Imagen

Consulta sobre subastas filatelicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Consulta sobre subastas filatelicas

Mensaje por victor1003 »

Hola a todos, supongo que la mayoria de vosotros teneis material filatelico
procedente de subastas, en las cuales pronto o tarde acabas comprando,
por lo cual solicito vuestros consejos sobre los siguientes temas
¿ Es fiable comprar en subastas y cuales son mas "honestas" ?
Suponiendo que pujas por un lote y te es adjudicado ¿ cuales son los pa sos a seguir?
Leí que en algunas subastas se ofertan productos " falsos", supongo que se referira a aquellos que tengan un elevado valor economico y no a los
" baratos" ¿ es asi?, pues como principiante y para coger el " tranquillo"
habrá que empezar con productos que te puedan interesar pero " baratos"
¿ Son fiables las valoraciones sobre los vendedores? por ejemplo las que
ví en ebay?
¿ Algun consejo mas que considereis importante?
Con las gracias anticipadas, saludos de Victor1003
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Bien Victor, en primer lugar yo distinguiría entre dos tipos de subastas, es decir:

1º SUBASTAS DE GENERO PROCEDENTES DE FILATELIAS, por ejemplo de AFINSA, SOLER Y LLACH, GALERIA FILATELICA DE BARCELONA, Y DEMAS FILATELIAS, donde las piezas subastadas merecen "a priori" una mejor garantía, fiablibidad y buena descripción del artículo que subastan.

2º SUBASTAS EN EBAY y OTROS, sin desmerecer las oportunidades que realmente surjen de vez en cuando en dichas web, bien es cierto que TIENEN MAS PELIGRO QUE UNA PIRAÑA EN UN BIDÉ.

Y que conste que yo compro en ambas, si bien en el segundo caso me cuesta más decidirme por motivos varios.

Hombre Victor, si estas empezando y ya quieres lanzarte a comprar en subastas, ufffff dificil me lo pones, yo te diría que sobre piezas de poco valor no debes tener problema en ninguno de los casos.

Mi modesto consejo es el siguiente:

Informate al máximo de la pieza que quieres adquirir contactando con el vendedor bien sea una Filatelia o en Ebay y otros.

Si la pieza es importante, SIEMPRE, SIEMPRE CON CERTIFICADO ACTUALIZADO DE GRAUS, CEM Ó COMEX y por éste órden, de NINGÚN OTRO EXPERTO.

Empieza por adquirir piezas de poco valor y consulta a menudo las subastas en la red para ver y estudiar los precios finales adjudicados.

AQUÍ HAY COMPAÑEROS MUY EXPERTOS QUE SIN DUDA TE AYUDARAN OPINANDO SOBRE CUALQUIER PIEZA QUE MUESTRES.

Saludos y suerteeeeeeee
Saludos
Fernando
Mensajes: 18
Registrado: 20 Nov 2005, 12:38
Ubicación: Córdoba/Las Palmas

Mensaje por Fernando »

Yo tb soy principiante y no m entero mucho del tema(por no decir q absolutamente nada), pero desde hace poco, y tras hacer como tú y consultar aquí (donde por cierto te orientan muy bien) estoy realizando pequeñas compras en subastas de ebay, y hasta ahora el resultado creo que es bueno...

Yo diría que para sellos de poco valor, la seguridad es bastante alta. Los demás no lo sé, porque mi bolsillo no m lo permite :D Ahí sí acudiría a una filatelia.
Lo de los votos de los compradores lo veo bastante fiable, hasta ahora no he tenido ningún problema con ningún vendedor (cruzo los dedos) y por lo general son bastante atentos.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

El tema de subastas da para mucho realmente..
Como mencionó ANCRIMU, ebay y las casas de subastas son dos cosas distintas, muchas veces también en el tipo de subasta. En ebay tú pujas en tiempo real. Si bien muchas casas ofrecen esta posibilidad, en general la más usada es la "bajo sobre" (mail bid, no sé como se las denomina aquí) y similares, en donde básicamente tú especificas la máxima (y en algunos casos mínima) oferta del lote(s) que te interesa (y un incremento en caso de haber empate) Luego el lote se adjudica a la segunda mejor oferta + incremento (generalmente), donde este último depende del valor del lote.
A esto le tienes que sumar en la mayoría de los casos la comisión (entre un 12 - 20%) y en algunos casos también el IVA.
En cuanto a valoraciones, no sé si te refieres al precio de salida? También hay básicamente dos formas. En una se especifica el precio mínimo de salida (o sea, tu oferta no puede ser menor), y en otras se especifica una estimación, en donde la oferta aceptada suele tener que ser como mínimo de un 70%.

