Imagen

manchas del tiempo en sobres

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

manchas del tiempo en sobres

Mensaje por Paco »

Ya que ultimamente se habla del tema de las manchas en sellos ... esta claro que ante sellos sueltos hay que lavarlos, pero ¿que pasa con las cartas? ¿Tambien las lavais? ¿Levantais el sello y solo lavais este? ¿Hay alguna forma de evitar que contagie a otros aunque no se lave (sin venderlo o cambiarlo)?
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Aunque yo no los he visto existen unos aparatejos que creo que envasan al vacio. Eso impediria salir al hongo. Lo que no se es si impediria que el hongo prosperase encantado dentro del plastico, dado que hay hongos anaerobios y todos los especialistas dicen que los sellos tienen que respirar.

Fuera de esto no se me ocurre nada.

Saludos.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Yo creo que esas pequenas manchas de los sobres son una, por asi decirlo, marca postal mas, por lo que yo seria partidario de dejarla. Eso si, mientras no sea un sobre de hace unos meses con una mancha de chorizo :)
dmartin

Mensaje por dmartin »

discrepo de asturfil de que la marca de chorizo no es marca postal, según su olor podríamos determinar procedencia .... cantimpalo(segovia), salamanca, etc ... :wink: :wink: :wink:


saludos
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Realmente el tema de las manchas de óxido es dificil de tratar. Cuando se trata de hongos, bichitos, etc. etc. los que ponen en peligro nuestras colecciones, nos ponemos a temblar :twisted:

Existe un libro, (supongo que habrán muchos) que trata sobre conservación documental y prevención. Habla sobre el papel en general, composición, el inevitable envejecimiento, enfermedades, como combatir plagas y hongos y da unos consejos para prevenir, que es el punto más importante para evitar males mayores. Este el el titulo:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Y CAUSAS DE SU DETERIORO.

Autores: Milagros Vaillant Callol y Nieves Valentín Rodrigo.
Edita: Ministerio de Educación y Cultura
ISBN: 84-8181-150-5

Lo que es cierto, es que una vez tiene mancha de óxido, es muy dificil eliminar, pero si se puede evitar que siga corriendo, como Fermín Cacho :lol:

El libro en cuestión, es de mi APA, cuando vuelva le preguntaré si hay algún otro libro interesante sobre el tema y os lo comunico.

Saludos.
Juan

San Filatélio cuide nuestras colecciones.
"Jolin, tengo un pie en plomos totales"
Invitado

Mensaje por Invitado »

En mi condición de filatélico profesional debo decir que ante las manchas de óxido lo correcto es lavar el sello y venderlo como nuevo sin goma. En el caso de las cartas yo también las vendo en su estado original , ya que nunca quise manipular las piezas , ya que con ello conllevaría manipular también mi credibilidad como comerciante , y eso para mi está muy por encima de ganar dinero. Por lo tanto dejo claro que yo nunca reparo , ni manipulo las piezas que tengo a la venta.
Dicha esta advertencia muy importante para mí. Como aficionado y estudioso de la materia , ya que mi especialización es el Primer Centenario Español , os diré que he hecho infinitas pruebas , de tiempo y de productos, tanto farmacéuticos como químicos. En el mercado farmacéutico hay farmacos que matan los hongos e impiden su crecimiento y progresión, tanto en las personas , como evidentemente en los sellos y las cartas. También tenemos otros compuestos químicos que nos pueden ayudar a disimular los efectos tan dañinos de los hongos (manchas de óxido). Estos productos se pueden aplicar en seco , y también primero unos para que acabe con la enfermedad y después otros para que recobre una cierta blancura y por lo menos ayudarán a que la enfermedad se estanque y si se coje a tiempo con un par de productos podemos disimular muy bien los daños , aunque siempre se apreciarían en la lámpara y en otros aparatos profesionales , por lo que aunque no sirve para engañar a nadie que sepa, si nos sirve para impedir que algún sello o carta a la que le tengamos un afecto especial se deteriore hasta perderse.
Ante todo aconsejo la prevención , unos simples polvos de cloruro calcico escariforme , servirán para que esa humedad que va directa a nuestro sello o a nuestra carta , se desvíe y sea atraída por el producto , protegiendo a nuestra colección. Un saludo a todos.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

