Imagen

Prefilatelia Cadiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
administrador

Prefilatelia Cadiz

Mensaje por administrador »

Acabo de adquirir estas tres cartas:

Imagen

Aparentemente las tres marcas son diferentes.

Imagen
Imagen
Imagen

¿Alguien me podria pasar mas información?. ¿Algun voluntario que tenga el Tizon me podria escanear la pagina correspondiente a Cádiz y enviarmela por MP? :roll: :roll: :roll:

El R@m O'Net
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JR,

de Prefilatelia, Ed. 1983.

Hay hasta 8 marcas CADIZ muy parecidas, seis terminadas en punto. Corresponden a la 1ra. y 2da. marca que nos muestras.
La 3ra. que nos muestras no aparece.

Creo que es mejor que el conforero que tenga la ed. 2004, nos comente algo sobre esto.

Si quieres las imagenes, dimelo y te las mando.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Ramonet, que poco te ha costado ponerlas en el foro.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
administrador

Mensaje por administrador »

Y tu envidia por no haberlas pillado :P :P :P :P
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ramonet, para situar las marcas CADIZ, dependeran del año en que este fechada la carta, pues hubo varias marcas similares, casi iguales, durante diferentes epocas en la estafeta de Cadiz.
Aunque parezcan diferentes, algunas son la misma marca, que salieron deformadas por la deficientes estampaciones del cuño que hicieron en diversas ocasiones, que dan la apariencia de ser marcas diferentes, pero realmente es la misma que otra que parezca mas baja en su medida.

Segun la ultima edicion de Tizon, estas son las diferentes marcas de ese tipo que se utilizaron, no estan en la misma pagina, sino en 3 paginas diferentes, te las pongo aqui, y si necesitas algo mas concretamente, dimelo, y te lo mando.

Imagen
Imagen
Imagen

Con esto, tan solo debes mirar las fechas de cada una, y ver si corresponden con la marca catalogada, teniendo en cuenta que la segunda y sobre todo la tercera tuyas, estan deformadas al ser estampadas, dando aspecto de ser otras diferentes.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La 3ra. de Ramonet me parece demasiado desgastada y las letras estan excesivamente inclinadas y alargadas. Me pregunto si no es otra marca diferente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
administrador

Mensaje por administrador »

A esa misma conclusión ha llegado esta mañana Xavier cuando la ha visto.

No parece ninguna de las que ha puesto matrix.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Con toda seguridad que no es marca nueva, ahora no la encuentro pero tenia una igual de deformada, incluso mas estirada en altura, y consultado a varios coleccinistas de prefilatelia, coincidencia en que es una de las catalogas, porque sino, siendo de una epoca en la que quedaron tantas cartas de esa demarcacion, se conocerían mas piezas con ese cuño, es por eso, que la marca es una de las ya catalogadas que al marcarse, se arrastro el cuño hacia arriba y dio la impresion de que quedó estampada una marca mas alta y diferente, pero no lo es. :roll: :idea: :roll: :roll: :roll: :roll:
Ahora, luego cada cual puede creer lo que crea conveniente :wink: :wink:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

administrador escribió:Y tu envidia por no haberlas pillado :P :P :P :P
Pues mira, por llamarme envidioso la carta de prefilatelia de Gandia que he conseguido en la lonja, después de que te fueras no te la enseño
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Manolo, creo que esta es la carta que estás buscando y no encuentras 8) 8) 8)

Y se parece muy mucho a la que nos enseña Ramonet.

Imagen

La fecha de esta es el 23 de Mayo de 1.826.

Pues para mi, en contra de la opinión de los expertos, que es una marca no catalogada.

Ramonet, dinos la fecha de la tuya y entre tanto mirar :shock: para comprobar si sale alguna mas.

Saludos

Julián

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
administrador

Mensaje por administrador »

No es la misma, ya que la que pones no tiene punto al final y la mia si.

La carta está fechada el 31 de mayo de 1833.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer Julian

Me lees el pensamiento y ves las cartas que imagino y no encuentro, tu y la cabra teneis poderes :shock: :shock: :shock: Esa era la carta efectivamente :lol: :lol:

Y sigo creyendo que son las catalogadas, ambas, una con punto y otra sin, ¿te imaginas dos marcas de ese tamaño diferentes, ineditas y en una demarcacion donde existe tanto material? seria bien raro.
De todas maneras, yo estuve pensando durante un tiempo que eran cuños diferentes tambien, y asi la vendieron originalmente esa carta varias veces, y me extrañaba por el mismo razonamiento que hago anteriormente :roll: .
Julian, mira la marca detenidamente, igual que Ramonet si la tienes a mano, pero debeis intentar mirar bien las marcas con lupa, para ver como se ve la original en el transfondo de la estampacion :roll: :roll: :roll:

Pero como siempre, en filatelia e historia postal, nada es definitivo ni absoluto :shock: :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”