Imagen

¡Qué envidia de precios..., qué envidia de publicaciones!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

¡Qué envidia de precios..., qué envidia de publicaciones!

Mensaje por jcpichu »

Hola...

Echadle un ojo a este catálogo que se vende en Ebay.

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... 2942829034

Es una publicación inglesa sobre Polonia, algo que ya de por sí resultaría impensable en nuestro solar patrio.

El precio (no entro ahora en el tema de los costes de envío)... 22 euros. Es decir, lo mismo que nuestro inefable de España y Dependencias Postales, pero que ni siquiera llega a la mínima especialización como para incluir los sellos de nuestra Guerra Civil.

Con las 4 fotos que ilustran el artículo, ya podéis haceros una idea general del resto de contenidos:

Cartas, ampliaciones, marcas, etc... etc...

Por cierto... la historia filatélica de un país como Polonia es casi tan rica o más que la semi-sosería de la nuestra.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola jcpichu

Perdone, pero tengo que rectificarte: el catálogo "Fischer" no es "una publicación inglesa sobre Polonia" sino una obra polaco proprio (con introducciones en Aleman y Inglés) y nos presenta los precios en Zloty. Se compone de dos tomos (ambos en color) y contiene todo sobre sellos emitidos en el territorio polaco a partir de 1858 hasta hoy día (incluyendo los sellos emitidos durante las guerras mundiales, los de Danzig, de Silesia, ocupación alemana etc.). Además aclara las tarifas postales y tiene una sección con enteros postales y matasellos... Yo poseo la edición de 2001 de esta obra magnifica y yo se de que hablo :):)

Consento en tus conclusiones: El inefable especializado con sus cuatro tomos à 70.00 Éuros cada uno no se puede comparar con el catálogo" Fischer" ni de hablar de otros catálogos especializados en paises como Michel, Zumstein, Stanley Gibbons etc. que son mucho más barrato y mucha más rico en informaciones y detalles.

Por ejemplo me interesaría como son definidos los precios de sellos del primer centenario en carta en el inefable. En mis ojos, en su mayoría son precios arbitrarios... ¡Es una verdadera tragedia! :cry: :cry: :cry:

Bueno. En suma: ¡Ceterum censeo Edifil delendum esse! :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Amigo Ralf...

Muchas gracias por tu rectificación, y mucho más aún por tu pormenorizada descripción del catálogo Fischer. Con los datos y comentarios que aportas, ya forma parte de la bibliografia a adquirir.

Peor me lo pones, porque antes, al menos, siempre quedaba el resignado despecho unamuniano de "¡que inventen ellos!", con todas las consiguientes maldiciones y juramentos hacia la "Pérfida Albión".

Pero al tratarse como bien dices de una publicación Polaca... mal vamos. Estos polacos terminarán echándonos de la Comunidad Europea... al tiempo.

La comparación con el inefable no se sostiene más allá de las dos primeras páginas, pero... ¡ojo!... Yo me refería al Edifil que se vende AL MISMO PRECIO, es decir, el catálogo NO ESPECIALIZADO de ESPAÑA y DEPENDENCIAS POSTALES. Ambos cuestan 22 Euros, y sólo entre ellos cabe hacer la comparativa.

El de los cuatro tomos a 70 Euros... o sea... 280 euros, es decir, 47.000 pesetillas de las de antes... ¿SOPORTA ALGUNA COMPARACIÓN Calidad/Precio CON ALGUNA PUBLICACION SIMILAR, que no sea con la del catálogo de Tiphanis o con alguna de las primeras ediciones de la Biblia de Guttemberg?

......

Un resignado abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola JC:

Disiento y no lo siento. La historia filatélica española no es ninguna "semi-soseria".

Como ejemplo reciente te aconsejo la lectura de los dos primeros articulos de "Academus" nº 5, que ya está a la venta:

- "El Correo colonial español en los Estados Unidos" y la "Historia postal de la Capitania General de Guatemala".

