Imagen

Oficinas de Levante Griegas en Constantinopla.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Oficinas de Levante Griegas en Constantinopla.

Mensaje por jcpichu »

:(
Vaya antes de nada perdón por colocar este tema nada más y nada menos que todo un 25 de Julio, pero es que la curiosidad apremia....

Acabo de adquirir esta preciosidad (Yv. 29 ) de Grecia, y lo he hecho precisamente por el matasellos.


Imagen Imagen

Matasellos que, como podéis ver, pone "Konstantino....", de Constantinopla, y, en la parte de abajo, "Turquia", siendo la fecha de 1870.

Bien... por un lado me consta que en determinadas ciudades aún turcas del actual territorio griego (Tesalónica, Cavalla, Dedeagh, Arta, Prevesa, Ioannina,...) los griegos abrieron una serie de oficinas postales en las que utilizaban esos mataselllos con la palabra Turquia, y hasta la guerra de Crimea, creo recordar, los turcos les permitieron usar sus propios sellos.

Por otro lado, ya sabéis que en Constantinopla muchas potencias extranjeras abrieron sus famosas oficinas de Levante (Austria, Italia, Rusia, GB, Francia,... en muchos casos con sus propias emisiones de sellos).

Pero lo que no encuentro por ninguna parte es documentación sobre el mantenimiento de una oficina de este tipo, en Constantinopla, por parte de Grecia... y sin embargo... ahí está la prueba...

¿Puede alguien documentarme este extremo....? :( :(

¿Seguiréis siendo, a pesar de todo, amigos míos? :wink: :wink:

Gracias y un abrazo.
Última edición por jcpichu el 25 Jul 2003, 17:49, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola JC:

Interesante tema. Ló unico que encuentro es un libro, bastante barato pero en griego de un tal S.G.Nicolaides titulado: "The closure of the Turkish post offices in Greece and of the Greek post offices in Turkey and Egypt in 1881" (La clausura de las oficinas postales turcas en Grecia y de las oficinas postales griegas en Turquía y Egipto en 1881)

Lo tienes en http://www.hps.gr/english/services_editions.htm. Es el libro número 17 y en la portada aparece el mismo matasellos de Constantinopla que nos has ilustrado.

Esta página es parte de la web de la Hellenic Philotelic Society, de Atenas.
http://www.hps.gr/english/. Editan la revista PHILOTELIA,cuyos índices se pueden consultar. Una búsqueda pausada seguro que te reportará alguna alegría.

Puede que puedan ayudarte.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Preciosos sellos, (espera, que me crecen los dientes) y gran diana de Eduardo.
Estos temas parecen mas propios del foro de las estrellas, que del de los humildes currantes, pero hay que ver como nos elevan el espiritu.

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:)

Muchas gracias por tu sugerencia, Eduardo, que sin duda tendré en cuenta. La página la conozco de hace tiempo. De hecho, ahí va este emilio recibido el pasado día 13:

Thank you for your application. Your membership to the Hellenic Philotelic Society was approved. After receiving your dues it will be finalized.
Please send us 20 euros for the 2003 subscription and 10 euros for registration, total 30 euros.

As soon as we receive your payment we will send you the first 2003 issues of "Philotelia" and your name will be added to the subscribers list.

Best regards,
Costas Chazapis


Estoy esperando a primeros de mes (por la cosa de los dracmas) para hacerme socio... A partir de ese momento podré adquirir algunos de esos trabajos extractados de su interesantísima revista. Revista, por cierto, llena de artículos de amplio calado, y no de fotos de exposiciones, cenas, eventos varios, medallas y crónicas de anodinos acuerdos firmados con oficinas postales de Zimbawe nord-oriental.

Tu punteria para con la portada de ese pequeño opúsculo, me ha ayudado mucho, porque me había pasado desapercibido... como me había pasado desapercibida la nota inicial sobre Grecia del Yvert, que advierte de los diferentes matasellos utilizados en el extranjero (entre 1861 y 1881) y sus números... el primero de ellos, el 95 de Constantinopla.

Yo también he hecho alguna que otra averiguación, que en breve colgaré aquí mismo.

Un abrazo y gracias.

NOTA: Carlos Juan... es sólo un sello, pero una de sus fotos tratada para contrastar algo más el matasellos... ¡ójala pudiera comprarlos a pares..! :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Lástima y yo que pense que igual te sobraba uno ya que tenias dos casi gemelos, en fin, otra vez sera.

Por cierto, ojo con el pie de tus mensajes, ¿Ahora eres "no", o antes eras "así"? Me da que lo segundo, aunque como suele decirse, el habito no hace al monje y tu sigues siendo el mismo, o sea unico e irrepetible.

Saludos arácnidos.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Un par de autocorrecciones:

No fue "Hasta la guerra de Crimea", pues ésta tuvo lugar entre el 53 y el 55. Fue tras las dos guerras Ruso-turcas, o guerras de Oriente, que tuvieron lugar a fines de los años 70, y tras las que se firmó el tratado de Berlín.

A raíz de ese tratado, en 1881 Grecia obtiene alguno de los territorios pretendidos del Imperio Turco (Arta [Epiro] y Tesalia), pero el equilibrio diplomático que rige hasta entonces entre los dos paises, termina por resquebrajarse, y acaba estallando en la guerra greco-turca de 1897. Al iniciarse esa crisis, en 1881, Turquia ordena el cierre inmediato de las oficinas postales griegas en sus territorios...

Al ser una disposición "sorpresa", se da el caso incluso de retenerse en alguna ciudad, como Ioannina, las sacas de cartas ya franqueadas con sellos griegos preparadas para el envío, y ser refranqueadas con efectos turcos.

A pesar de ser aliada de las grandes potencias europeas, Grecia no puede pedir ayuda a estas, pues el pastel de las oficinas postales del Levante es un plato demasiado goloso como para que éstas pierdan tiempo en defender a un competidor directo.

Así pues, a partir de 1881, Grecia deja de tener oficinas postales abiertas en territorio turco. Todo lo nuevo que vaya abriendo será sobre territorio reconquistado u ocupado.

Por otra parte, tomo debida nota de la correción de CJ, y dejo definitivamente aclarado el origen de mi careto en la firma. :wink: :wink:

Os amenazo con seguir con este tema.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”