Lo mejor es que leas las condiciones de cada casa de subasta, para evitar sorpresas (quien no habrá escuchado a alguien sorprenderse por tener que pagar comisiones y otros gastos..) o si puedes consíguete algún catálogo de subastas, que también son excelentes herramientas de documentación.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Victor

La diferencia fundamental entre los dos tipos de subastas que te comentaba Ancrimu, (subastas en sala o de casas filatelicas, y subastas en red o portales de subastas) radica en algo fundamental, las subastas serias de casas filatelicas que se hacen normalmente en sala o bajo orden de compra, estan gestionadas por profesionales del sector, en muchos casos reconocidos y con amplio prestigio, lo cual quiere decir que tienes una garantia y tranquilidad como respaldo (aunque nunca puedes considerarla al 100% infaliblemente, hay excepciones muy puntuales o accidentales pero haylas), y por otro lado las subastas en portales o en la red, tipo ebay, delcampe o todocoleccion, que estan gestionadas por gente que aparece bajo un nick, pero que no tienes seguridad de quien esta detras de ese nik, mayormente son particulares no profesionales que se dedican a revender piezas, y muchos de estos buscan sacar grandes beneficios al precio que sea, engañando , estafando, o simplemente amparandose en la libertad de movimientos que da este tipo de negocios para hacer y deshacer con la excusa del "no soy experto".

Por lo tanto, para piezas de bajo coste y que no supongan mucho riesgo, puedes ir batallando y aprendiendo a comprar en la red, (el tiempo te da tambien el plus de agudeza para saber cuando estas tratando con gente seria y cuando hay un listillo detras de la oferta).
AHora, para piezas de un calibre mas serio y con visos de encontrarlas con la calidad y seguridad garantizadas, hay que acudir a las subastas o adquisiciones en casas y negocios de verdaderos profesionales del sector, (informarte de cuales son mas prestigiosas y serias, no te sera problema, con cualquier buscador de filatelias, en España, ya van quedando muy pocas, y las que logran mantenerse, son porque tienen clientela y eso es signo de confianza y porque son negocios bien gestionados, lo que tambien es buena señal para confiar en ellos a la hora de asesoramiento).

Yo, particularmente compro en ambos canales, piezas de bajo coste o menos arriesgadas y con un nivel de calidad mas bajo (no siempre a rajatabla, de todo hay) en las subastas internet, y piezas de calidad (para mis colecciones titulares) en las casas profesionales del sector.
Son filatelias y casas de subastas que normalmente hacen 4 o 5 subastas anuales, con catalogo numerado y fotografiados los lotes principales, donde puedes ver el material in situ antes de la compra, y con salones fisicos para ir a pujar, al mismo timepo que puedes ver como se adjudican limpiamente los lotes al precio que marca el mercado.

Los dos campos de actuacion acaban siendo complementarios y cada uno abarca un segmento del mercado, el caso es ir conociendolos poco a poco y escojer dentro de cada uno, tus proveedores definitivos que te den confianza absoluta.
Hay que ir probando, y valorando.

En cuanto al sistema ebay, las valoraciones son bastante ajustadas, al menos para saber si los vendedores son cumplidores a la hora de enviar el material (que eso ya es imporante, que te lo manden despues del pago, aunque la mayoria es bastante cumplidora) y si el material es el descrito inicialmente en el lote.
Y cuando pujas, si ganas la pieza, el mismo ebay te manda un mensaje avisandote de los pasos a seguir, aunque el vendedor se preocupará casi siempre de contactarte y de indicarte como le debes pagar para que te mande el lote posteriormente, ya que son los mas interesados en que se termine la transaccion.