En mi condición de filatélico profesional debo decir que ante las manchas de óxido lo correcto es lavar el sello y venderlo como nuevo sin goma. En el caso de las cartas yo también las vendo en su estado original , ya que nunca quise manipular las piezas , ya que con ello conllevaría manipular también mi credibilidad como comerciante , y eso para mi está muy por encima de ganar dinero. Por lo tanto dejo claro que yo nunca reparo , ni manipulo las piezas que tengo a la venta.
Dicha esta advertencia muy importante para mí. Como aficionado y estudioso de la materia , ya que mi especialización es el Primer Centenario Español , os diré que he hecho infinitas pruebas , de tiempo y de productos, tanto farmacéuticos como químicos. En el mercado farmacéutico hay farmacos que matan los hongos e impiden su crecimiento y progresión, tanto en las personas , como evidentemente en los sellos y las cartas. También tenemos otros compuestos químicos que nos pueden ayudar a disimular los efectos tan dañinos de los hongos (manchas de óxido). Estos productos se pueden aplicar en seco , y también primero unos para que acabe con la enfermedad y después otros para que recobre una cierta blancura y por lo menos ayudarán a que la enfermedad se estanque y si se coje a tiempo con un par de productos podemos disimular muy bien los daños , aunque siempre se apreciarían en la lámpara y en otros aparatos profesionales , por lo que aunque no sirve para engañar a nadie que sepa, si nos sirve para impedir que algún sello o carta a la que le tengamos un afecto especial se deteriore hasta perderse.
Ante todo aconsejo la prevención , unos simples polvos de cloruro calcico escariforme , servirán para que esa humedad que va directa a nuestro sello o a nuestra carta , se desvíe y sea atraída por el producto , protegiendo a nuestra colección. Un saludo a todos.
sellomania

Mensaje por sellomania »

[quote="Anonymous"][/quote] Lo siento ha sido un fallo de login
Invitado

Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:
Lo siento ha sido un fallo de login[/quote]
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Me he hecho un lío con el login , he querido borrar el mensaje pero no se cómo ¿alguién sabe decirme cómo puedes borrar un mensaje si te has equivocado? , Gracias a todos y perdonar los errores , es que le estoy en fase de formación de cómo se maneja este foro.
Avatar de Usuario
falito1949
Mensajes: 59
Registrado: 09 Abr 2003, 01:27
Ubicación: Cádiz.

Borrar mensaje.

Mensaje por falito1949 »

Amigo sellomania.com:

Cuando escribas un mensaje, observa en el angulo superior derecho que te aparece una X (dentro de un circulo),..... pinchalo y se te borra.
Solo lo veras en los emitidos por ti.
Espero haberte sido de utilidad,.... un saludo
Saludos a todas/os.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Amigo falito1949 , muchas gracias, la verdad es que me he liado y cada vez que intentaba borrarlo, se insertaba solo , y bueno, lo dicho muchas gracias por el consejo , sin duda lo utilizaré. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

He solicitado el cloruro calcico y me piden 42€ por kilo ¿que tal esta de precio? En el lugar donde lo tienen me han recomendado que use gel de silice, ya que es lo que gastan ellos (supongo que por comodidad ya que son sobres y no producen agua como el cloruro).

Sellomania:

Mencionas que hay productos que matan el hongo en seco y previenen su crecimiento ... ¿cuales son?

Gracias,

Paco
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Amigo Paco, te habrán pedido 42€ por un saco de 25 kilos de Cloruro Calcico Escariforme , que es como normalmente se vende. El saco sale muy rentable si os juntáis unos cuantos aficionados , ya que quizás con uno o dos hilos tengas suficientes, por lo que con ese saco daría para unos 10-15 aficionados y claro así sale muy económico ya que por menos de 3 euros tienes el asunto solucionado unos meses. Si no tienes esa posibilidad es una tontería lo del saco, porque tu vas a gastar una pequeña cantidad y el resto cuando abras el saco se hechará a perder, ya que el propio saco actuará cogiendo la humedad del ambiente y se te pondrá duro e inutilizable rápidamente.
Los saquitos que tu dices no te los aconsejo. Se que algunos aficionados los ponen dentro de los albunes, pero por el propio proceso químico , esos saquitos absorven la humedad , por lo que podrías tener problemas dentro del propio album , es decir conseguir lo contrario de lo que persigues.
Si no tienes posibilidad de repartir el saco con algunos colegas , lo mejor es que busques en algún super o droguería buena , alguna bola antihumedad, yo personalmente te aconsejaría la marca Bolaseca S.A.
c/ Rosales nº2 , bis. // 30565 - Las Torres de Cotillas (Murcia)
Tf.: 968628749. // www.bolaseca.com
Te doy la dirección, porque existen otras bolas , que si las usas para esto, no podrás estar en la habitación del fortísimo olor que trasmite y acabarás con un dolor de cabeza insufrible. Esta marca es fantástica , no produce olor, trabaja el producto de maravilla, y solo tendrás que tirar el recipiente con el agua una sola vez , a lo sumo dos. Si tu droguero te lo puede conseguir pruebalo, la bola con el producto , más un recambio de producto vale 5€.
Y corto ya , porque sino me van a meter en el apartado de plomíferos, pero hazme caso, es un consejo de amigo y profesional filatélico. Un saludo a todos.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Paco, me he liado con el Cloruro Calcico Escariforme, y se me había olvidado tu segunda pregunta con referencia a las manchas de humedad. Decirte que como todos los aficionados saben las manchas de humedad son hongos, y por consiguiente puedes tratarlos con un fungicida, en la farmacia tienes una gran variedad de ellos, yo he hecho pruebas como decía con muchos y los resultados han sido parecidos,salvo excepciones, por decir alguno, quizás el que mejor resultados me ha dado con una eliminación absoluta de los hongos al microscopio ha sido el producto en polvo "Fungusol" de los laboratorios Roche. Pero no quiero que se enfaden los demás laboratorios ya que he probado otros con resultados fantásticos. Lo que aquí se trata es matar la enfermedad , para que se frene su crecimientoe en el sello, y te aseguro que esta regla la cumple. Después depende de ti el poner las medidas oportunas para que no vuelva a tener humedad , porque sino es así, el proceso volvería a empezar.
Sobre otros productos adicionales en seco , te puedo decir que los polvos de borax pueden funcionar muy bien o muy mal, es decir, si la enfermedad es incipiente y la mancha es fresca , el borax funciona y actúa muy bien , además no es muy agresivo con el dibujo y podemos al final del tratamiento conseguir buenos resultados. Si la mancha tiene ya algún tiempo , y ya se ha fijado , no es necesario ni el intento, ya que no tendréis ningún resultado positivo, por lo que lo mejor es quitarle la goma y tenerlo o venderlo sin goma. De cualquier manera, quiero decirte como profesional, que esto se denomina manipular un sello y nunca se debe poner a la venta un sello reparado sin ponerlo en conocimiento del comprador para que decida si quiere o no comprar un sello manipulado y reparado, ya que sino estaríamos engañando y sería una venta fraudulenta. Además se detecta facilmente con las lámparas y otros aparatos profesionales , por lo que siempre el vendedor quedaría en evidencia.
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Hola a todos

