Campaña "Correos plurales"
- pepjjj
- Mensajes: 99
- Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Campaña "Correos plurales"
Hola a todos,
Quiero haceros partícipes de la reciente campaña impulsada por "Organització pel Multilingüisme" acerca del nuevo cambio de imagen de Correos.
Os traduzco una parte de la postal que han editado para la ocasión, la cual puede descargarse en : http://www.om-plural.org/postal-correus-plurals-web.pdf
Saludos,
Josep
"Durante 20 años, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. ha usado carteles bilingües en sus oficinas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares ("Correus i Telègrafs"), en Galicia ("Correos e Telégrafos") y en el País Vasco y Navarra ("Posta eta Telegrafoak").
Recientemente Correos ha introducido un nuevo logotipo exclusivamente en castellano ("Correos"), que aparecerá tanto en los carteles de las oficinas como en los vehículos (camiones, furgonetas, motocicletas), los uniformes, los carritos, los impresos y otros elementos identificativos de la empresa.
En lugar de introducir las lenguas diferentes del castellano en ámbitos donde hasta ahora estaban ausentes (página web, servicio filatélico, publicaciones, numerosos impresos, etc), Correos opta por hacerlas desaparecer del único elemento donde estaban presentes.
Esto significa un paso atrás que no solamente violenta de una manera flagrante el mandato constitucional de respeto por la diversidad lingüística del Estado y el espíritu de la diferentes leyes de normalización lingüística, sino que también contrasta gravemente con la práctica habitual de las democracias plurilingües, donde las empresas estatales de correos tienen una denominación plurilingüe. Así, por ejemplo, en Suiza la empresa estatal de correos tiene la denominación en alemán, francés, italiano y romance (Die Post, La Poste, La Posta y La Posta) ; en Bélgica, en holandés, francés y alemán (De Post, La Poste y Die Post) ; en Finlandia, en finés y sueco (Posti y Posten), y en Canadá, en inglés y francés (Canada Post y Postes Canada).
Incluso en el Reino Unido Royal Mail usa oficialmente el galés (Post Brenhinol), lengua con 580.000 hablantes."
Quiero haceros partícipes de la reciente campaña impulsada por "Organització pel Multilingüisme" acerca del nuevo cambio de imagen de Correos.
Os traduzco una parte de la postal que han editado para la ocasión, la cual puede descargarse en : http://www.om-plural.org/postal-correus-plurals-web.pdf
Saludos,
Josep
"Durante 20 años, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. ha usado carteles bilingües en sus oficinas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares ("Correus i Telègrafs"), en Galicia ("Correos e Telégrafos") y en el País Vasco y Navarra ("Posta eta Telegrafoak").
Recientemente Correos ha introducido un nuevo logotipo exclusivamente en castellano ("Correos"), que aparecerá tanto en los carteles de las oficinas como en los vehículos (camiones, furgonetas, motocicletas), los uniformes, los carritos, los impresos y otros elementos identificativos de la empresa.
En lugar de introducir las lenguas diferentes del castellano en ámbitos donde hasta ahora estaban ausentes (página web, servicio filatélico, publicaciones, numerosos impresos, etc), Correos opta por hacerlas desaparecer del único elemento donde estaban presentes.
Esto significa un paso atrás que no solamente violenta de una manera flagrante el mandato constitucional de respeto por la diversidad lingüística del Estado y el espíritu de la diferentes leyes de normalización lingüística, sino que también contrasta gravemente con la práctica habitual de las democracias plurilingües, donde las empresas estatales de correos tienen una denominación plurilingüe. Así, por ejemplo, en Suiza la empresa estatal de correos tiene la denominación en alemán, francés, italiano y romance (Die Post, La Poste, La Posta y La Posta) ; en Bélgica, en holandés, francés y alemán (De Post, La Poste y Die Post) ; en Finlandia, en finés y sueco (Posti y Posten), y en Canadá, en inglés y francés (Canada Post y Postes Canada).
Incluso en el Reino Unido Royal Mail usa oficialmente el galés (Post Brenhinol), lengua con 580.000 hablantes."
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
En el reino unido solo se usa Royal mail, otra cosa es que el tendero del lugar en el que esta la oficina de correos , osea que el edificio fisicamente no pertenece a correos, le ponga el nombre en lo que quiera gaelico , gaelico de la isla de mann, o incluso el otro idioma que no es gaelico y que se habla en el noeste de escocia,(no recuerdo ahora el nombre), creo que no hace falta ser mas papista que el papa.
Por ciert estoy muy orgulloso de mi segundo apellido (Casals) que es mucho mas catalan que otra mucha gente y te lo cuento por un privado.
Por ciert estoy muy orgulloso de mi segundo apellido (Casals) que es mucho mas catalan que otra mucha gente y te lo cuento por un privado.