Y no se me ocurre nada más que ahora mismo te sea fundamental para inciarte en este mundillo :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
selluco
Mensajes: 37
Registrado: 06 Nov 2005, 00:33
Ubicación: Occidente astur

Mensaje por selluco »

Quisiera dejar un breve apunte de mi experiencia particular con las subastas. Desde mi localidad resultaba muy difícil adquirir piezas hace unos pocos años y por ello siempre he estado echando pujas a diferentes casas de subastas con resultados entre correctos y horrorosos. Voy por puntos.

Si abris un catálogo de subastas por cualquier página vereis una gran cantidad de lotes con la coletilla " A Examinar", y en el apartado de condiciones siempre aparece aquello de que los lotes a examinar no pueden ser objeto de ninguna reclamación. Esta condición sirve al subastador para amparar cosas como que las escasas de por si descripciones ofrecidas no se ajusten a la realidad, fallen... curiosamente siempre a la baja las cotizaciones de piezas y lotes ofrecidas, existan defectos no reseñados, etc...
Os podría dar montones de ejemplos concretos de lotes que he adquirido a lo largo de los años en subastas.
Hay casos concretos de subastadores que juegan muy bien con el idioma y la terminologia filatélica para describir los lotes induciendo a error, por ejemplo aquello de algún diente irregular cuando el sello tiene un tijeretazo que se le ha llevado un borde casi entero, gomas alteradas cuando deberia de decir "tiene tanto óxido que si lo doblas chirria como una puerta sin engrasar", estimación de catálogo "x" y algún sello sin garantia, cuando deberia decir, los sellos que le dan valor al lote son más falsos que un billete de catorce euros y el lote no vale ni el precio de salida... y un largo sin fin de cosas que a mi me harían poner un montón de puntos negativos a más de uno si se pudiera como en Ebay.
Sobre las subastas en la red el tema tampoco es sencillo, yo me fio mucho de las votaciones, un tio con 1700 votos positivos y tres o cuatro negativos por decir algo me parece de confianza total. Siempre ves lo que compras y tienes a alguien que te puede responder a preguntas, darte más fotografias, o ampliar la descripción. Es cierto que muchos vendedores de Ebay no tienen ni pajolera idea de lo que venden pero me parece fruto de un círculo vicioso, se compran lotes de esos "sellos sin garantia" o chollazos varios de esas características y a soltarlos en la red que el nick ofrece la hostia de impunidad. En conclusión lo importante es el que vende y no donde lo hace, un tio si es honrado, lo es en internet, en una tienda, en un mercadillo filatélico y en el fin del mundo. Piezas caras y de calidad yo las compro en los comercios solventes del ramo que los hay y muchos. Luego los experimentos filatélicos me divierten más en las subastas. Esta es una opinión personal de un coleccionista, no pretendo con mis palabras molestar a nadie, un saludo.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Como 'gato viejo' en Filatelia, estoy con Matrix y Ancrimu en apostar en primer lugar con comprar en Filatelias y/o Casas de Subastas acreditadas por su solvencia y seriedad (si me preguntáis cuáles son de mi confianza, os contestaré por privado) y gestionadas por profesionales acreditados de la Filatelia; ésos que, con el tiempo, se convierten en verdaderos amigos, asesores y consultores. :P

Pero no cabe duda que en las subastas on-line puedes encontrar a veces, algunas veces, piezas interesantes con las que aumentar y enriquecer la colección (a veces procedentes también -por qué no- de filatelias españolas y extranjeras). Incluso te puedes llevar grandes sorpresas cuando compras lotes, pero esto solo suele darse en compras a 'nicks' extranjeros y casi al 100 % cuando son vendedores no profesionales -sería estúpido pretender que un profesional 'meta la pata' vendiendo algo al 1% de su precio de catálogo-. Sin embargo, creo que SIEMPRE hay que desconfiar de las subastas que muestran el objeto de subasta mediante medias verdades, palabras 'a medias', vaguedades... y otra suerte de comentarios 'extraños', o 'giros verbales', o 'gazapos' -llamadlo como queráis- que nos inducen a creer en la 'chamusquina' o el 'gato encerrado'. A veces, incluso aquellos comentarios de la subasta que inducen a la codicia o a la avaricia del futuro comprador, que, emulando al 'timo de la estampita', muerde el anzuelo que le tiende el 'gangoso' con el fajo de billetes en la mano. Nadie vende duros a cuatro pesetas (o euros a céntimo, actualizando el aforismo); éso tenedlo por seguro.