Sellomanía ha mencionado el microscopio. ¿Te refieres a un microscopio estereoscopio.? Es que como aficionado estoy buscando un microscopio que sirva como gran lupa de aumento.

¿Nos puedes decir cual usas tu?

Abrazos
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Amigo Franfil, yo utilizo un Micro Stereo Profesional para la filatelia , pero su precio quizás sea alto para un aficionado coleccionista, creo que me costo más de 400€ hace tiempo , hoy vale 470€, tiene luz propia y puedes comprar diferentes clases de lentes de aumento , ya que estos equipos suelen tener muchos accesorios. Creo que para el estudio filatélico un microescopio con luz incorporada es imprescindible , referente a los aumentos a partir de un 30x ya puedes funcionar, aunque si bien es cierto que se te puede quedar un poco corto para ciertos estudios, pero puedes tener lentes accesorias 50x , 60x , etc. y buscar la óptima para cada momento.
Si debo serte franco, casi siempre y salvo algunos estudios especiales un aumento de 60x funciona de maravilla. Aunque esto es como los gustos , cada uno se siente más comodo con un tipo de lente, lo importante es que puedas hacer el trabajo, por ejemplo si quieres ver si un sello ha sido reparado , con una lente de menos aumentos lo ves perfectamente , si lo que quieres es ver en el caso que me dices el hongo en cuestión pues necesitarás una lente mucho más potente, lo importante es que en el mercado existen todo tipo de lentes para cada situación, por lo que lo más importante es que te compres un Micro Stereo que te permita primero poder tener luz incorporada y despues el máximo de accesorios.
Ni que decirte también que en el mercado tienes los filigranoscopios electrónicos , que también te pueden permitir observar reparaciones , si existen capas interpuestas , grietas, etc., por supuesto además de ver la mayoría de las filigranas en seco , sin bañar con bencina el sello. Creo que este aparato está sobre los 260€, con funda , batería y adaptador.
Un fuerte abrazo:
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Hola

¿Micro Stereo es la marca?

Saludos
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Amigo Franfil, no , no es una marca es un Microscopio Stereo , marcas tienes muchas, pero yo me iría a alguna alemana, yo vendo el Prinz en la filatelia a 470€ , si quieres también tienes unos portátiles más baratos, mira si me das tu e-mail, escaneo toda la hoja del catálogo Prinz de Microscopio y le pegas un vistazo, si te parece, sin ningún compromiso. También si quieres y como creo que me lo habías comentado te puedo enviar por el mismo sistema dos filigranoscopio el profesional y el portatil, que a parte de ver las filigranas , puedes ver con nitidez , las capas superpuestas si es que hay, las reparaciones, grietas, etc. Bueno el ofrecimiento queda hecho , dime tu e-mail y te lo mando, porque he tratado varias veces de enviar algo por el privado y si es grande el archivo como pienso que será este, no pasa, quizás porque no lo se hacer, lo se. Espero tus noticias.
Salu2.
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Hola

Puedes enviarmelo a francdo@telefonica.net

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”