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Hay líderes iluminados para quienes España se reduce al territorio circunvalado por la M40, y todo lo demás son parajes ignotos. Ya me había fijado que en las estafetas de Barcelona (la nueva de Gracia, por ejemplo) sólo rotulaban en castellano, en contra del habitual rótulo bilungüe. Es posible que al lúcido mandamás al que se le haya ocurrido opine que no hay suficiente debate sobre el ser y el devenir del país, que falta tensión entre las distintas comunidades, y ha pensado, sagaz de él, que lo mejor era azuzar un poco a catalanes y demás, a ver si reaccionaban. Y es que claro, habrá que ver, por un lado la (en este caso justa) indignación de los catalanes que conlleverá un discurso (ahí no siempre acertado o ponderado) sobre la discriminación que padece la lengua, la cultura y la voluntad catalanas y, por otro, la justificación meliflua y taimada que darán ("es la imagen de marca", "es la unidad de criterio") para disimular su espíritu frentista, su aborrecimiento de la diferencia y su visión cerril, palurda y falsa de la realidad de España. Sobre todo esto último: falsa. Pero, eso sí, cuando el mismo mandamás, rodeado de la misma cohorte de cretinos que le jalean y vitorean cuando toma sus pueriles decisiones, tiene que buscar un nuevo nombre para las oficinas de correos que además de abrir hasta tarde, tienen servicio de internet y otras zarandajas posmodernas, entonces las bautizan "Postal Transfer", y en pequeñito, debajo, "grupo Correos y Telégrafos" (quien dude de esto, que visite la antigua estafeta de la plaza Urquinaona de Barcelona, hoy reconvertida en neooficina multiusos): el inglés, al parecer, es más español que el catalán, el vasco o el gallego (o el aragonés, o el aranés, o el bable, por citar algunos). No quepo en mí de pena, más en general, al ver cómo unos pocos mequetrefes semeja que en ver de dirigir el país estén dirigiendo un club de fútbol: parece que quieran que acabemos de nuevo a hostias.
Saludos,
Leporello
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Una vez más, el ente alejándose del "populacho" como lo hace ya de los aficionados a la filatelia
Cada vez me dan más ganas de dedicarme a Portugal, Islas Feroe, etc. etc, por citar algún país. Cinco meses me quedan de estar abonado en correos.
FILATELIA: Ciencia y arte que tratan del conocimiento de los sellos de correo y de las marcas postales relacionadas con el porteo de la correspondencia, “sin importar el país a que se dedique” (esto es cosecha propia)
.
En fin, San Filatélico nos guíe por el buen camino postal.
Saludos.
Juan






Cada vez me dan más ganas de dedicarme a Portugal, Islas Feroe, etc. etc, por citar algún país. Cinco meses me quedan de estar abonado en correos.
FILATELIA: Ciencia y arte que tratan del conocimiento de los sellos de correo y de las marcas postales relacionadas con el porteo de la correspondencia, “sin importar el país a que se dedique” (esto es cosecha propia)

En fin, San Filatélico nos guíe por el buen camino postal.
Saludos.
Juan
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
1)En mi opinion en todos los territorios con lengua vernacula todo lo estatal tiene que estar como minimo en las dos lenguas. Incluso puedo considerar que en aquellos casos en que la lengua vernacula ha estado sometida a una sobrepresion, por parte del castellano, se pueda considerar con las logicas cautelas, el otorgar un mayor peso a la lengua vernacula para evitar que esta desaparezca poco a poco. Soy de los que piensan que tener estas lenguas es una riqueza, y que mucha gente en lugar de estar pensando en la playa, o el surf, esta pendiente de esa cuestion, pelea por su lengua y en definitiva se muestra mas activo. Por tanto es bueno para la region que la tiene y bueno para el pais en su conjunto.
2)En el tema de Correos la cosa no esta tan clara. Es decir yo sigo pensando que es una memez quitar los rotulos anteriores, pero tambien pienso que si no recuerdo mal, despues de empollarme toda la normativa vigente que encontre, aparece que Correos es una sociedad de base semiprivada, a la que el estado le adjudica la concesion del Servicio publico de comunicaciones, con una serie de condiciones: llegar a todas partes, llevar la de los juzgados de balde, etc.
En esas condiciones yo no vi ni que tuvieran obligacion de emitir sellos, ni que tuvieran obligacion de poner rotulos en varias lenguas, por lo que, si mi memoria no me ha fallado, la pifia es del gestor de Correos que solo mira la faceta comercial y el ahorro en gastos, faltando e hiriendo innecesariemente muchas sensibilidades, y sobre todo del que hace una norma y olvida poner esa cuestion entre las condiciones para hacerse cargo del servicio. Este es para mi el principal responsable y no Correos que al fin y al cabo aprovecha los resquicios del sistema para ganar mas.