Ambos artículos, sin ser profundos, nos dan una ligerísima idea de una pequeña parte de nuestra historia filatélica, repartida por cuatro continentes. Poquísimos paises -se pueden contar con los dedos de una mano y sobran algunos- pueden compararse al nuestro en ese aspecto.

Lo que si no me cabe duda, es que toda esa impresionante historia está todavia esperando que sea estudiada de cabo a rabo. En eso si que nos llevan ventaja un buen montón de naciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:wink:

VAle, Eduardo... retiro lo de "soso"... Aunque me refiero en ese comentario a la historia que de alguna manera viene reflejada en un simple catálogo de sellos, es decir:

En España, salvo los dos periodos de las Guerras civiles (las Carlistas y la del 36), no hemos dejado de ver el busto de un soberano español (rey, alegoría o dictador) en unos sellos que se han usado durante 160 en un territorio que apenas ha variado un metro cuadrado (aparte de las colonias, claro).

Por suerte (históricamente hablando, claro), pero por desgracia (filatélicamente hablando) no hemos sufrido ni una pequeña ocupación, ni hemos tomado durante unos años Gibraltar, o Burdeos o Coimbra, y salvo las consabidas alternancias de Monarquia, República, Monarquia, República, etc... el territorio peninsular español sigue siendo el mismo que era hace 160 años. Tan sólo ha habido cierta animación en el último año gracias a la eclosión de la Posta Taibana por el disputado islote perejilero.

Una nación como la Polaca, ha tenido más cambios geo-políticos durante este último siglo que una ameba en una batidora. Hasta el punto que durante varias decenas de años, ni tan siquiera llegó a estar considerado como nación, y su territorio estuvo repartido entre las 3 grandes potencias europeas (Rusia, Prusia y Austria).

Su periodo como naciön independiente a partir del 19 es muy rico e interesante, con multitud de sobrecargas, emisiones locales, peridos hiperinflacionistas, etc...

De la ocupación posterior nazi, casi mejor no hablar, pero lo cierto es que filatélicamente ha dejado huellas imborrables, desde las aparatosas y propagandísticas emisiones del Gobierno General hasta las durísmas cartas procedentes de campos de concentración o exterminio.

En fin... sin llegar a recurrir a las emisiones de los terriotorios del Levante, como ves, cuando menos resulta algo más "entretenida" la historia filatélica de un humilde país como Polonia que la de otros grandes Imperios coloniales como España, Gran Bretaña o Francia, cuya filatelia "metropolitana" es... admitámoslo... pelín monótona.

Esa era la orientación de mi comentario.

Un abrazo. :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola JC:

Hombre, JC, la historia general de Polonia es cuanto menos trágica... si no preguntaselo a cualquier polaco.
Que luego esa tragedia colectiva abre un abanico inmenso de posibilidades filatélicas, nadie lo duda, pero desde luego no le envidio a ellos su historia ni siquiera la que nos atañe como aficionados.
Quizás siempre miramos a los demás con un poquito de envidia, cuando no queremos dárnos cuenta de que si, entre todos, empujaramos un poco en nuestra historia filatélico-postal, quízás ese panorama al que antes aludia sobre el adelanto que nos llevan algunos paises, no sería el mismo.

Un ejemplo de esto: Varios compañeros del foro, con estupendos estudios sobre determinadas ramas de nuestra afición, publicados o no en la Red, siguen no queriendo plasmar en papel dichos estudios. Unos por no creer que estén completos, otros por creer que no les admitirían su publicación, otros porque siguen pensando que la Red lo es todo, otros por algo de pereza...

Te aseguro que las tres revistas nacionales siempre están abiertas a cualquier tipo de articulo, mínimamente sensato, que los aficionados puedan aportar. Es más, los variados boletínes que editan las sociedades filatélicas están siempre "lampando" por articulos de fondo. Y sobre todo, que el papel sigue siendo el papel y este nuestro entorno virtual, es todavia demasiado volátil y poco conocido para millones de filatelistas. Publicar, publicar, publicar... en papel, sin duda.

Creo sinceramente que hay que empezar a romper el hielo, dejar los miedos y fobias a un lado y tirarse al ruedo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”