Pues bien, el tal soro, por cuatro chavos y y como si los descendientes de alguien que tanto había hecho por nuestra filatelia no mercieran el menor respeto, aprovechñandose de una situación de auténtica necesidad y de una falsa sensación de amistad, se hizo con aquella espectacualr colección, de la que ha estado viviendo hasta nuestros días.
Así pues, nada de medias verdades, ni silencios sobreentendidos, la pregunta del tema es cómo llamarías a esto y yyo le he dado a Soro su nombre, EL NOMBRE DE LA BESTIA. Si los moderadores creen que hay alguna palabra mal sonante, pues que la cambien a su mejor saber y entender, pero yo creo que ya somos mayorcitos para que se pueda hablar en correcto castellano y llamar las cosas por su nombre.
Sobre todo porque no todos tienen el acceso a una información de priermqa mano como la he tenido yo en un momento quizá irrepetible.
Por cierto, no sé si ha quedado claro, pero mis opiniones no van tanto contra ese tonto útil, sino contra quien se sirve del mismo para engañar a los coleccionistas, por lo que quiero precisar con la mayor claridad que de quien hay que uir como la peste o el sida es de aquellos comerciantes que te intenten vender alguna pieza expertizada por ese tal soro.
mariomirman escribió:.... de hecho escribió junto a Graus el Libro catálogo de los falsos postales. ...
... ¿Y si le preguntáramos al maestro Graus sobre el Sr. Soro y los (¡ejem!) -podríamos decir- "encuentros" que tuvieron entre ambos respecto al trabajo y al porcentaje de cada uno en el esfuerzo de redacción del catálogo que mencionas?... Seguro que nos aclararía muchas dudas... (¡ejem, ejem!). ... respecto al Sr. Soro..........
(Yo, personalmente, hablé con él al respecto en el Curso de Filatelia de Valencia en Abril de este año). Y otros conforeros también... ¿verdad " to be_a_end "?
Se puede decir más alto, pero no más claro. ¡Plas, Plas, Plas, Plas, Plas....!
¡Bien dicho Torreana = to be_a_end ! (¿pillas?)
¡Ya es tiempo de dejar de hacerle el caldo gordo a quien no merece, y de dejar las cosas claras! (creo que han quedado ya bastante claras... ¿o no?)
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Totalmente de acuerdo con los ultimos mensajes, y veo que os habeis aplicado en la redaccion. Se pueden decir las mismas cosas, con la misma virulencia (y la misma razon) sin que se llegue al insulto con palabras soeces. Un aplauso a todos.
To be_a_end , muy pero que muy interesante tu intervención, clarito, clarito, me recuerda a los mejores momentos de la pelea contra FILABO y LAMAS BOLAÑO.
Gracias por compartir la información.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Queridos compis... se conoce que vuestro curso de filatelia de Valencia, en particular las leciones de nuestro querido Francesc, fueron más aprovechadas que las de Sevilla. Desconocía la historia del asunto (entendedlo: es como el partido de fútbol donde uno juega de escándalo y gana el otro -lo que importa es el resultado). Todos los días se aprende algo nuevo en el foro . Ahora comprendo el caríño que le tenéis al figura
Torreana escribió:.... , la pregunta del tema es cómo llamarías a esto y yyo le he dado a Soro su nombre, EL NOMBRE DE LA BESTIA....
¿Qué os parece si nos referimos a los certificados hechos por este tipo y de ahora en adelante como "CERTIFICADOS 666" ?
¿A que tiene su miga?
Abrazos a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
jaumebp escribió:Volviendo a la hojita de la constitucion de EEUU con sobrecarga aerea, que inicio este tema, a ver si alguien me puede resolver una duda.
Segun he visto, las hojitas con la sobrecarga (Edifil 766) fueron numeradas con cuatro digitos. Basta con ver la que origino este tema o la que viene fotografiada en el catalogo. Las hojitas SIN sobrecarga en cambio, fueron numeradas con un minimo de 5 digitos, de forma que las hojas con numeracion inferior a 10000, llevan ceros a la izquierda.
De hecho, este detalle sirve en la mayoria de ocasiones para detectar las hojitas con sobrecarga falsa, ya que los falsificadores han solido tirar de hojitas legitimas SIN sobrecarga, que tienen mas de cuatro digitos en la numeracion, para crear sus falsificaciones.
Lo que no tengo nada claro es lo que sucede con las hojitas con sobrecarga invertida. Y mi duda surge tras ver ESTE lote en ebay.
Aunque la numeracion de la hoja coincide con el intervalo que dice el catalogo para el "error" de sobrecarga invertida, lo mas normal seria que estas siguieran el intervalo de numeracion del resto de hojitas sobrecargadas, es decir, con solo cuatro digitos.
Para terminar de complicar las cosas, la hojita viene acompanyada de certificado de autenticidad firmado por (como no), Enrique Soro.
Entonces... que pasa con esta hojita Hicieron una numeracion especial de 5 cifras para las hojitas con sobrecarga invertida Es una numeracion de origen privado ... o, simplemente, es falsa
Hago un "rescate" de este tema para poder comparar el certificado Soro discutido antes con uno emitido por COMEX para un hojita identica. La imagen es un poco enana asi que transcribo el texto:
Hojita postal "Aereo+5ptas" sobre 1 pta multicolor, error de impresion habilitacion invertida, dentada con numeracion 00539 de iniciativa privada, nueva con goma no original, como es habitual en las hojitas de numeracion privada y con senyal de fijasellos.
Aun asi, el precio que se pide por ella en ebayes de locos teniendo en cuenta los datos de Reigminor....
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Creo que seria dificil ver más claro la diferencia entre dos certificados para la misma pieza. Bueno, suponiendo que al primero se le pueda llamar certificado
Lo que también ha cambiado es el "discurso" del vendedor. En la otra decía"
RARISIMA HOJITA DE LA CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS CON LA SOBRECARGA INVERTIDA CATALOGADA EN EL CATALOGO ESPECIALIZADO CON LOS NUMEROS DEL 501 AL 550 ESTA TIENE EL 544 CON CERTIFCADO DE AUTENTICIDAD DE D.ENRIQUE SORO NUEVA SIN CHARNELA Y ALGUNAS SOMBRAS DEL TIEMPO
Ahora dice:
RARISIMA HOJA DE EEUU CON LA SOBRECARGA INVERTIDA NUEVA CON CHARNELA Y NUMERACION PRIVADA CON CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD TANTO DE LA HOJA COMO DE LA SOBRECARGA
Claro que el CERTIFICADO no le permite tratar de engañar como antes.
El precio: Para mí ELEVADO pero no puedo decir nada en contra pues considero que cada uno es libre de tratar de vender sus articulos al mejor precio posible ó al precio que cree que vale.