Correos se equivoca, y el estado le permite hacerlo al adjudicar mal un servicio publico.
P.D. Otra cosa que me pone enfermo es que en la edicion nacional del pais ponga Lleida y no Lerida. En mi lengua vernacula se dice Lerida, y si todos hacen lo que el pais, al final eso se perdera. Me parece un exceso por el "otro lado" y tampoco lo veo justo. Se puede discutir si dado el caracter mayoritario y de lengua franca del castellano ponemos Lerida y luego LLeida entre parentesis, o incluso LLeida y luego Lerida entre parentesis. Me parece natural que en la edicion de Barcelona pongan LLeida y se puede discutir exactamente lo mismo de los parentesis, pero lo que no se puede hacer es poner en el periodico de Sevilla Londres en vez de London y LLeida por Lerida, o Iruña por San Sebastian.
Creo que hay muy poco respeto por el vecino y mucho que avanzar por este camino. Seria de esperar que quienes han sido aplastados no hicieran luego a los demas lo que les han hecho a ellos, pero incluso esto a veces falla. Falta por ambas partes medida de las cosas, tanta mas cuanta mas posicion de poder se tiene. Es una pena, pero habra que seguir luchando por arreglarlo.
Saludos y perdon por la digresion.
2)En el tema de Correos la cosa no esta tan clara. Es decir yo sigo pensando que es una memez quitar los rotulos anteriores, pero tambien pienso que si no recuerdo mal, despues de empollarme toda la normativa vigente que encontre, aparece que Correos es una sociedad de base semiprivada, a la que el estado le adjudica la concesion del Servicio publico de comunicaciones, con una serie de condiciones: llegar a todas partes, llevar la de los juzgados de balde, etc.
En esas condiciones yo no vi ni que tuvieran obligacion de emitir sellos, ni que tuvieran obligacion de poner rotulos en varias lenguas, por lo que, si mi memoria no me ha fallado, la pifia es del gestor de Correos que solo mira la faceta comercial y el ahorro en gastos, faltando e hiriendo innecesariemente muchas sensibilidades, y sobre todo del que hace una norma y olvida poner esa cuestion entre las condiciones para hacerse cargo del servicio. Este es para mi el principal responsable y no Correos que al fin y al cabo aprovecha los resquicios del sistema para ganar mas.
Correos se equivoca, y el estado le permite hacerlo al adjudicar mal un servicio publico.
P.D. Otra cosa que me pone enfermo es que en la edicion nacional del pais ponga Lleida y no Lerida. En mi lengua vernacula se dice Lerida, y si todos hacen lo que el pais, al final eso se perdera. Me parece un exceso por el "otro lado" y tampoco lo veo justo. Se puede discutir si dado el caracter mayoritario y de lengua franca del castellano ponemos Lerida y luego LLeida entre parentesis, o incluso LLeida y luego Lerida entre parentesis. Me parece natural que en la edicion de Barcelona pongan LLeida y se puede discutir exactamente lo mismo de los parentesis, pero lo que no se puede hacer es poner en el periodico de Sevilla Londres en vez de London y LLeida por Lerida, o Iruña por San Sebastian.
Creo que hay muy poco respeto por el vecino y mucho que avanzar por este camino. Seria de esperar que quienes han sido aplastados no hicieran luego a los demas lo que les han hecho a ellos, pero incluso esto a veces falla. Falta por ambas partes medida de las cosas, tanta mas cuanta mas posicion de poder se tiene. Es una pena, pero habra que seguir luchando por arreglarlo.
Saludos y perdon por la digresion.
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
CarlosJuan, como siempre, ecuánime, una cualidad que escasea cada vez más en el solar (cada vez más solar) patrio. Algunos comentarios, empero, a su mensaje:
1) Correos, en el fondo, no deja de ser un ente público empresarial, participado al ciento por ciento por el Ministerio de Fomento, en cuyos salones se presentan las cuentas y se dan palmaditas cada año los responsables del ramo. Además, tiene encomendada, en régimen de monopolio en algunos sectores, la prestación de un servicio público. Aunque los aires privatizadores hayan soplado con fuerza huracanada, no es menos cierto que sigue habiendo oposiciones a Correos y que quien es propietario del cotarro es el Estado.
2) No creo que Correos aproveche un resquicio legal para obtener una posición ventajosa en el mercado. Salvo a unos pocos fanáticos, a nadie le va a incitar a usar más sus servicios por el hecho de que eliminen el catalán de su trato, al menos visual, con la clientela. Al contrario, imagino que se sacarán del cajón viejas ideas de crear unos correos catalanes propios ("ellos no nos entienden") y nacerá así un nuevo conflicto (como si hubiera pocos, a dos meses de la puesta en marcha del plan Ibarretxe) de base territorial y/o lingüística.