Ocasionalmente, alguien tendrá alguna pieza en su archivo que proceda de alguna compra -generalmente ya lejana y, por ello, apartada en un rincón- sin tenerla en consideración; ¡ojo!, y a lo mejor es una pieza que vale un porrón de dinero; pero claro, si yo colecciono España, Suecia, Suiza, Fauna y Astrofilatelia, ése sellito de Hungría tan soso y descolorido que me entró en un saquito en aquella subasta por correo del año 1998 no me dice nada :roll: ... ¡y quizá sea un 2 Kreuzer naranja, que vale un montonazo!.-.. pero si yo, ignorante, no lo sé, lo pondré a 1 Euro en eBay y a lo mejor... ¡llega a venderse en 450 Euros! :shock: (o a lo mejor algún avezado coleccionista húngaro le echa mano con suerte, y se lo lleva por el precio de salida). 8)

Además de lo antescrito, también cuenta para el 'uso' de las subastas on-line el 'ojo clínico' del comprador, el grado de 'sapiencia filatélica' que uno tenga, la forma y el método con que busque, y de la frecuencia con que lo haga... y sobre todo ¡¡del dinero que disponga para gastar, por supuesto!!, que ahí está siempre la línea de corte. No es lo mismo, obviamente, entrar en eBay, o en Delcampe, o en Todocoleccion... o en cualquier otra página de subastas en la Red todos los días, buscando durante un par de horas, y con 500 Euros para gastar :shock: , que entrar extemporáneamente 'de visita' una vez al mes. Además, las subastas on-line nos pueden servir como vendedores para llenar nuestras arcas con dinerito que nos permita adquirir nuevas piezas, cerrando el ciclo del coleccionista avezado, que generalmente es comprador y vendedor a la vez -¡ojo! no revendedor, que eso se lo dejamos a los 666 :twisted: :twisted: :twisted: - enriqueciendo su colección a la antigua usanza: a base de trueques. :o

Resumiendo, para comprar 'seguro' (pero eso sí, con la certeza de que el gasto va a ser mayor, aunque de provecho) habrá que hacerlo en las Filatelias amigas, y en las Firmas de Filatelia que lancen Subastas Filatélicas por Correo o a 'Precio Fijo' (¡También aquí podemos encontrar algún 'chollete' de vez en cuando!); pero sin olvidar la Red para comprar ese 'sellito suelto' que no encontramos 'ni con flores' en las Filatelias por ser valor 'clave' de su serie, o aquella tira de tres tan maja de la que nos hemos 'enamorado' nada más ver su imagen *.jpg, o pujar por esa pieza de prefilatelia que ha salido tan bien de precio y que pagarías sin duda tres veces más si la tuvieras que adquirir por correo (por otra parte está el 'morbo' de ver acercarse el final de la subasta y VER que eres tú el máximo pujador y que.... ¡¡¡sííííííí, la gané: Ya es mía!!! ¡Yuppi! :lol: :lol:

Nada más, salvo desearos una feliz navegación y... ¡"buena caza"! :wink:

¡Ah! y me congratulo en celebrar con vosotros mi 600 mensaje con éste que escribo. ¡Felicidades a mí mismo! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Pues felicidades Paco por tus 600 mensajes :lol: :wink:
Saludos
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Como decia aquel, "como soy parte, de la parte contratante de la primera parte", yo creo que las subastas de basan sencillamente en la CONFIANZA, ya sean en la RED o en SALA.

Y por tanto, la confianza, se gana aconsejando bien , dando un buen servicio, solucionando lo problemas (que los hay), etc.

Por tanto, cuando te interese algo, y tengas dudas, sobre la descripción, el contenido, la imagen, SOLICITA MAS INFORMACION, y si el vendedor ya te falla, corta y cierra.

Y sobretodo, OJO, con los duros a cuatro pesetas.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

yo te diria que empieces despacio y sin prisa, sobre todo si no conoces muy bien tu campo.

Otra cosa: No des nada por hecho. Si tienes cualquier duda, pregunta, pide imagenes, pide certificados ... Aunque generalmente se puede devolver un lote, acabas perdiendo tiempo y dinero (gastos de envio de vuelta).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”