3) En cuanto al incumplimiento de la normativa, hay que tener en cuenta la legislación autonómica, cuyas leyes de normalización lingüística, de sólito afortunadamente inaplicadas, despiertan ante casos como éste. De hecho, la Generalitat ya ha iniciado los trámites para sancionar a Correos por saltarse a la torera las normas de rotulación: normas absurdas, pero que se alimentan precisamente de actitudes caciquiles, de trágala, como la perpetrada por el Ente.
4) En definitiva, a mi parecer el motivo de fondo no es de mercadotecnia (no se sostiene: todas las grandes empresas en Cataluña emplean también el catalán), ni de imagen corporativa (¿acaso no tenía imagen corporativa Correos?), ni siquiera de ignorancia ("¡Ah! ¿pero no era un dialecto?"): es mala baba, ordeno y mando y hábleme en cristiano.
5) En cuanto a usar Lleida por Lérida cuando se habla o se escribe en castellano, coincido plenamente con CarlosJuan. O la inverterada manía de escribir Cataluña con "ny", como si tal combinación de letras existiera en castellano.
Saludos,
Leporello
1) Correos, en el fondo, no deja de ser un ente público empresarial, participado al ciento por ciento por el Ministerio de Fomento, en cuyos salones se presentan las cuentas y se dan palmaditas cada año los responsables del ramo. Además, tiene encomendada, en régimen de monopolio en algunos sectores, la prestación de un servicio público. Aunque los aires privatizadores hayan soplado con fuerza huracanada, no es menos cierto que sigue habiendo oposiciones a Correos y que quien es propietario del cotarro es el Estado.
2) No creo que Correos aproveche un resquicio legal para obtener una posición ventajosa en el mercado. Salvo a unos pocos fanáticos, a nadie le va a incitar a usar más sus servicios por el hecho de que eliminen el catalán de su trato, al menos visual, con la clientela. Al contrario, imagino que se sacarán del cajón viejas ideas de crear unos correos catalanes propios ("ellos no nos entienden") y nacerá así un nuevo conflicto (como si hubiera pocos, a dos meses de la puesta en marcha del plan Ibarretxe) de base territorial y/o lingüística.
3) En cuanto al incumplimiento de la normativa, hay que tener en cuenta la legislación autonómica, cuyas leyes de normalización lingüística, de sólito afortunadamente inaplicadas, despiertan ante casos como éste. De hecho, la Generalitat ya ha iniciado los trámites para sancionar a Correos por saltarse a la torera las normas de rotulación: normas absurdas, pero que se alimentan precisamente de actitudes caciquiles, de trágala, como la perpetrada por el Ente.
4) En definitiva, a mi parecer el motivo de fondo no es de mercadotecnia (no se sostiene: todas las grandes empresas en Cataluña emplean también el catalán), ni de imagen corporativa (¿acaso no tenía imagen corporativa Correos?), ni siquiera de ignorancia ("¡Ah! ¿pero no era un dialecto?"): es mala baba, ordeno y mando y hábleme en cristiano.
5) En cuanto a usar Lleida por Lérida cuando se habla o se escribe en castellano, coincido plenamente con CarlosJuan. O la inverterada manía de escribir Cataluña con "ny", como si tal combinación de letras existiera en castellano.
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- Rommel
- Mensajes: 354
- Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
- Ubicación: Madrid
Básicamente me encuentro agusto y coincido plenamente con todas vuestras opiniones.
Pero a mi modo de ver, no creo que se trate de ninguna guerra de Correos contra las lenguas oficiales del Estado.
Para mí se trata de otra de las "gracias" del Ente, me refiero a que poniendo sólamente Correos en castellano, un jerifalte justificará su sueldo y el de los amigotes, mediante esta campaña absurda. Gracias a esta bobería que ahorrá X dinero al presupuesto general deCorreos, ese jerifalte encargará otro Mercedes más potente y otra secretaria más guapa.
En el Ente pasan de política, cultura, idiomas...sólo les interesa sangrarnos.
Pero a mi modo de ver, no creo que se trate de ninguna guerra de Correos contra las lenguas oficiales del Estado.
Para mí se trata de otra de las "gracias" del Ente, me refiero a que poniendo sólamente Correos en castellano, un jerifalte justificará su sueldo y el de los amigotes, mediante esta campaña absurda. Gracias a esta bobería que ahorrá X dinero al presupuesto general deCorreos, ese jerifalte encargará otro Mercedes más potente y otra secretaria más guapa.
En el Ente pasan de política, cultura, idiomas...sólo les interesa sangrarnos.
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
---------------------
Un saludo a todos.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga